Hablemos del rollo económico

Pilas, Elon, Jeff y Richard

12 de octubre, 2023

¡Buenos días, búhos!

Después de unos días de noticias pesadas, nos pusimos a pensar cómo sería vivir fuera de este mundo.

Pero gracias a la NASA, no tenemos que imaginar cómo son los asteroides, ya que ayer mostró las primeras imágenes de la cápsula que tomó muestras del asteroide Bennu.

Elon, Jeff o Richard, si están leyendo esto y les queda espacio para un par de búhos en su próxima nave, respondan a este correo (¡por favor y gracias!).

💸 RESUMEN

​​Mercados: Los índices cerraron en verde por cuarto día consecutivo, en anticipación al último reporte de inflación, revelado hoy, que dará más dirección de las siguientes movidas de la Fed.

Criptomonedas: Bitcóin cayó por debajo de los US$27 mil, conforme continúa escalando el conflicto en Israel, que desató preocupaciones macroeconómicas en los inversionistas.

Economía: Debido a los bloqueos alrededor del país, se reportaron problemas con las exportaciones e importaciones y con el comercio terrestre con El Salvador.

🇬🇹 NACIONAL

¿Y LA ECONOMÍA PA CUÁNDO?

Giphy

Búhos, estos últimos días, les hemos pasado el update de los sucesos políticos en Guate. No obstante, otro tema que se discute a raíz de estas manifestaciones y bloqueos es todo el rollo económico.

Por ello, les vamos a contar un poco más sobre las consecuencias económicas de estos parones, porque varios sectores ya señalaron pérdidas y desabastecimiento.

Entonces, si ustedes le tiran más la onda al tema económico y quieren enterarse de las proyecciones que se tienen sobre el impacto de esta crisis política, scrolleen pa abajo.

El otro lado de la moneda
A ver, búhos, después de 11 días de bloqueos, los chapines ya tenemos claro cuáles son las demandas de los ciudadanos. Sin embargo, todo este parón en las calles afecta de forma directa a diferentes sectores de la economía, principalmente, a aquellos relacionados con los alimentos, las exportaciones y los servicios básicos.

Así, a grandes rasgos, de acuerdo con los mandamases, ya se calculan pérdidas de US$120 millones, equivalentes a unos US$40 millones diarios en tres días, debido al cierre de los puertos, la suspensión de las operaciones de varias empresas y los atrasos en el transporte.

Asimismo, se cree que, a raíz del desabastecimiento de las materias primas, solo esta semana, se han perdido unos Q250 millones en la producción agrícola, la acuicultura, la manufactura y el turismo.

¡Ojo! Es importante mencionar que, como era de esperarse, una de las gremiales más afectadas es la de los transportistas, debido a que estos no han podido circular por las calles ni entregar los productos.

Es más, de acuerdo con las autoridades comerciales de El Salvador (uno de nuestros partners más importantes), muchas empresas optaron por no ingresar al país y, los que ya estaban trabados en los bloqueos, dieron la vuelta para regresar. De forma similar, nuestros compas ticos ya la vieron verde, ya que calculan pérdidas de hasta US$140 millones.

Por lo tanto, búhos, en pocas palabras, estamos viendo una ruptura de la cadena de abastecimiento, de suministro y del comercio internacional.

Por último, si ustedes son de los que les gusta darse el gustito de comida rápida (de vez en cuando), ya se habrán dado cuenta de que muchas cadenas cerraron sus puertas, tanto para proteger a sus colaboradores, como por miedo a la destrucción de sus establecimientos. Consecuentemente, la gremial ya envió una cartita al presi en donde expone cinco peticiones para resolver el merequetengue en el que andamos.

No es por nada, búhos, pero parece que los transportistas y los encargados del sector económico van a tener que empezar a sacar los pasos prohibidos (el bailongo) para que los dejen pasar por las calles y eviten mayores pérdidas.

💰 NEGOCIOS

CON E DE EXXONTRA PETRÓLEO, PORFA

WSJ

Si alguien tuvo un mejor miércoles que nosotros fue Exxon Mobil, después de cerrar un histórico acuerdo.

Contexto, porfa
El gigante petrolero cerró un acuerdo de casi US$60 mil millones para comprar Pioneer Natural Resources, su negociación más grande en dos décadas, que representa la compra más grande que ha realizado Exxon desde su fusión de US$75 mil millones con Mobil, a finales de los 90, y bueno, su transacción corporativa más grande del año.

Esta movida no solo viene a cimentar el futuro de Exxon en combustibles fósiles, sino también su posición como el productor dominante de aceite de esquisto bituminoso (básicamente, petróleo).

Listo, continuemos
Mientras parece que el petróleo está en una montaña rusa más volátil que nuestras emociones estos días, Exxon mantiene el alto precio de sus acciones, dando confianza a Wall Street y a sus inversionistas.

¿La razón? Varias firmas institucionales compraron acciones de Exxon ante un alza en el precio del gas y el petróleo, manteniendo así el rendimiento de sus acciones más fuerte que la mayoría de sus competidores.

Este acuerdo, además, viene a hacer que Exxon opere de forma más eficiente, ya que podrá entrar a la cuenca de esquisto más grande del mundo, dándole acceso a gran cantidad de potenciales pozos terrestres, que, a diferencia de los de aguas profundas, pueden ponerse en funcionamiento en cuestión de meses.

Para darles una idea, búhos, la mayoría de los competidores en la industria se habían mantenido lejos de la región en donde opera Pioneer, con dudas de que los pozos no producían suficiente petróleo crudo para generar ganancias.

Sin embargo, Exxon vio la oportunidad en estos pozos de esquisto, porque, al ser fáciles y baratos de perforar, podrían incrementar su producción de forma rápida.

