- El Búho
- Posts
- En el top 10
En el top 10
Pero a vuelta de rueda
27 de junio, 2023
¡Feliz martes, búhos!
¿Dónde están los búhos que andan de viaje este verano?
Si levantaron la mano, quizás se identifican con nosotros y nuestro estrés de necesitar hacer algún trámite bancario (¡hola, bloquear mi tarjeta clonada!) desde lejos y no poder contactarnos.
Pues, con el canal de Whatsapp Bi, pueden estar tranquilos de que recibirán atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde donde sea que se encuentren.
Solo agreguen a sus contactos el Whatsapp Bi y listo. Ahora sí, ¡a disfrutar del viaje!
💸 RESUMEN

Giphy
Mercados: El Nasdaq inició la semana con pérdidas después de que los inversionistas vendieran sus posiciones en las empresas de tech que han generado ganancias este año. El S&P 500 y el DJIA también comenzaron la semana en rojo.
Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo por encima de los US$30 mil, con los inversionistas optimistas en julio, el mes donde la cripto ha subido al menos 20 % en los últimos tres años.
Economía: Los principales indicadores de la economía nacional se mantendrán estables para 2024 si las tendencias macroeconómicas se mantienen como están.
🇬🇹 NACIONAL
GUATE ANDA EN SU PEAK

Giphy
Bueno, búhos, ahora que ya pasó un poco la euforia electoral, les traemos una noticia un poco light, para relajar el politiqueo de la campaña que nos tenía un poco tensos.
En esta ocasión, el rollito tiene que ver con el nombramiento de un chapín para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para 2024-2027.
Ojito, búhos, no se trata de cualquier nombramiento, ya que no es la primera vez que el candidato de Guate participa como comisionado, por lo que es una señal de que la OEA le tiene un cacho de confianza. Por lo tanto, si quieren conocer de qué se trata esta elección y quién es el agasajado, continúen leyendo.
Una pieza clave en el tablero
A ver, búhos, vamos paso por paso. El señorcito en cuestión es el abogado Stuardo Ralón, quien, después de recibir el apoyo de 24 países en la Asamblea General de la OEA, fue reelecto como comisionado en la CIDH.
Ralón no fue el único que se llevó los aplausos, los representantes de Argentina, Guyana y Surinam también consiguieron la reelección, nada más y nada menos que en la primera vuelta de la votación.
Según cuentan en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el abogado chapín se convirtió en una pieza clave en temas de alto impacto, como la defensa de la vida, las libertades civiles, los derechos cívicos y políticos y el orden constitucional.
Consecuentemente, es un asesor importante para las altas cortes de Guate en temas sobre cómo abordar los retrasos en los procesos judiciales.
¡Ojo, búhos! La elección de Ralón no se dio por arte de magia, sino que es producto de una ardua campaña de promoción y cabildeo de la Cancillería en diferentes misiones permanentes y embajadas en el exterior.
Esto no significa que distintas entidades internacionales no estén contentas, ya que han manifestado su aprobación por el resultado. Se destacaría el apoyo de la Asociación La Familia Importa (AFI), quien comentó sobre su labor en la defensa de los principios de integridad territorial y unidad nacional, así como su objetividad como comisionado.
Búhos, no está de más decir que la OEA no es poca cosa. Por ello, es muy importante que una entidad como esta reconozca el valor de los chapines, quienes representan a Guate con una buena cara.
💵 NEGOCIOS
SIEMPRE NO

