Cómo ser un... búho

Fácil, suscribiéndose

8 de febrero 2023

¡Buenos días, queridos búhos!

Hoy amanecimos con datos interesantes sobre las profesiones más populares en cada país.

Remitly publicó las búsquedas globales en Google del 2022 que iniciaron con "cómo ser un..." y la profesión que termina la oración.

Mientras que la mayoría de los ciudadanos españoles quiere ser influencers, los chinos sueñan con ser dietistas, los libaneses se preguntan cómo ser cómicos y los chapines aspiran a ser emprendedores.

Las ganas no nos faltan, ¿verdad, búhos?

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices repuntaron ayer, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera en una conferencia en el Club Económico de Washington que la inflación ha comenzado a bajar. Aun así, señaló que falta camino qué recorrer.

Criptomonedas: De igual manera, bitcóin repuntó a más de US$23,300, después de los comentarios de Powell. El resto de las criptomonedas también subieron ante el optimismo en el mercado.

Economía: Eegsa y Energuate buscan contratar a inversionistas para generar 235 megavatios con plantas innovadoras para un período de hasta 15 años.

🇬🇹 NACIONAL

HOY SÍ, ¡NOS FUIMOS!

Event Power

Ahora sí, búhos, les traemos un notición para todos nuestros lectores que tienen la vena emprendedora.

¿Alguna vez oyeron hablar de SelectUSA? Si su respuesta fue negativa (también nos unimos) sigan leyendo, porque parece que los yankees están de buena onda y quieren darle una oportunidad a las empresas guatemaltecas para expandir sus negocios en EE. UU.

Washington, allí te vamosBúhos, de una les contamos que, si son empresarios con mucha ambición y pensaron en ampliar sus operaciones al país del norte, empiecen a apartar del 1 al 4 de mayo.

Relajados… Aquí les van más detalles. La Sección Comercial de la Embajada de EE. UU. en Guate anunció que está buscando empresas que quieran unirse a la delegación comercial que participará en la Cumbre de Inversiones SelectUSA, en Washington, D.C (¡hola, señor Biden!).

Es normal que lanzarse a la aventura de expandirse al extranjero es una decisión difícil para los empresarios, pero este evento (que promueve la inversión extranjera directa) nos facilita la vida, ya que reúne a inversionistas, empresas y, lo más importante, representantes del gobierno yankee, quienes comparten cuáles son las prioridades y oportunidades de inversión en el país.

Si todavía no están empacando las maletas, tal vez con esta información los convencemos.

SelectUSA es parte de la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio yankee, y cuenta con la capacidad de conectar inversionistas y agencias del gobierno para facilitar la inversión comercial en EE. UU.

Además, sirve para hacer esto que llamamos networking (sin ponernos fifi, significa hacer contactos), dado que se provee la información necesaria para tomar decisiones cruciales para el negocio y establecer un punto de contacto entre las empresas guatemaltecas y los empresarios de aquellos lares.

Pros y más prosAhora que llegamos a la carnita del asunto, búhos, les contamos qué deben de hacer si les interesa esta oportunidad (consejo, tómenla). La cuestión está refácil, únicamente deben ingresar al link en la página de la convención y unirse a la delegación de Guate.

Piénselo, su empresa podría ser la próxima que entre al mercado yankee, la sede de mayor inversión extranjera directa, la cual sumó a finales del 2020 el stock de US$4.62 billones. Además, podrían gozar de los beneficios del SelectUSA que hasta el momento ha alcanzado más de US$59 millardos en nuevos proyectos de inversión.

Esta no es la primera vez que Guate participa en la convención. Incluso, el año pasado la delegación guatemalteca fue la más grande en Centroamérica (¡ole, Guate!).

Entonces ya saben, búhos, a sacar fibra y esperamos ver a alguno de ustedes en el Summit.

💵 NEGOCIOS

HAZTE A UN LADO, CHATGPT

Business Insider

Bueno, búhos, era cuestión de tiempo de que los grandes en la industria entraran a batear con su tecnología de IA y, como nos las olimos, Google fue el primero.

¡Hola, Bard!El culpable de nuestra hipocondría está probando su propio chatbot, llamado Bard, con un grupo selecto, para luego lanzarlo al público en las próximas semanas.

Al igual que ChatGPT, este genera respuestas textuales a las preguntas que le hacen los usuarios con base a la información extraída de la web. Solo imagínense la data que tiene Google de sus usuarios…

Bard se basa en su programa experimental de IA llamado LaMDA (Language Model for Dialogue Applications). Si les suena conocido, búhos, es porque LaMDA se volvió viral el año pasado cuando un ingeniero dijo que la tecnología se había vuelto sensible. #ElColmo.

Y Bard no es el único nuevo estreno, búhos. Nuevas funciones del motor de búsqueda que usan la IA estarán disponibles para responder a las consultas de los usuarios.

