Con broche de oro

Y aguas con el padrastro

28 de febrero, 2023

¡Buenos días, búhos!

Y en un abrir y cerrar de ojos, se nos pasó febrero.

Pregunta seria: ¿Quiénes aprovecharon el mes del amor para enamorarse?

Si quieren cerrar el mes de la amistad con broche de oro (y rayarse con nosotros), compartan este boletín con todos sus amigos y familiares copiando y compartiendo su link personal (al final del boletín). 

No solo les sale gratis, sino que ganarán premios y estarán rodeados de personas que sí saben quién es Sam Bankman-Fried y qué es chat GPT. #winning.

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices comenzaron el lunes en alto en anticipación a más reportes de ganancias de esta semana, recuperándose de las pérdidas de la semana pasada, la peor que han tenido este año.

Criptomonedas: Las criptomonedas, por otro lado, cayeron, con bitcóin manteniéndose estable alrededor de los US$23 mil.

Economía: Esta semana se llevará a cabo el proceso de discusión y debate de la iniciativa de Ley de Competencia en el Congreso, presentada la semana pasada por el presidente Giammattei, que busca evitar ciertas prácticas que atentan contra el libre mercado.

🇬🇹 NACIONAL

INSTALADOS Y ENCAPUCHADOS

Giphy

Búhos, parece que todo el rollo que se traen los de la USAC no ha llegado a su fin.

Lo que empezó con la elección del actual rector, Walter Mazariegos, que fue señalada de fraudulenta, terminó en la toma de varias unidades académicas por parte de algunos estudiantes sancarlistas.

No obstante, el último episodio de esta novela involucra a autoridades más gruesas, dado que exigen que los estudiantes desalojen las instalaciones, si no quieren enfrentar procesos legales y una posible visita al bote.

Segunda advertenciaSi nos han leído desde hace algunos meses (¡gracias!), se acordarán de que ya les habíamos contado que la única solución para el problema de la USAC era que alguna de las partes cediera.

O sea, hay dos opciones: o el rector Walter Mazariegos renuncia o los encapuchados deciden, pacíficamente y por su propia voluntad, retirarse de las instalaciones (ojo al énfasis en lo pacífico).

No obstante, como ambas partes se han puesto un poquito tercas y ninguna está dispuesta a dar el primer paso, la situación ya escaló a niveles más gruesos. Por ejemplo, el 20 de febrero, las instalaciones del Centro Universitario de Occidente, donde había un grupo de personas en resistencia, fueron desalojadas de manera violenta en la madrugada (¡Red flag!, ¿no que dijeron que iban a actuar de forma pacífica?).

Claramente, la cosa no se quedaría así (ya saben, por el drama y eso).

La última movida incluye un amparo provisional y la participación del Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente (si tiene el nombre tan largo, fijo es importante). Este amparo es contra los estudiantes que siguen instalados en el centro universitario, dado que ordena que el Ministerio Público desaloje a quienes invadieron la USAC.

Se podría decir que esta es la segunda advertencia, porque el documento presentado a la Fiscalía dice, en pocas palabras, que, si los estudiantes no abandonan las instalaciones de forma inmediata, la violencia es la única opción.

¿Me la creo o no me la creo?Búhos, lección de vida: aunque este tipo de declaraciones no parecen muy legítimas, es mejor tomar la situación con la mayor seriedad posible.

A ver, la veracidad de este amparo se ha cuestionado por varias razones.

En primer lugar, esta resolución fue compartida en la cuenta de Twitter del abogado Marco Vinicio Mejía, quien hacía una petición en calidad de ciudadano (ya vamos torcidos, especialmente si se trata de temas oficiales). En segundo lugar, la Fiscalía del MP señaló que todavía era necesario analizar la situación para comprobar su conformidad con la ley.

Por último, la Coordinadora General de Estudiantes de la USAC expresó que ellos no se andan con cuentos, por lo que no desalojarán las instalaciones, ya que todavía no han sido notificados por las autoridades. Y señalaron que la cuestión no debe ser “o por las buenas o por las malas”, sino que es mejor sentarse a negociar de acuerdo con los procedimientos legalmente reconocidos. 

💵 NEGOCIOS

SEAGEN-IAL SI PASA

Barron´s

Si hay algo que hemos aprendido con el tiempo, búhos, es que las farmacéuticas no se quedan tranquilas.

La última en hacer una movida fue Pfizer, que está en negociaciones para comprar la empresa de biotecnología Seagen.

