- El Búho
- Posts
- Como Shakira y Piqué
Como Shakira y Piqué
17 de enero, 2023

¡Buenos días, búhos!
Pregunta seria: ¿qué piensan de los fenómenos aéreos no identificados? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Les tenemos noticias: los funcionarios de inteligencia del país de los yankees catalogaron cientos de avistamientos desde el año pasado.
Para darles una idea, hubo 510 fenómenos registrados desde 2004 y 366 fueron agregados a la lista en 2022.
Y mientras que más de la mitad eran globos o drones, 171 son especiales y mostraron características de vuelo o capacidades de rendimiento inusuales, lo que llevó, tanto a la NASA como al gobierno, a investigar y analizarlos como un tema científico y de seguridad nacional.


Big News Network
Mercados: Los mercados estadounidenses estuvieron más cerrados que discotecas en pandemia debido al feriado de Martin Luther King Jr.
Criptomonedas: Bitcóin sigue con su buena racha de este 2023, manteniéndose arriba de los US$21 mil; 26 % arriba en lo que va del año.
Economía: El Congreso aprobó una ampliación de la tarifa social y presupuestaria para el INE por Q197 millones, destinado a cubrir a los usuarios que consuman entre 89 y 125 kilovatios hora/mes para el primer semestre del año.

UN PRESUPUESTO A MEDIAS

La Hora
Aquí les va una pregunta a los búhos más pilas: ¿alguna vez escucharon sobre Conamigua? Si su respuesta fue negativa, no hay de qué preocuparse, aquí les contamos.
El Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) es la institución encargada de garantizar la dignidad e integridad de los migrantes guatemaltecos. Sin embargo, su incidencia durante los últimos años es mínima.
Muchas preguntas, pocas respuestasDe acuerdo con el registro oficial, a lo largo del 2022, Conamigua ejecutó únicamente 58 % del presupuesto asignado. A pesar de ello, el secretario ejecutivo de la institución catalogó esta acción como histórica (sí, leyeron bien), ya que es la ejecución más grande desde su creación.
Búhos, está de más decir que esta institución es poco conocida. Aun así, tenía asignado un presupuesto de Q28 millones 527 mil 667, de los cuales, únicamente gastaron Q17 millones. Si nos ponemos a hacer números, la mayor parte del presupuesto (a medias) se fue en la dirección y coordinación de la entidad y a un estudio en materia migratoria y política pública integral.
No obstante, como el año pasado no se ejecutó todo el presupuesto, parece que le sobraron unos centavitos para 2023, dado que se le asignó un presupuesto mayor este año, el cual alcanza los Q65 millones.
Créannos, búhos, no son los únicos que se preguntan,¿qué pasó con el dinero? La movida es así. Desde el 2016, cuando se creó el Código de Migración, muchas de las actividades que Conamigua dirigía se trasladaron a otras instituciones vinculadas al tema migratorio, como el Minex, el Instituto Guatemalteco de Migración y un montón más.
Consecuentemente su capacidad administrativa se redujo.
En segundo planoBueno, búhos, ahora que ya le contamos cómo está la cuestión, pasemos a revisar los resultados.
Lo primero que notamos es que, a pesar de contar con un amplio presupuesto, más de 94 mil chapines se vieron obligados a retornar a Guate, lo cual refleja la falta de proyección por parte de la institución.
Adicionalmente, no se sabe con exactitud cuántos casos recibieron atención legal y psicológica ni el monto que se asignó para las campañas informativas para dar a conocer los requerimientos de asilo en EE. UU..
Parece que el tema migratorio pasó al segundo plano, así que es necesario que, como búhos responsables, presionemos a nuestros representantes para que se tomen en serio la fiscalización de las instituciones vinculadas al apoyo de los migrantes y así aportemos nuestro granito para ayudar a los chapines.

CANTINEANDO, ANDO

Tenor
Mientras nosotros pasamos el fin de semana oyendo la nueva canción de Shakira (¿qué pensaron de ella, búhos?), TikTok se puso las pilas para cantinearse a una chava fuera de su matrimonio al país de los yankees.
Como les hemos contado, búhos, TikTok lleva casi dos años negociando con reguladores yankees para seguir operando en el país después de ser acusada de compartir datos de sus usuarios con su empresa madre, ByteDance, en China.
Pues, parece que está dispuesta a ofrecerle a los yankees lo que más les gusta: transparencia.
Contexto, porfaLa empresa reveló detalles de un plan de US$1.5 mil millones para reorganizar sus operaciones en EE. UU.
Anteriormente, TikTok se quedó más callada que Shakira (¡quién no!) de sus asuntos personales, pero esta movida parece ser un esfuerzo por mostrar ganas de colaborar con las autoridades yankees.
Eso sí, no crean que es por buena voluntad. Los políticos federales y estatales pusieron presión para prohibir la aplicación.
A finales del año pasado, la Cámara de Representantes prohibió TikTok en todos los dispositivos administrados por el gobierno a raíz de crecientes preocupaciones de seguridad nacional.
Y como les hemos contado, el Congreso considera una iniciativa de ley que prohibiría el uso de la aplicación por completo en el país de los yankees, la cual se viene trabajando desde la época de Trump.
Si en caso TikTok no logra llegar a un acuerdo con los reguladores, el gobierno podría forzar a ByteDance a vender parte de sus operaciones yankees o salirse del mercado estadounidense.
¿Se quedan o se van?Dentro de los detalles de la reorganización, TikTok revelará las medidas prometidas para garantizar la supervisión de sus algoritmos de recomendación de contenido, algo con lo cual esperan convencer a Washington para que los deje seguir operando.
Bajo el nuevo plan, la tecnología de monitoreo externo revisaría el código de los algoritmos de recomendación de contenido para detectar si fue manipulado por China u otros agentes.
Una portavoz de la empresa cree que la propuesta aborda las preocupaciones que han tenido los reguladores yankees sobre la recomendación de contenido y el acceso a los datos del usuario con supervisión independiente.
Además, confirmó que avanza en implementar esta solución en el último año y estaría completando otras medidas para calmar a los preocupados.
En cuanto a la seguridad de los datos del usuario, TikTok creará una subsidiaria que estará encargada de cuidar la información y reportar cualquier violación.
Esperamos que estas movidas sean suficientes para convencer a los reguladores.

