Atrevámonos

Enormemente

30 de marzo, 2023

¡Feliz jueves, búhos!

Arranquemos el día con noticias fuera de este mundo.

Los científicos descubrieron que la superficie de la Luna puede contener una fuente de agua incrustada en microscópicas perlas de vidrio.

¿Lo mejor de todo? Parece que algún día ayudarían a los futuros astronautas a producir agua potable, aire respirable y hasta combustible para cohetes.

¿Se imaginan a nuestros bisnietos?: “Corté con mi novia y necesito mi espacio… me voy a la Luna”.

💸 RESUMEN

​​Mercados: Los índices subieron ayer impulsados por las acciones de tecnología después de un par de días de caos y revirtieron las pérdidas del martes. El Nasdaq lideró las ganancias al subir 1.8 %.

Criptomonedas: Por otro lado, fue un día de ganancias para bitcóin, que subió casi 4.5 % para sobrepasar un valor de US$28 mil. Ether no se quedó atrás, rozando los US$1,800.

Economía: El Ministerio de Trabajo confirmó que de 2019 a la fecha ha registrado más de 34 mil contratos de trabajadores de tiempo parcial para actividades no agrícolas.

🇬🇹 NACIONAL

DE LAS CALLES AL DIÁLOGO

Giphy

Búhos, al inicio de esta semana les contamos sobre los bloqueos de carreteras que estaban organizando las autoridades indígenas de los 48 Cantones, porque se oponían al Acuerdo Gubernativo 245-2022 y al 12-2023, que hace obligatorio emitir facturas con NIT en compras mayores a Q2 mil 500.

Aparentemente, la cuestión va avanzando y consiguieron que el presi reconozca sus demandas. Y, si quieren conocer más sobre lo que deben hacer los 48 Cantones para seguir en la lucha, continúen leyendo.

Pasos de giganteA ver, búhos, desde nuestra último update, los 48 Cantones dieron pasos de gigante, ya que, a pesar de que la medida seguirá vigente, se instalará una mesa de diálogo (no es mucho, pero es un esfuerzo honesto).

De acuerdo con las declaraciones del presi Giammattei y el Procurador de los Derechos Humanos (¡hola, señor Córdova!), junto con las autoridades de la alcaldía indígena de Sololá, la mesa servirá para llegar a un acuerdo entre el gobierno y los cantones, de manera que ambas partes estén contentas.

Según Marco Livio Díaz, el mandamás de la SAT, con este proceso se busca fortalecer la institución, ya que así la recaudación se puede hacer de manera que no afecte ni a los pequeños contribuyentes ni a los pueblos indígenas, como declaraban las autoridades indígenas.

Es más, los miembros del gobierno reconocen que trabajar en una mesa en la city es muy diferente a la realidad que se vive en las comunidades del interior del país, así que este tipo de discusiones son un intercambio valioso para producir un acuerdo gubernativo que beneficia a todos, sin excluir a nadie.

Adicionalmente, búhos, para que vean que los del gobierno andan de buena gente, de acuerdo con el Procurador, esta mesa técnica integrada por representantes de los 48 cantones, autoridades de la SAT y la alcaldía indígena de Sololá busca redactar un Acuerdo Gubernativo que no afecte la economía de la población guatemalteca.

Al final, así como dijo nuestro presi, este es un ejemplo de cómo dos grupos que han tenido sus roces toda la vida lleguen a un acuerdo pacífico (aunque, con un bloqueo y otro de por medio).

💵 NEGOCIOS

ORBITANDO AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

Built In

¿Se acuerdan cómo en los años 40 hubo un boom en empleos relacionados con las empresas industriales? Luego, en los años 80, los relacionados al internet y en los 2000, con la tech.

Bueno, y no podemos olvidar cómo explotaron los empleos relacionados a cripto en la última década. ¿Ven el patrón?

Por lo mismo, no debería ser sorpresa que la última industria en tener un auge en nuevos empleos sea nada más y nada menos que la IA.