Una rivalidad a lo Boca vs. RiverBard y compañía aparecieron en el mapa en un momento cuando la competencia está en otras ligas. Como recordarán, Microsoft anunció el mes pasado una inversión multimillonaria en la IA (¡hola, ChatGPT!) y abrió las puertas para que sus desarrolladores las integren a su motor de búsqueda Bing.

Es más, a raíz de los anuncios de Microsoft, inversionistas de Google se quejaron de que la empresa no se puso las pilas para lanzar sus herramientas de IA, a pesar de llevarlas de pioneros.

Y como que la presión funcionó porque, en un abrir y cerrar de ojos, Bard es realidad.

Aunque cabe resaltar que los ejecutivos de Google dijeron que, a diferencia de sus rivales, han sido lentos, pero cuidadosos con sus herramientas. #Ouch.

Su plan es probar las herramientas para asegurarse de que no muestran sesgos y evitar el uso indebido y, sobre todo, cumplir con el alto estándar de calidad, seguridad y solidez en la información del mundo real.

Más cuidadoso que tío primerizoY Google tiene por qué estar temeroso, búhos, ya que tiene a los reguladores de este y el otro lado del charco encima.

Para darles una idea, en la Unión Europea, los políticos están considerando una nueva ley de IA que podría exigir a las empresas que realicen evaluaciones de riesgos antes de lanzar nuevas herramientas. Ya vimos por dónde va la cosa…

Sin duda, estamos contando los días para hacerle preguntas a nuestro futuro nuevo amigo Bard.

🌎 INTERNACIONAL

BUSCANDO PILAS EN LATAM

Forbes

Si hay algo más cotizado que los tickets del concierto de Beyoncé, son las baterías de litio.

Para los búhos perdidos, es el principal componente en vehículos eléctricos y otras fuentes de energía verde, cuya popularidad ha incrementado y continúa incrementando con el tiempo.

Es más, es tanta la demanda de baterías de litio, que los fabricantes están buscando hasta por debajo de las piedras donde conseguir más. Pues parece que no tienen que buscar más lejos que en nuestros vecinos sudamericanos.

Contexto, porfaEl canciller alemán viajó a Sudamérica la semana pasada para reunirse con los líderes de Argentina, Chile y Brasil con el fin de negociar un pedazo de las reservas más grandes del famoso litio.

Estos tres países han sido llamados "el triángulo de litio" por sus grandes reservas del metal.

Y no crean que los alemanes son los únicos detrás de estas reservas, búhos, ya que hasta el presidente chino, Xi Jinping, también está buscando su pedazo del pastel.

Es más, recientemente propuso contratos agresivos en la región para conseguir litio de estos países y así poder suministrar la creciente demanda del sector fabricante chino.

El presidente incluso habló de la importancia de la relación entre China y la región el mes pasado y prometió su apoyo continuo en asociaciones industriales entre las dos partes.

Aquí nadie es tontoSin embargo, conforme la demanda del litio crece, especialmente por su rol, no solo en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, sino también para los aparatos que usamos a diario ,como los celulares, los gobiernos sudamericanos se están dando cuenta de que están sentados en una mina de oro litio.

Ahora, la pelota está en su cancha y los gobiernos primermundistas están enfrentando negociaciones más duras con los gobiernos sudamericanos, especialmente los izquierdistas.

El presidente chileno, por ejemplo, busca poner las reservas de litio bajo el control estatal y así democratizar la riqueza mineral entre los chilenos.

Por otro lado, el vecino de Chile, Bolivia, quien tiene las reservas más grandes de litio del mundo, también busca industrializar el litio boliviano.

En el caso de Bolivia, sin embargo, al ser el país más pobre de Sudamérica, sus capacidades para procesar el litio siguen siendo pequeñas y, por ende, necesitaría de inversión extranjera para explotar el metal.

El futuro es de litioPero si algo queda claro, búhos, es que la demanda de baterías solo continuará creciendo, especialmente, porque la próxima generación de baterías podrá hasta proveer energía para mantener un hogar completo.

💼 NEGOCIO DESTACADO

INFORUM

Inforum

Si leyeron nuestro boletín del lunes (¡qué frutas!) sabrán sobre los nuevos requisitos que el país de los yankees integró a la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos.

En búho-resumen, la FDA estableció nuevos requisitos para trazar los alimentos e identificar de forma fácil y rápida aquellos contaminados.

Ojo, búhos, estas disposiciones afectan a todas las empresas guatemaltecas que cultivan, envían, empacan, fabrican o comercializan las verduras de hojas verdes, las frutas de árboles tropicales, los quesos curados y semicurados, entre otros.

Si al leer esto sienten que se les está cayendo el cielo, respiren profundo.

Con el software de Beas Manufacturing pueden automatizar todos los procesos. Desde el registro y control de flujos, hasta la optimización de la cadena de suministro y el control de calidad.

