Atrapados y sospechosos

Y secos

22 de junio, 2023

¡Feliz jueves, búhos!

¿A quién más le pasa que las carreras del día a día no lo dejan ni sentarse a realizar sus trámites bancarios o ver sus estados de cuenta?

¡Bievenidos al club! Es por esto que siempre dependemos de ABI, la asistente virtual de Banco Industrial, para realizar nuestras gestiones.

Usando solo nuestra voz, consultamos nuestro saldo, realizamos transferencias ¡y hasta pagamos nuestra tarjeta de crédito!

Además, al utilizar ABI, podemos participar en el sorteo de 10 mil puntos Bi. ¿Quién dijo #winning?

Así que no se estresen si están en carreras, búhos, busquen a ABI en la aplicación de Bi en Línea y listo.

Ahora sí, ¡a comenzar el día!

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices cerraron con pérdidas por tercer día consecutivo, después de que el optimismo de la semana pasada desapareciera porque el presidente de la Fed aseguró que se vienen más incrementos a las tasas de interés. Que sí, que no…

Criptomonedas: Y mientras los mercados capitales cayeron, las criptomonedas continuaron con su rally, con bitcóin sobrepasando los US$30 mil, luego de que varios jugadores de finanzas tradicionales (¡hola, BlackRock, Invesco y WisdomTree!) le entraran a cripto.

Economía: Los vehículos usados, seguidos por los aparatos electrónicos, son los bienes más subastados en Guatemala, según la SAT.

🇬🇹 NACIONAL

A POCAS LLUVIAS, POCOS GRANOS

Giphy

Búhos, a pesar de los chaparrones de los últimos días, no cabe duda que la época de lluvia no recibió el memo este año, ya que se retrasó en varias partes de Guate y empieza a causar problemas en el sector agrícola, principalmente en la producción de granos y algunos vegetales, lo que se transformaría en escasez de ciertos productos y una consecuente alza de los precios a partir de septiembre.

Entonces, búhos, mientras cruzamos los dedos para que se apure la lluvia, sigan scrolleando para enterarse del problema del sector agrícola.

Un chaparrón de riesgos
A ver, si ustedes son de los búhos un poco más rucos, se acordarán de que, para estas fechas, la época de lluvia en Guate ya estaba a full mosh. No obstante, este año, exceptuando unas que otras lluvias por las noches, el calor ha predominado en el clima y los riesgos ya se empiezan a sentir.

Para que vean lo heavy de la escasez de lluvia, búhos, existe la posibilidad de que en los próximos meses la producción de granos básicos y algunos vegetales, tanto para la siembra, como para el autoconsumo y la comercialización, se reduzca en un 50 % en algunas partes del país.

Imagínense, en la franja transversal del norte, la siembra de maíz acabó hace más de 40 días, pero como no ha llovido, no han podido recuperar la cosecha. Asimismo, en Ixcán, la siembra de invierno, que se supone estaría lista para agosto y septiembre, ya se atrasó.

En pocas palabras, los agricultores, por estar esperando las lluvias como agua de mayo, no han podido empezar con la siembra. Es más, se prevé que, en algunas áreas de oriente y occidente, la merma de la cosecha por la falta de agua alcanzaría los 460 mil quintales.

De acuerdo con los directivos agrícolas, ya andan platicando con los del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) para que les echen la mano.

La incertidumbre que mata
Búhos, los agricultores señalan que lo peor de la situación es que en algunas regiones del país llueve demasiado, mientras que en otras ni tres gotitas. Por ello, la incertidumbre de si sembrar o esperar los está matando, particularmente a aquellos que atrasaron sus siembras cuando escucharon que el invierno se atrasaría y a los que se aventuraron, pero sus matas no germinan.

Si se acuerdan, entre enero y abril de este año, el Ministerio de Economía ya había abierto contingentes arancelarios por desabastecimiento para productos como el arroz, el maíz y el frijol. Sin embargo, era una medida temporal, por lo que van a tener que empezar a buscar soluciones.

Por lo pronto, búhos, solo nos queda esperar a que se venga el chaparrón, de manera que las escasez no nos afecte en ningún sentido.

💰 NEGOCIOS

ATRAPADOS EN PRIME

Giphy

En la última ronda de demandas, parece que los reguladores yankees tienen una nueva víctima: Amazon.

Contexto, porfa
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ayer demandó a Amazon, acusando al gigante del comercio en línea de engañar a sus consumidores.

Según la demanda, Amazon los engaña para registrarse a la membresía Prime y deliberadamente dificulta la cancelación del servicio.

En otras palabras, búhos, la FTC dijo que Amazon atrapa a sus clientes en la suscripción Prime.

Listo, continuemos
La demanda fue puesta en una corte federal de Washington y argumenta que no solo engaña a los consumidores a acceder a la membresía de US$139 al año, sino que a propósito "esconde" la opción para cancelar el servicio y requiere varios pasos para hacerlo.

La agencia incluso dijo que Amazon lo reconoce y que internamente llama el proceso la Ilíada, haciendo referencia al largo y complicado poema del famoso griego, Homero.

La agencia también acusó a Amazon de usar "patrones obscuros" para inducir a los usuarios a inscribirse en Prime sin su consentimiento.

Además, la FTC dijo que las tácticas de Amazon violan la ley de protección de los consumidores que fue diseñada para proteger a los compradores en línea.

Bueno, ¿y qué dijo Amazon?
La empresa no ha comentado aún, pero viendo el patrón que sigue con la FTC, se nos hace que accederá a pagar la multa para llegar a un acuerdo con la agencia.