Contexto, porfaSegún Bloomberg, los nuevos roles alrededor de la tecnología de IA explotaron recientemente, con algunos pagando hasta más de US$335 mil al año (#yoquiero).

Y como las empresas (¡hola, Google, OpenAI y Meta!) desarrollaron sistemas de lenguaje de IA (llamados modelos de lenguaje grandes o LLM), están buscando a quienes manejen estas tecnologías.

Es más, están buscando a los que dominen la tecnología para que le agreguen rigor a los resultados de su IA y así tengan ventaja sobre la competencia.

Bueno, ¿y de qué se trata?, se preguntan. Los roles se llaman ingenieros rápidos (prompt engineers), que se pasan el día jugando con la IA para que produzca mejores resultados y ayude a las empresas a capacitar a sus empleados para aprovechar la tecnología.

Véanlo así: básicamente, pasan escribiendo mensajes o pistas para herramientas como ChatGPT, que luego se guardan y sirven como ajustes preestablecidos dentro de la plataforma para que los clientes y otros los usen más adelante.

Y lo mejor de todo, búhos, ni tienen que ser ingenieros informáticos o programadores. Muchos de los perfiles que están llenando estos roles vienen de experiencias en la historia, la filosofía o, incluso, el idioma inglés.

No todos es color de rosas en el mundo de IA…Mientras nosotros nos emocionamos de un posible cambio de trabajo (mentira, búhos, jamás los dejaríamos), los gigantes tecnológicos no están tan convencidos.

Elon Musk y otros líderes de tech hicieron un llamado de atención para ponerle una pausa a la carrera peligrosa para volver la IA tan avanzada como los humanos.

En una carta abierta firmada por Musk y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, pidieron una pausa de seis meses en el desarrollo de una IA tan avanzada, diciendo que representa un riesgo a la sociedad.

Es más, Musk, uno de los cofundadores de OpenAI, criticó a la organización, y dijo que cree que se está desviando de su propósito original.

Y hablando de riesgos…Por otro lado, los reguladores han encontrado varios riesgos en versiones gratis de la tecnología detrás de la IA, como ChatGPT, ya que tendría vulnerabilidades que serían explotadas por hackers.

Según un estudio del Departamento de la Defensa yankee, más de 40 % de las versiones gratis de esta tecnología fallan sus pruebas de seguridad, dejando la puerta abierta para actividades maliciosas.

🌎 INTERNACIONAL

LOS TIGRES DEL NORTE

Intrepid Travel

Les hemos contado que el país de los tacos anda con más pegue que nunca debido a que una pandemia y el encierro en China impulsó a las fábricas a reubicarse más cerca de los yankees, una tendencia conocida como nearshoring.

Y los bancos están poniendo atenciónEl Grupo Financiero Norte (el banco mexicano más grande) agregó 800 empleos para aprovechar el nearshoring.

Este aumento en su fuerza laboral abarcará trabajos en los departamentos de mercado y atención al cliente, principalmente en la división mayorista, para ofrecer servicios a pequeñas y medianas empresas.

Esto es una señal de que Banorte apuesta que el auge del nearshoring provocará una ola de migración desde los estados del sur del país hacia el norte, lo que creará demanda de hipotecas y préstamos.

Para darles una idea, el banco estima que la relocalización agregará US$168 mil millones en nuevas exportaciones durante los próximos 5 años, lo que representa alrededor de 6.2 % de las exportaciones no petroleras del año pasado. #Wow.

Eso sí, búhos, el banco tiene claro de que México tiene que mejorar su infraestructura pública e integrar regiones que aún no están en la cadena de suministro para atender los mercados extranjeros. ¡Pilas, pues!

Banorte no está solo Hasta los grandes bancos en Wall Street (¡hola, Citigroup y Barclays!) confirmaron que están atentos al cambio. América Móvil SAB (el gigante de telecomunicaciones de Carlos Slim) planea vender bonos globales en pesos mexicanos para aprovechar la demanda de la moneda.

