- El Búho
- Posts
- Hablemos de nuestra bucket list
Hablemos de nuestra bucket list
¿Paracaídas o maratón?
11 de mayo, 2023
¡Feliz jueves, búhos!
Hoy amanecimos con noticias serias.
El panel nacional de salud del país de los yankees descubrió que comenzar las pruebas de detección del cáncer de mama 10 años antes podría salvar 19 % más de vidas.
Es más, la nueva edad recomendada para que las mujeres comiencen a hacerse mamografías se reduciría de los 50 a los 40 años.
Así que, si esto les aplica y abrieron el correo, tómenlo como un recordatorio para programar esa cita.
Si no les aplica, envíen este boletín a sus seres queridos que sí.
💸 RESUMEN


Mercados: El Nasdaq logró terminar el día con ganancias después del reporte de inflación, que mostró que los precios al consumidor de abril 2022 a abril 2023 subieron 4.9 %, menos del 5 % que anticiparon los analistas.
Criptomonedas: Las criptomonedas cerraron estables después de un día volátil de compraventa, mostrando la inestabilidad del mercado, pero también su resiliencia.
Economía: Hoy culmina la 30a. edición del Apparel Sourcing Show, donde participaron más de 100 expositores de la industria textilera. Los temas clave de la exposición fueron la tecnología y la innovación para conseguir mayor resistencia de las telas.
🇬🇹 NACIONAL
PUNTO FINAL (POR AHORA)

Giphy
Búhos, les traemos una noticia que le pone punto final (por ahora) al rollo que lleva circulando en los titulares desde el año pasado. Hablamos del juicio contra la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, Virginia Laparra, que, a pesar de sus reveses, se emitió una sentencia.
Por ello, si quieren conocer de qué se trata esta cuestión o si escucharon algo sobre este caso y les interesa el desenlace, continúen leyendo.
Gota a gota el caso se agotaBueno, búhos, para que todos estemos en la misma página, aquí les va la secuencia de los acontecimientos.
En 2018, cuando Laparra ejercía como fiscal, denunció en cuatro ocasiones al entonces juez de Mayor Riesgo de Quetzaltenango, Lesther Castellanos, por supuestas irregularidades administrativas, quien argumentó que las acciones se trataban de un abuso de autoridad.
Por lo tanto, búhos, en diciembre de 2022, a Laparra se le impuso una pena de cuatro años.
La lucha no terminó allí, ya que el 4 de enero de este año, Laparra fue ligada a otro proceso porque, según cuentan las malas lenguas, reveló información confidencial cuando era la titular de la FECI.
El 25 de abril, sus abogados defensores reaccionaron y presentaron nuevos argumentos defendiéndola en audiencia pública. Sin embargo, los magistrados de la Sala Segunda de Apelaciones rechazaron estas demandas.
¡Ojo! Los jueces no estaban dispuestos a ceder con ninguno de los bandos, dado que también rechazaron la apelación interpuesta por el MP que solicitaba que la pena de prisión de Laparra pasara de 4 a 8 años (o sea, se le estaba pasando un poco la mano).
Red flags en el procesoBúhos, seguramente la mayoría escuchó sobre este caso, pero no tanto por los pequeños detalles que les acabamos de contar, sino que por el revuelo causado por las acusaciones de persecución.
A raíz de este caso, varias organizaciones nacionales e internacionales señalaron que Laparra era una víctima de persecución política, dado que el caso era por señalar la corrupción en las acciones de un funcionario.
En noviembre de 2022, Amnistía Internacional la declaró “presa de conciencia” y emitió un comunicado en la que solicitaba su inmediata liberación. También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguró que Laparra era una víctima más de la criminalización mediante la justicia.
¿Ustedes qué piensan, búhos? ¿Manejaron de forma adecuada el caso o no?
💵 NEGOCIOS
EN EL NÚCLEO DE LA FUSIÓN

Power Magazine
Y, si hubo algo que nos sorprendió más que nuestro regalito del día de la madre (¡gracias, amor!), fue la movida histórica hacia la energía nuclear que se echó ayer Microsoft.
Contexto, porfaMicrosoft firmó un acuerdo histórico para comprar electricidad de un generador de energía de fusión nuclear de una startup llamada Helion Energy, quien prometió dársela tan pronto como en 2028.
Microsoft planea usar esta electricidad para sus centros de procesamiento de datos.
Se espera que Helion Energy genere hasta 50 megawatts de potencia para 2028, más de la capacidad de los primeros dos parques eólicos marinos de EE. UU.
Listo, continuemosAunque a nosotros nos impresionó la noticia, búhos, no es tan sorprendente viniendo de Bill Gates, quien es un defensor de la energía nuclear.
Por lo mismo, tanto él como Microsoft impulsan una estrategia de sostenibilidad y se convirtieron en el comprador corporativo más grande de eliminación de carbono.
Es más, Microsoft le apuesta con todo a las tecnologías de eliminación de carbono, muchas de las cuales aún no se han probado a gran escala, con el fin de alcanzar su meta de ser una empresa con emisiones negativas de carbono para 2030.
¿Por qué es importante?Bueno, pues es el primer acuerdo de este tipo de una firma y abre la puerta a la inversión y el interés a una fuente de energía limpia que aún no se ha realizado.
Para los búhos perdidos, la fusión nuclear es una fuente potencialmente ilimitada de energía limpia que los científicos persiguen como perro tras comida durante la mayor parte del último siglo.
Es más, llevan desde los años 50 tratando de replicar el proceso de un sistema de fusión de una manera controlada (ya lo hicieron de una manera no controlada) y evitar el desperdicio radioactivo que deja el generar este tipo de energía.
Por lo mismo, esta movida de parte de Microsoft tiene mucha importancia, ya que señaliza que la energía de fusión nuclear está lista para salir de la etapa de investigación y comenzar a comercializarse.
No todo es color de rosasA pesar de este acuerdo y de los últimos avances en el desarrollo de la energía, los expertos dicen que aún queda mucho camino por recorrer antes de que se vuelva una fuente comercial de electricidad.
¡Veremos si Microsoft y Helion lo logran!
🌎 INTERNACIONAL
(P)AKISTÁ EL RESUMEN