Para los búhos perdidos, esta es la tercera demanda que le pone la FTC en el último mes.

La compañía acordó pagar US$30.8 millones para resolver las acusaciones de que no eliminó los datos de niños recopilados por Alexa y que sus timbres y cámaras Ring espiaron a los usuarios.

Y aunque Amazon dijo que no estaba de acuerdo con las acusaciones de la FTC, aceptó pactar para resolver los casos.

🌎 INTERNACIONAL

ENTRE SOSPECHAS Y COMENTARIOS

WSJ

Bueno, búhos, hoy nos transportamos al otro lado del charco para contarles las últimas noticias entre el país de los yankees y el país de los pandas. Aquí el búho-resumen.

Espiando, ando
¿Se acuerdan que la semana pasada les contamos como EE. UU. descubrió que China estaba pensando en abrir una instalación de espionaje en Cuba?

Bueno, pues parece que ahora el país de los yankees rastreó que un par de gigantes de telecomunicaciones (¡hola, Huawei y ZTE!) tienen bases en la isla.

Según un reporte, durante la administración de Trump, funcionarios yankees encontraron que trabajadores de Huawei y ZTE entraban y salían de instalaciones sospechosas de espionaje en Cuba.

Como podrán imaginarse, se levantaron banderas rojas y, después de los descubrimientos de la semana pasada, los oficiales yankees conectaron puntos y quizás estas empresas contribuyen a expandir las capacidades de China para espiar en EE. UU.

Y aunque Huawei y ZTE no son conocidos por fabricar las herramientas que necesita un gobierno para espiar, sí se especializan en la tecnología para facilitar tal operación, como servidores y equipos de red.

Huawei, por supuesto, negó cualquier acusación de estar involucrada en espionaje, búhos, pero algo nos dice que no hemos escuchado lo último de esta historia.

Provocando, ando
Y en otras noticias del país de los pandas, parece que Biden vino a alebrestarlos.

China dijo que el presidente yankee había hecho una "provocación política pública" al referirse a su contraparte china, el presidente Xi Jinping, como un "dictador" ante las tensiones entre ambos.

Según el ministro de Exterior chino, los comentarios del presidente Biden fueron irresponsables y violaron la dignidad política china en público.

Para empeorar las cosas, el comentario vino justo después de que el Secretario de Estado, Antony Blinken, terminara su visita oficial a Pekín, la que todo el mundo esperaba que sirviera para calmar las aguas después del desastre del globo espía de febrero.

Como que estamos de regreso al punto de partida, búhos.

💼 NEGOCIO DESTACADO

COLEGIO ALTAMIRA

Colegio Altamira

¿Dónde están los búhos padres de familia explorando la educación de sus hijos?

Si, al igual que nosotros, fueron a un colegio distinto del de su pareja, saben que el tema se puede convertir en un debate más acalorado que el de Friends vs. How I Met Your Mother.

Pero ya dejando a un lado cuál tenía la mañana deportiva más chilera, educarnos sobre las opciones de educación (valga la redundancia) de nuestros hijos es clave.

Y ojo, búhos, las opciones en la última década cambiaron.

¡Hola, Colegio Altamira!
Si buscan una formación católica, bilingüe y con excelencia académica en un colegio céntrico (¡hola, zona 10!), pongan en la mira a Altamira.

Este colegio innovador, que inicia desde prekinder (4 años), fue fundado en 2010 y ya ha graduado cuatro promociones.

Además, cuenta con instalaciones modernas, aulas amplias y ventiladas, cancha de fútbol y básquetbol, personal de seguridad, área verde, parqueo y mucho más.

Así es que, si buscan inscribir a su hijo para el 2024, están justo a tiempo. Para más información, pueden visitar www.altamira.edu.gt.

💡 DESPABILANDO MENTES

¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

WBUR

¿Dónde están nuestros lectores amantes del skincare?

Los conocedores (¡hola, Juli!) sabrán que la industria de belleza coreana ha posicionado al país como el más avanzado (cosméticamente) en la Tierra.

Para darles una idea, los expertos en la industria estiman que Corea le lleva 10 años a sus competidores, en gran parte, por la inversión del gobierno en la industria.

Además, sus competidores y ciudadanos gastan el doble (¡y son más exigentes!) en productos para el cuidado de la piel que los consumidores en el país de los yankees, el Reino Unido y Francia.

Toda esta información (y mucha más) la conocemos gracias al libro Flawless, escrito por Elise Hu, quien nos sumerge tanto en la industria como en la cultura coreana y nos cuenta por qué las mujeres (y los hombres) están tan obsesionados con cuidar su apariencia (incluso, en pandemia).

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Amazon anunció que el Prime Day se llevará a cabo el 11 y 12 de julio. ¡A ahorrar, búhos!

  • Un avión de vigilancia militar canadiense detectó ruidos submarinos en una operación de búsqueda del sumergible desaparecido.

  • La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional decidió mantener la suspensión del Comité Olímpico de Guatemala, impuesta en octubre de 2022, al no haber progreso en la situación.

     

  • El Aeródromo los Altos de Quetzaltenango será un aeropuerto internacional para recibir vuelos privados y, en un futuro, viajes con aerolíneas comerciales.

  • La farmacéutica GSK dijo que su vacuna contra el virus sincitial respiratorio para adultos provee protección hasta por dos temporadas.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Esta semana anunciaron los mejores restaurantes del mundo y el que encabezó la lista está en Latinoamérica. ¿Sabes cuál fue? Puntos extra si sabes en dónde está.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Central, en Lima, Perú.

Reply

or to participate.