Entre upgrades y IA

Y un poco de K-Pop

12 de septiembre, 2023

¡Buenos días, búhos!

¿Quién amaneció viendo su iPhone diciendo “es hora de un upgrade”?

No están solos, búhos. Nosotros también amanecimos buscándole problemas a nuestro celular para tener excusa, después del lanzamiento del iPhone 15, para comprar el nuevo.

No se preocupen, búhos, sabemos que ustedes están ocupados, así que estaremos pendientes del evento anticipado para pasarles todo el chisme mañana.

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices rebotaron ayer, iniciando la semana en alto gracias a las acciones del sector de tech. El ganador del día, sin embargo, fue Tesla, cuyo precio de acciones subió 10 % después de que Morgan Stanley le hiciera upgrade a la acción.

Criptomonedas: Y mientras los mercados capitales subieron, las criptomonedas descendieron, con bitcóin cayendo por debajo de US$25 mil (temporalmente) por la venta potencial de la plataforma FTX.

 Economía: El TLC entre Guate y Corea del Sur incluyó más de 18 mil productos y solo alrededor de 300 fueron excluidos del tratado.

🇬🇹 NACIONAL

COMERCIANDO AL ESTILO K-POP

Giphy

Búhos, ¿cómo la ven? Parece que Guate se va a unir a la tendencia del comercio k–pop, ya que finalmente, después de casi siete años, nos hemos unido al Tratado de Libre Comercio (TLC) Corea del Sur–Centroamérica. A pesar de que este acuerdo está vigente desde el 2018, los chapines tuvieron que mantenerse al margen, debido a unos pendientes relacionados con productos sensibles del país. No obstante, a partir del 4 de septiembre, Guate se uniría al team centroamericano.

Por lo tanto, si se quieren enterar cómo va a estar este recorollo chapín–coreano, scrolleen pa’ abajo.

Poniéndole una etiqueta a la amistad
Búhos, ¿ustedes sabían que Guate y Corea del Sur llevan muchísimos años siendo besties? Esto se debe a que los chapines, antes de que se firmara el TLC, ya eran los primeros socios comerciales de los coreanos en la región centroamericana, y, a su vez, Corea del Sur es uno de los principales partners que invierten en el país. Así, pa’ que se hagan una idea, en 2022 Guate exportó a la República de Corea US$163 millones, más o menos.

Por lo tanto, se podría decir que la inclusión de Guate al TLC únicamente es una manera de ponerle un label a la relación entre los dos países.

Ahora bien, si ustedes son de los búhos geeks del comercio, aquí les van algunas disposiciones importantes que entrarán en vigencia. De acuerdo con el Ministerio de Economía, el 80 % de los productos negociados podrán entrar a Corea con un arancel del 0 %, lo cual representa 9791 productos, y el 20 % restante se irá desgravando en diferentes etapas en los próximos 3 a 19 años.

¡Ojo! El total de los productos que se negociaron para el TLC son 11 mil 673, así que, si las relaciones entre los países ya eran estrechas, ahora van a ser estrechísimas.

Ahora bien, debido a algunos protocolos nacionales, hay ciertos productos que quedaron excluidos del tratado, 297 para ser exactos. Entre estos productos podríamos destacar los animales vivos, productos del mar, lácteos, miel y algunas flores y frutas.

No obstante, a pesar de estas exclusiones, los chapines gozarán de muchos beneficios, como el acceso a un mercado con alta capacidad de compra, la eliminación de la visa a Corea para empresarios y turistas, y la atracción de una mayor cantidad de inversión extranjera directa.

Por lo tanto, búhos, parece que esto de unirse a la trend del comercio k-pop es un buen deal para ambos países, así que… ¡ahí te caemos, Corea!

💵 NEGOCIOS

META CON A DE ARTIFICIAL

Analytics Insight

Búhos, a estas alturas del año, todos sabemos que el futuro empieza con I de inteligencia y termina con A de artificial.

Es por eso que todos los gigantes de tech le han metido mano y $$$ a la tecnología, en especial para ponerle la competencia al pionero, OpenAI (¡hola, ChatGPT!).

Pues, parece que Meta está más cerca de lograrlo, desarrollando un nuevo sistema para llevar la delantera en la carrera de IA, que cada día va más acelerada.

