Desvíos, platos e IPOs

Un poco de todo

29 de noviembre, 2023

¡Feliz ombligo de la semana, búhos!

¿Dónde están los que aspiran a emprender pero tienen más excusas que el yerno para ir a los eventos familiares?

Hoy estamos aquí para decirles que estas se acabaron. 

De hecho, el CEO del principal fabricante de chips del mundo (¡Hola, Jensen Huang!) dio inicio a su empresa en un modesto restaurante Denny's. ¿Qué tal? 

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices subieron ayer, para continuar con su rally de noviembre, ante los comentarios de un oficial de la Fed que dijo que el Banco Central no necesitará subir más las tasas de interés. 

Criptomonedas: Y al igual que los mercados capitales, las criptomonedas saltaron por estos comentarios, con bitcóin superando los US$38 mil y ether asomándose a los US$2,100. 

Economía: Ayer, un ataque cibernético impidió las operaciones del Ministerio de Finanzas por segundo día consecutivo, volviendo imposible a la cartera del Tesoro realizar operaciones normales, como registros y pagos de salarios. #Ouch.

🇬🇹 NACIONAL

UN DESVÍO EN EL CAMINO

Giphy

Bueno, búhos, hoy les traemos un update de un temita que lo teníamos un poco olvidado, pero que el lunes dio una gran sorpresa. 

En esta ocasión, se trata de lo sucedido en la audiencia de la Comisión Pesquisidora del Congreso que está conociendo el antejuicio contra el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ya que uno de los dipus integrantes fue señalado de conflicto de intereses debido a su relación con el tema de infraestructura.

Por lo tanto, si quieren saber cómo el rollo del antejuicio se desvió, lo cual podría provocar un mega atraso en el asunto, scrolleen pa abajo.

Dándole vuelta a la tortilla
Entonces, búhos, pa entender de qué va este rollito, hay que saber que la Pesquisidora contra el ministro del CIV se conformó a raíz de una denuncia presentada por una constructora en la que acusa al ministro de incumplir un pago. 

Consecuentemente, antes de que le abran una investigación por incumplimiento de deberes y desobediencia, los dipus deben decidir si se cuenta con suficiente evidencia para retirarle la inmunidad.

Hasta el momento, parecía que todo iba caminando bastante bien dentro de la Comisión, hasta el lunes, cuando el ministro recusó a uno de los diputados miembros, Armando Castillo, dado que considera que tiene un conflicto de intereses, ya que formó parte de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) entre 2016 y 2017. 

En pocas palabras, el ministro le dio vuelta a la tortilla y, en vez de defender su caso, decidió señalar de falta de objetividad a uno de sus pesquisidores.

Ahora bien, el dipu se defendió diciendo que todo este relajito empezó en 2019, cuando él ya no era parte de Covial, por lo que las acciones del ministro no tenían fundamento y solo eran para entorpecer las diligencias.

Así pues, la decisión del presi de la Pesquisidora fue que el que tendrá que decidir si la recusación tiene lugar o no será el Pleno del Congreso, por lo que hasta que esta cuestión no se resuelva, no podrán continuar con las reuniones de la Comisión. 

💵 NEGOCIOS

SHE-INTENTANDO EL IPO

CNBC

Bueno, búhos, como dice la canción de Moderatto, ya lo veía venir, refiriéndonos, por supuesto, al IPO de la empresa de moda rápida china, Shein.

Contexto, porfa
Como les venimos contando, búhos, Shein lleva meses preparándose para listarse públicamente en los mercados capitales de EE. UU.

Por lo mismo, hizo un gran esfuerzo para cambiar ciertas prácticas comprometedoras (¡hola, acusaciones de trabajo infantil!) y la percepción internacional de la empresa (incluso, cambiando su país de origen a Singapur) para así listarse públicamente.

Pues, parece que la empresa se sintió lista, ya que ayer metió su solicitud para irse pública en EE. UU. y así expandir sus servicios más allá de China.

Listo, continuemos
Según los expertos, la empresa fue valuada en US$66 mil millones y haría su debut en los mercados tan pronto como en 2024.

Eso sí, búhos, la valuación real de la empresa es un enigma más grande que el paradero de los hijos de La Llorona, y es el tema central en debates entre la empresa y sus asesores financieros.

Pero al haber agarrado a Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley como los principales suscriptores de la oferta, estamos seguros de que la valuación real se sabrá en poco tiempo.

¿Qué pasa ahora?
Con la solicitud confidencial que hizo Shein, la empresa podrá comunicarse con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y hacer en privado cualquier ajuste necesario a la solicitud.

En los próximos meses, Shein seguramente hará cambios en su papeleo y contestará varias preguntas de la agencia.

Y, finalmente, la solicitud se volverá pública cuando la empresa le dé luz verde al IPO.

Eso sí, viendo el historial de Shein, el cual incluye varias investigaciones abiertas de reguladores por sus alianzas con Pekín y sus prácticas de trabajo, será un camino largo y tedioso para llegar al IPO.

Bueno, hay que comenzar por algún lado, ¿verdad, búhos? Y, si algo ha demostrado Shein, es que el comercio en línea está aquí para quedarse.

¿No nos creen? Solo miren los números del fin de semana, en donde Black Friday superó las proyecciones de ventas del año pasado por 7.5 %, cerrando en US$9.8 mil millones en el país del Super Bowl.

