- El Búho
- Posts
- Buenos tomates
Buenos tomates
Y malas películas
13 de abril, 2023
¡Feliz jueves, búhos!
¿Quién más se guía por los tomates dados por Rotten Tomatoes para ver una peli? ¿Y quién es de los que no ve una película que tenga menos de 70 tomates?
Pues, si son como nosotros, la nueva película de Ben Affleck la veremos todos.
Air, la historia detrás de los famosos tenis Nike Air Jordan, sacó 100 tomates en la plataforma, uniéndose a una exclusiva lista de películas con una nota perfecta.
¿Saben cuántas producciones han sacado 100 tomates? Búho-tip: únicamente el 0.007 % de las que han salido en la plataforma.
¡Respuesta al final del boletín!
💸 RESUMEN


Mercados: A pesar de que el anticipado reporte de inflación de esta semana mostró que el índice de precios del consumidor de marzo resultó más bajo de lo esperado, los índices terminaron en rojo, con los inversionistas temerosos de que no sea suficiente para que la Fed deje de subir las tasas de interés y se genere una leve recesión.
Criptomonedas: Bitcóin cayó levemente por debajo de los US$30 mil ante el reporte de la inflación, pero no tanto como esperaban los economistas. Ether por su lado, subió ante una actualización del blockchain en Shanghái.
Economía: La agencia de riesgo-país Standard & Poor´s mejoró la calificación crediticia de largo plazo de BB- a BB del país y afirmó que la perspectiva de las calificaciones de largo plazo son estables, a pesar del proceso electoral.
🇬🇹 NACIONAL
POR LAS BUENAS O POR LOS... ¿GRITOS?

Giphy
Bueno, búhos, con cada día que pasa nos acercamos al evento más esperado del año: las elecciones 2023.
No obstante, como se imaginarán, no es cualquier performance, sino que requiere una larga preparación, acuerdos y negociaciones y, como era de esperarse, el personaje central en todo este rollo es el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En este caso, el evento que últimamente marca los titulares de las noticias, no por las mejores razones, es la firma del pacto de no agresión promovido por el TSE, los partidos participantes y los representantes de la sociedad civil.
Las cosas de frente y sin violenciaPara ponerlos en sintonía, búhos, el acuerdo pretende establecer una cultura de paz, de manera que las elecciones se lleven a cabo de la manera más chill posible. Con la firma de los partidos políticos, el TSE quiere evitar cualquier tipo de agresión física o verbal, al igual que campañas de desprestigio y desinformación.
Las organizaciones políticas se comprometen a que sus campañas se basen en el debate de ideas y propuestas, pero manteniendo el respeto por sus competidores (o sea, que no se pasen de la raya con las bromas o los insultos).
No está de más decir que este pacto tampoco permite el uso de los recursos y bienes públicos para promover las candidaturas, para que las elecciones se lleven a cabo siguiendo los principios de transparencia y rendición de cuentas.
De los 30 partidos participantes (se impacta) únicamente 27 firmaron el pacto, ya que el partido Podemos, como era de esperarse, y el PIN se ausentaron. Por otro lado, el partido VOS, a pesar de que sí llegó, se rehusó a firmar.
Y se fueron a los gritosBúhos, el evento transcurría tal y como se había planeado, todo muy formalito y protocolario. No obstante, cuando llegó el momento de firmar, los representantes del partido VOS se plantaron frente al público y se negaron a firmar (así en plan: si ya saben cómo me pongo, para qué me invitan).
El secretario general de la agrupación manifestó que se oponían al pacto, ya que el TSE había estado actuando de forma discrecional con respecto a las candidaturas, haciendo referencia a la exclusión de uno de sus candidatos.
Rápidamente el ambiente se calentó y el representante del partido dijo que el evento no tenía ningún sentido, dado que hablaban de transparencia y no agresión y el Tribunal era el primero que aplicaba criterios asimétricos para favorecer a algunos candidatos.
Los magistrados salieron a la carga y señalaron que todas sus resoluciones se apegan a derecho sin tener preferencia por ningún candidato.
Entonces, búhos, lo que empezó como un pacto de no agresión terminó siendo más agresivo de lo que se esperaba.
🌎 INTERNACIONAL
BIDEN CON B DE (AM)BICIOSO

