Azúcar amargo

Y un merequetengue legal

20 de junio, 2023

¡Feliz martes, búhos!

Ahora sí, estamos a 5 días de la primera ronda de las Elecciones 2023. ¿Quién está nervioso?

Si todavía no saben por quién votar o tienen alguna duda acerca del proceso electoral, recuerden abrir su buzón hoy a las 3:00 p. m. para leer nuestro boletín, Politicando.

Los búhos que ya lo leen sabrán que nuestro equipo de asesoras ha hecho un extenso trabajo (para que ustedes no tengan que hacerlo) para informarles todo lo que necesitan saber acerca del proceso electoral.

¡Así que pilas estos días, búhos, ya que nunca es tarde para recibir su dosis de vitamina antes de votar!

💸 RESUMEN

Giphy

Mercados: Los mercados estuvieron cerrados en el país de los yankees en observación de Juneteenth, la celebración que conmemora el fin de la esclavitud en EE. UU.

Criptomonedas: Mientras, las criptomonedas se mantuvieron estables, con bitcóin sosteniendo su posición alrededor de los US$26 mil y ether de US$1,700.

Economía: Cuatro candidatos a la presidencia propusieron cambios drásticos para el manejo y la operación del Aeropuerto La Aurora, incluyendo alianzas público-privadas y reasignación de recursos.

🇬🇹 NACIONAL

AZUQUITAR CON UN TOQUE AMARGO

República

Bueno, búhos, hoy les traemos una noticia un cacho amarga, a pesar de que tiene que ver con un ingenio de azúcar. Estamos hablando de la invasión al Ingenio Magdalena, una de las empresas productoras más importantes de la región centroamericana.

A pesar de que este acontecimiento sucedió hace algunos añitos, en 2020 para ser exactos, el caso ha despertado algunas pasiones, porque parece que la cuestión no va para ningún lado, por lo que las autoridades decidieron tomar medidas más contundentes.

No es por nada, búhos, pero esta invasión a las tierras realmente es un chirmol entre los documentos del Registro de la Propiedad, de los invasores y de los propietarios legítimos. Por lo tanto, si quieren conocer, aunque sea un pedacito de lo que está sucediendo, sigan scrolleando.

Disputas que se suben de tono
A ver, búhos, primero lo primero, hay que remontarnos a 2020 para saber cómo empezó todo este relajo.

Según las fuentes, el viernes 18 de septiembre de 2020, cuando los guardias privados estaban cuidando la finca, fueron emboscados por un grupo de 30 personas armadas que entraron (como Juan por su casa) de manera ilegal a la propiedad.

En los primeros días usurparon cerca de 55 caballerías, lo cual no es nada comparado con lo que ya llevan tomado en la actualidad, 133 caballerías, que forman parte de las fincas La Felicidad y Polonia, en el departamento de Escuintla, y que son propiedad del Grupo Ingenio Magdalena.

Por si fuera poco, búhos, los invasores se dieron a la tarea de quemar el cultivo de la caña de azúcar y destruir área protegida. Consecuentemente, los meros meros del ingenio tomaron cartas en el asunto y presentaron una denuncia el 9 de octubre de ese año, señalando que los involucrados habían cometido cerca de 10 delitos.

A raíz de la denuncia, un juez de Escuintla ordenó el desalojo inmediato de la propiedad. Sin embargo, esta resolución quedó suspendida por un amparo presentado por la Fiscalía Municipal del MP de Santa Lucía Cotzumalguapa, lo cual provocó que el proceso se mandara a la CC.

Búhos, como ya saben, todos los procesos legales en Guate llevan su tiempito, por lo que fue hasta el 9 de marzo de 2023 que la CC revocó el amparo y ordenó una nueva orden de desalojo de las fincas.

Esto quiere decir que le dio la razón a los del ingenio, ya que los documentos que los usurpadores presentaron al Registro de la Propiedad, donde supuestamente se legitima la posesión de las tierras, son falsos.

¡Ojo! Si las cosas no se arreglan rápidamente el asunto se podría poner grueso, dado que este ingenio general alrededor del 12 % del suministro de energía eléctrica, por lo que los daños en la finca nos afectan directamente a los consumidores de energía.

Entidades, como las cámaras empresariales, ya han pedido a las autoridades que reaccionen para garantizar el respeto a la propiedad privada. Y el Observatorio de Derechos de Propiedad señaló la necesidad de que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas, refiriéndose al derecho de la propiedad.

