Comiendo años

Literalmente

29 de junio, 2023

¡Feliz jueves, búhos!

Pregunta seria: ¿dónde están nuestros búhos adictos a sus celulares?

¿Se apuntarían a unas vacaciones sin acceso a ellos?

Pues eso es lo que está tratando de hacer una isla en Finlandia al volverse un espacio sin celulares para que los turistas realmente se desconecten y disfruten de la naturaleza.

Para hacer el reto más interesante, la isla es realmente espectacular, con lagos y paisajes dignos de miles de likes (inserten la ansiedad de no poder compartir fotos aquí).

¿Qué dicen? ¿Se apuntarían?

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices terminaron sin mucho cambio después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que vienen más políticas restrictivas para pelear la inflación (¡hola, subir tasas de interés!).

Criptomonedas: Bitcóin cayó levemente, jalado por altcoins, las monedas alternativas, que perdieron valor ayer.

Economía: Los gremiales empresariales perfilaron un programa de gobierno en varios ámbitos, como parte de las exigencias de la sociedad, para presentarle a los candidatos de la segunda vuelta de elecciones presidenciales.

🇬🇹 NACIONAL

MUCHACHOS… NOS VOLVIMOS A (¿ENOJAR?) 🎶

Giphy

Búhos, si ayer estuvieron pendientes del boletín Politicando (si no lo han leído, pongan pausa y vayan a su correo) sabrán que ya tenemos los resultados preliminares de las elecciones del domingo.

Claramente, para la mayoría, si no es que para todos, la elección presidencial fue la gran sorpresa, porque ahora sí que nadie le atinó al resultado. Sin embargo, en los últimos días, los resultados que realmente han estado trending topic, tanto en redes como en la calle, son los de la Alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

Por lo tanto, debido al descontento que ha provocado la reelección del actual alcalde, Ricardo Quiñónez, el 27 de junio, varios partidos junto con sus simpatizantes se fueron a plantar frente al TSE para exigir un recuento. Así pues, búhos, si quieren conocer todos los detalles del suceso, continúen leyendo.

Un final de fotografía
A ver, búhos, para los que estaban tan shockeados con el resultado de la elección para presidente que no se enteraron de lo que pasó con el resultado a la Municipalidad, aquí les va un breve resumen de cómo estuvo la cosa.

En esta ocasión, algo en lo que sí le atinaron las encuestas fue en los dos candidatos punteros para la Municipalidad de la Ciudad, Canela y Quiñónez. Ahora bien, seguramente nadie se esperaba que el conteo final de votos fuera a estar tan cerrado.

De acuerdo con la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC), o sea, los que oficializaron las actas, el actual alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñónez, recibió 106 mil 220 votos, lo cual equivale a un 22.90 %. Por su parte, el mayor contrincante que iba por el partido CREO, Canela, obtuvo 105 mil 698 votos, correspondiente al 22.76 %.

¡Ojo! Aquí el dato importante es que hay 522 votos de diferencia.

Los 522 votos del relajo
Claramente, búhos, esta diferencia tan estrecha molestó mucho a los demás participantes, particularmente a los de CREO y a la coalición Winaq-URNG-Semilla, quien postulaba a otra candidata con fuertes posibilidades de quedarse con el puesto.

Es más, algunos de ellos ya sacaron las garras incluso antes de llegar al Palacio de la Loba (aka la Muni), ya que no tardaron en dar el grito de ¡fraude!

Ante estas declaraciones, un grupo se plantó frente al TSE exigiendo que los magistrados realicen el conteo de votos nuevamente y de forma pública, para verificar la reelección. De acuerdo con Canela, esta medida únicamente tiene la finalidad de garantizar la transparencia del proceso, particularmente, porque asegura que los fiscales de sus partidos reportaron irregularidades en la documentación e ilegalidades en las urnas.

Según comentaron los presentes en la manifestación, las protestas continuarán hasta que los magistrados esclarezcan los hechos.

Así pues, búhos, parece que por el momento solo nos queda esperar y ver cómo resuelven los del TSE.

💰 NEGOCIOS

SE ACABÓ LA FERIA

WSJ

Si ha habido alguna acción que se ha disparado más rápido que nuestras ganas de que ya sea el feriado largo es Nvidia.

Como les hemos contado, búhos, la empresa ha visto un crecimiento increíble gracias a la demanda de IA, la cual depende enormemente de los chips de la empresa.

Sin embargo, ayer le metieron freno de mano a su impulso, búhos, ya que, como suele pasar con las nuevas tecnologías en el país de los yankees, es cuestión de tiempo para que los reguladores levanten banderas rojas.

Contexto, porfa
En octubre, la administración de Biden anunció que planea endurecer los controles de exportación para restringir las ventas de algunos chips de IA a China.

¿La razón? Las crecientes preocupaciones sobre la venta de la tecnología a su principal rival tecnológico.

Pues, bajo la propuesta, que se supone entra en vigencia en julio, el país de los yankees revisaría los controles de exportación, haciendo más difícil vender los chips sin licencia a China.

