• El Búho
  • Posts
  • El que mucho abarca, poco aprieta

El que mucho abarca, poco aprieta

Qué sabia la abuela

1 de febrero 2023

¡Buenos días, búhos!

¡Y hola, febrero!

¿Quién ya se está preparando para el Día del Cariño? Recuerden, búhos, no se trata de gestos grandes o regalos ostentosos, sino de un detallito que venga del corazón.

Es por eso que, en febrero, lo único que esperamos… son 500 rosas rojas de Colombia, un oso de peluche más grande que un humano y un anillo que pese tanto que tengamos que sostenernos el dedo con la otra mano. ¡Gracias, cariño!

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices subieron ayer después de unos reportes de ganancias optimistas y otro buen reporte del índice de costos de empleo, una importante medida de los salarios que observa la Fed, el cual mostró que la compensación incrementó 1 % en el cuarto trimestre.

Criptomonedas: Las criptomonedas se mantuvieron estables, pero positivas, con bitcóin manteniéndose cerca de los US$23 mil y ether alrededor de US$1,500.

Economía: El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para Latinoamérica, diciendo que crecerá 1.8 % este año, más de lo anticipado en octubre.

🇬🇹 NACIONAL

EL FIN DE UNA ERA

República

Bueno, búhos, parece que la era de los subsidios en Guate llegó a su fin. 

Nos despedimos del subsidio al gas propano, que finalizó el 31 de enero. Si todavía no saben de lo que hablamos, abajo les contamos qué es lo que pasará con los precios del gas propano y cuánto tendremos que pagar de ahora en adelante. 

Tampoco nos pasemosBúhos, pasaron casi 2 años desde que se aprobó el primer apoyo social a los consumidores de gas licuado de petróleo.

Y, como el ministro de Energía y Minas (MEM) mencionó, los precios se estabilizaron a nivel mundial, y la ayuda ya no es necesaria. En otras palabras, está bueno que nos echen la mano, pero tampoco nos pasemos, muchá. 

Un dato que llama la atención es que se tienen dos versiones sobre los precios que se establecerán sin el subsidio.

Por un lado, el titular del MEM asegura que los precios serán más bajos que antes de aplicar el subsidio. Sin embargo, algunas empresas distribuidoras advierten que regresarán a los niveles previos al apoyo social. 

Para tener un punto de comparación, en enero de 2021, el cilindro de 25 libras costaba Q106.29 y el de 25 libras rozaba los Q148.00. Debido a los relajos a nivel mundial, los precios subieron ese noviembre hasta los Q138 el de 25 libras y Q193.40 el de 35. 

De diciembre de 2021 a enero de 2023, y 4 extensiones del apoyo social después, los precios se mantuvieron estables en Q122 por 25 libras y Q171 por 35 libras. 

Veamos lo que nos espera Si son de los búhos que frecuentan estos lares (o sea, nuestro boletín) sabrán que a inicios de este año discutimos la bajada del precio del barril de petróleo WTI. 

Sin embargo, a pesar de que los dos principales tipos de petróleo que se distribuyen en Guate registraron una leve baja de precios, resulta que ahora los precios van a fluctuar de manera significativa por la crisis energética en Europa.

Por el momento, búhos, parece que la cosa no va a cambiar, ya que el Ejecutivo considera que, frente a la estabilización de los precios del petróleo (que inciden en el precio del gas), no ha contemplado ninguna extensión al subsidio.

Esperemos que el comportamiento del petróleo tienda a la baja, de forma que los costos no recaigan en los chapines. 

💵 NEGOCIOS

LA IMITACIÓN ES EL MEJOR CUMPLIDO… ¿O NO?

AdExchanger

Búhos, ¿quién ha oído el dicho de que más vale pedir perdón que permiso? Pero, cuando se trata de copiar diseños de las marcas de ropa más reconocidas del mundo, quizás ese no sea el caso. Aquí el búho-resumen.

Poniéndose en sus zapatos… ¿literalmente?Nike demandó a Lululemon por infracción de patentes relacionada con, al menos, cuatro estilos de zapatos que lanzó la empresa de ropa deportiva.

