- El Búho
- Posts
- 🦉 ¡Hola, antorchas!
🦉 ¡Hola, antorchas!
Y récords de astronautas
14 de septiembre, 2023

¡Buenos días, búhos!
¿Están listos para estar atrapados en el tráfico de las antorchas?
No están solos. Es más, 206 pasajeros, principalmente australianos, llevan atascados en un crucero en un área remota al noreste de Groenlandia desde el lunes y se espera que el barco más cercano disponible para rescatarlos llegue hasta mañana.
¿La razón? Una mezcla de sedimento y arena (léase, lodo) que dejó un glaciar los tiene succionados y, por más que intentan agarrar la marea alta para flotar, no lo logran.
Como que el lodo está convirtiéndose en un obstáculo clave este año (¡hola, Burning Man!).
💸 RESUMEN

Mercados: El DJIA terminó en rojo ayer después del reporte del índice del precio del consumidor, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 finalizaron en verde.
Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo estable alrededor de US$26 mil, después de que FTX consiguiera aprobación de la Corte para vender parte de sus activos digitales.
Economía: La Superintendencia de Telecomunicaciones recaudó más de Q1 mil millones en una subasta para las frecuencias de 5G en el país.
🇬🇹 NACIONAL
ESPERA LO INESPERADO (AL ESTILO CHAPÍN)

Giphy
Búhos, no es por nada, pero parece que en Guate últimamente sí que se aplica la expresión de “espera lo inesperado”, particularmente después de las acciones tomadas por el Ministerio Público (MP) el pasado 12 de septiembre. Esto se debe a que, por órdenes de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), se realizó un allanamiento a las instalaciones del Centro de Operaciones del Proceso Electoral en el Parque de la Industria, con el objetivo de revisar las cajas que contienen los votos emitidos en las pasadas elecciones.
Toda esta situación levanta muchas sospechas, dado que las mesas electorales que están revisando son aquellas en donde ganó el partido político Movimiento Semilla. Entonces, si quieren saber el cómo, el dónde y el por qué de estas diligencias, continúen leyendo.
Ojo a las red flags
A ver, búhos, esta situación sí que es una mega red flag en el proceso electoral (que se supone que ya habíamos superado), ya que, de acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), estas cajas que contienen los votos no se pueden abrir una vez finalizadas las sesiones de impugnaciones (o sea, hace uuuuuu).
¡Ojo al dato! A pesar de que el Tribunal Electoral (TSE), la única entidad encargada de revisar los votos, se negó a abrir las cajas, los fiscales del MP procedieron a revisar la documentación. Consecuentemente, no debería sorprendernos que los representantes del TSE sientan gran preocupación, especialmente por el hecho de que esta entidad perdería la custodia de los votos.
Ahora bien, el otro lado de la historia, el del MP, nos demuestra una perspectiva totalmente diferente sobre lo sucedido. Por ejemplo, Rafael Curruchiche, el titular de la Feci, defendió la apertura de las 160 cajas electorales, argumentando que esto no vulnera el proceso electoral, debido que estas acciones solo son parte de una investigación que su unidad está llevando a cabo, derivada de una denuncia de un ciudadano por los resultados del 25 de junio. Asimismo, el jefazo comentó que las cajas que se van a abrir fueron elegidas al azar.
Búhos, ahora sí que se armó el deschongue, ya que, a raíz de estas operaciones, el TSE llegó al extremo de interponer un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), tanto para frenar este proceso de apertura de cajas como el allanamiento de las instalaciones y la ruptura de la cadena de custodia de votos.
Ya se armó…
Obviamente, búhos, aquí solo faltaba que un actor muy importante se pronunciara al respecto y no podía ser nada más y nada menos que… Bernardo Arévalo, el próximo presi. Después de que se dio a conocer la noticia sobre el allanamiento, el partido Semilla no perdió el tiempo y organizó una conferencia de prensa para dar uno que otro statement.
En esta conferencia, el próximo presi no se guardó nada, ya que señaló a la jefa del MP de haber cometido varios delitos y solicitó el retiro de antejuicio, de manera que ella pueda ser procesada. Adicionalmente, Arévalo exigió la renuncia, tanto de Porras como de Curruchiche y el juez Fredy Orellana, quien giró la orden para abrir las cajas.
💰 NEGOCIOS
SE QUEDÓ SIN ESTRELLAS