Y no crean que no es personal, búhos. La movida afecta directamente al chip A800 de Nvidia, el cual fue lanzado después de que el gobierno anunciara sus planes de cambios a los controles.

Listo, continuemos
Si se pusieron nerviosos por Nvidia, relájense, que parece que los ejecutivos de la empresa no están preocupados.

Su CFO dijo ayer que la compañía está clara de las restricciones más duras que se vienen, pero no está preocupada, ya que la alta demanda para sus productos compensará el impacto que tendrían estas restricciones en sus ganancias.

Eso sí, no descartó que las restricciones afectarían a largo plazo sus oportunidades de crecimiento.

Es más, dijo que marcaría una grandísima pérdida de oportunidad, ya que cualquier prohibición de productos a este país afectaría sus centros de datos locales en el país de los pandas.

Bajando, ando
A pesar de que la CFO dijo que las restricciones no afectarán a la empresa, parece que Wall Street no está tan convencido: de estar por arriba de 170 % el precio de las acciones, ayer bajó casi 2 % después del anuncio.

Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la noticia.

🌎 INTERNACIONAL

LOS SURCOREANOS, COME AÑOS

Yahoo Sports

¿A quién le gustaría levantarse unos años más jóven? Bueno, pues, esta semana, a los surcoreanos se les cumplió el sueño.

Contexto, porfa
Como les habíamos contado que iban a hacer, ayer los surcoreanos se despertaron uno o dos años más jóvenes.

Les explicamos, búhos. Aunque para nosotros puede parecer obvio, el estándar internacional para contar la edad comienza en cero el día que nacemos y se le agrega un año en cada cumpleaños (hasta los treinta que dejamos de contar, ¿verdad? 🤣).

Pues, en Corea del Sur, desde la década de 1960 (aunque para documentos médicos y legales se utiliza el estándar internacional), para definir la edad de las personas utilizaban un método tradicional que dice que las personas tenían un año en el momento que nacen y, cada 1 de enero, se agregaba un año adicional.

Ejemplo, porfa
Un bebé que nacía el 31 de diciembre se consideraba de 2 años tan solo 24 horas después de nacer.

Y bueno, después se lanzó un tercer sistema que combinaba los dos: contando la edad desde cero al nacer pero agregando un año cada 1 de enero.

¿Confuso? Muy.

Dejen de inventar
Y eso justo harán. Al sumarse al estándar internacional, se espera que se reduzca la confusión social, los problemas legales y muchos otros conflictos derivados de la combinación de cálculos de edad.

La regulación fue aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre y es parte de una promesa de campaña del presidente actual (¡hola, Yoon Suk-yeol!).

Eso sí, búhos, seguirán usando el sistema de edad mixto de calendario para temas del consumo de alcohol, el servicio militar obligatorio y la matriculación en el colegio.

Sin duda, una noticia que nos hace preguntarnos: ¿qué haríamos si ganamos un año más de vida? De este lado del boletín, volveríamos a celebrar los treinta en grande.

💡 DESPABILANDO MENTES

LA INSTROSPECCIÓN EN EL TRAYECTO PROFESIONAL

The Atlantic

Búhos, ¿les ha pasado que cuando se enfrentan a un reto les cuesta mucho encontrar la solución?

Hablándole a un grupo de recién graduados, Arthur Brooks, de la revista The Atlantic, mostró la importancia del autoconocimiento y la autoevaluación en la determinación de la trayectoria profesional.

Según Brooks, muchas veces nos sentimos nadando contracorriente sin encontrar la respuesta por no hacernos las preguntas correctas.

Y es por eso que, por más pereza que nos dé, hacer el trabajo de la introspección es esencial.

En el ámbito profesional, la clave para encontrar una carrera satisfactoria radica en comprendernos primero a nosotros mismos y nuestras necesidades, antes de determinar qué hacer con nuestra vida.

Constantemente, hay que hacernos preguntas, como qué nos hace verdaderamente felices o cómo canalizamos esa felicidad en nuestra vida laboral, para asegurarnos de no distraernos o alejarnos de nuestras pasiones ni maldecirnos con carreras que no disfrutamos.

Así que, ¡a autoevaluarnos se ha dicho!

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Simone Biles anunció que regresará a competir en gimnasia.

  • Amazon comenzó a transportar a sus empleados de Las Vegas en un robotaxi sin conductor.

  • Las ciudades de Nueva York, Long Island y Nueva Jersey recibieron alertas sobre la calidad del aire debido al humo de los incendios forestales canadienses.

  • Un retrato de Gustav Klimt se vendió el martes por US$108.4 millones en Sotheby’s Londres, estableciendo un récord para cualquier obra de arte subastada en Europa.

  • Trozos del sumergible destrozado en el Titanic fueron traídos a la costa en Canadá.

  • El gobernador de Florida, Ron DeSantis, solicitó a una corte que su juicio con Disney se posponga hasta después de las elecciones.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Unos arqueólogos encontraron una espada en el sur de Alemania que aún está resplandeciente. ¿Pueden adivinar cuántos años tiene?

 

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: 3 mil.

Reply

or to participate.