Forbes
Mientras nosotros seguimos destanteados sin saber en qué día estamos después de la Semana Santa, Biden, por su lado, no ha parado (¡y rimó!).
La administración del presidente yankee, junto con la Agencia de Protección del Medio Ambiente, propuso un nuevo límite de emisiones a los carros. Aquí el búho-resumen:
Contexto, porfaLa propuesta, comunicada ayer, incluye nuevos límites en las emisiones de los escapes que podrían requerir que hasta el 67 % de los vehículos nuevos vendidos en EE. UU., desde hoy hasta el 2032, sean eléctricos.
Además, viene a sobrepasar los límites que había impuesto el presidente que garantizaban que alrededor del 50 % de vehículos vendidos para el 2030 fueran eléctricos.
La propuesta, la más agresiva en temas de regulaciones de cambio climático a la fecha, espera acelerar la transición del país de los yankees a la energía verde, reduciendo las emisiones del sector de transporte.
Los nuevos límites aplicarán en modelos de vehículos livianos del 2027 al 2032, y se espera que otra propuesta aplique a los vehículos medianos, como camiones y buses escolares, para volver al menos a la mitad de ellos en eléctricos en 2032.
Eso sí, estos nuevos límites no requieren un monto específico de ventas anuales de vehículos eléctricos, sino que buscan reducir los estándares de contaminación de carros y camiones.
Más ambicioso que estornudar con los ojos abiertosSegún el mismo administrador de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés), el plan es muy ambicioso.
Y, aunque aseguró que tienen maneras de lograr estas metas, los escépticos ven los planes verdes (literalmente).
A pesar de un incremento en ventas de vehículos eléctricos en EE. UU. en los últimos años, sus ventas conformaron solo el 5.8 % de los vehículos nuevos vendidos en el país de los yankees en 2022.
Además, dado que esta propuesta forzaría a que dos de cada tres carros sean eléctricos, el país tendría que contar con la infraestructura de transmisión necesaria para que puedan funcionar con electricidad.
Por otro lado, la nueva propuesta le da únicamente 9 años a las empresas para desarrollar la infraestructura de transmisión necesaria para llegar a las metas que propuso el presidente.
Para darles una idea, búhos, este tipo de cambios en la infraestructura normalmente tarda décadas para conseguir las licencias necesarias para construirla.
Y aunque varias empresas públicas y privadas están empujando para construir más plantas de energía en el país de los yankees, aún faltan líneas de transmisión de larga distancia para llevar esa energía a donde necesita ir.
Según los expertos, ya se está experimentando un trabón en la construcción de estas líneas y, con más demanda de carros eléctricos cada vez (ya sea por elección o por imposición gubernamental), el problema solo empeorará.
🌎 JUEVES DE TECH
TOMANDO NOTA DE LO ÚLTIMO EN LA INDUSTRIA