Al Jazeera
Bueno, búhos, vamos a contarles por qué el único país musulmán que tiene armas nucleares está encabezando todos los titulares.
Contexto, porfaHace unos días, el ex primer ministro de Pakistán (¡hola, Imran Khan!) fue arrestado en un caso de fraude, lo que provocó protestas por parte de sus partidarios que mataron al menos a cinco personas.
Y por si esto no fuera suficiente, ayer un tribunal pakistaní lo acusó de vender obsequios estatales durante los cuatro años en el poder. Khan, por su parte, lo negó.
Es más, su equipo legal impugnó el arresto ante la Corte Suprema y el partido de Khan no respondió a ninguna pregunta.
Los servicios de datos móviles y el acceso a redes sociales (¡hola, Twitter, YouTube y Facebook!) se suspendieron por instrucciones del Ministerio de Interior para intentar frenar las protestas.
Más delicado que cortarle las uñas a un bebéLas acusaciones contra Khan kha-yeron en un momento en el que el país de 220 millones de personas enfrenta una crisis económica y un retraso en el rescate del Fondo Monetario Internacional que se arrastra desde noviembre.
Otro factor que cabe resaltar es el papel que juega el Ejército de Pakistán en la política, donde muchas veces toma el poder con golpes militares.
Es más, varios analistas creen que la victoria electoral de Khan en 2018 ocurrió con la ayuda de los militares.
En el ojo de todo el mundoComo se podrán imaginar, el país de los yankees y el Reino Unido se pronunciaron, diciendo que querían asegurarse de que lo que suceda en Pakistán sea consistente con el estado de derecho y su Constitución.
Las protestas ya cruzaron las fronteras. Los partidarios de Khan incluso se reunieron frente a la Alta Comisión de Pakistán en Londres para protestar por su arresto. Por si todo lo anterior fuera poco, Pakistán está en año de elecciones (¡chócales!), llevando la presión política a otras ligas.
Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desenvuelve la situación.
💡 DESPABILANDO MENTES
¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

Giphy
¿Dónde están los búhos con una bucket list (lista de deseos)?
Puede ser desde correr una maratón o tirarse de un paracaídas hasta visitar todos los países del mundo o conocer a una celebridad.
No están solos, búhos (¡de este lado del boletín queremos certificarnos en sommelier!), y una nueva investigación reveló que, cuando se acerca el final de la vida (en personas con enfermedades terminales, por ejemplo) esta lista se tira por la ventana, porque no encaja con las verdades prioridades.
Es más, las personas prefieren las experiencias familiares y llegan a arrepentirse de haberse pasado la vida buscando momentos de adrenalina.
Más allá que una rutinaY no tenemos que tener los días contados para preferir no salir de nuestra zona de confort. Por ejemplo, una encuesta de una empresa británica encontró que el 77 % de los trabajadores del Reino Unido consumieron exactamente el mismo almuerzo todos los días durante nueve meses.
Y es que, aunque las experiencias nuevas pueden ser gratificantes (tienden a aumentar la liberación de dopamina), en realidad, no brindan el tipo de felicidad duradera que las comodidades familiares nos dan.
Así es que no se trata de dejar de viajar por todo el mundo o de escalar un volcán, sino de recordar darle prioridad a las conexiones significativas en nuestra vida para llegar al final sin estar deseando haber pasado más tiempo con ellas.
Pregunta seria: ¿qué actividad de su rutina disfrutan repetir a diario? Déjenos saber respondiendo a este correo.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Uber lanzó una herramienta de reserva de vuelos para sus clientes del Reino Unido.
Twitter actualizó sus respuestas a los mensajes privados, haciéndolos encriptados para mayor intimidad de sus usuarios.
TikTok retrasó el lanzamiento de su plataforma de comercio en línea en el país de los yankees, ante la duda de los comerciantes por el futuro de la plataforma por las preocupaciones de privacidad.
El congresista republicano George Santo se rindió a las autoridades para enfrentar cargos criminales por fraude, lavado de dinero y robo.
Sergio Busquets dejará el Barca al final de esta temporada, después de 15 años con el equipo.
❓ ADIVINA, ADIVINA
El fundador de un gigante de tech ganó dos medallas en una competencia brasileña de jiu-jitsu. ¿Puedes adivinar quién fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Mark Zuckerberg.
Reply