Es más, los expertos esperan que el gasto total de Cyber Week sea de US$38 mil millones, más de los US$37.2 mil millones que había previsto. ¿Quién dijo #gastemospues?

🌎 INTERNACIONAL

PAGANDO LOS PLATOS ROTOS

Giphy

Búhos, de seguro nos hemos echado un comentario un cacho fuera de lugar en redes sociales. Sin embargo, no creo que nos haya salido tan caro como al señor Elon Musk, quien, después de recibir un chorro de críticas por apoyar un post antisemita, le tocó ir a pedir perdón cara a cara con una visita a Israel. 

Así como lo leen. Elon Musk se echó una coleada por el territorio israelí y se reunió con altos funcionarios pa ver de qué manera podía apoyar a reducir la propagación del odio en las plataformas de internet.

Entonces, si quieren saber cómo fueron esas primeras horas de visita, continúen leyendo.

Más acciones, menos palabras
Bueno pues, búhos, así estuvo la cuestión.

El pasado lunes, Elon Musk salió un poco de la burbujita de la tecnología y las redes sociales, ya que se junto con las autoridades israelíes y dieron un tour por el territorio atacado por Hamás y le enseñaron imágenes que muestran las consecuencias del conflicto en Medio Oriente.

Además, después de reunirse con algunos familiares de los aún rehenes por las fuerzas de Hamás, Musk mantuvo una conversación con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, por X, donde discutieron el compromiso de Mr. Tesla de hacer todo lo posible para detener el antisemitismo.

¡Ojo! Toodo este rollito se deriva de una publicación apoyada por Musk en la que se afirmaba que los judíos avivaban el odio contra los blancos, haciendo referencia a la teoría de conspiración del Gran Reemplazo. 

Musk se dio cuenta de que había metido la pata, dado que varias empresas, como Walt Disney, Warner Bros y Comcast, suspendieron sus anuncios en X y recibió un jalón de orejas por parte de la Casa Blanca.

Para calmar las aguas, Mr. Tesla decidió organizar esta visita a Israel, de manera que el megamind de las redes pudiera jugar un papel importante en la lucha contra el antisemitismo.

Por lo tanto, búhos, ¿ustedes cómo lo ven? ¿Será que más empresarios se van a animar a seguir los pasos de Musk?

💵 EL BÚHO DE WALL STREET

DEFI-NIENDO

Coindesk

Hola, búhos. Ya casi terminamos todo lo que tiene que ver con blockchain para pasar a nuestro último tema del año. Hoy hablaremos sobre la descentralización con respecto a las monedas y a la economía. 

¿De dónde nace la descentralización?
Es una pregunta larga de responder, pero nace a través de regímenes dictatoriales, u otros políticamente complicados, donde lo que sucede es que se limita la utilización del dinero. 

Podemos hablar del efecto tequila y del corralito, en México y en Argentina, donde las posibilidades de acceder al dinero, sacarlo de un banco o comprar otra moneda, se volvió algo virtualmente imposible. 

Lo mismo sucedió en Ruanda, en la Alemania de los 30 y otros tantos casos en que las decisiones gubernamentales sobre lo que sucedía con el dinero comenzaron a afectar a los ciudadanos. 

Y es aquí donde Satoshi Nakamoto propone en el whitepaper de bitcóin, que, eventualmente, esto podría pasar, es decir, que existía un alto nivel de inflación que podría afectar las decisiones de las personas. 

Luego de 15 años, esto comenzó a hacerse realidad al tener gobiernos que durante la pandemia tuvieron que tomar decisiones económicas que repercutieran en altos niveles de inflación y las personas quisieron hacerle frente a la inflación a través de monedas internacionales. 

Al momento de hacerlo, algunos países limitaron el acceso y es ahí dónde las monedas estables, de las que hablamos el sábado, y el bitcóin comenzaron a ser utilizadas cada vez más, porque la descentralización ayuda a evitar decisiones gubernamentales con las que algunas personas no está de acuerdo. 

Bajo esta idea, comenzaron las finanzas descentralizadas (DeFi), que tienen como propósito brindar beneficios que algunos de los bancos no pueden aplicar. A través de ello, han logrado disminuir los costos y ofrecer beneficios para los cuentahabientes. 

Todavía se encuentran en proceso de crecimiento, pero esto es un poco de información sobre descentralización en un mundo donde todavía queda mucho por ver. 

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Los rescatistas de la India llegaron a los 41 trabajadores de la construcción atrapados en un túnel derrumbado durante más de dos semanas.

  • EE. UU. extraerá más petróleo que nunca este año, con una producción prevista récord de 12.9 millones de barriles de crudo (más del doble de lo que producía hace una década).

  • El fundador de Binance, Changpeng Zhao, recibió la orden de permanecer en EE. UU. hasta su sentencia.

  • Hunter Biden, el hijo del presidente, testificará frente al Congreso en diciembre, como parte de una investigación a su padre y su familia.

  • El Hospital General tiene sus insumos y medicamentos comprometidos debido a una deuda de Q150 millones a los proveedores.

  • Charlie Munger, la mano derecha de Warren Buffet y un genio de las inversiones, falleció a los 99 años.

❓ ADIVINA, ADIVINA

El negocio de entrega más grande en el país del Super Bowl ya no es UPS ni FedEx. ¿Puedes adivinar quién lo lidera?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Amazon

Reply

or to participate.