SIN SENOS PELOS NO HAY PARAÍSO

ABC News
Y hablando de la canción nueva de Shakira, si hay una relación que es más tóxica que la de ella con Piqué es la del gobierno de Irán con sus habitantes. Aquí les traemos los últimos desarrollos.
Contexto, porfaPor si no recuerdan, déjennos refrescarles la memoria: Mahsa Amini fue arrestada por no cumplir con el código de vestimenta del gobierno al no usar hiyab (una bufanda que debe cubrir el cabello, de acuerdo a la ley musulmana) y (supuestamente) asesinada bajo la custodia de las autoridades.
Pues, después de las protestas violentas que se desataron a raíz de su muerte, parece que las autoridades cambiaron sus tácticas para lidiar con el disentimiento del pueblo, afrontando el problema original: el uso del hiyab.
Ojalá no salpiqueEl gobierno anunció ayer que implementará nuevas medidas para reforzar la ley que requiere que las mujeres se cubran el cabello en público.
Bajo esta movida, la policía no podrá arrestar a las mujeres que rompan la ley, sino que implementarán distintas multas.
También anunciaron nuevas tecnologías de vigilancia para reforzar el código de vestimenta y los comercios que permitan a las mujeres sin el hiyab serán multados.
Clara-mente, sigue el problemaY aunque no arrestarán a las mujeres que se rebelen contra la ley, las multas vienen pesadas, búhos.
Además de una multa monetaria, también implementarán sanciones, desde hacer servicio comunitario hasta la prohibiciones de viajes internacionales. Y podrían incautar los vehículos de las mujeres que violen la ley.
Y para las trabajadoras del gobierno, hasta podrían perder su trabajo.
Según las autoridades, implementar estas medidas menos confrontativas para reforzar el código de vestimenta, les ayudará a mitigar el enojo y la violencia desatada en los últimos meses.
Es más, el Líder Supremo del país incluso pareció optar un tono más relajado hacia las mujeres que no estén completamente cubiertas, diciendo que, aunque no sea apropiado, no es una razón para tomar medidas más fuertes.
Como buenos búhos, veremos si estas medidas en verdad ayudan a mitigar las tensiones en Irán.

¿QUÉ ES UN ACUERDO DE NO COMPETENCIA?

Call Center Helper
Aprovechando que la Comisión Federal de Comercio (FTC) del país de los yankees está proponiendo una ley que prohibiría los acuerdos de no competencia entre empleados y trabajadores, hoy vamos a contarles de qué se tratan.
Definición, porfaUn acuerdo de no competencia es una cláusula en un contrato que especifica que un empleado no puede competir con un empleador una vez termine su período de empleo.
Estos acuerdos también están diseñados para prohibir que el empleado revele información patentada o secretos de la empresa a otras partes después del empleo.
Además, la mayoría de los contratos especifican un cierto período cuando el empleado no puede trabajar para un competidor (o iniciar un negocio que compita con la empresa) después de que termine el empleo.
¿Por qué la FTC quiere anularlos?1 de cada 5 trabajadores estadounidenses se ve afectado por un acuerdo de no competencia (lo que equivale a 30 millones de personas) y, según la FTC, esto restringe su libertad individual e inflige daño a toda la economía.
Dato curiosoActualmente, solo tres estados del país de los yankees prohíben a los empleadores imponer acuerdos de no competencia. ¿Puedes adivinar cuales son? Respuesta al final del boletín.

El jefe de la mafia más buscado de Italia, Matteo Messina Denaro, fue arrestado después de 30 años.
El club de fútbol ucraniano Shakhtar Donetsk anunció un programa de US$25 millones para apoyar a los soldados de Mariupol y las familias de los soldados fallecidos.
Los trabajadores del sector público de Venezuela organizan las mayores protestas antigubernamentales en años a medida que se rezagan en una economía que adoptó el dólar estadounidense.
El Ministerio Público ordenó la captura de cuatro personas vinculadas al caso Odebrecht: Juan Pablo Carrasco, Thelma Aldana, Mayra Véliz y Luis David Gaitán.
Los Dallas Cowboys eliminaron a los Buccaneers de Tampa Bay en los playoffs, luego de vencerlos 31 - 14.

Después de 24 años, Pepsi discontinuó Sierra Mist y lanzó un nuevo refresco de limón que compite con Sprite de Coca-Cola. ¿Puedes adivinar cómo se llama?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta del a-búho-gado: California, Oklahoma y Dakota del Norte.
Respuesta: Starry.
Reply