ChatGPT-uring

¿Viajamos?

9 de mayo, 2023

¡Feliz martes, búhos!

Nuestros búhos informáticos reconocerán el nombre de Alan Turing, un matemático inglés que hace 82 años resolvió el descifrado de los códigos alemanes de las máquinas Enigma, con los cuales los aliados derrotaron a las potencias del eje en muchos enfrentamientos cruciales de la Segunda Guerra Mundial.

Es más, 82 años después, es considerado el padre de los algoritmos, la computación y la IA.

Ya ven, búhos, si no fuera por Alan Turing, no estaríamos escribiendo sobre el ChatGPT. ¿Qué tal?

💸 RESUMEN

Mercados: El S&P 500 no tuvo mucho cambio ayer, con los inversionistas anticipando los últimos reportes de inflación (el índice del precio del consumidor) del miércoles. Tampoco el Nasdaq y el DJIA se movieron mucho.

Criptomonedas: Bitcóin y ether cayeron alrededor de 5 %, comenzando la semana con pérdidas. Por otro lado, la cripto de meme PEPE continuó subiendo.

Economía: Según el Banco de Guatemala, las reservas del Fondo de Protección del Ahorro (Fopa) son suficientes para cualquier eventualidad, ya que registraron un incremento a febrero de 14 %, en comparación al mismo mes del año pasado, ubicándose en Q9 mil millones.

🇬🇹 NACIONAL

MÁS VALE VIEJO CONOCIDO QUE NUEVO POR CONOCER

Giphy

Búhos, seguramente la noticia que les traemos será una sorpresa para muchos, especialmente si son de los que navegan mucho en las redes sociales.

En esta ocasión nos referimos al último estudio de opinión publicado por la Cámara de Comercio de Guate (CCG) sobre la intención de voto hacia los candidatos a alcalde para la Ciudad de Guatemala.

El estudio publicado es por un lado sorprendente, pero por otro no tanto, ya que los candidatos tradicionales encabezaron los resultados, lo cual contradice lo que estamos viendo en las redes sociales. Entonces, búhos, si quieren saber de qué estamos hablando exactamente continúen leyendo.

A contracorrienteBúhos, la cuestión está así. La semana pasada, la empresa Demoscopía publicó un estudio de opinión con respecto a los candidatos para la Alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

Así a grandes rasgos, quien salió en primer lugar fue el actual alcalde, Ricardo Quiñonez, con una diferencia de un poco más de 20 puntos sobre los otros candidatos. Esto resultará sorprendente para algunos, ya que en redes sociales parece ser que Quiñonez tenía todas las de perder.

Los siguientes dos lugares lo ocuparon Roberto Gonzáles (alias Canela) con 21.2 % y Carlos Sandoval, del partido TODOS, con 1.5 %.

Adicionalmente, un dato que también va a contracorriente es que, cuando les preguntaron a los encuestados cuál era el principal problema de la ciudad, dijeron que era la delincuencia y la inseguridad, seguido de la economía y hasta el cuarto lugar aparece el problema del tráfico.

O sea, ese problema del que nos quejamos todos los días aparentemente no es tan importante en la mente de los votantes.

¡Ojo! Para los búhos geek, aquí les va cómo se realizó el estudio y los datos metodológicos, que al final es lo que legitima la información: se entrevistaron a 709 ciudadanos residentes en la Ciudad de Guatemala, inscritos en el Renap y en un rango de edad de 25 a 59 años.

Y se estableció que la investigación tiene un margen de error de 3.69 % y, del total de la muestra, más del 50 % indicó que definitivamente irá a votar. Por lo tanto, búhos, estos datos nos indican que los resultados son altamente confiables.

Ahora bien, como saben búhos, no hay que creer todo lo que vemos, al final, esto solo es la opinión de algunos encuestados. Por lo tanto, lo más importante es in-for-mar-nos, de manera que emitamos nuestro voto de la forma más segura posible (momentazo para promocionar nuestro boletín Politicando, todos los martes).

