- El Búho
- Posts
- Me clonaron, muchá
Me clonaron, muchá
#Ouch
25 de marzo, 2023
En alianza con

¡Hola, búhos!
Búhos, así de rápido estamos llegando al último sábado del tercer mes del año.
Ya estamos listos para salir un par de días de descanso y, quienes tienen que marcarse para tener un six pack (y no de chelas), tiene aproximadamente 12 días para meterle al gym.
Y es en estas épocas que salimos de vacaciones cuando más utilizamos las tarjetas de crédito, así que hablaremos de consejos de seguridad.
¿Qué es RFID?
¿Cómo protejerse de la clonación de tarjetas?
¿Son útiles los mensajitos?
¿Que tecnología hay detrás de una tarjeta?
Bueno, sin más, como diría un banco, #démosle.
💡 CONSEJOS FINANCIEROS
SEGURIDAD EN LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Money
Búhos, siguiendo en la temática de las tarjetas de crédito, ya hemos hablado de cómo pagarlas y cómo utilizarlas correctamente, tenemos que hablar de cómo estas son vulnerables a la clonación y el robo y, por ello, les brindamos consejos para protegerlas.
Un seguro para la tarjetaLo siguiente que debemos consultar sobre nuestra tarjeta (luego de la fecha de pago, la tasa de interés y la fecha de cierre) es si incluye un seguro o no. En el caso de Banco Industrial, el seguro sí está incluido y se llama Cero Riesgo.
En la sección de lecturas, hemos agregado la página de Bi para entender cómo cubre el seguro del banco. En otros bancos, el seguro rondará entre los US$8 a US$15 mensuales que son cobrados dentro del costo de su tarjeta.
La pregunta sería, ¿por qué un seguro? En estos tiempos, la seguridad de las tarjetas ha mejorado con el famoso tap que permite que ya no se le tengamos que dar a nadie, sino que nosotros la pasamos (#graciaspandemia).
Sin embargo, esta tecnología tiene una vulnerabilidad y es que si alguien pasa un POS con un monto cerca de nuestra tarjeta, podría cobrarnos fácilmente. Nos vamos a poner un poco tecky para explicar cómo pasa.
La tarjeta que pasan con un tap tiene un sistema llamado RFID, cuyas siglas nos dicen que es una radiofrecuencia. La tecnología RFID permite que, al momento de acercar la tarjeta, el POS la identifique y haga el cobro.
Sin embargo, cualquier otro dispositivo que esté configurado como RFID también puede enviarle una señal a la tarjeta y cobrarnos sin que nos demos cuenta. Para esto, se necesita un lector RFID y un chip en una tarjeta en blanco, para que los clonadores roben la señal de su tarjeta para luego pasarla a la tarjeta en blanco. Lo que logra es una copia de su tarjeta. Esto le va a permitir que puedan hacer consumos de parte nuestra, aunque la tarjeta esté en nuestra bolsa o billetera.
¿Cómo se evita? Uno de los consejos más importantes es utilizar una billetera que prevenga la lectura de RFID. Algunos bancos brindan con la tarjeta un pequeño sobre que evita que salga la señal y no pueda ser clonada. Y existen varias opciones de billeteras para esto.
Sin embargo, a pesar de tomar todas las precauciones, pasa que clonan la tarjeta. Una vez clonada, suceden regularmente dos cosas. Una es que los clonadores hacen un cargo pequeño, lo suficiente para no levantar sospechas y así saben si la tarjeta sirve. Estos cargos pueden ser una compra en Apple o Google que son plataformas que, dependiendo de nuestro celular o computadora, pueden parecer usuales.
Luego, hacen una compra más grande en un horario donde la persona a la que le han clonado la tarjeta está dormida. Al menos esta fue la experiencia de este búho que se dio cuenta porque los clonadores la utilizaron a media noche del 31 de diciembre.
El otro cobro es más alto y de allí seguirán hasta que alguien los pare. Los bancos trabajan fuertemente para notar estos consumos y los llamarán inmediatamente si no fueron ustedes, sin embargo, puede ser que esta llamada pase cuando se utilizó la tarjeta para un consumo fuerte.
Y es aquí donde el seguro se convierte en vital dado que permite que puedan estar cubiertos de clonaciones y que no tengan que preocuparse.
MensajitosLos mensajitos son lo más útil que existe y es la opción más rápida ante una clonación. Los mensajitos conectados a su celular les avisan si una transacción ha sido exitosa o no. El evento que mencioné el 31 de diciembre solo lo pude notar porque una notificación salió en mi pantalla y no era de ¡feliz Año Nuevo!, sino de un consumo en una tienda que nunca había visitado.
A veces sucede que el lugar donde les clonan la tarjeta es un lugar donde han estado recientemente. La última vez que estuvo de viaje en EE. UU., a este búho le pasó en una gasolinera. Había llenado el tanque camino al norte del país y al día siguiente recibí un mensajito con un cobro en una tienda en línea. El único lugar en el que había utilizado la tarjeta fue en esa gasolinera.
Por supuesto que este búho no se iba a poner de CSI, sino que, tranquilamente, llamé al banco y les indiqué que había recibido un cobro que no había hecho por mensajito. En el momento, el banco bloqueó la tarjeta, así que tuve que utilizar mi tarjeta de crédito de respuesto.
Un mensajito puede ayudar a que sepan de manera más rápida que está sucediendo con la tarjeta y también a este búho le ayuda a seguir su presupuesto cuando no se acuerda cuál fue el último gasto.
Conclusión sobre seguridadBúhos, uno puede creer que no le va a suceder, pero en estos tiempos es mucho más fácil clonar una tarjeta de lo que eran antes. Así que lo primero es verificar que su tarjeta tenga seguro o si están pagando un seguro. Si toca pagarlo, páguenlo, porque los gastos que hacen las personas que clonan tarjetas son sumamente altos.
También les recomendamos llevar un protector de tarjetas para que RFID no pueda robarles los datos de la tarjeta y clonarla. Finalmente, nuestro consejo es que activen los mensajitos de texto para que puedan brindarles una mayor seguridad en cada consumo.
📖 LECTURAS FINANCIERAS
INFORMACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO

