¡Hola, marzo!

Qué rápido viniste

1 de marzo 2023

¡Feliz ombligo de la semana, búhos!

Y bienvenido sea marzo.

¿Quiénes están corriendo en el inicio de marzo para hacer las cuentas del mes más corto del año?

Pues estos búhos pasaron el fin de mes más tranquilos que Camilo, gracias al servicio de factura electrónica de Banco Industrial.

No solo pudimos emitir nuestras facturas en distintos medios (¡hola POS y Web!), sino que pudimos cargar masivamente nuestros documentos fiscales, ahorrándonos muchísimo tiempo para escribirles este boletín.

Así que, díganle órale a las carreras y hola al servicio de Facturas Electrónicas BI ¡aquí!

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices terminaron el martes en rojo. Los inversionistas culminaron un mes difícil para los mercados capitales, a pesar de un sólido comienzo de año. Si la tendencia persiste, estarían encaminados hacia su segundo mes negativo (2 de 3).

Criptomonedas: Las criptomonedas cayeron por la volatilidad del mercado, debido a la incertidumbre regulatoria y al ambiente de tasas de interés.

Economía: Una misión del FMI inició ayer una evaluación económica del país y realizará un examen del comportamiento de la política macroeconómica y fiscal, incluyendo el sistema financiero.

🇬🇹 NACIONAL

ESTA VEZ, NI LAS VACUNAS LOS SALVARÁN

La Hora

Búhos, parece que aquella relación que inició hace dos años por un intercambio de vacunas (las famosas Sputnik) llegó a su fin.

No nos debería sorprender que el mismísimo señor Putin poco a poco se ha ido quedando solo por la guerra en Ucrania. No obstante, el último golpe a su reputación ha sido la decisión por parte del gobierno chapín de respaldar el Tribunal Especial para Ucrania.

Más tóxicos que Shakira y PiquéHace dos años, parecía que la relación entre Rusia y Guate estaba más fuerte que nunca, después de que el señor Putin nos vendiera las primeras vacunas para combatir el covid. No obstante, a raíz de la guerra en Ucrania, los amiguis se han distanciado, dado que Guate se propuso apoyar a Ucrania (inserte foto de Giammattei visitando a Zelensky).

En pocas palabras, Guate le volteó la cara a los profesionales del vodka por un país más joven y con una mejor reputación (o sea, se echó una al estilo de Piqué, pero sin la mermelada).

Como saben, búhos, a los chapines nos gusta el drama. Por ello, el pasado 25 de febrero, el canciller de Guate (¡hola, señor Búcaro!) se reunió en la Big Apple con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba.

El objetivo de la reunión era discutir los esfuerzos que se pueden llevar a cabo para que Rusia pague los elotes que se está comiendo. Por lo tanto, después de negociar, Guate se convirtió en el primer país latinoamericano en sumarse a la iniciativa para crear un Tribunal Especial que juzgue a Rusia por la invasión.

Entonces, recapitulando. A pesar de que Guate ya andaba en segunda base con el gobierno de Putin, en situaciones tan tensas como estas, es mejor estar del lado del sol que más calienta (no literalmente, porque qué frío hay de ese lado del charco).

¡Quééééééédate!Búhos, esta iniciativa también cuenta con el apoyo de otros países. Para ser más específicos, todos los líderes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) consideran que es necesario crear este tribunal.

Por lo tanto, han señalado que es esencial que más países, como Guate, se queden dentro del acuerdo para responsabilizar a don Putin por las violaciones al Derecho Humanitario. Particularmente, después de que varios gobiernos han identificado una variedad de campañas de desinformación por parte de los profesionales del vodka.

Y, aunque el tribunal no sea reconocido, cada vez es más evidente que Rusia se está quedando muy solita y, esta vez, ni las donaciones de vacunas ni la venta de vodka tonics les va a salvar el pellejo.

💵 NEGOCIOS

TESLAMLO

El CEO

Como que AMLO no deja de salir de las noticias, búhos, aunque esta vez no se trata de protestas en contra de su reforma electoral, sino de una posible alianza con otro de nuestros personajes favoritos, Elon Musk.

Contexto, porfaEl presidente mexicano dijo ayer que Tesla planea construir una planta de producción en el norte del país, en la ciudad de Monterrey.

Según Lóperz Obrador, estuvo platicando varias veces con Elon Musk esta semana y dijo ayer en una conferencia de prensa que hoy se darían a conocer más detalles acerca de la inversión de Tesla.

Hablando de la inversión, aseguró que será bastante grande (obvio) y que proveerá empleo a muchas personas.