💵 NEGOCIOS

CANCELANDO (YA NO), ANDO

CNN

Búhos, ¿se acuerdan de la locura que fue viajar el verano pasado? Entre huelgas en aeropuertos, maletas perdidas y vuelos atrasados o cancelados casi se nos quitan por completo las ganas de viajar (¡dijimos casi, búhos!).

Pues, en anticipación al verano que ya está a la vuelta de la esquina, el presidente Biden decidió portarse pilas para evitar que se repita la historia del año pasado. Bueno, o por lo menos que sea (como decimos en buen chapín) menos peor.

Contexto, porfaEl presidente Biden está por anunciar que el Gobierno Federal escribe nuevas reglas que requerirían que las aerolíneas paguen comidas, hoteles y compensaciones adicionales a viajeros de vuelos cancelados o severamente atrasados.

Esta movida viene en anticipación a los viajes del verano, búhos, que se espera que, como en los últimos años, exploten durante la temporada.

Además, el presidente también buscará forzar a las aerolíneas a que mejoren su servicio al cliente durante las crisis de cancelaciones o atrasos de vuelos (¡hola, tormentas o falla electrónica!).

Listo, continuemosEsta movida vino de parte de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), ya que espera que los viajes superen este verano los niveles prepandemia.

Y, si bien recuerdan, búhos, el año pasado, tanto las aerolíneas como los aeropuertos no se dieron abasto con el tráfico de viajeros y vuelos, ocasionando miles de cancelaciones y atrasos en la temporada.

Y como si los trabes no fueron suficientes durante el verano, el invierno también vino con sus achaques, por ejemplo, la caída de los sistemas de tecnología de Southwest, que impacató a miles de viajeros.

Por lo mismo, la administración de Biden ya había publicado una versión inicial de la propuesta el año pasado, búhos, lo que conllevó a que la mayoría de aerolíneas yankees explícitamente garantizaran comidas o devolviera el dinero cuando eran cancelados por culpa de las aerolíneas.

Sin embargo, no fue suficiente y, a principios de este año, la administración expandió la propuesta, buscando ponerle presión a las aerolíneas para que quiten las tarifas por seleccionar asientos de niños sentados al lado de sus acompañantes adultos.

¿Se logra o no se logra?Como podrán imaginarse, búhos, las aerolíneas no están contentas con la posibilidad de ser forzadas a implementar estos cambios, en especial porque ya han hecho varios cambios para acomodar a sus viajeros en casos de cancelaciones o atrasos.

Aún así, la Casa Blanca espera que sus esfuerzos las motiven para que expandan sus beneficios, recalcando que casi ninguna aerolínea compensa los viajes más allá de ofrecer reembolsos.

En otros lugares, como Europa y Canadá, los viajeros pueden solicitar compensaciones en efectivo por atrasos y cancelaciones ocasionados por las aerolíneas, por lo que esas multas conllevan a menos atrasos y menos cancelaciones para ahorrarse $$$.

Asimismo, la Casa Blanca espera que, implementando estas movidas, se venga un verano de viajes tranquilos. ¡Ya veremos, búhos!

🌎 INTERNACIONAL

UN TOKE-N DE INNOVACIÓN

Reuters

Si algo tenemos claro, búhos, es que el dólar estadounidense lleva años dominando las reservas mundiales (más de 80, para ser exactos).

Esto es en gran parte porque la moneda fue diseñada para el comercio moderno (¡hola, estabilidad, fortaleza estructural y profundidad de los mercados de activos!) y se convirtió en un pilar para los países en desarrollo.

Pero ¿qué pasa cuando un país tiene ganas de reducir su dependencia con el dólar estadounidense y distanciarse del sistema financiero yankee?

¡Hola, Zimbabue!El país con la mayor concentración de arte rupestre del sur de África introdujo tókenes digitales locales.

Es más, a partir de ayer, las tókenes respaldados por las reservas de oro comenzaron a circular para que las personas realicen pagos entre pares y transacciones con empresas.