Giphy
Y mientras en Guate esperamos que sean las 3 de la tarde para leer el resumen de los resultados de las elecciones en Politicando, en el país de los yankees, la Corte Suprema sacó la mano dura contra Apple y Broadcam.
Contexto, porfa
El Instituto de Tecnología de California (conocido como Caltech), una universidad privada de investigación de Pasadena, tiene patentes de una tecnología que incrementa la velocidad y el rango de WiFi en varios aparatos móviles.
Pues, resulta que la universidad demandó a Apple y Broadcam en 2016 en una corte federal de Los Ángeles, acusando a las empresas de usar sus patentes sin autorización.
Según la demanda, millones de iPhones, iPads y otros aparatos de Apple que utilizan chips de WiFi de Broadcam violan sus patentes.
En su momento, Apple y Broadcam le pidieron a la Corte de Patentes que reconsiderara si estas les debieron haber sido otorgadas desde un principio. La oficina accedió a revisar las patentes y, al final, mantuvo la validez de la demanda.
Pero Caltech no paró ahí
La universidad decidió continuar con su demanda y, en 2021, una corte se puso de su lado, diciendo que Apple y Broadcam habían violado las patentes y que debían pagarle US$1.1 mil millones en daños.
Como podrán imaginarse, las compañías apelaron la decisión y, en febrero del año pasado, la Corte de Apelaciones no solo estuvo de acuerdo que, en efecto, habían infringido las patentes, sino que también abrió un nuevo juicio para determinar más daños (que aún no ha pasado).
No se dieron por vencidos
A pesar de que básicamente todo el mundo estaba de acuerdo con que Apple y Broadcam habían infringido las patentes, búhos, las empresas no tiraron la toalla.
Y llevaron el caso a la Corte Suprema en enero, argumentando que habían sido bloqueadas de hacer nuevos casos y de defenderse. Pero les salió el tiro por la culata, por varias razones.
Primero, la Corte Suprema le pidió al gobierno de Biden opinar si debía tomar el caso de Apple y Broadcam, quien dijo que no.
Luego, en mayo, el procurador general yankee apoyó esta decisión, diciendo que las cortes federales habían aplicado la ley correctamente, a lo cual Apple y Broadcam apelaron.
Y para ponerle la guinda al helado, la Corte Suprema decidió ayer negarse a escuchar una apelación presentada por las compañías, alegando que habían infringido las patentes.
Como resultado, la negación de la apelación abrirá la puerta a que se lleve a cabo un juicio con juzgado para determinar cuánto tendrán que pagar Apple y Broadcam a Caltech por haber violado sus patentes.
🌎 INTERNACIONAL
UNA INVERSIÓN ANCHA PARA UNA RED DE BANDA ANCHA

Bloomberg
Y como que el país de los yankees arrancó la semana con el internet como prioridad, búhos.
En una época de IA, vuelos espaciales y carros sin conductor, aproximadamente 7 % del país de los yankees todavía no cuenta con un servicio de banda ancha con los estándares mínimos del gobierno.
Pero el gobierno busca cambiar esto y anunció un proyecto sin precedentes de más de US$42 mil millones destinados a expandir el acceso a internet de alta velocidad en todo el país.
El plan de acción
Con esta campaña, el gobierno ayudará a 8.5 millones de familias y pequeñas empresas que viven en una brecha digital a unirse a la conectividad moderna.
El plan es repartir los fondos en los estados en los próximos dos años para brindar internet de banda ancha confiable a todo el país. ¿La meta? El 2030.
Más difícil que aguantar los tacones toda la noche
A pesar de que es la mayor inversión en internet de alta velocidad en la historia, para llegar a la meta les espera un duro y difícil viaje debido a lo caro y complicado que es la construcción de banda ancha.
Y aunque el gobierno yankee lleva décadas invirtiendo para implementar un servicio de internet rápido para todos, fue hasta la era de la pandemia que vino a mostrar lo esencial que es en la vida diaria.
Para darles una idea, 60 % de los usuarios de banda ancha de bajos ingresos dijeron que, durante el encierro, tuvieron problemas usando el internet y a casi la mitad les preocupa pagar las facturas de este servicio.
Con el trabajo remoto que llegó para quedarse, varios estados (¡hola, Virginia!) están ansiosos por tocar estos fondos para atraer a trabajadores remotos a mudarse una vez que puedan asegurarles internet de banda ancha confiable.
Y hablando del gobierno yankee…
Hace dos semanas, la administración de Biden le notificó a Israel que va a volver a imponer una prohibición de que los fondos de los contribuyentes yankees se utilicen en proyectos de investigación y desarrollo en asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada.
Les explicamos, búhos. Esta decisión revierte una política de la era de Trump de 2020 que autoriza que los fondos de los contribuyentes se utilicen en esto por primera vez desde 1967.
Ojo, búhos, la prohibición llega en un momento clave para Israel, ya que está por dar luz verde a más de 4,500 nuevas unidades de viviendas en la zona.
⚖️ NEGOCIO DESTACADO
NIU GUATEMALA
Cities with the worst traffic in the world:
1. Lagos 🇳🇬
2. Los Angeles 🇺🇸
3. San Jose 🇨🇷
4. Colombo 🇱🇰
5. Dhaka 🇧🇩
6. Delhi 🇮🇳
7. Sharjah 🇦🇪
8. Kolkata 🇮🇳
9. Guatemala City 🇬🇹
10. Mumbai 🇮🇳
.
11. Mexico City 🇲🇽
13. San Francisco 🇺🇸
16. Bangalore 🇮🇳
17. Jakarta 🇮🇩… twitter.com/i/web/status/1…— World of Statistics (@stats_feed)
2:43 AM • May 25, 2023
Búhos, ¿nos creerían si les decimos que Guatemala sobrepasó a Ciudad de México en la lista de ciudades con mayor tráfico? (Búho leyendo esto a vuelta de rueda gritó: ¡Sí!).
Según World of Statistics, es verídico. ¿Lo peor de todo? Somos parte de las 10 ciudades en todo el mundo con el peor tráfico, ya que estamos en el número 9, codeándonos con Delhi, Mumbai y Los Ángeles.
Y todos sabemos que, al igual que el calor, cada año el tráfico se va poniendo de mal en peor (¡hola, lluvia y época navideña!), por lo que, si buscamos mejorar nuestra calidad de vida, es hora de agarrar el timón para cambiar la situación.
¿Nuestra sugerencia? Si se movilizan principalmente en la ciudad, de su casa al trabajo, para ir al banco, de compras o a tomar un café, una moto o un kickscooter eléctrico NIU son la mejor solución para ustedes.
Además de ganar tiempo y buen humor, su billetera y el medio ambiente se los agradecerán.
Los invitamos a probar los diferentes modelos de motos y kickscooters disponibles en la tienda NIU Guatemala, en Plaza Musical zona 10.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
DELITOS ELECCIONARIOS