Aunque las negociaciones están en pañales, la posible adquisición ya levanta interés, ya que ayudará a Pfizer a agregar una clase específica de terapias para tratar el cáncer.

Además, la adquisición sería gigantesca. Para darles una idea, búhos, Seagen tiene una capitalización de mercado de US$30 mil millones y, de ponerse a la venta, pediría una prima por encima de ese monto. ¿Quién dijo #caro?

Más cotizada que la popular del gradoNo es la primera vez que Seagen está en negociaciones de compra, búhos. El año pasado, estaba en negociaciones ya avanzadas para ser comprada por la farmacéutica Merck en un acuerdo valorado en más de US$40 mil millones.

Para darles una idea, búhos, Seagen ayudó a promover una clase de terapia contra el cáncer conocida como conjugados de fármacos con anticuerpos, que funcionan como un misil guiado que ataca los tumores con agentes tóxicos.

Las terapias ya han sido aprobadas para tipos de cáncer como Hodgkin´s y otros linfomas, y ha mostrado éxito en otros, incluyendo una forma de cáncer de mama.

Sin embargo, ambos lados fallaron a llegar a un acuerdo y la negociación se cayó, abriéndole la puerta a Pfizer.

Ganando, andoPara Pfizer, llegar a un acuerdo con Seagen sería muy beneficioso, ya que agregaría a su línea de tratamientos contra el cáncer una clase de agentes que se ha mostrado prometedor en inmunoterapias contra algunos tumores prevalentes.

También le ayudaría a Pfizer a compensar US$17 mil millones en ventas que la compañía proyecta que podría perder por la expiración de patentes de aquí a 2030.

Además, Pfizer se puso el objetivo de agregar US$25 mil millones en ingresos para finales de esta década a través de desarrollos comerciales, incluyendo adquisiciones.

Eso sí, búhos, de llegar a un acuerdo, el camino para una adquisición no será fácil, ya que la administración de Biden se pone los moños con respecto a fusiones de empresas de salud pública.

Por lo mismo, podría ponerle un alto a la movida de Pfizer. Pero, como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la noticia. 

🌎 INTERNACIONAL

MARCHANDO DE BLANCO Y ROSADO

Santa Maria Times

Si tienen amigos mexicanos en el insta, seguramente los vieron protestando el domingo con carteles de no toques mi voto, así que hoy les explicamos de qué se trata. 

Contexto, porfaDecenas de miles de personas llenaron la plaza principal de la Ciudad de México para protestar por los cambios a la ley electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Para darles una idea, se cree que la plaza tiene capacidad para 100 mil personas, pero muchos manifestantes que no cabían se desplazaron por las calles cercanas. 

¿Por qué protestan? Porque consideran que amenaza la democracia y marcaría un regreso al pasado. 

Los que salieron a la calle se vistieron de blanco y rosado (el color del Instituto Nacional Electoral - INE) y gritaban “¡no toques mi voto!”.

Bueno, y ¿de qué se tratan estas reformas?Las propuestas, que fueron aprobadas la semana pasada, una vez promulgadas, reducirían los salarios, la financiación de las oficinas electorales locales y la capacitación de los ciudadanos que operan y supervisan los colegios electorales.

Además, reducirían las sanciones para los candidatos que no reporten los gastos de campaña. 

En palabras del director del INE, las reformas buscan eliminar a miles de personas que trabajan todos los días para garantizar elecciones confiables, representando un riesgo para futuras elecciones. 

Banderas rojasPor cierto, búhos, no solo los ciudadanos mexicanos levantaron cejas. Los cambios en la ley también levantaron banderas rojas en el gobierno yankee, con tuits de funcionarios mencionando que las reformas electorales están poniendo a prueba la independencia de las instituciones electorales y judiciales. 

AMLO, por su parte, negó que las reformas son una amenaza para la democracia y dice que las críticas son elitistas, ya que, según él, el instituto gasta demasiado dinero. 

¿Qué pasa ahora?AMLO anunció que firmará los cambios en la ley el jueves, pero espera impugnaciones judiciales. 

Los ciudadanos en la protesta del domingo tienen la esperanza de que la Corte Suprema de Justicia anule algunos cambios (como lo han hecho los tribunales con otras iniciativas presidenciales). 

Como buenos búhos, estaremos pendientes de qué pasa pasado mañana. 

💼 NEGOCIO DESTACADO

INFORUM

Inforum

Los búhos empresarios con ganas de innovar saben que todo cambio viene con caos y que es lo normal.