Los precios internacionales del oro (que los determina la London Bullion Market Association) dictarán el precio local de estos tókenes.

¿Cómo funcionan?Los tókenes están disponibles para comprar a través de bancos y las transacciones se llevarán a cabo a través de billeteras o tarjetas e-gold en poder de los bancos.

El gasto mínimo para que las personas compren tókenes digitales es de US$10 para individuos y US$5 mil para instituciones financieras y empresas.

Hay un período de concesión de 180 días, después del cual se pueden intercambiar.

Hablemos del objetivo El gobernador del Banco de la Reserva de Zimbabue (¡hola, John P. Mangudya!) espera que los tókenes ofrezcan una nueva e innovadora opción de pago para los ciudadanos.

Y al ofrecer una alternativa al dólar estadounidense, Zimbabue intenta apuntalar su moneda inestable (la cual, por cierto, está valorada oficialmente en alrededor de 1,000 dólares zimbabuenses por US$1, pero puede venderse a casi el doble en el mercado negro).

Y ojo, búhos, Zimbabue vivió una hiperinflación de otras ligas, alcanzando su punto máximo en noviembre de 2008 con una tasa de 79,600,000,000 % (no, no se nos fueron ceros de más).

Zimbabue no está soloComo les contamos hace poco, Brasil y Argentina están cocinando la idea de una moneda común para reducir su dependencia del dólar yankee. Además, mientras que India y Malasia acordaron comerciar con la rupia india, China y Brasil acordaron liquidar transacciones en las monedas de cada uno y Arabia Saudita, Irán y Venezuela decidieron realizar intercambios selectos en yuan chino.

Aunque muchos argumentan que un cambio tomaría décadas o incluso generaciones, es un paso interesante, ¿no?

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

PROPORCIONANDO LA PROPORCIÓN

Giphy

La semana pasada les contamos sobre las multas que podían darse en países escandinavos, algunas sobrepasando los US$100 mil por manejar sobre el límite de velocidad.

Como les explicamos, en esos países usan un sistema progresivo para determinar su monto. Es decir, no hay un precio fijo por infracción. En cambio, las multas se calculan por día sobre la base de los ingresos disponibles del infractor (generalmente, se divide el salario mensual entre dos).

¿Y la proporcionalidad?En el mundo legal existe el principio de proporcionalidad de las penas. Este principio se ve más frecuentemente en el ámbito penal, pero es uno que más o menos puede discutirse a nivel general.

Por ejemplo, un motorista que accidentalmente atropella y mata a un peatón no debería aplicársele la misma pena que a un asesino que maliciosamente mata a una persona durante la perpetración de un crimen. ¿Verdad?

Aunque el efecto es el mismo (la muerte de una persona), la pena no lo debería ser porque las circunstancias son totalmente distintas.

En resumen, este principio jurídico dice que las penas deben ser necesarias y proporcionadas a la gravedad del delito cometido.

¿Y entonces?Y entonces, en cuanto a nuestro caso del finlandés manejando sobre el limite de velocidad, nos preguntamos, ¿es la multa de US$100 mil proporcional al daño causado por manejar sobre el límite de velocidad?

¿Qué piensan nuestros a-búho-gados lectores?

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Se espera que una masa de polvo del desierto Sahara llegue a Guate en el transcurso de esta semana.

  • Amazon lanzó una nueva unidad para distribuir sus películas y programas de televisión a otros medios además de Prime Video.

  • Virgin Galactic regresará a los cielos a fin de mes en una misión tripulada. Ojo, búhos, sería un #comeback después de casi tres años desde su primer (y único) vuelo en julio de 2021.

  • El gobernador de Florida firmó una ley que prohíbe TikTok en universidades y oficinas públicas.

❓ ADIVINA, ADIVINA

¿Puedes adivinar cuál fue la aplicación de comida más descargada en todo el mundo en 2022?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: McDonald’s.

Reply

or to participate.