Y la industria de vehículos no piensa quedarse en el semáforo.

Como les contamos hace unas semanas, Tesla construirá una nueva planta que costará miles de millones de $$$ y BMW invertirá €800 millones en su planta de San Luis Potosí.

Esta tendencia es un factor importante por la que el peso mexicano se disparó alrededor de 7 % frente al dólar lo que va del año (más que cualquiera de sus 17 pares principales).

Sin duda, búhos, excelentes noticias que apuntan a que el futuro económico de nuestros vecinos del norte se ve más picante que nunca.

💼 NEGOCIO DESTACADO

INFORUM

Inforum

Hay quienes dirían que estamos viviendo una pandemia de ciberataques, búhos, y con tantas noticias de información expuesta, hemos decidido que educarnos sobre el tema ya es una obligación.

Cómo se lleva a cabo un ataque de ransomware

Comienza cuando los piratas informáticos instalan malware de cifrado de archivos en las redes de una organización y después muestran una nota de rescate en las pantallas.

Si lo pagan, la empresa evita que se roben los datos.

Pero a raíz de que los ciberataques están atrayendo mucha atención, las bandas criminales están más creativas y, en lugar de comenzar por bloquear los sistemas, se van directo a retener los datos valiosos de la empresa.

Suena peligroso

Exacto, búhos, solo imagínense qué pasaría si no pueden acceder a la data importante de su empresa.

Nosotros, al menos, no podríamos ni mandar el boletín.

Bueno, en realidad nosotros sí, porque tenemos un seguro con Insafe de Inforum en donde podríamos recuperar nuestra base de datos a tiempo para enviar el boletín del día siguiente.

¿Quieren ser más como nosotros? Descarguen este eBook gratuito para informarse y protegerse en esta pandemia de ciberataques.

💡 DESPABILANDO MENTES

¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

Brene Brown

Pocos autores están en nuestra lista de favoritos y Brené Brown es una de ellas, así que hoy les traemos una recomendación de un libro muy profundo, perfecto para desconectarnos en Semana Santa.

Daring Greatly nos muestra que todos los días experimentamos la incertidumbre, los riesgos y la exposición emocional que definen lo que significa ser vulnerable (o, en sus palabras, atreverse enormemente).

Con doce años de investigación pionera, Brown tacha el mito de que ser vulnerable es ser débil y argumenta que es nuestra medida más precisa de coraje.

Además, explica cómo la vulnerabilidad es el núcleo de las emociones más difíciles (¡hola, miedo, dolor y decepción!), pero también de dónde nacen las mejores sensaciones (¡hola, amor, pertenencia, alegría, empatía, innovación y creatividad!).

Los dejamos con esta frase del libro: “Cuando nos cerramos a la vulnerabilidad, nos alejamos de las experiencias que aportan propósito y significado a nuestras vidas”.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • La FDA aprobó la venta sin receta del aerosol nasal Narcan, que revierte la sobredosis de opioides.

  • El banco UBS reincorporó a su ex-CEO para manejar el banco tras la compra de Credit Suisse.

  • Después de tres meses de vacaciones en Florida, se espera que Jair Bolsonaro regrese hoy a Brasil para asumir su papel de líder de la oposición y desafiar al gobierno izquierdista de Luiz Inacio Lula da Silva.

  • Apple anunció que su conferencia anual de desarrolladores, WWDC, comenzará el 5 de junio y se extenderá hasta el 9 de junio (¡hola, nuevos productos!).

  • Mercado Libre, la empresa más grande de comercio en línea expandió sus capacidades de compraventa de cripto a Chile a través de una alianza con la firma de cripto regional, Ripio.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Un reloj de lujo Patek Philippe rompió récord en Hong Kong del reloj más caro que se ha vendido en una subasta. ¿Puedes adivinar cuánto pagaron por él?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: US$5.8 millones.

Reply

or to participate.