Live Science
Búhos, si hay algo que ha sido característico del 2023 (además de Beyoncé, Taylor Swift, OpenAI y ChatGPT, obvio), es Starlink.
Para los búhos perdidos, estamos hablando del anticipado lanzamiento del servicio de internet satelital de SpaceX y Elon Musk.
Contexto, porfa
El servicio, el cual se volvió disponible al público en Guate hace unos meses y ha jugado un rol clave en Ucrania, ya se ha vuelto tan popular como Barbie.
Es más, a pesar de que los ingresos de SpaceX continúan disparándose, aún hay camino qué recorrer para llegar a alcanzar las metas de Elon Musk.
Para darles una idea, búhos, Starlink, el cual depende de una flota de satélites para proveer el internet de alta velocidad, reportó US$1.4 mil millones en ingresos para el 2022, mucho más que los US$222 millones que reportaron el año anterior.
Pero la empresa había esperado estar más grande para estas fechas y le había propuesto a inversionistas que estarían generando alrededor de US$12 mil millones para este año.
Expectativas ambiciosas
A pesar de que Starlink no es el negocio principal de SpaceX, su éxito es crucial para el futuro de la empresa y sus cohetes, en especial, para poder enviar a humanos a Marte (el sueño de Elon Musk).
Por lo mismo, Musk esperaba que Starlink se volviera básicamente su fuente de efectivo para financiar sus cohetes, un proyecto más $$$.
Por lo mismo, se han levantado banderas rojas que Starlink no ha jalado tantos clientes como esperaba SpaceX, cerrando el 2022 con un millón de suscriptores activos en vez de los 20 millones que esperaban.
¿Qué está pasando?
El problema que ha afectado a Starlink, búhos, es que la mayoría de personas que se beneficiaría de su servicios y que puede pagarlos vive en ciudades, en donde ya existe servicio de internet (¡y rápido!).
Por lo mismo, estas personas prefieren usar este tipo de servicios de internet que ofrece más planes de pago y no requiere de equipo especializado (Starlink usa su propio satélite, por ejemplo, que tiene ciertas limitaciones de implementación).
Y, aunque cruceros, líneas aéreas y plantas de petróleo suenan como clientes atractivos (especialmente en las superficies no terrestres), su mercado es pequeño en comparación a la población mundial.
Por otro lado, se encuentra un círculo vicioso, búhos. Los satélites para proveer el internet son caros; pero, mientras más personas se registren, más satélites son necesarios, por lo que será crucial incrementar el número de suscriptores para poder financiar los satélites hasta que sean más económicos.
Pero bueno, búhos, conociendo a Musk, seguro se saca algo de la manga para mejorar sus números. Quizás un giveaway funciona, ¡vaya que a nosotros nos ha servido!
🌎 INTERNACIONAL
LA GRIPE NO TIENE REMEDIO

WSJ
Búhos, ¿les ha pasado que agarran un gripón Pérez y sienten que las medicinas no les sirven de nada? No son los únicos.
Es más, un panel de la FDA yankee declaró que el ingrediente principal utilizado en varios medicamentos populares de venta libre para el resfriado y las alergias en realidad no funciona para eliminar la congestión nasal. #Ouch
Para ser más exactos, el panel dijo que las formas orales de fenilefrina, un descongestionante nasal que está en varios medicamentos (¡hola, Nyquil, Benadryl, Sudafed y Mucinex!), no son efectivas.
Esto es cosa seria, búhos, ya que la fenilefrina está en más de 260 medicamentos orales y se ha vendido desde al menos la década de 1950.
¿Qué pasa ahora?
Aunque la FDA casi siempre le hace caso a los consejos de sus asesores, no está obligada a hacerlo.
Pero asumiendo que en este caso sí, podría tomar medidas para retirar la fenilefrina del mercado, obligando a los fabricantes a quitar de los estantes sus famosos productos.
Los fabricantes están sudando frío
Como se podrán imaginar, esto podría darle un dolor de cabeza enorme a Procter & Gamble y a Johnson & Johnson, quienes fabrican los medicamentos más conocidos.
Es más, una organización comercial que representa a los fabricantes y distribuidores (¡hola, Consumer Healthcare Products Association!) hizo un llamado para que la FDA se asegure con total evidencia antes de tomar cualquier decisión.
Y bueno, con tos de por medio (esto es sazón), dijo que estaba decepcionada de la decisión del panel.
También dejó claro que sacar la fenilefrina del mercado podría afectar las cadenas de farmacias minoristas, quienes hacen mucho $$$ de la venta de estas medicinas.
Para darles una idea, las tiendas minoristas yankees vendieron 242 millones de frascos de medicamentos que contienen fenilefrina el año pasado, generando US$1.8 mil millones en ventas.
La pregunta del millón: entonces, ¿qué tomamos para la gripe?
Médicos sugieren que las pastillas que tienen pseudoefedrina, antihistamínicos o productos en aerosol nasal son eficaces.
Aunque, después de esta noticia, estos búhos van a optar por la famosa receta de la abuelita (miel, limón y jengibre). ¿Quién está con nosotros?
🗓️ NEGOCIO DESTACADO
NIU

