¡Hola, Cupido!

No te meta-s

26 de octubre, 2023

¡Buenos días, búhos!

¿Dónde están nuestros lectores solteros cansados de que la mamá, la prima, la tía, la amiga y la colega les busquen pareja?

Gracias a Tinder, ahora ellas podrán jugar a Cupido… con su permiso.

La aplicación de citas agregó una función que permite a los usuarios invitar a otros a revisar los perfiles con los que han coincidido.

Así que, ya saben, búhos, ahora el posible pretendiente tendrá (oficialmente) a todo un equipo opinando antes de deslizar hacia la izquierda o la derecha.

Lo que hacemos por amor…

💸 RESUMEN

​​​​Mercados: Los índices terminaron en rojo después de los resultados decepcionantes de los reportes de ganancias corporativas. El S&P 500 cayó por debajo de 4,200 por primera vez desde mayo, debido a los malos reportes trimestrales de Alphabet.

Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo por encima de US$34 mil y los inversionistas creen que llegará hasta US$40 mil.

Economía: La comisión de Finanzas y Moneda del Congreso no cambió el techo del presupuesto para 2024, pero reestructuró ciertos ingresos que esperan recibir y sus destinos.

🇬🇹 NACIONAL

EL VAIVÉN EN EL COMERCIO CENTROAMERICANO

Giphy

Búhos, con cada día que pasa, la cuestión del comercio en Centroamérica se parece más a un laberinto sin salida.

El nuevo ingrediente que se agregó al guacal de la complicación es la nueva política migratoria de nuestro vecino tico con respecto a los catrachos, dado que, hasta hace unos días, los hondureños necesitaban una visa para ingresar su territorio, lo cual empezaba a afectar la comercialización de productos a Guate.

No obstante, después de que los representantes de ambos países pensaran con la cabeza fría, se dieron cuenta de que estas medidas suponían un gran obstáculo para el intercambio regional, por lo que decidieron dar un paso atrás.

Ahora bien, por un momento, la situación puso en alerta a los transportistas de Guate. Así que, si se quieren enterar de cómo los ticos y los catrachos aliviaron un poco la presión de este vaivén en el comercio regional, continúen leyendo.

Quitándose los moños
A raíz del fortalecimiento en la legislación contra el crimen organizado y la migración irregular, tanto Costa Rica como Honduras se exigían una visa como requisito de entrada.

Sin embargo, una de las consecuencias indeseadas de esta política es que los moños de los dos países estaban empezando a afectar el intercambio terrestre de mercancías, dado que, por la posición geográfica de los catrachos, la necesidad de una visa ponía un obstáculo a la carga de origen salvadoreña y chapina.

Adicionalmente, este requisito incrementaba los costos del transporte y dejaba sin empleo a muchos chóferes, dependiendo de su nacionalidad.

Es más, de acuerdo con la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), más de 3 % de los conductores que operan con transporte chapín son de origen hondureño o tico, por lo que este merequetengue de la visa generaba más presión sobre la crisis de escasez de conductores en el mercado integrado centroamericano.

Ahora sí, ahora no…
Ahora bien, búhos, parece que a los ticos y a los hondureños solo les tomó un poquito más de 17 días para darse cuenta de que esto de la visa tenía un impacto muy fuerte para el comercio regional, lo cual generaba muchas pérdidas, no solo para ellos, sino que para sus compas centroamericanos.

Por lo tanto, el martes por la tarde, los representantes de ambos países anunciaron que suspendían esta medida en beneficio de los transportistas.

¡Ojo! Según mencionaron las autoridades, esto tampoco significa que se va a poder viajar sin ningún tipo de documentación, ya que establecieron ciertas excepciones para los turistas, como el hecho de que tendrán que presentar una hoja con antecedentes policiales para ingresar a ambos países.

Por lo tanto, parece que en Guate tendremos un respiro en el área comercial, dado que la mercancía chapina ya no tendrá que preocuparse por estos obstáculos migratorios.