Contexto, porfa
Meta anunció que está trabajando en un sistema nuevo que será más poderoso que el modelo más avanzado que ofrece OpenAI.

Según expertos, el nuevo modelo de Meta, que se espera lance el año entrante, será varias veces más poderoso que el que lanzaron hace solo dos meses, llamado Llama 2.

Este nuevo sistema ayudaría a compañías a construir servicios que producen texto, análisis y otro contenido sofisticado, y viene como parte de un plan implementado por Mark Zuckerberg mismo para desarrollar herramientas que producen expresiones como las de los humanos.

Liderando, ando
Viniendo de Zuck, búhos, no debería ser sorpresa que quiere ser el líder en todo, y no hay nada que lo detendrá para establecer a Meta como una fuerza mayor en el mundo de la IA, en especial después de haberse quedado atrás de sus rivales en los últimos meses.

Por lo mismo, la empresa está construyendo centros de datos necesarios para lograrlo y compró miles de los chips de Nvidia más avanzados para implementar los modelos de lenguaje de IA.

Y, aunque Llama 2 fue lanzado junto con Microsoft para los servicios de computación de nube de este, el nuevo sistema será independiente y operará en su propia infraestructura.

Además, el nuevo modelo será gratis y abierto, siendo así disponible para que compañías lo utilicen para generar sus propias herramientas de IA.

Aún así, expertos están escépticos que estas medidas serán suficientes para que Meta lleve el liderazgo y logre cerrar el hoyo que tiene con sus competidores, en especial OpenAI.

Y hablando de innovaciones de Meta…
No solo están innovando en la tecnología de inteligencia artificial, sino que también están impulsando su tech de realidad virtual en el mundo de la medicina.

Meta está incrementando su huella en la medicina bajo su aparato de realidad virtual, Quest 2, dándole la oportunidad a cirujanos y otros médicos de practicar y simular sus procedimientos desde casa.

Es más, la tecnología de Meta ha sido tan popular que incluso escuelas de Medicina la están incorporando en los currículums. ¡Qué talito!

📅 EVENTO DESTACADO

VOLCANO SUMMIT

Volcano Summit

Búhos, el otro día estábamos leyendo unos datos curiosos en el informe Monitor Global de Emprendimiento (GEM) de este año.

¿Sabían que cada año surgen alrededor de 100 mil emprendimientos en Guatemala? Es más, Guate tuvo la tasa más alta de emprendimiento temprano de los 49 países analizados.

Sin embargo, y, hablando de experiencia propia, aunque nuestro espíritu emprendedor esté vivo y chispudo, a veces nos encontramos buscando más inspiración y guías que nos ayuden a crecer nuestros emprendimientos y llevarlos más allá.

Es por eso que eventos como el Volcano Innovation Summit son claves no solo para los emprendedores chapines, sino para todo el ecosistema de emprendimiento latinoamericano.

Como les hemos contado, el Volcano Innovation Summit es una cumbre anual en Antigua Guatemala, que tiene como objetivo conectar a líderes empresariales, creativos y sociales, inversionistas y emprendedores, dándoles una plataforma para intercambiar sus visiones y experiencias a través de conversaciones cruzadas e inspiradoras.

Además, es una oportunidad perfecta para hacer conexiones profesionales y personales en ejes como la inversión, innovación, sostenibilidad, tecnología, innovación, inspiración y wellness.

El Volcano Summit se llevará a cabo en un par de semanas, del 30 de septiembre al 2 de octubre, en Antigua Guatemala, en donde se reunirán agentes clave del ecosistema de innovación de Latinoamérica, con más de 120 presentadores internacionales, 1800 asistentes y más de 45 partners.

Realmente es el evento del año, en especial para todos aquellos que buscan innovar y continuar con el espíritu emprendedor de Guate. ¡No se lo pierdan!

🌎 INTERNACIONAL

MÁS LENTO QUE JULIETA VENEGAS

Giphy

Hay pocas cosas que el dinero y el tiempo pueden comprar hoy en día, pero un chip de módem interno parece no estar en esa lista.

Contexto, porfa
Apple lleva años (y mucho dinero) invertido tratando de desarrollar su propio chip de módem.