Por lo tanto, búhos, como pueden leer, este asunto sí es un gran merequetengue legal, así que solo nos queda esperar a que las autoridades actúen lo más pronto posible.

💵 NEGOCIOS

LOS SIETE MAGNÍFICOS

Axios

Los mercados estuvieron cerrados ayer, búhos, pero su comportamiento últimamente ha estado más impredecible que el del colega tímido después de dos tequilas, así que hoy vamos a analizarlo.

Contexto, porfa
La IA ha ayudado a impulsar las acciones de las empresas de tecnología a récords este año.

Para darles una idea, el Nasdaq acaba de cerrar su octava semana con ganancias consecutiva, su racha más larga desde marzo de 2019.

El S&P, por su parte, ha subido 15.3 % en 2023 y está a menos de 8 % de alcanzar un nuevo récord.

¿Buena racha que durará?
Esa es la pregunta del millón, ya que los analistas no logran ponerse de acuerdo sobre si esta buena racha es el preludio de una eventual quiebra (¡hola, era dotcom!) o el inicio de un repunte más duradero.

Para los búhos perdidos, la era del dotcom en 1999 vio un aumento en las empresas de la industria antes de experimentar una liquidación del mercado más dolorosa que depilarse la espalda.

Aquellos optimistas consideran que todos en la industria de la IA (¡hola, desarrolladores de software, fabricantes de chips, etc.!) tienen el potencial de estar a la vanguardia de una tecnología revolucionaria, pero los más escépticos dicen que la historia les ha enseñado que es más difícil de lo que parece que un puñado de empresas venga a dominar una industria a largo plazo.

Por cierto, ¿cuáles son esas empresas?

Una nueva era trae un nuevo apodo
Los Siete Magníficos es la abreviatura que se refiere a los siete titanes tecnológicos responsables de casi todo el aumento del mercado este año (¡hola, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Tesla y Meta!).

Descansa en paz, FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google).

Para darles otra idea, combinados, han subido casi 90 % este año.

Y la revolución apenas comienza
Para los búhos que pensaban que ya habíamos visto todo lo que la IA podía reemplazar, piensen de nuevo.

¿La última industria que sería sacudida? La del transporte, ya que un nuevo reporte dice que esta tecnología eliminaría totalmente (o casi) todos los puntos de contacto humano en la cadena de suministro.

🌎 INTERNACIONAL

ESTÁ DIFFICILE

Bloomberg

Mientras nosotros comenzamos la semana con un café negro y fuerte, en Italia arrancaron la semana con controversia.

Contexto, porfa
Los legisladores italianos comenzaron ayer un extenso debate para criminalizar las gestaciones subrogadas organizadas en el extranjero.

Esta movida viene como parte de la estrategia de la primera ministra para imponer una agenda política más socialmente conservadora.

Y aunque muchos países restringen o prohíben las gestaciones subrogadas, los expertos en leyes consideran que esta es una movida sin precedentes, ya que sería el único país que procese la gestación subrogada, aunque se haga legalmente en el extranjero.

De esta manera, se uniría a una lista de crímenes, como la pedofilia o la trata humana, que también son procesados si se hacen en el extranjero.

Listo, continuemos
La gestación subrogada es ilegal en Italia desde hace 20 años, por lo que las parejas que buscan tener familia tienen que optar para irse a países como EE. UU. y Canadá, en donde es legal para las personas no residentes.

Y aunque no hay datos oficiales de cuántos bebés nacen en Italia a través de esta práctica, los expertos consideran que hay por lo menos 100 al año, la mayoría en parejas heterosexuales con problemas de fertilidad.

La primer ministra y su gobierno conservador declararon la gestación subrogada "una abominación" que promueve el turismo procreativo (es decir, el turismo para procrear, búhos) y desde que entró al poder intenta meterle freno a la práctica.

Bueno, ¿y de qué se trata?
La iniciativa, la cual va en camino a convertirse en ley, busca criminalizar la gestación subrogada, aunque se realice afuera de Italia.

Las parejas declaradas culpables de intentar tener hijos a través de una gestante subrogada que viven en el extranjero se enfrentan a entre dos y tres años de prisión y una multa de €600 mil a €1 millón.

¿Qué dice la oposición?
Aún no logran ponerse de acuerdo, búhos, ya que hasta la misma sociedad italiana está bastante dividida en el tema.