Sin embargo, ya saben, si ustedes son búhos catrachos o ticos y quieren ingresar al territorio vecino, hay que empezar a desempolvar esos antecedentes policiales.

💰 NEGOCIOS

NO TE META-S CON MIS HIJOS

Desert News

Bueno, búhos, ayer les contamos brevemente que a Meta le pidieron (legalmente) no te meta-s con mis hijos a través de una demanda, así que hoy les traemos todo el búho-resumen.

El demandado
Meta (muchos lo conocen como Facebook e Instagram).

Los demandantes
Los fiscales generales de 33 estados, que presentaron una demanda federal en el Distrito Norte de California, y nueve fiscales generales, que la presentaron en sus propios estados.

La demanda
El grupo alega que las funciones de Facebook e Instagram son adictivas y están dirigidas a los niños y los adolescentes.

Los fiscales alegan que Meta diseñó Facebook e Instagram para retener a los usuarios jóvenes durante más tiempo y con ganas de regresar con frecuencia.

La denuncia específicamente dicta que Meta lo hizo a través de sus algoritmos, alertas, notificaciones y el llamado desplazamiento infinito a través de los feeds.

Según los fiscales, Meta incluye características que impactan negativamente la salud mental de los adolescentes (¡hola, likes y filtros!) a través de la comparación.

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, también acusa a Meta de violar la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea al recopilar datos personales de usuarios menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

La supuesta evidencia
Aunque Meta niega rotundamente estos efectos dañinos, existen documentos de investigación internos suyos (filtrados por una exempleada) que revelan que Meta conoce desde hace años estos graves daños.

Para darles una idea, entre los documentos resalta el impacto de Instagram en los jóvenes, donde 32 % dijeron que, cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram los hacía sentirse peor.

Dato curioso
Aunque no es la primera vez que a Meta le toca conseguir abogados por una demanda, esta es distinta (y más compleja) por el hecho de que los fiscales generales son de distintos estados y orígenes políticos, especialmente, en una era donde el país del Super Bowl está más dividido políticamente que el agua y el aceite.

🌎 INTERNACIONAL

THE MORE, THE MERRIER

Giphy

Tras más de veinte días de conflicto entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás, varios líderes de Occidente se acercaron al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para ofrecer su apoyo.

La última visita fue la del presidente francés, Emmanuel Macron, y, no es por nada, pero parece que el señorcito tiene las cosas claras.

Esto se debe a que, después de las reuniones con varios representantes de Israel, Macron propuso una ampliación de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI), con el objetivo de luchar con una mayor contundencia contra el grupo terrorista, lo cual implicaría la integración de Israel a la agrupación.

Entonces, si quieren saber de dónde salió esto de la coalición anti-EI y la idea de la ampliación, scrollen pa bajo, porque les traemos el chismecito completo.

Israel se ha unido al chat
A ver, búhos, para entender de qué se trata esto de la agrupación anti-EI, nos tenemos que remontar a 2014, cuando los Unais le presentaron a sus compas de Occidente la propuesta de conformar una coalición similar a la OTAN para luchar contra los talibanes.

En la propuesta original, este grupo actuaría en Irak y Siria, en una operación de carácter puramente militar; sin embargo, en los últimos años, varios países prestan apoyo en temas de inteligencia y reconocimiento.

Ahora bien, si están pendientes de las noticias, sabrán que desde que se reactivó el conflicto entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre, varios países europeos se pusieron en alerta roja, debido al incremento de amenazas terroristas en su región.

Por ello, Macron propuso la inclusión de Israel en la coalición para combatir contra su enemigo común, el terrorismo.

Otro factor que motivó esta invitación fue que varios líderes europeos mostraron preocupación por dejar a Israel a cargo de la lucha contra Hamás, dado que las medidas sin restricciones detonarían un conflicto regional con repercusiones en el continente europeo. Consecuentemente, en palabras de Macron: la lucha contra Hamás debe ser sin piedad, pero no sin reglas.