Dribbble
Es tan interesante el tema de las elecciones que aquí en la sección del A-búho-gado seguimos con más de lo mismo.
Y les pasamos algunos delitos electorales para que estén al tanto.
Turbación del acto eleccionario
Impedir o turbar la votación o el escrutinio de una elección nacional o municipal con violencia, intimidación o amenazas. Pena: prisión de dos a ocho años.
Coacción contra la elecciones
Impedir votar, obligar a votar u obligar a votar de manera determinada con violencia, intimidación o amenazas. Pena: prisión de uno a cinco años.
Corrupción de electores
Tratar de inducir a un elector, mediante regalos, ventajas o promesas, a ejercer el sufragio, a no votar o a votar de manera determinada. Pena: prisión de uno a cinco años.
Fraude del votante
Suplantar a otro votante, votar más de una vez en la misma elección o votar sin derecho a hacerlo. Pena: prisión de uno a cinco años.
Violación del secreto del voto
Por medios ilícitos, intentar descubrir la forma en que un elector ha votado. Pena: prisión de seis meses a tres años.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y su partido de centro-derecha, Nueva Democracia, ganaron las elecciones nacionales del domingo.
Ryan Reynolds forma parte de un grupo de inversionistas que apoya al equipo de F1 Alpine en un acuerdo de US$218 millones.
IBM comprará la compañía de software Apptio por US$4.6 mil millones, cerrando su séptima adquisición del año.
Yevgeny Prigozhin, el chef de Putin y líder del grupo mercenario Wagner, rompió su silencio ayer, diciendo que no tenía intenciones de botar el gobierno de Putin, sino que protesta por los errores de la guerra en Ucrania.
Nayib Bukele inscribió su precandidatura a la presidencia de El Salvador para buscar su reelección en 2024.
Meta lanzó un servicio de suscripción de realidad virtual que cuesta US$7.99 al mes.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Una banda británica rompió el récord del mayor número de tickets vendidos en Singapur. ¿Puedes adivinar cuál fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Coldplay.
Reply