- El Búho
- Posts
- 100 % cariñoso
100 % cariñoso
Pero con copa mundialista
16 de marzo, 2023

¡Feliz jueves, búhos!
¿Dónde están los fanáticos del básquetbol llenando sus brackets para jugar en March Madness de este año?
No están solos. Es más, cada año millones de yankees dedican horas tratando de completar el bracket perfecto.
¿Las probabilidades de lograrlo (63 de 63)? Según la NCAA, aproximadamente 1 en 9.2 quintillones.
Si saben un poco sobre baloncesto (o creen que saben, como nuestros esposos), tus probabilidades mejoran a 1 en 120.2 mil millones.
Para ponerlos en contexto (porfa), las probabilidades de que les caiga un rayo durante su vida son de 1 en 15,300.
Pero ¡mucha suerte en tu March Madness!
💸 RESUMEN


Mercados: Los índices se la pasaron entre el verde y el rojo, terminando el día con poco cambio debido a que el presidente de la Fed volvió a enfatizar la importancia del próximo reporte de empleos y de los datos de la inflación en las decisiones de la política monetaria del comité.
Criptomonedas: Al igual que los mercados, las criptomonedas terminaron el día en rojo por el testimonio de Powell, con bitcóin por debajo de los US$22 mil y ethereum de los US$1,600.
Economía: El INE reportó que la inflación se situó en 9.92 % en febrero, continuando con una tendencia alcista.
🇬🇹 NACIONAL
AHORA SÍ, AHORA NO...

Giphy
Búhos, se acuerdan de que hace un par de días les comentamos sobre la inscripción de don Manuel Baldizón, porque, a pesar de haber enfrentado la ley en los unais, se estableció que la sentencia de allá no tenía validez acá.
Pues, parece que él y su partido cantaron victoria muy rápido, dado que el TSE, frente a la presión pública y la de otros partidos, decidió retractarse (uhhhhh, seguro le dolió haber dicho que se confundieron).
Todavía no está escrito en piedraPuchis, búhos, ahora sí se puso buena la contienda electoral, ya que el TSE, los partidos y los candidatos andan bailando al limbo entre el sí o el no de sus candidaturas y todavía nada está escrito en piedra.
Cuando don Baldi creyó que ya se había salido con la suya, ¡boom! el TSE revocó su decisión. De acuerdo con las declaraciones de los magistrados, esta decisión se tomó como reacción al rechazo que había recibido la inscripción entre los distintos sectores de la sociedad. Búhos, estamos seguros de que (hasta en su familia, solo porque les gusta el chismecito) tenían un comentario sobre este tema (nos pasó).
Lo más curioso es que esta revocación se declaró con lugar después de que los big bosses comentaran al respecto. Con esto nos referimos al MP, quien presentó un informe laaargo y detallado sobre los diferentes procesos y su estado procesal que tiene abiertos el señorcito #YaTeToca (que al final no le toca).
En pocas palabras, segúnlos magistrados del TSE, al momento que declararon sin lugar la decisión de la no inscripción por parte del Registro de Ciudadanos, no contaban con toda la información detallada sobre los juicios del señor Baldi. Sin embargo, cuando el MP presentó el expediente completo sobre los casos Odebrecht y Transurbano, donde se le acusa de lavado de dinero, se aclaró todo el rollo y se dio cuenta de que se había confundido.
La feria de los señalamientosBúhos, es importante mencionar un detallito. Aunque los candidatos de las elecciones 2023 seguramente se caen remal, parece que, cuando todos tienen un enemigo en común, son capaces de ponerse de acuerdo.
Con esto nos referimos a que en esta ocasión no faltó nadie en la fiesta de las impugnaciones, desde miembros del sector privado, agrupaciones políticas y candidatos individuales, todos presentaron acciones legales para frenar la candidatura de don Baldi.
No obstante, entre los señalamientos que más destacan se encuentran los hechos por el MLP, dado que Jordán Rodas se tomó la situación a pecho. Búhos, hay que recordar que, hasta ahora, el binomio del MLP no ha sido capaz de obtener sus credenciales dado que el compañero de fórmula de Thelma Cabrera tiene ciertos asuntos inconclusos con la ley.
Y no nos debería sorprender que, el que no se pudo inscribir por una situación similar a la de don Baldi, fuera el más contundente en sus pronunciamientos, incluso para hablar de fraude electoral anticipado (bájale 50 watts a tu enojo, Jordán).
Entonces, búhos, lo único que les podemos decir es que esto no se termina hasta que se termine.
💵 NEGOCIOS
SE LA BOT-ARON
@sama 2. ChatGPT-4 can code an entire game for you.
— Sharyph (@thegoldsuite)
3:53 AM • Mar 15, 2023
¿Dónde están los búhos que se rehúsan a entender qué es ChatGPT y cómo funciona?
Les tenemos noticias. Parece que esta tecnología de IA no pasará de moda a lo NFT, sino que vino para quedarse y, sobre todo, mejorarse.
Contexto, porfaHace cuatro meses que OpenAI lanzó su bot (¡hola, ChatGPT!) y vino a revolucionar el mundo.
No estamos exagerando, búhos, en solo 15 semanas provocó predicciones apocalípticas en los mercados laborales del mundo, interrumpió los sistemas educativos y atrajo a millones de usuarios (desde bancos hasta desarrolladores de aplicaciones).
Esto fue solo el comienzoEsta semana OpenAI lanzó su versión actualizada (¡hola, GPT-4!) y es tan inteligente que hasta puede tomar la barra (los exámenes profesionales de abogado) y calificar en el top 10 % de los examinados.
Así que hoy les vamos a contar qué tan poderoso es el GPT-4 y cómo usarlo.
Se le nombró con el número 4 porque es la cuarta iteración del software que ha analizado grandes cantidades de información de internet para determinar cómo generar textos y respuestas que parecen humanas.
A diferencia de su predecesor, el cual es más criticado que una abuela con escote por sus respuestas inexactas y parcialidad, ChatGPT-4 es más preciso, más creativo y más colaborativo.
En palabras de OpenAI, 40 % más probable de dar respuestas fácticas.
Una imagen dice más que mil palabrasY OpenAI lo sabe, queridos búhos. Esta nueva versión tendrá la capacidad de que el usuario envíe una imagen junto con el texto y el bot podrá procesarlo y discutirlo. Además, la capacidad de interpretar video se ve en el horizonte.
Tiene que haber un peroClaro, búhos y, en este caso, al igual que su predecesor, el bot no es muy bueno para razonar sobre eventos actuales, ya que fue entrenado con información que existía antes de 2021.
Si les pican los dedos por usarlo, tendrán que tener paciencia (o presupuesto), ya que por ahora solo los suscriptores de ChatGPT Plus (US$20 al mes) pueden usarlo.
Eso sí, Morgan Stanley ya lo está probando para organizar datos de gestión de patrimonio; Stripe, para ver si puede ayudar a combatir el fraude; y Duolingo (¡hola, Luis Von Ahn!) lo está incorporando para explicar errores y para que sus usuarios practiquen conversaciones del mundo real. ¿Qué tal?
🌎 INTERNACIONAL
EL ASADO MÁS CARO DEL MUNDO

