BookTok

Porque #LeerEsCool

15 de agosto, 2023

¡Buenos días, búhos!

De este lado de la pantalla, seguimos intrigados por el poder de las redes sociales, especialmente, de TikTok.

¿La última tendencia? BookTok, una subcomunidad que se enfoca en libros y literatura.

Sí, búhos, son creadores de contenido con videos que reseñan y discuten libros.

¿Lo mejor de todo? Estos BookTokers impactan la industria editorial y aumentan las ventas de libros. Es más, algunos incluso llegaron a la lista de los más vendidos del New York Times gracias a estos videos.

Cuando #LeerEsCool, estos búhos están aquí para celebrarlo.

¿Saben qué también es cool?

Mantenerse enterado de lo que pasa en el mundo. Así que compartan este boletín con todos sus conocidos y, de paso, participen en el giveaway de un pachón YETI Rambler personalizado de 26 oz.

Anunciamos el ganador el jueves. ¡Pilas!

💸 RESUMEN

Mercados: Un repunte en el precio de las acciones de tecnología elevó los índices, mientras que los bonos a largo plazo se estabilizaron después de amenazar brevemente con sus niveles más altos en más de una década.

Criptomonedas: Bitcóin y ether estuvieron con menos movimiento que este búho sedentario después de un fin de semana relativamente tranquilo para los gigantes de criptomonedas.

Economía: El sector de la minería metálica produjo el equivalente a 0.6 % del PIB en 2022, pero espera reactivarse en los próximos años de la mano de cuatro grandes proyectos.

🇬🇹 NACIONAL

AFINANDO LOS ÚLTIMOS DETALLES

Giphy

Búhos, ahora sí que ya se viene lo último del proceso electoral. Esta semana se va a definir el futuro de Guate para los próximos cuatro años, por lo que aquí los detalles sí cuentan. Por esta razón, el anfitrión de la fiesta electoral (aka, el TSE) ya anda afinando los últimos detalles, de manera que no haya sorpresas el domingo 20 de agosto, cuando todos los chapines acudamos a las urnas.

No es por nada, pero la logística que lleva este evento sí es de otro nivel. Por lo tanto, si se quieren enterar de todo el cuento sobre las recomendaciones, los pasos a seguir y qué podemos esperar durante esta semana, continúen leyendo.

¿Qué se tiene y qué falta?
A ver, búhos, esto de la logística electoral es como una checklist, ya que hay muchos pendientes y es necesario que tengamos un panorama completo sobre lo que está sucediendo para entender a lo que nos estamos enfrentando el 20A (o sea, el día de las Elecciones).

De acuerdo con las declaraciones de los magistrados del TSE, una de las fases cruciales en el proceso ya empezó.

Con esto se refieren al embalaje de los materiales electorales que se trasladarán a los distintos centros de votación por todo el país. Es evidente que sin papeletas no hay elección, por lo que aseguraron que la distribución se hará de los departamentos más lejanos a los más cercanos y finalizará el 18 de agosto.

¡Ojo, búhos! Hay que recordar que en algunas partes de Guate no solo se elegirá al presidente, sino que también a la corporación municipal, dado que en estos lugares la primera vuelta no se realizó debido a algunos relajitos violentos. Entre estos municipios encontramos a San José del Golfo, San Martín Zapotitlán, Yepocapa, San Pablo Jocopilas y San Bartolomé Jocotenango.

Otra tarea que los del TSE ya han adelantado tiene que ver con la designación de los fiscales de mesa. A pesar de que el nombramiento recae sobre los propios partidos, el secretario general del TSE se aseguró de emitir algunas recomendaciones, particularmente después de todos los hechos de la primera vuelta.

En primer lugar, reiteró que únicamente los partidos participantes podrán designar fiscales departamentales, municipales y de Juntas Receptoras de Votos, al igual que recalcó la importancia de su integridad.

Mencionó que las mesas electorales deben permitir que los fiscales tomen fotos del documento 4, Acta final de cierre de escrutinio, para evitar confusiones. Por último, solicitó a todas las Juntas y fiscales que utilicen el material electoral de manera adecuada para evitar cuestionamientos en cuanto a su validez.

Por el momento, búhos, parece que las autoridades del TSE lo tienen todo bajo control. Sin embargo, en reiteradas ocasiones los magistrados han mencionado la imprevisibilidad de los eventos, especialmente viendo lo que pasó con la primera vuelta.