Pero lo que hemos aprendido en nuestro trayecto como emprendedores es que tener un proceso interno más ordenado que las personas con OCD (¡hola, amor!) es la clave.

Y, para que ese proceso se mantenga al día, implementar un software es esencial.

Lo que nos gusta de Beas Manufacturing es que se acopla a todas las industrias y cubre aspectos internos tediosos que, de manejarse en hojas de cálculo (con humanos), podría llevar más errores que los de Piqué con Shakira.

Desde el registro y control en el proceso de fabricación y en el control de calidad hasta lo que conlleva la cadena de suministro, Beas podrá darles tiempo para que tú beas lo que realmente interesa: las innovaciones y crecer la empresa.

Además, los fabricantes con experiencia saben que las auditorías y los requisitos de exportación tienden a ser más cambiantes que el humor de una embarazada, por lo que, tener un sistema que actualice todo, no tiene precio.

Y hablando de precio, Beas Manufacturing es mucho más accesible de lo que piensan. ¿No nos creen? Les pasamos el WhatsApp directo (sí, búhos, si nos leen, tienen cuello) de los #cracks de Inforum para que les hagan las preguntas del caso.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

SUCCESSION PT. 2

The Guardian

La semana pasada, hablamos sobre la sucesión intestada (a quién pasan los bienes de una persona si muere sin testamento).

Para refrescarles la memoria, sin testamento, la ley establece quién recibe los bienes y en qué orden. Normalmente, los hijos y el conyuge heredan por partes iguales.

El testamentoEs el acto a través del cual una persona dispone de la totalidad de sus bienes, derechos y obligaciones para después de su muerte.

Al preparar el testamento, toda persona debe considerara lo siguiente:

  • Estado civil

  • Hijos

  • Bienes y patrimonio

Estado civilSi el testador está casado, debe considerar el régimen económico bajo el cual se contrajo matrimonio. Según nuestra ley, los regímenes económicos del matrimonio son (1) la comunidad absoluta, (2) la separación absoluta y (3) la comunidad de gananciales. 

Dependiendo del régimen aplicable, debe revisarse si los bienes sujetos al testamento fueron adquiridos antes o durante del matrimonio.

HijosAquí se pone más interesante… Aunque lo normal es que los padres dejen a todos sus hijos como herederos testamentarios, los padres pueden desheredar expresamente.

¿Qué pasa si nací después de que se elaboró el testamento? Si no se desheredó expresamente, entonces, participa en la porción que le correspondería si la herencia se reparte en partes iguales.

¿Qué pasa si el testamento menciona a mis hermanos, pero no me desheredan expresamente? Estas en la situación del hijo preterido. Y, en Guate, al hijo preterido se le reputa como desheredado. #sorry.

Ojo, búhos, la libertad de testar solo tiene por límite el derecho que algunas personas tienen a ser alimentadas. Es decir, si el testador debe pensión alimenticia o tiene hijos menores, no puede hacerse la brocha a través del testamento sin antes hacerse cargo de esas obligaciones.

BienesGeneralmente, el testador puede repartir sus bienes como lo desee: A Julián, la casa; a Mía, las cuentas bancarias; a Fabiana, las joyas; y a Roberto, nada, por mal portado.

Este es uno de los beneficios del testamento: se hace lo que el testador (el dueño de los bienes) quiere hacer con sus cosas. De lo contrario, en el ejemplo de arriba, los cuatro hijos se quedarían partes iguales de cada cosa. #complicado.

¿Y qué hago si mi padrastro le quiere sacar todo a mi mamá y dejarnos sin nada?Aquí lo que manda es la voluntad del testador… Salvo que existan presiones o coerciones indebidas, cada persona, generalmente, puede hacer lo que quiera con sus bienes.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Siempre no, búhos. SpaceX y la NASA pospusieron el lanzamiento de la tripulación a la Estación Espacial Internacional debido a un problema relacionado con el líquido de encendido.

  • China rechazó la teoría de una fuga de laboratorio como el origen de covid.

  • Rusia anunció que Apple pagó una multa de US$12 millones por abuso de posición dominante en el mercado al dar preferencia a sus aplicaciones para dispositivos electrónicos.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Snap lanzará un chatbot impulsado por OpenAI para sus suscriptores de Snapchat+. ¿Puedes adivinar el nombre del chatbot?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: My AI. 

Reply

or to participate.