NIU
Seguramente han leído que París prohibió las kick scooters (los compartidos, no los privados) a partir del 1 de septiembre.
Con esta noticia y con los Juegos Olímpicos acercándose, los operadores locales están corriendo para aumentar sus flotas de bicicletas eléctricas para compensar.
Mientras todo el mundo habla de la prohibición, pocos recuerdan que hace un año París implementó el estacionamiento de pago para todos los carros de dos ruedas con motor de combustión, dándole vía libre (literalmente) a los eléctricos.
Así es, búhos, parqueo gratis para los vehículos de dos ruedas eléctricos.
Esta medida vino a probar, una vez más, que la sostenibilidad es el futuro de la movilidad y que los países que marcan la pauta lo están premiando.
Y en Guate no nos quedamos atrás. Poco a poco estamos viendo un cambio hacia una forma de vivir más limpia (¡hola, ley de reciclaje!) y todos sabemos que la movilidad forma parte clave de ese rompecabezas.
Además, con este tráfico que va de mal en peor, adelantarnos a movilizarnos en motos eléctricas o kickscooters NIU es un gana-gana.
💡 DESPABILANDO MENTES
LA BIOGRAFÍA DE ELON MUSK

Forbes
Búhos, no podíamos llegar a esta sección y no contarles sobre la nueva biografía de Elon Musk.
Escrita por Walter Isaacson, el libro recién lanzado cuenta desde la infancia de Elon en Sudáfrica, en donde fue víctima del bullying, hasta cómo su padre lo marcó con cicatrices emocionales de por vida.
El libro también narra el lanzamiento de SpaceX, la montaña rusa de Tesla y la razón detrás de fundar Starlink, y nos da un vistazo sobre qué se siente al convertirse en el hombre más rico del mundo.
Y eso no es todo, hay varias páginas sobre su relación con Bill Gates y hasta detalles de una reunión que tuvieron en una fábrica de Tesla.
Sin duda, los dos años que Isaacson persiguió a Musk a todos lados (reuniones, fábricas, entrevistas con amigos, familiares y todos aquellos que los rodean) aseguran una biografía interesante, con muchos triunfos, pero también turbulencias.
La pregunta del millón: ¿los demonios que impulsan a Elon son necesarios para impulsar la innovación? #Escalofríos
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Y, evidentemente, se reunieron. El líder norcoreano Kim Jong Un se reunió con Putin en un puerto especial en el este de Rusia.
McDonald’s está quitando las máquinas de autoservicio de refrescos para hacer que la experiencia sea consistente para los clientes y el personal de toda la cadena (¡gracias, pandemia!).
El prisionero que se escapó escalando la pared de una prisión en Pensilvania fue capturado después de una búsqueda de una semana.
China dijo que no ha prohibido el uso de iPhones o aparatos extranjeros para el personal gubernamental, contrario a lo que medios yankees reportaron la semana pasada.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín.
El CEO y fundador de Starbucks, Howard Schultz, renunció de su puesto en la junta directiva.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Un astronauta de la NASA, Frank Rubio, estableció el récord yankee del vuelo espacial más largo. ¿Puedes adivinar el tiempo?
Búho-tip: El récord superado fue de 355 días.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Rubio sigue orbitando la Tierra en la Estación Espacial Internacional; pero, para cuando regrese a la Tierra el 27 de septiembre, él habrá pasado 371 días en el espacio.
Reply