• El Búho
  • Posts
  • Clasifiquemos las criptomonedas

Clasifiquemos las criptomonedas

Y de paso, investiguémoslas

11 de noviembre, 2023

¡Buenos días, búhos!

Hoy hablaremos sobre las criptomonedas y cómo diversificar nuestros riesgos. 

Aquí van unos consejos, dado que vamos to the moon o al menos eso es lo que se ve para algunos dentro de los próximos meses. Habrá que ver qué sucede porque, en estos mercados, así como los instrumentos financieros suben, también bajan. 

Los temas de esta edición:

  • ¿Qué tipos de monedas existen?

  • ¿Cómo invertir?

  • ¿Cómo llevar nuestro portafolio de inversión?

Empecemos.

💡 CONSEJOS FINANCIEROS

¿CÓMO DIVERSIFICAR EL PORTAFOLIO CRIPTO?

Honey Bricks

Hay que entender qué tipo de criptomonedas existen. Así, como hace un par de meses conversamos sobre la existencia de acciones, de ETF, de bonos y, en fin, de todo lo que hay de renta fija y renta variable, también tenemos diferentes versiones de criptomonedas que, de acuerdo con este búho, se clasifican de la siguiente manera:

Grupo 1: Los  clásicos
En este grupo, voy a unir dos monedas en específico: el bitcóin y Ethereum. 

Bitcóin es el que inició esto con el white paper de Satoshi Nakamoto, allá en 2009, y ha determinado su función a través de sobrevivir ataques sistémicos, ser vedada en varios países, resistir la búsqueda de problemas en su código y tantos otros impactos que la hacen la moneda con mayor resistencia a los ojos de este búho. 

En ella, las personas invierten porque es mucho más sostenible que otras criptomonedas, aunque recordemos que las cripto siguen en una fase inicial y hay discusiones, como la de los últimos años en EE. UU., sobre si deberían o no ser aceptadas en este país, lo que indica que falta mucho por hacer, sin embargo, es la moneda que muestra mayor duración. 

Le sigue la moneda creada bajo el liderazgo de Vitalik Buterin como una moneda para sostener la red Ethereum, llamada ether, la cual ha cambiado con el tiempo.

Al inicio, se utilizaba el mismo sistema de compensación que bitcóin (¡hola, proof of work!) y cambió hace aproximadamente un año a otro sistema (¡hola, proof of stake!). 

La razón principal para el cambio de sistema fue porque era muy caro transferir ether de una cuenta a otra, dado que los famosos gas fees (o simplemente fees) eran muy altos cuando había mucho intercambio de monedas. 

Entonces, algunos inversionistas se encontraron con que tenían que pagar US$300 por trasladar US$500 en ether, que afectaba las ganancias del portafolio. Esto se solucionó en parte, lo que la hace una moneda interesante.

Aunque la diferencia más importante entre bitcóin y ether es que la primera tiene una oferta limitada de monedas, que se estima va a terminar en el año 2140. 

Grupo 2: Las tecnológicas
Otras monedas como Solana, Arbitrium, ADA y Uniswap presentan un interés tecnológico importante, ya que contribuyen a la innovación en el sistema de blockchain y en su utilidad.

Estas monedas están en crecimiento porque, para existir, necesitan que la red donde son utilizadas (es decir, la red de blockchain) siga viva.

Recuerden, búhos, lo importante es desarrollar una mejor tecnología y se necesitan monedas para pagarles a las personas que mantienen la red. Esto lo que nos dice es que, mientras más grande sea la red, mayor será el resultado. 

Grupo 3: Las meme coins
Estas son monedas que se basan en memes y que, usualmente, son influenciadas por, valga la redundancia, un influencer o un multimillonario dueño de cohetes, que, cada vez que publican en X o en cualquier otra plataforma, el precio sube.

A menudo propensas a especulación, estas monedas menos convencionales pueden resultar rentables debido a su impresionante volatilidad, a pesar de no ser las más seguidas.

Grupo 4: Las monedas que no valen mucho
El nombre que les doy es para que sea un poco más elegante del que tienen en internet.

Estas monedas fueron creadas y tendrán poca duración, además, estuvieron vinculadas a los casos de Instagram donde los influencers invitaban a todos a invertir en ellas hasta que llegaban a un nivel sumamente alto y, luego, los mismos personajes las vendían, trayendo a los demás inversionistas al suelo.

Con esta clasificación se preguntan, ¿cómo diversificar? Todo depende de su nivel de riesgo. Lo que sí, es que conozcan cada una de las monedas donde invierten y clasifíquenlas de acuerdo con lo que quieren lograr. Recuerden que todo tiene su riesgo y ustedes deciden.

📖 LECTURAS FINANCIERAS

EL VALOR DE UNA CRIPTOMONEDA

Bitso Blog

En esta edición, traemos un artículo que nos ha gustado mucho sobre cómo encontrar el valor en una criptomoneda. 

¿Cómo se valoran las criptomonedas? define con lujo de detalles cómo es que cada una de las partes de la moneda es valorada, para darnos una mejor idea de cómo tomar decisiones de inversión.

📖 VIDEOS FINANCIEROS

INVESTIGAR SOBRE CRIPTOMONEDAS

Hoy les recomendaré un video de cómo hacer una investigación sobre las criptomonedas. 

Este contenido tiene que ver con la manera en que debemos preguntarnos cómo se hacen las criptomonedas, qué tecnología tienen detrás, cómo vemos su utilidad y valor y la manera en que esto puede ayudar a su economía.

📖 FRASE FINANCIERA

“La criptomoneda no es lo mismo que el dólar estadounidense o el euro, porque no existe una autoridad central, como un organismo gubernamental, que gestione su valor”.

- Amanda Hetler

¿Debería invertir en cualquier moneda?

  • No

  • Depende

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!

Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

En la siguiente edición:

Miércoles: El alza de las meme coins.
Sábado: ¿Qué es un pump and dump?


Hasta pronto,

Respuesta: Depende, todo es con base en la investigación que ustedes realicen.

Reply

or to participate.