YouTube
¿Extrañaban nuestros jueves de tech? ¡Están de vuelta! Aquí el búho-resumen de lo último en tecnología en las diferentes industrias, desde las redes sociales hasta el diseño de interiores y la seguridad.
Comprando caipirinhas a través de WhatsAppAsí es, búhos, los usuarios de WhatsApp en Brasil podrán pagar a las pequeñas empresas por bienes y servicios desde esta aplicación de mensajería.
Aunque está disponible solo para un grupo de empresas, se implementará ampliamente en los próximos meses para que los clientes realicen pagos con tarjetas de crédito, débito o prepago Mastercard o Visa.
Si recuerdan, búhos, el lanzamiento de los servicios de pago de WhatsApp en el país fue un proceso más frustrante que el último Mundial para los brasileños, ya que el Banco Central le metió freno de mano por problemas de competencia.
Pero como que llegaron a un acuerdo para jogar bonito y lanzarlo.
El diseño virtual agarró una silla en la mesa (del comedor)¿Dónde están los búhos que sueñan con tener su casa como las salas de exposición de una tienda de muebles, pero no tienen ni el gusto ni las ganas ni el tiempo de hacerlo.
¡Ikea al rescate! La empresa suiza ofrece un nuevo servicio de diseño virtual (¡hola, Kreativ!), a través de una videollamada, que reemplaza sus muebles con artículos de Ikea para ver cómo se vería.
¡Es un policía, no; es un perro, no; es un robot!¿Y qué si es todo lo antes mencionado?
El Departamento de Policía de Nueva York anunció que utilizará más robots para combatir el crimen. Además de desplegar una unidad K5 en Time Square, los perros robóticos (¡hola, Digidogs!) se utilizarán en incidentes como tomas de rehenes.
Para darles una idea, un K5 se mueve como una Roomba y se ve como un R2-D2 de 5 pies de alto. No solo se mueve de forma autónoma, sino que viene equipado con cámara de video, micrófono, altavoz y detector térmico.
Substack tomó nota de TwitterLiteralmente, búhos. La plataforma lanzó una función muy similar a Twitter (¡hola, Notes!) diseñada para publicaciones más cortas, lo que podría ser muy valioso para los escritores de Substack que crearon audiencias en la plataforma.
Esto surgió a raíz de que Twitter limitó los enlaces de Substack y los marcó como inseguros. Y aunque la empresa de Elon ya le bajo dos a las limitaciones, será interesante ver si algunos escritores optan por abandonar Twitter y reemplazarlo con Substack.
💡 DESPABILANDO MENTES
¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

The Atlantic
Búhos, ¿les ha pasado que confunden una demora razonable (¡hola, responder a este correo cuando tenga más tiempo!) que puede ser útil, frente a la procrastinación real (¡hola, tengo tiempo para hacer esto, pero no tengo ganas!).
Les tenemos noticias, queridos lectores. Una nueva investigación sobre la procrastinación dice que esta pasa por dos razones: 1) retrasamos la acción porque no estamos de humor para realizarla y 2) asumimos que ese estado de ánimo cambiará en un futuro cercano.
Y es aquí donde el famoso doom loop comienza…
Atrasar un pendiente importante nos causa ansiedad y nos provoca sentirnos culpables y hasta avergonzados. Estos sentimientos nos hacen menos propensos a tener la energía emocional y cognitiva para ser productivos, y terminamos aún menos propensos a realizar el pendiente, creando más culpa. Y la historia se repite… y se repite…
¿Cómo nos salimos de este círculo? ¡Hola, fechas límites!
Los estudios muestran que las fechas límites autoimpuestas son débiles para procrastinar, pero aquellas impuestas por otros son más poderosas.
Y bueno, al menos a nosotros, nos ayuda entender sobre cómo funciona este doom loop para estar más conscientes y no caer en él.
Ahora, queremos saber: ¿les ha pasado que se encuentran en este círculo vicioso de la procrastinación? ¿Qué hicieron para salir de él? ¡Cuéntenos respondiendo a este correo!
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
La empresa de cigarros electrónicos Juul tendrá que pagar US$462 millones en multas por demandas de vaping en menores de edad en seis estados.
Y continuando con el rollo de Twitter, NPR renunció a la plataforma después de que Elon Musk acusara al medio a estar afiliado con el Estado.
Apple eliminó sus planes de incluir botones touch para el volumen de su iPhone 15 por problemas técnicos.
El Ministerio de Gobernación licita la compra de dos helicópteros para la Unidad Especial Antinarcóticos en su lucha contra el narcotráfico.
Y como saben que nos encanta la farándula de la realeza inglesa, el príncipe Harry asistirá a la coronación de su padre, Carlos III, el 6 de mayo. Eso sí, sin Meghan Markle. #Drama.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Una persona en Dubái pagó US$15 millones por la matrícula de un carro. ¿Puedes adivinar qué dice la placa?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta de películas: 439Respuesta: P 7.
Reply