Por lo tanto, a nosotros solo nos queda ir a emitir nuestro voto y estar pendientes del boletín en caso de que surja algún problemita en estos últimos días.

💵 NEGOCIOS

PERSONALIDAD DE ACERO

US Steel

¿Qué tan ocupado estuvo su fin de semana, búhos? Probablemente no tanto como el de los rivales US Steel y Cleveland Cliffs, quienes se la pasaron mandándose cartas, sacando comunicados de prensa y revisando documentos de la SEC.

Contexto, porfa
US Steel es una empresa símbolo de la industrialización desde que fue fundada en 1901 por JP Morgan, Andrew Carnegie y otros.

Eso sí, en los últimos años, el precio de sus acciones ha tenido problemas debido a que el precio del acero fluctúa más que el humor de una embarazada (¡gracias, hormonas!).

El fin de semana, US Steel rechazó una propuesta de compra por US$7.3 mil millones por parte de su rival Cleveland Cliffs, quien es el mayor productor de hierro y acero laminado plano de Norteamérica.

¿La razón? Según US Steel, Cleveland Cliffs le estaba metiendo más presión que una suegra con el chaye para que aceptara los términos sin darle chance de llevar a cabo una diligencia adecuada.

Para ser exactos, la carta del director general de US Steel (¡hola, David Burritt!) decía que en ese momento no podían determinar si la propuesta no solicitada refleja adecuadamente el valor total y justo de la empresa, por lo que la Junta Directiva no tuvo más remedio que rechazar su irrazonable propuesta. 

¿Qué dijo Cleveland Cliffs?
Que el valor de la oferta era de US$35 por acción, una prima sobre el precio de cierre de las acciones de US Steel de US$22.72 del viernes.

El objetivo de Cleveland Cliffs es crear una empresa que estaría entre las 10 mayores siderúrgicas del mundo y una de las cuatro principales fuera de China. Además, llevaría a un menor costo y mayor innovación.

Listo, continuemos
Por otro lado, Burritt dijo que la empresa recibió varias ofertas (no solicitadas) y que está revisando las opciones estratégicas.

Y bueno, también se echó flores diciendo que las ofertas son una validación de la estrategia de transformación de US Steel, la cual incluye la expansión de sus capacidades de acabado y de fabricación de acero con horno de arco eléctrico.

Y como que rechazar te hace más cotizado, búhos, porque además de recibir más ofertas, el precio de sus acciones subió más de 29 % ayer. ¿Qué tal?

🌎 INTERNACIONAL

KÍNDER SORPRESA EN ARGENTINA

@javiermileii

VIVA LA LIBERTAD CARAJO! VIVA LA ARGENTINA, EL 13 DE AGOSTO ACOMPAÑAME CON TU VOTO! 🇦🇷🇦🇷#mileipresidente #milei2023 #javiermilei2023 #javi... See more

Los resultados de las elecciones primarias en Argentina fueron más sorprendentes que la decisión de Messi de irse a Miami. Aquí el búho-resumen.

Contexto, porfa
El domingo, más de 35 millones de argentinos se dirigieron a las urnas para participar en las elecciones conocidas como PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias).

Sí, búhos, leyeron bien. Votar en las primarias es obligatorio para la mayoría de adultos, lo que lo convierte en un ensayo general para las elecciones presidenciales.

¿Cómo funciona?
Los dos candidatos ganadores de las primarias se disputarán la presidencia el 22 de octubre y, de ser necesario, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Los resultados
Mientras todo apuntaba a que las dos principales fuerzas políticas del país iban a ser elegidas (¡hola, Sergio Massa y Patricia Bullrich!), un tercer candidato fue el Kínder Sorpresa: Javier Milei.

¿Quién es Milei?
Milei es un economista ultraliberal que se declara como anarco-capitalista, está en contra del aborto, considera el cambio climático una farsa de la izquierda y propone el fin del Estado.

Con más de 96 % del escrutado, Milei obtuvo 30.1 % de los votos (mucho más de lo previsto) y se convirtió en el postulante a presidente más votado.

El principal bloque de oposición conservador obtuvo 28 % y la coalición peronista gobernante tuvo sus peores elecciones primarias desde 2011 y quedó en tercer lugar con el 27.2 %.