En la demanda, Nike argumentó que sufrió daños económicos irreparables como resultado de las ventas de tenis de Lululemon (¿quién dijo #drama?), que copió sus patentes para sus zapatos.

Nike dijo que sus tres reclamos de patentes se centran en elementos textiles, incluyendo los de punto, áreas entretejidas y las estructuras tubulares del zapato. Otro reclamo de patente aborda el rendimiento del tenis como tal.

Eso sí, búhos, la empresa no especificó cuánto $$$ pide por los daños.

Bueno, ¿y qué dijo Lululemon?Obviamente, rechazó las acusaciones, diciendo que no son justificadas y que se defenderá en la corte. ¡Saquen los poporopos!

Y no es la primera vez que estas dos empresas se enfrentan, búhos. Nike demandó a Lululemon en enero del año pasado por infracción de 6 de sus patentes de su dispositivo de fitness Mirror y sus aplicaciones.

Según Nike, ellos inventaron y patentaron un dispositivo que determinaba la velocidad de un corredor, las calorías gastadas y la distancia recorrida desde 1983, a través de una plataforma digital. Algunos dirán que son celos…

Al igual que esta última demanda, Lululemon se defendió, diciendo que los patentes por los cual está siendo acusado de violar son demasiado amplias por lo que las acusaciones son inválidas.

Y hablando de demandas…La marca de lujo Hermès demandó al artista digital Mason Rothschild por lanzar su colección de NFT llamada Metabirkins.

La colección es básicamente una versión digital del famoso modelo de bolsa de Hermès, Birkin, la cual fue lanzada sin permiso de la marca.

Hermès acusó al artista de confundir a sus consumidores de que la marca apoya al proyecto, mientras que el artista argumentó que considera que su trabajo está protegido bajo la enmienda de libertad de expresión.

Según expertos, este caso va más allá que solo bolsas de lujo, ya que el resultado tendría implicaciones en la industria de NFT y la de bienes digitales. 

🌎 INTERNACIONAL

NO SEAN PURA LATA

Kitchn

Como que los consumidores no somos los únicos cruzando dedos para que el precio de los huevos regrese a la normalidad. 

Contexto, porfaWhole Foods, la cadena de supermercados saludables en el país de los yankees, le pidió a los proveedores que le echen la mano para bajar los precios de los alimentos envasados a medida que se calma la inflación. 

Así es, búhos, Whole Foods sabe que sus consumidores quieren ver precios más bajos en sus pasillos después de un año en el que advirtieron cómo se dispararon. 

Como recordarán, los proveedores subieron los precios desde la pandemia debido al incremento de costos de transporte, mano de obra y producción, lo que se tradujo en facturas del supermercado más dolorosas para los consumidores. 

Listo, continuemosPero, después de un año de tragarse el costo de una pandemia y la inflación, los compradores redujeron sus compras y se dedicaron a escoger las versiones más baratas. #Ouch, Whole Foods. 

Y eso que la tasa de aumento de precios de Whole Foods es más baja que el promedio de la industria, búhos, debido a que la empresa absorbe ciertos costos para compensar el impacto. 

Aun así, se está quedando con hambre. Para darles una idea, el tráfico peatonal a las tiendas de Whole Foods disminuyó alrededor de 8 % en el cuarto trimestre de 2022, en comparación con el mismo período del año anterior. 

Por su parte, Trader Joe's, (competidor con productos similares a descuento), vio un aumento de tráfico. 

Y a medida que la inflación se comienza a moderar, algunos precios bajan, especialmente aquellos relacionados con las materias primas (¡hola, carne y leche!). 

Pero los alimentos envasados están más necios que un zurdo tratando de abrirlos (por si no saben, necesitamos abridor de latas para zurdos), y no hay mucho cambio. 

De tal palo, tal astillaTranquilos, búhos, que Whole Foods tiene otra as bajo la manga, la cual heredó desde que fue adquirido por Amazon: promociones y eventos de compras para atraer más clientes a sus tiendas. 

¿Quién dijo Whole Foods Prime?

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

¿CÓMO COMIENZO A PAGAR MIS DEUDAS?