La líder del partido demócrata, por su parte, dijo que aunque está a favor de la gestación subrogada, al final, la decisión está en las manos de los legisladores, por lo que no presentaron una contrapropuesta.

Para darles una idea, según una encuesta, a pesar de que el 40 % de los italianos apoyan el uso de la gestación subrogada, un 15 % limitarían la práctica únicamente a parejas heterosexuales y un 27 % no están de acuerdo con la práctica.

Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la noticia.

⚖️ NEGOCIO DESTACADO

NIU GUATEMALA

NIU Guatemala

Búhos, si les preguntaran a sus abuelos si hace 50 años se veían despidiéndose de los periódicos impresos para leerlos en una versión digital, probablemente los mirarían con cara de locos.

O, de pronto, un abuelo visionario en un millón se las olía venir.

Bueno, y años después, aquí estamos y, aunque no lo crean, muchos abuelos nos leen a diario y disfrutan los malos chistes que contamos.

Gracias a la tecnología, los productos que una vez fueron considerados innovadores (¡hola, periódicos!) se están volviendo anticuados.

Y lo mismo sucede con la movilidad urbana y los búhos de estas generaciones estamos en el centro de una nueva era.

A pesar de que más de 1.3 mil millones de carros están en uso en todo el mundo, se espera que en la próxima década veamos un cambio trascendental en la industria y nos despidamos de la frustración que nos trae el tráfico y la contaminación (y dolor al bolsillo) que causa la gasolina.

Pero a diferencia de hace 50 años con nuestros abuelos, esta generación sabe (y confía) que con la tecnología este cambio es inevitable.

Para darles una idea, casi un tercio de las personas se ven usando más la micromovilidad en los próximos 10 años y casi la mitad está dispuesta a dejar de usar su carro.

¿El resultado de esta nueva era? Una movilidad más inteligente, fácil y respetuosa con el medio ambiente.

Así que, si como un buen búho están listos para dar el brinco hacia el futuro y comenzar a movilizarse en una scooter NIU, ya saben que la parada obligatoria está en Plaza Musical zona 10.

Advertencia: sus nietos los recordarán como los más vanguardistas de la época.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

ME DICEN AEROPUERTO 🎶

Airports Data

Parece que cuatro presidenciables sugieren cambios drásticos en la administración y operación del Aeropuerto La Aurora.

Sin saber de qué se trata, la mayoría de nosotros quizás estamos de acuerdo.

Pero si les interesa, según una encuesta a estos presidenciables, las propuestas incluirían sustituciones en la DGAC, gestión de Alianzas Publico-Privadas y reasignación de presupuestos.

¿Quezzezzotu?

DGAC
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es la institución responsable de normar y vigilar la prestación de los servicios aeroportuarios, de navegación y transporte aéreo en nuestro país.

Los objetivos generales de la DGAC son: (i) la seguridad, (ii) la regularidad, (iii) la calidad, (iv) la gestión, (v) la economía, (vi) la certification y (vii) la responsabilidad social.

Alianzas Publico-Privadas (APP)
Esencialmente, las APP son convenios entre una entidad del sector público (Gobierno) y alguien en el sector privado (empresa), en donde ambas partes acuerdan construir algo o brindar algún servicio.

Reasignación de Presupuesto
Es lo que va a hacer mi esposa, luego de ver mi estado de cuenta de la tarjeta de crédito a final de mes.

¿Y tú? ¿Estás de acuerdo con los cambios?

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Si pensaban que el calor estaba duro en Guate, México la está pasando peor. Una ola de calor se extenderá esta semana en nuestro vecino, con temperaturas más altas de 45° C en 8 estados del país.

  • Tres rutas en Quiché fueron bloqueadas ayer por manifestaciones de transportistas que solicitan reparaciones de tramos.

  • Airbus ganó un contrato de una orden de 500 jets de la aerolínea más grande de India.

  • Un ejecutivo de Spotify llamó "embusteros" al príncipe Harry y a Meghan Markle después de que finalizaran antes de tiempo su contrato para un pódcast.

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó ayer un acuerdo entre Guate y Belice para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes culturales y naturales que fueron robados; el Ministerio de Cultura será el responsable de llevarlo a cabo.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Un estudio demostró cuánto $$$ creen necesitar los yankees para considerarse ricos. ¿Pueden adivinar cuánto es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: US$2.2 millones.

Reply

or to participate.