- El Búho
- Posts
- De vuelta a casa
De vuelta a casa
Con llanta pinchada
19 de septiembre, 2023
¡Buenos días, búhos!
Especialmente, a todas las mamás que acaban de dar a luz y están viendo caras hasta en el café.
No están solas. Según un nuevo estudio, las mujeres que acaban de tener un hijo tienen los niveles de oxitocina más altos, haciéndolas más sensibles a la pareidolia (un fenómeno psicológico donde un vago estímulo, por lo general, una imagen, se percibe como una forma reconocible).
Así es que, díganle hola a su café y mándenle un abrazo a su pan tostado, porque esta etapa no dura para siempre.
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices cerraron ayer sin cambio sensible, con los inversionistas anticipándose a la reunión de la Fed programada para esta semana.
Criptomonedas: Bitcóin superó los US$27 mil ante la posibilidad de que la Fed mantenga los costos de los préstamos por el resto del año.
Economía: El índice de confianza en la economía chapina cayó a su punto más bajo en un año durante agosto, por la incertidumbre política después de las elecciones.
🇬🇹 NACIONAL
SI NOS ORGANIZAMOS… MANIFESTAMOS TODOS

Giphy
Búhos, ya saben cómo somos los chapines. Nosotros sí que nos apuntamos a todo, especialmente, si es para defender alguna causa que consideramos injusta.
Pues… ¿qué ejemplo más claro que las movilizaciones que se registraron ayer en la capital? En esta ocasión, quienes salieron a las calles a manifestar por las últimas acciones realizadas por los mandamases del MP fueron las autoridades de los 48 Cantones y la organización campesina Codeca.
Esto se debe a que varias agrupaciones se unieron a los señalamientos en contra de la fiscal general, por lo que demandan su renuncia, al igual que la de sus compas de la Fiscalía Contra la Impunidad (Feci) y del juez Fredy Orellana.
Entonces, búhos, si quieren saber cómo estuvo este merequetengue de la manifestación y los amparos (no podían faltar), continúen leyendo.
Diferentes grupos, mismos objetivos
A ver, búhos, la cuestión está así. Mediante un comunicado en Facebook (muy modernos), las autoridades de los 48 Cantones y otras autoridades ancestrales revelaron que el lunes 18 de agosto realizarían una movilización para solicitar la renuncia de doña Conny (la fiscal general), de Curruchiche (el de la Feci) y del juez Orellana (quien lleva el caso de Movimiento Semilla).
¿La razón? Defender la democracia, y, si no les ponen atención esta vez, se verán en la necesidad de armarla gruesa, o sea, convocar a un paro nacional.
No es por nada, pero parece que esto de las manifestaciones anda de trending topic, ya que los dirigentes de Codeca anunciaron que se unirían a estas demandas y convocaron hoy, 19 de septiembre, a una manifestación en al menos 23 carreteras.
Según contaron los señores, esta lucha no solo tiene que ver con las recientes elecciones, sino que es una batalla en contra de la corrupción, en particular, después de lo que se ha visto por parte del MP.
¡Ojo, búhos! El timing de estas manifestaciones le cayó como perlas al presi electo, Bernardo Arévalo, quien convocó a una manifestación pacífica al mismo tiempo que presentará un amparo frente a la CSJ para subirse al trend y demandar la renuncia de estos funcionarios.
Ahora bien, si se quieren enterar bien de este chismecito, pongan acá pausa y váyanse a ver qué les cuenta el A-búho-gado que allá sí tienen toda la info.
Por el momento, búhos, solo nos queda ver si otros grupos se van a sumar a este relajito en los próximos días y esperar que toda la cuestión se resuelva de manera chill.
💵 NEGOCIOS
PINCHARON LLANTA

Bloomberg
Bueno, búhos, hoy vamos a contarles todo el drama entre el sindicato automotor del país de los yankees, United Auto Workers (UAW) y los tres principales fabricantes (¡hola, General Motors, Ford y Stellantis!).
Contexto, porfa
Después de la pandemia, los ingresos en la industria automotriz se dispararon más rápido que el ego de Verstappen en la Fórmula 1.
¿La razón? En búho-resumen, en la era prepandemia, el sistema se basaba en sobreproducir y, luego, dar descuentos de precios para sacar unidades de los lotes a los concesionarios.
Pero desde que apareció nuestro amigo el covid, la demanda se disparó y la producción se estancó (¡gracias, cierres de plantas!), colapsando los inventarios y disparando los precios.
Para darles una idea, en agosto de este año, los precios de los carros nuevos fueron 23 % más altos que en diciembre de 2019.
Y bueno, al producir menos carros y venderlos a precios más altos, la industria automotriz se volvió bastante más rentable.
Listo, continuemos
Esto impulsó una huelga sin precedentes del UAW contra los tres grandes fabricantes, ya que los trabajadores quieren obtener una porción más grande del pastel.
¿Qué quieren los trabajadores? Primero, resaltan que en el pasado han hecho concesiones para ayudar a los grandes fabricantes a superar los tiempos difíciles y, ahora que los tiempos son relativamente buenos. es hora de recuperar esos salarios y beneficios.
Los fabricantes, por su parte, dicen que ya están ofreciendo aumentos salariales, pero que no pueden satisfacer todas las demandas del UAW, especialmente, porque viene una ola inminente de costos e interrupciones a medida que la industria transiciona a una eléctrica.
El argumento es que no pueden con costos laborales muy altos e invertir al mismo tiempo en esta transición.
¿Qué pasa ahora?
Ayer, los fabricantes y el sindicato reanudaron negociaciones y, ojo, búhos, están contrarreloj, ya que, la semana pasada, una huelga de más de 12 mil trabajadores impactó las tres fábricas.
Para darles una idea, la producción perdida representa alrededor de 10 % de la producción total de las empresas de Detroit en Norteamérica.
Y si las conversaciones no avanzan, el UAW ya advirtió que se vendrán más cierres.
¿Te-sla veías venir?
💼 NEGOCIO DESTACADO
MULTIVERSIAL