No solo estarán cumpliendo en un dos por tres con los nuevos requisitos, sino que se ahorrarán tiempo y dinero. #Winning.

Así es que, si están listos para delegarle todo este proceso a Beas, échenle un vistazo a Inforum para comenzar con el proceso de implementación.

Así, la próxima vez que lean sobre otro cambio en los requisitos podrán seguir con su día más tranquilo que Camilo.

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

¿QUÉ ES UN GASTO?

Giphy

Usualmente, búhos, una pregunta de cajón que nos llevan con quienes trabajamos en el tema de finanzas personales es ¿es esto un gasto o una inversión?

Y es que la pregunta viene porque, a través de la publicidad, se nos dice que ciertos gastos son inversiones y se confunden los términos.

Así que, durante este mes, hablaremos de gastos fijos, gastos variables, gastos hormigas y otros gastos para aprender cómo manejar nuestras finanzas. Comencemos.

Un gasto es cuando realizamos una decisión con dinero que no nos dará nada a cambio en términos de dinero.

Se escucha repetitivo, pero les pido un segundo para aclarar.

Cuando gastamos, lo que hacemos es dar nuestro dinero a cambio de un producto o servicio, luego, debemos saber cómo utilizamos el producto o el servicio: ¿podemos comprarlo y venderlo más tarde? o ¿lo usamos una vez y lo desechamos?

Un gasto claro es la alimentación. Financieramente, no recibiremos algo a cambio por la hamburguesa que nos comimos.

Por supuesto, comer bien lleva a que tengamos una mejor salud y eso es más productividad y otras consecuencias positivas, pero ninguna de ellas es una consecuencia financiera.

¿Qué pasa con la ropa? A menos de que sean coleccionistas de tenis y los guarden por más de 20 años para vender los zapatos originales de Michael Jordan, lo más seguro es que su ropa pierda valor con cada uso.

La camisa que usan hoy, si quieren venderla al precio que pagaron es muy difícil. Es más, sería casi imposible venderla más cara.

Es así como financieramente separamos los gastos de la inversión.

¿Qué es una inversión? Es la que da un rendimiento financiero a cambio.

Por ejemplo, la inversión que están realizando al estudiar en la universidad se convierte en una inversión en el momento de que trabajan con lo que aprendieron en la universidad.

Si no reciben un retorno por lo estudiado, entonces realmente fue un gasto. Y esto es lo que más le cuesta ver a la gente para diferenciar los ingresos o los gastos, ¿les están dando dinero de regreso?, ¿está trabajando su dinero para ustedes? Si estas respuestas no pasan el filtro, es un gasto.

Así que invertir en unas vacaciones solo serán una inversión si son influencers o alguien que escribirá sobre sus vacaciones y venderá la noticia o conseguirá patrocinio. Si no es su caso, entonces, es un gasto. Pero ¿la vacación los ayuda a ser más productivos? Como lo vimos anteriormente, aquí hablamos desde el aspecto financiero.

Puede ser que las vacaciones les dé paz, tranquilidad y más ánimo cuando regresen a trabajar, pero no produce dinero para ustedes y, por ende, es un gasto.

Y es que no existen los gastos buenos o malos, lo que existe es gastar de manera no adecuada el dinero.

Si quieren comer afuera y pueden pagarlo, si quieren aprender algo en la universidad o en un curso solo por curiosidad, si quieren tomar vacaciones a Bora Bora y pueden pagarlo, no hay nada malo en ello.

Al contrario, hacer gastos es parte de trabajar y es una parte bonita de las finanzas personales. Lo que sucede es que, si lo toman como una inversión financiera, pensarán que en el futuro existirá una forma en que el dinero les regrese y es sumamente difícil que esto suceda.

Así que piensen en sus gastos y en sus inversiones. Piensen en cómo está su lenguaje financiero sobre a lo que le dicen un gasto o no. Y, si quedaron un tanto confundidos, tengan paciencia y léannos el sábado para hablar sobre lo qué es y no es necesario para controlar los gastos.

Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • El número de muertos por los terremotos de Turquía y Siria ya sobrepasa los 6 mil y sigue aumentando.

  • Zoom despedirá a alrededor 1,300 trabajadores, el 15 % de su fuerza laboral.

  • Meta, por su parte, le está pidiendo a muchos de sus gerentes y directores que se conviertan en contribuyentes individuales o que abandonen la empresa (parte de un proceso para convertirse en una organización más eficiente).

  • El Vision Fund insignia de Softbank reportó pérdidas por cuarto trimestre consecutivo.

  • La fábrica japonesa de partes de autos Yazaki comenzará a operar en Guate la próxima semana, con una inversión de US$10 millones y la generación de 400 empleos en San Marcos.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Un juez usó ChatGPT para emitir un fallo judicial, convirtiéndose en la primera vez que se toma una decisión legal con la ayuda de un generador de texto de IA. ¿Puedes adivinar en qué país fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Colombia.

Reply

or to participate.