Gfycat

Bienvenidos a febrero para hablar sobre el pago de deudas y, como siempre, si tienen preguntas, solo nos envían un correo y les contestamos rápidamente, porque no están solos en este camino, y siempre nos tienen aquí para apoyarlos.

Entonces, ¿cómo comenzamos a pagar nuestras deudas? Lo más importante es tener un plan. Usualmente, nuestro plan puede comenzar por pagar el mínimo, pero nos seguimos endeudando y endeudando. Esto, por supuesto, no funcionará. 

Otro plan puede ser pagar toda la deuda con el total de nuestro salario, y esto tampoco funcionará. Entonces, ¿qué funciona?

Lo primero es saber que meternos en una deuda toma tiempo y salir de ella también. 

Nada es inmediato, lo que tienen que hacer es tomar un plan de 12, 24 o 36 meses que les permita seguir su vida tranquila y, eventualmente, salir de la deuda. Por supuesto que recomendamos que, si es en un número menor de meses, resulta en menos pago de intereses, por lo que, será mejor si pueden pagarlo en 24 y no en 26 meses o en 12 y no 24 meses. 

Así que la primera variable de este proceso es el tiempo. Este búho ayuda a muchísimas personas a salir de deudas y vienen con la misma pregunta: ¿por qué no pagarla lo más rápido posible? 

Porque, como diría mi abuela, el que mucho abarca poco aprieta, es decir, con la intención de querer pagar más, terminan sin dinero, lo que resulta en que se endeudan de nuevo.

Definan su variable tiempo con base en cuánto pueden pagar. 

Los bancos tienen el método que se llama consolidación de deudas, que es cuando nos brinda un préstamo por el total de nuestras deudas y nos ofrece una tasa de interés que debería ser mejor. 

Imaginemos que tienen una deuda de Q10 mil en la primera tarjeta y Q2 mil en la segunda. Entonces, el banco les ofrecerá un préstamo de Q12 mil para que las paguen y ponerlas a cero; a cambio de prestarles el dinero, les cobrará una tasa de interés. 

Es importante saber la tasa de interés que pagan en sus tarjetas para que no acepten algo que no les ayudará, porque, si la tasa de sus tarjeta es de 45 % y por el préstamo el banco les ofrece 11 %, entonces sabrán que un interés de 11 % es mejor que uno de 45 %. 

Si no saben cuál es su tasa de interés (que la encuentran en el estado de cuenta de su tarjeta) entonces, no sabrán cuál es la mejor opción.

Cuando consolidan su deuda, el banco les ofrecerá diferentes opciones de tiempo. Allí deben analizar cuál es el mejor camino, de acuerdo al monto que tienen que pagar. 

Recuerden la regla que utilizamos en El Búho: si es más del 40% de su salario lo que quieren pagar, es probable que fracasen, porque querer pagar mucho resulta en no prever emergencias que pueden pasar en su día a día y, como consecuencia, terminan endeudados otra vez y con una tasa más alta.

Así que la forma más clara para comenzar a pagar sus deudas es responder a estas preguntas:

-          ¿En cuánto tiempo quieren salir?

-          ¿Cuánto quieren pagar mes a mes?

-          ¿Pueden vivir con lo que quieren pagar mes a mes?

Si tienen las respuestas a estas preguntas, permítanse avanzar y, poco a poco, irán descubriendo que las deudas disminuyen al igual que sus preocupaciones. 

Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Pfizer perdió US$43 mil millones de valor en el peor mes desde 2009. #Vacunado.

  • Exxon Mobil, por su parte, en 2022 tuvo su mayor ganancia anual, aprovechando el aumento de los precios del petróleo.

  • Centenas de vuelos fueron cancelados en Texas por tormentas invernales y lluvias de hielo.

  • Spotify reportó 489 millones de usuarios activos mensuales en el trimestre, 20 % más año tras año.

❓ ADIVINA, ADIVINA

¿Puedes adivinar qué pasaporte latinoamericano es el más poderoso en el mundo (por el número de destinos a los que se puede acceder sin necesidad de visa)?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Chile, en donde se puede ingresar sin visa a 77 % de los países del mundo (igual que los de Croacia y Mónaco). 

Reply

or to participate.