The Media Leader
Búhos, no debería de ser sorpresa que Argentina tiene más inflación que gauchos, pero esta vez ¡se pasaron!
Contexto, porfaLa inflación anual en Argentina sobrepasó el 100 % durante febrero, siendo así una con el crecimiento más rápido del mundo.
Además, vino a ponerle presión a una economía que ya estaba por caer en recesión.
Para darles una idea, búhos, el precio a los consumidores subió 102.5 % en febrero en comparación a hace un año, el más alto desde 1991 cuando la economía superaba una hiperinflación (que en su momento, llegó a ser 3000 %).
Es más, los precios subieron 6.6 % de enero a febrero, por arriba del 6 % estimado por los analistas.
Más caro que el caviarLa categoría que más impulsó la inflación en Argentina fue la comida, cuyos precios subieron casi 10 % del mes anterior.
Específicamente, el precio de la carne, un producto básico en la dieta de los argentinos (¡hola, asados!), subió hasta 35 % durante febrero. #Ouch.
Bueno, ¿y a qué se debe?Por supuesto que la inflación global impacta a los argentinos, búhos, pero hay más detrás de este incremento.
Según los economistas, se debe a una política monetaria y fiscal relajada, la cual impulsó la inflación a un punto que ni los controles de precios, pueden bajar los precios y, a su moneda, la cual está irrealmente fuerte (o sea, inflada).
¿Cambiando resultados?Es más, el tema de la inflación es el protagonista en las campañas políticas para las elecciones presidenciales de este año, ya que ambos partidos políticos no han logrado estabilizar la economía.
Por lo mismo, la inconformidad de los argentinos ante el manejo de la inflación ha abierto la puerta a un candidato para presidente fuera de los partidos tradicionales.
Javier Milei, un economista-vuelto-en-diputado, aprovechándose de la falta de soluciones de los otros candidatos, se postula como una mejor opción para presidente.
Es un conservador radical que promete arreglar la crisis económica con una retórica de enojo e indignación y está agarrando tracción en las encuestas.
Ahora será de ver si formaliza su candidatura. Y, como buenos búhos, estaremos pendientes.
🧳 NEGOCIO DESTACADO
INFORUM