AAA Living
Como lo mencionamos anteriormente, recomendamos la página de Cero Riesgo de Banco Industrial.
Primero, este búho piensa que la publicidad está chilera, porque llama la atención por compras que la persona no ha hecho. Asimismo, está el hecho de no pagar por el seguro, al menos en una o dos clonaciones, es bastante bueno, puesto que puede ahorrarles unos US$150 en pagos, y un número mucho más grande si les clonan la tarjeta.
Cada tarjeta tiene una cobertura distinta y aquellas que tienen más privilegios, cuentan con una mayor cobertura. Así que, además de la tasa de interés, escojan una tarjeta que les brinde una cobertura adecuada al momento de una clonación.
📖 VIDEOS FINANCIERAS
CÓMO SE FABRICA UNA TARJETA DE CRÉDITO
Como nos pusimos un poco teckys en la explicación del RFID, recomendamos el video de Computer Hoy, donde explican el proceso de seguridad de una tarjeta de crédito.
Este búho encontró este video tratando de entender el porqué se puede clonar una tarjeta que tiene tap y lo que me di cuenta es que crear tarjetas de crédito pareciera algo sencillo, pero realmente es espectacular. Un excelente video.
"No es el costo de la tarjeta de crédito, sino el uso que puede tener la tarjeta."
— Anónimo

¿Debo tener seguro en mi tarjeta?
SíNo

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
El miércoles veremos, ¿cuál es la manera incorrecta de utilizar una tarjeta de crédito?El sábado, ¿deberían tener mis hijos tarjetas de crédito?
Hasta pronto,

Respuesta: Por supuesto que sí, ya sea que lo paguen o que esté cubierto por el banco, tienen que tener un seguro en su tarjeta por si se las clonan.
Reply