¿Qué pasa ahora?
Este acuerdo viene a cambiar por completo el legado de Exxon y sus ejecutivos, quienes lograron darle vuelta a las pérdidas de la pandemia.

Al finalizar la compra, la combinación hará que Exxon sea el jugador más grande en Texas y Nuevo México y traerá la producción diaria a casi 4.5 millones de barriles, lo que equivale a 50 % más que el competidor que le sigue.

Exxon también prometió reducir las emisiones de dióxido de carbono netos de Pioneer a cero para el 2035, 15 años antes de lo planeado.

🌎 INTERNACIONAL

LOS ÚLTIMOS DESARROLLOS

Bloomberg

Además de tenerle el ojo encima a la situación de Guate, estos búhos también le siguen el hilo a los últimos hechos de la crisis en Israel. Aquí les traemos el búho-resumen.

Un llamado de emergencia
Ante el conflicto que continúa escalando, Israel formó un gobierno de emergencia con miembros de la oposición para apoyar en la guerra contra Hamás.

El gabinete de manejo de guerra se establecerá con tres miembros, incluyendo al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al ministro y exministro de la Defensa, Yoav Gallant y Benny Gantz (líder de un partido de oposición).

Otros miembros del gobierno y de las fuerzas de la defensa israelí también participarán como observadores y consultores del gabinete, donde no se tomará ninguna decisión gubernamental o legislativa que no tenga que ver con la guerra.

Escalando, ando
Con las peleas intensificándose, las organizaciones sanitarias han reportado varias muertes.

La OMS reportó al menos 37 ataques en edificios sanitaros y a ambulancias y las Naciones Unidas, muertes en sus programas de alivio y apoyo en Gaza.

Y hablando de los esfuerzos humanitarios en Gaza, el Programa Mundial de Alimentos hizo un llamado a establecer corredores humanitarios para asistir a los habitantes de la región y condenó el cierre de la frontera con Israel y Egipto.

Y ya que sacamos Egipto al tema…
El país de las pirámides está bajo presión para abrir sus fronteras para recibir refugiados de Gaza, en especial, después de que los asesores de seguridad estadounidense dijeran que discuten la creación de un corredor humanitario con Egipto.

Esto será complicado, búhos, ya que Egipto apretó sus restricciones en la región de Gaza en los últimos años y no muestra ganas de aceptar refugiados.

Eso sí, la situación viene a mostrar cómo el conflicto entre Israel y Gaza está esparciéndose rápidamente a los países vecinos y podría regarse en toda la región.

En la mira
El presidente Biden se reunió con líderes de la comunidad judía para discutir las medidas de apoyo a Israel.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido llegó ayer a Israel para reunirse con altos funcionarios y discutir cómo Gran Bretaña podría ayudarlos en su derecho a defenderse.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también los visitará esta semana para mostrarle solidaridad a su aliado de NATO.

Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se sigue desarrollando la situación.

💡 DESPABILANDO MENTES

8 FORMAS DE ABORDAR LO QUE ESTÁ PASANDO EN EL MUNDO

Con todo lo que está pasando en el mundo, es normal tener sentimientos de impotencia e incertidumbre.

Y aunque muchas cosas están fuera de nuestro control, hoy les traemos ocho consejos que pueden aplicar para abordar los momentos de crisis.

  1. Limiten su consumo de noticias y redes sociales, ya que puede ser abrumante.

  1. Escuchen su voz y, si los llama, involúcrense a través de grupos de diálogo, participando en una organización, haciendo una donación o, simplemente, hablándolo con familiares y amigos.

  2. No paren su rutina y continúen con sus actividades saludables (¡hola, ejercicio y buena alimentación!). No subestimen el poder de una caminata.

  1. Practiquen la relajación, ya sea con meditación o ejercicios de respiración (arriba les dejamos uno). Tengan simpatía consigo mismos, porque es normal que en momentos de estrés nuestro rendimiento no necesariamente sea el mejor.

  1. Muevan su cuerpo, ya sea con masajes, estiramiento o ejercicio.

  2. Reconozcan sus límites y organícense para no crear aún más estrés.

  1. Busquen una comunidad en donde apoyarse.

  1. Y, por supuesto, no olviden reconocer sus sentimientos. Mientras que algunas personas experimentan sentimientos intensos en momentos de crisis, otras no (y ambas están bien). Así que no se juzguen, ni a ustedes ni a los demás.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • La Corte de Constitucionalidad le ordenó a las autoridades que tomen acciones y medidas pertinentes inmediatamente para restituir a los guatemaltecos en el goce de la libre locomoción y el acceso a la salud y vida, entre otras.

  • El Banco de Inglaterra advirtió que la IA presenta riesgos de estabilidad financiera.

  • Disney incrementó los precios de sus parques de atracciones.

  • La Guardia Costera del país del Super Bowl encontró restos del submarino Titán y posibles restos humanos.

  • Wendy’s trasladará la mayor parte de su suministro de lechuga estadounidense a invernaderos debido al cambio climático y mal tiempo que perjudican la calidad y disponibilidad de la cosecha.

  • Birkenstock cayó alrededor de 10 % en su debut de mercado, después de abrir a US$41 por acción.

  • Europa le dio a Mark Zuckerberg 24 horas para responder sobre el conflicto entre Israel y Hamás y la desinformación electoral.

❓ ADIVINA, ADIVINA

La mascota de esta aplicación se volvió la obsesión de la Gen Z por su personalidad sarcástica y dinámica para atraer a usuarios. ¿Puedes adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: El búho de Duolingo.

 

Reply

or to participate.