¿Por qué? Bueno, porque este es el procesador de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos que gestiona las conexiones a las redes de comunicaciones celulares, por lo que tenerlo interno sería un home-run. 

¿Y cómo va?
Según las últimas noticias, parece que más lento que Julieta Venegas.

El gigante de tecnología está extendiendo un acuerdo para obtener estos chips de Qualcomm por tres años más.

Les explicamos, búhos. Este acuerdo tenía previsto finalizar este año y se esperaba que el nuevo iPhone (que se presenta hoy, por cierto) fuera uno de los últimos que dependería del chip de Qualcomm.

Pero la extensión hasta 2026 es una señal de que Apple no está listo para usar su chip interno y que este está tomando más tiempo de lo esperado.

Qualcomm ganó en euros
Ojo, búhos, Apple es el cliente más grande de Qualcomm, representando casi una cuarta parte de sus ingresos.

Y, bueno, el acuerdo también viene a validar a Qualcomm como la empresa con el mejor módem para teléfonos inteligentes, el cual desde la generación del iPhone 12 cuenta con redes 5G más rápidas.

Apple perdió dólares (literalmente)
Así es, búhos, con la emoción del nuevo iPhone, analistas esperaban que el nuevo módem interno fuera parte de las novedades, pero ya nos dimos cuenta que la cosa no está fácil.

El tema, búhos, es que Apple necesita un chip que pueda conectarse a varias redes celulares en todo el mundo sin fallas y que, al mismo tiempo, ofrezca un rendimiento tan bueno (o mejor) que Qualcomm.

Pero hay esperanza, búhos. Es más, Apple ya logró reemplazar los procesadores Intel en sus Mac durante los últimos tres años sin muchos problemas, los cuales han visto mejoras en la batería y otros componentes.

Como buenos búhos, hoy estaremos atentos a la presentación del iPhone 15, el cual, al menos sabemos, seguirá con chip Qualcomm.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

JUGANDO MONOPOLY

Como algunos sabrán, hoy inició el juicio en contra de Google por monopolio y otras prácticas anticompetitivas.

Contexto, porfa
En este caso, el Gobierno estadounidense sostiene que Google sofocó ilegalmente a sus competidores al pagar miles de millones de dólares a Apple y otros socios comerciales para garantizar que su navegador (search engine) fuera el predeterminado en la mayoría de los teléfonos y navegadores web.

En su demanda, el Gobierno alega que Google pretendía que estos acuerdos fueran "exclusivos", negando a los rivales el acceso a búsqueda y clics, y permitiendo a Google afianzar su dominio en el mercado.

Por su lado, la empresa cuatricolor sostiene que no violó la ley antimonopolio y dijo que sus acuerdos de navegador eran competencia legítima y no exclusión ilícita.

¿Y en Guate?
A diferencia de Estados Unidos, e incluso muchos de nuestros países vecinos, en Guatemala no existe una regulación específica sobre monopolios o temas de competencia.

Nuestra constitución indica que se prohíben los monopolios y privilegios, e indica que el Estado debe limitar el funcionamiento de las empresas que absorban o tiendan a absorber, en perjuicio de la economía nacional, la producción en una o más ramas industriales o de una misma actividad comercial o agropecuaria.

La Constitución también dice que el Estado debe proteger la economía de mercado e impedir las asociaciones que tiendan a restringir la libertad del mercado o perjudiquen a los consumidores.

Como no hay leyes que regulen la materia, es difícil hacer cumplir lo anterior.

¿Y entonces?
Como siempre, estaremos al tanto del caso de Google y veremos cómo se desarrolla el asunto.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • La FDA aprobó las vacunas de Pfizer y Moderna contra las nuevas variantes de covid.

  • Miles de personas en Libia están desaparecidas después de que una gran tormenta provocara inundaciones extremas.

  • JM Smucker acordó comprar al fabricante de Twinkies, Hostess Brands, por US$5.6 mil millones en un acuerdo que une a dos grandes fabricantes de snacks yankees.

  • Messi compró una mansión frente al mar en Fort Lauderdale, Florida por US$10.8 millones.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Las preventas de una película rompieron récord con US$26 millones en tickets de preventa. ¿Sabes cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: La película del Eras Tour de Taylor Swift.

Reply

or to participate.