¿Qué significa esto?
Que los argentinos castigaron a las dos principales fuerzas políticas del país, porque no están contentos con una inflación de 116 % y una crisis del costo de vida que tiene a 4 de cada 10 personas en la pobreza.

Las elecciones de octubre serán claves para la política argentina, la cual afecta al enorme sector agrícola del país (uno de los principales exportadores mundiales de soya, maíz y carne), al peso, a los bonos y a las conversaciones sobre un acuerdo de deuda de US$44 mil millones con el FMI.

La crisis económica por la que está pasando el país ha dejado a muchos argentinos desilusionados con los principales partidos políticos, abriéndole la puerta a Milei, quien, por cierto, conmovió especialmente a los jóvenes.

Milei tiene peso
A raíz de los resultados (y dado que Milei prometió incendiar el Banco Central), Argentina comenzó a subir las tasas de interés y a devaluar su moneda.

Es más, el gobierno devaluó su tipo de cambio oficial hasta en 18 %, a alrededor de 350 pesos por dólar, y aumentó su tasa de interés clave en 21 puntos porcentuales a 118 %.

El peso cayó hasta 14 % en los mercados paralelos a un mínimo histórico.

Como buenos búhos, ya apuntamos la fecha de las próximas elecciones para reportar los resultados.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

TENGO EL PRESENTIMIENTO DE QUE YA NO ESTAMOS EN KANSAS

Axios

Recientemente, la policía en Kansas incautó computadoras, un servidor y los teléfonos celulares personales de los empleados del Marion County Record, un periódico local del estado de Kansas.

Sin quedarse allí, la casa del editor también fue registrada por la policía, donde, desafortunadamente, la madre del editor, una señora de 98 años, colapsó y falleció, aparentemente por el estrés generado por el allanamiento.

¿Qué paso?
Aún no se sabe exactamente que estaba buscando la policía, pero en un reporte publicado por el mismo periódico, se cree que la redada fue provocada por una historia de la semana pasada sobre la dueña de un restaurante que había sido condenada por conducir bajo los efectos de alcohol. Qué tontería… ¿Habrá gato encerrado?

¿Qué dice la prensa en general?
Más de 30 medios de comunicación y organizaciones de libertad de prensa condenaron la redada policial y emitieron una carta conjunta publicada diciendo que parecía que no había justificación para una búsqueda tan intrusiva en un medio de comunicación estadounidense.

¿Qué dice la policía?
El jefe de policía defendió la redada (que se hizo sin orden judicial) y dijo que la ley federal no requiere una citación judicial cuando se cree que el medio de comunicación (o un periodista) está participando en el delito subyacente. Pero nunca se aclaró cuál fue el supuesto delito o irregularidad…

¿En Guate?
Nuestras leyes protegen específicamente a los medios de comunicación. De hecho, existe una ley constitucional sobre la libre emisión del pensamiento, misma que abarca globalmente a los medios de comunicación.

Según nuestra Constitución, la actividad de los medios de comunicación social es de interés público y en ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o decomisados ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres, equipo, maquinaria y enseres de los medios de comunicación social.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Declararon como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación la técnica para la elaboración de mantequilla de costal de San Pedro Pinula.

  • Las acciones de Tesla cayeron después de que la empresa anunció una nueva ronda de recortes de precios en China continental.

  • La junta gobernante de Níger procesará al presidente derrocado Mohamed Bazoum por traición y por socavar la seguridad interna y externa del país.

  • Los abogados de Hunter Biden dijeron que los fiscales incumplieron un acuerdo de culpabilidad que habría resuelto los cargos fiscales y de armas de fuego.

  • La moneda rusa cayó a un poco más de 100 rublos por dólar, acercándose a un mínimo en 17 meses mientras que el asesor económico de Putin culpó a la política monetaria laxa por la rápida depreciación.

  • El UBS pagará un acuerdo de US$1.4 mil millones por mala conducta relacionada con la oferta del banco y la venta de valores respaldados por hipotecas residenciales.

  • España venció a Suecia y alcanzó la final del Mundial Femenino de Fútbol por primera vez en su historia.

  • Donald Trump fue imputado por intentar alterar el resultado electoral en Georgia en 2020.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Este país superó a Grecia como el armador más grande del mundo, según el tonelaje bruto. ¿Puedes adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: China.

Reply

or to participate.