MultiVersial
Si nos leen desde la era de la pandemia (¡gracias!), sabrán que la manera de mantenernos informados y al día con las tendencias del mundo es leyendo, leyendo y leyendo aún más (bueno, de vez en cuando, escuchando).
Y hoy les presentamos otro boletín, que trata sobre los negocios digitales y cómo entender hoy lo que pasará mañana: MultiVersial.
Además, les queremos recomendar MultiVersial porque está redactado como nos gusta: masticado y con ejemplos y metáforas que están #trending. Pueden suscribirse gratuitamente aquí.
🌎 INTERNACIONAL
UN INTERCAMBIO CARGADO

Washington Post
Búhos, no hay nada como el sentimiento de regresar a casa, por lo que no podemos ni imaginarnos lo que han de estar sintiendo los cinco yankees que van camino a su hogar después de meses alejados.
Contexto, porfa
El acuerdo de intercambio de prisioneros con Irán es parte de una movida de Washington para apaciguar las tensiones en Medio Oriente.
Los prisioneros, encarcelados a pesar de ser inocentes, arribaron ayer a Qatar, donde comenzarán su camino de vuelta a casa.
De igual manera, cinco prisioneros iraníes encarcelados en EE. UU. serán liberados como parte del acuerdo negociado con la ayuda de Qatar y Omán durante meses.
Este intercambio se da casi un año después de la muerte de Mahsa Amini, la activista iraní asesinada por violar las reglas de la vestimenta islámica.
Alguien tiene que ceder
Además del intercambio de prisioneros, búhos, hay más detrás del acuerdo del que EE. UU. se beneficiará a largo plazo.
Es verdad que la liberación de los prisioneros retirará un obstáculo del camino a la democracia, pero también ayudará a que el país de los yankees restaure límites en el programa nuclear de Irán.
Bajo este acuerdo, búhos, EE. UU. le permite a Irán acceder a US$6 mil millones en fondos provenientes de petróleo que están congelados en Corea del Sur por ciertas sanciones.
Ya saben, búhos, a veces hay que ceder.
Y aunque EE. UU. tiene claro que no será viable restaurar el acuerdo nuclear de 2015, que imponía límites en el enriquecimiento de uranio, esta movida es un progreso para implementar límites y evitar abusos con la energía nuclear.
Bueno, ¿y los prisioneros?
El país de los yankees regresa a casa a cinco prisioneros, unos de los cuales lleva desde 2015 encarcelado en Terán. Y vendrán dos de los familiares de los detenidos, que estaban arraigados.
Después del regreso de los prisioneros, EE. UU. dejará libres a cinco iraníes condenados o en espera de un juicio.
No todos están felices
Ya que la movida es parte de la administración de Biden para mitigar las tensiones, era de esperarse que los republicanos no estuvieran contentos.
La mayoría criticó a Biden por ceder demasiado y llegar a un acuerdo con un gobierno acusado de financiar los ataques en EE. UU.
Pero bueno, aunque ellos no estén felices, estamos seguros de que los prisioneros liberados están saltando en un pide por regresar a casa.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
LLAMARON A DOÑA AMPARO

LA Times
La semana pasada, les informamos que el partido Semilla presentó un amparo en contra de las acciones que el MP efectuó en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (Cope).
¿Qué acciones?
Según el presidente electo Arévalo, el amparo lo presentaron por las acciones absolutamente ilegales de la sustracción de las cajas con votos, ya que la custodia corresponde exclusivamente al TSE.
¡Zafo!
Originalmente, el amparo fue presentado ante la CC y, aunque esta Corte admitió para su trámite el amparo, lo envió a la CSJ para que continúe con el trámite correspondiente.
¿Y ahora?
Veremos que dice la CSJ, pero parece que las Cortes están jugando a la papa caliente.
Puntualmente, el amparo es en contra de la resolución de primera instancia penal que permitió a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) allanar, secuestrar y registrar documentos electorales, específicamente, de las cajas con material electoral y de las bolsas con las papeletas de votos.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Google trabaja con el Departamento de Defensa para construir un microscopio impulsado por la IA para ayudar a los doctores a encontrar el cáncer.
Citi actualizó sus servicios para que los clientes institucionales puedan usar tecnología de blockchain.
Katy Perry vendió parte de su repertorio musical a Litmus Music por US$225 millones, incluyendo los derechos de sus cinco discos publicados entre 2008 y 2020.
El país de los yankees le pidió a Giammattei denunciar los atentados contra la democracia, como la apertura de las cajas de votantes.
❓ ADIVINA, ADIVINA
¿Puedes adivinar qué estado yankee tiene los impuestos de propiedad más altos del país? Punto extra si adivinas el estado que tiene los más bajos.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Nueva Jersey tiene los más altos, con una tasa impositiva efectiva de 2.23 %, y Hawái los más bajos, con una tasa impositiva efectiva de 0.32 %.
Reply