Búhos, otro punto importante que mencionó el presi francés fue la necesidad de relanzar el proceso de paz en Medio Oriente, dando prioridad a la causa palestina para apaciguar las aguas en la región. Es más, Macron manifestó que, tanto los israelíes como los palestinos, deben tener derecho a acceder a un territorio que les garantice paz y seguridad.

Por el momento, no se tiene una respuesta definitiva de Netanyahu a la invitación de su compa francés. No obstante, lo que sí tenemos seguro es que un nuevo capítulo se está abriendo en la política internacional y vamos a empezar a ver nuevas alianzas entre los países.

💼 NEGOCIO DESTACADO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Si nos leen a diario (¡gracias!), saben que de este lado de la pantalla somos amantes de la educación y de seguir aprendiendo.

Por eso, les hemos contado sobre las diferentes maestrías de la Universidad Católica de Chile disponibles para los guatemaltecos (¡hola, MBA, LLM e Innovación!).

Pero sabemos que hay muchos búhos que buscan impulsar su crecimiento personal y profesional a través de diplomados y cursos más flexibles, así que hoy les vamos a contar sobre este tema.

La Católica de Chile cuenta con más de 90 diplomados y 130 cursos, búhos, porque para gustos hay colores.

Desde Tecnología y Data Science hasta Marketing y Comunicaciones, estos diplomados están disponibles para iniciar a lo largo del año, a través del método carrousel.

¿La duración? Cada curso dura 8 semanas, 2 clases por semana y una combinación de clases grabadas y sesiones de Zoom con profesores en Chile.

Eso sí, estos cursos y diplomados llevan el sello académico de la Católica (léase, excelente), por lo que requiere de un compromiso académico fuerte.

Además, tendrán la experiencia de hacer networking con otros profesionales de diferentes industrias. #clave.

Búho-tip: las empresas que buscan apoyar a sus colaboradores e impulsarlos a seguir aprendiendo, estos cursos y diplomados son para ustedes (y para su presupuesto).

Para más información, los invitamos a visitar www.claseejecutiva.net. ¡Pilas, búhos, si se inscriben antes del 31 de octubre, reciben un taller gratis de un mes!

Pregunta seria: ¿cuál van a sacar primero y por qué? Déjennos saber respondiendo a este correo.

💡 DESPABILANDO MENTES

KILLERS OF THE FLOWER MOON

Les traemos una doble recomendación: un libro hecho película.

Killers of the Flower Moon es un libro escrito por el periodista David Grann, que trata sobre crímenes reales en la década de 1920 en Oklahoma.

En búho-resumen, relata una conspiración que condujo a los asesinatos de al menos dos docenas de personas de la comunidad adinerada de nativos americanos, Osage.

Resulta que, como muchos de los investigadores locales eran demasiado corruptos o incompetentes, el Consejo Tribal Osage le pidió al gobierno federal que interviniera y recaudó US$20 mil para que el FBI investigara.

¿Y adivinen qué? Se convirtió en la primera gran prueba de las capacidades del FBI para resolver crímenes con su nuevo director, J. Edgar Hoover.

Y, si igual que nosotros, no van a poder dejar de leerlo, al terminar les tenemos la segunda recomendación: una película de tres horas y media, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Y hablando de la nueva película de Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon, no logró superar las ventas de estreno de la película del concierto de Taylor Swift, The Eras Tour.

  • El huracán Otis se debilitó al tocar tierra cerca de Acapulco, México.

  • Una vacuna contra el virus sincitial respiratorio de la farmacéutica GSK mostró potencial para proteger a los adultos de 50 a 59 años.

  • Los republicanos del país del Super Bowl nominaron a un cuarto candidato a presidente de la Cámara de Representantes (¡hola, Mike Johnson!), horas después del retiro de su tercera elección.

  • Apple reestructurará su app de televisión para consolidar y simplificar sus servicios de video.

  • Boeing redujo sus metas de entrega del jet 737 MAX por problemas de producción.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Se proyecta que la economía de este país desbancará a la de Japón como la tercera más grande del mundo en 2023, gracias a una caída del yen frente al dólar y el euro. ¿Puedes adivinar el país?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Alemania.

 

Reply

or to participate.