Inforum
No es por asustarlos, búhos, pero las pandillas de ransomware están más activas que un bebé a media noche por una regresión de sueño.
Para darles una idea, solo en la última semana amenazaron con filtrar fotos de pacientes con cáncer de mama y datos de una investigación sobre los sistemas de las escuelas públicas de Minneapolis.
Ojo, búhos, es raro que los hackers detallen públicamente los datos específicos que robaron, pero como muchas empresas están rehusándose a pagar el rescate, están presionando de esta manera.
Pero tranquilos, búhos, como siempre, les tenemos la solución.
En lugar de exponerse a estar en una posición de tener que negociar con hackers, hablemos sobre cómo prevenirlo.
¡Hola, Inforum!Insafe de Inforum es un seguro contra el robo o pérdida de la información de la empresa con suscripción mensual.
Les explicamos, búhos. Hagamos de cuenta de que su empresa es atacada por hackers.
Si tienen el servicio de Insafe, estarán tranquilos porque sabrán que este levanta backups diarios de los datos de la empresa y los resguarda en un servidor de la nube fuera del país para asegurarse de que no se pierdan.
Entonces, en caso de un ataque, podrán recuperar su información en poco tiempo. ¿Qué tal?
Ahora, sí no tenían Insafe, se vale llorar.
Así es que, si quieren leer las noticias de ransomware y dormir tranquilos, invertir en Insafe es más sabio que no beber el día antes de salir a correr (el que sabe, sabe).
💡 DESPABILANDO MENTES
¿QUÉ ESTAMOS VIENDO?

Rotten Tomatoes
¿Dónde están los búhos que le tienen miedo a volar? Les damos permiso de no leer esta sección.
El tan esperado documental MH370: The Plane That Disappeared finalmente se estrenó en Netflix y, al menos estos búhos, no piensan montarse en un avión en el futuro cercano.
La serie de tres episodios tiene un propósito: investigar qué sucedió con el vuelo de Malaysian Airlines que desapareció en 2014.
Para los búhos que no tienen idea de qué hablamos (no los culpamos, este boletín no existía para informarlos), el 8 de marzo de 2014 un vuelo de Kuala Lumpur a Pekín, con 239 pasajeros y tripulantes a bordo, desapareció del radar horas después de despegar.
La búsqueda del avión ha sido una de las más extensas en la historia de la industria. ¿Lo peor de todo? Hasta el momento, no hay una respuesta concluyente sobre qué sucedió exactamente con el avión.
Con entrevistas a familiares de los pasajeros, científicos y periodistas, el documental nos comparte diferentes teorías sobre lo que sucedió.
Advertencia: varios espectadores se quejaron de que la serie decepciona porque contiene teorías y no hay información nueva, pero a nosotros nos aclaró sobre lo que pasó y nos ayudó a pasar el tiempo (y no dormir).
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Honduras establecerá relaciones diplomáticas con China.
Brasil requerirá visa de los turistas del país de los yankees, Japón, Canadá y Australia.
T-Mobile compró Mint Mobile, el proveedor inalámbrico de presupuesto propiedad del actor Ryan Reynolds, por US$1.35 mil millones.
El controvertido empresario chino Guo Wengui (asociado a Steve Bannon, exacesor de Trump) fue arrestado en Nueva York por orquestar lo que los fiscales llamaron una conspiración de fraude de más de US$1 mil millones.
Samsung planea invertir 300 billones de wones coreanos (US$228 mil millones) en un nuevo complejo para semiconductores en Corea del Sur.
Sigue la incertidumbre en los mercados mundiales, búhos, ya que el mayor inversionista de Credit Suisse (¡hola, Saudi National Bank!) no le proporcionará más asistencia financiera.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Aprovechando que hoy hablamos de Argentina y su inflación, el ganador del Mundial está planeando lanzar un tipo de cambio paralelo dirigido a los productores de vino que la están pasando mal. ¿Puedes adivinar su nombre?
Búho-tip: la otra tasa de cambio paralela lanzada para ayudar a los productores agrícolas se llama el Dólar soya.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Dólar malbec.
Reply