Listo, continuemosSegún AMLO, Tesla acordó varios compromisos para poner la planta en su territorio, incluyendo afrontar varios problemas de escasez de agua en el área y el uso de agua reciclada para la fabricación de vehículos eléctricos.

Para darles una idea, búhos, el presidente señaló que Monterrey sufre de escasez de agua por su rápido crecimiento urbano e industrial de los últimos años.

Y, a pesar de que el presidente no logró que la fábrica se ubicara en otro estado más desfavorecido económicamente del sur del país, la llegada de Tesla a México es una pluma en la gorra para el presidente, que venía insinuando de la inversión de una empresa de vehículos eléctricos desde hace meses.

Expandiendo, andoPara Tesla, esta fábrica será la primera en el sur de la frontera yankee, ya que actualmente solo tiene en California, Texas, Alemania y China.

Esta fábrica se agregaría a su capacidad de casi 2 millones de vehículos al año.

Y aunque México no podría proveer subsidios para baterías eléctricas o semiconductores, como los que ofrecen en EE. UU., su industria de vehículos eléctricos ha crecido exponencialmente, gracias a la demanda extranjera.

Es más, BMW también anunció una inversión en San Luis Potosi y GM dijo que expandirán la producción de carros en el país.

🌎 INTERNACIONAL

MADE IN CHINA INDIA

Goertek

Sabíamos que las altas tensiones entre China y el país de los yankees estaban espantando a varias empresas, pero lo que no sabíamos era que iban a querer salir corriendo tan pronto del país de los pandas.

Contexto, porfaEl fabricante chino de Airpods (¡hola, GoerTek!) es uno de los muchos proveedores de Apple que explora dejar su tierra natal para evitar las consecuencias de las tensiones entre los dos países (¡hola, sanciones!).

Y GoerTek es un jugador clave en la industria, búhos, ya que produce la mayor parte de los dispositivos del mundo, desde iPhones hasta PlayStations.

¿Dónde puso la mira? En Vietnam, donde invierte US$280 millones en una nueva planta.

Eso sí, paralelamente explora una expansión en India, una alternativa que ponen muy contentas a las empresas de tecnología yankees, quienes han presionado por ubicaciones alternas.

Hablemos de la guerra comercialPara los búhos despistados, el conflicto entre EE. UU. y China, el cual comenzó como una guerra comercial, aumentó hasta abarcar prohibiciones radicales sobre el intercambio de chips y de capital.

Esto impulsó un replanteamiento de la cadena de suministro de la industria tecnológica, la cual lleva operando de cierta manera durante décadas.

Y bueno, la dependencia del mundo entero en el país asiático se hizo más evidente durante la pandemia debido a que las restricciones cortaron todo el suministro, desde teléfonos hasta carros.

De regreso a la gran manzanaLos proveedores de Apple son conocidos por mantener la boca cerrada y no dar su opinión, porque al gigante de tecnología le gusta mantener el secreto en toda su cadena de suministro.

Además, si Apple decide reducir su inversión en China (donde construyó un ecosistema gigante con GoerTek y Foxconn, empleando a millones de personas), no le caería nada en gracia a los pandas.

Made in IndiaAsí es, búhos, una iniciativa de Narendra Modi (primer ministro de India) ofrece incentivos para atraer a los fabricantes e impulsar la inversión en su país.

Y aunque 9 de cada 10 de los proveedores más importantes de Apple podrían estar preparándose para hacer una movida, según Bloomberg Intelligence, mover solo el 10 % de la capacidad de Apple fuera de China podría tomar ocho años.

Así es que, como le decimos a nuestros hijos, pa-cien-cia.

💼 NEGOCIO DESTACADO

BANCO INDUSTRIAL

Banco Industrial

Búhos, con mes nuevo se vienen metas nuevas y, esperamos, carro nuevo.

Sin embargo, la decisión de comprar un carro nuevo es más difícil que pedir de cenar un domingo.

¿La razón? ¡Tantas opciones, búhos! No sabemos si ustedes, pero a nosotros, tener tantas opciones de modelo, presupuesto, tipo de vehículo, etc., etc., etc., solo nos confunde y nos aleja más de una decisión concreta.

Es por eso que, cuando nos presentaron el portal de Crediauto de Banco Industrial, nos pusimos más contentos que un niño en Carnaval.

No solo podemos seleccionar una categoría de vehículo, el rango de nuestro presupuesto y una marca específica, sino que también podemos ver los autos más buscados por otras personas, ayudándonos a inspirarnos con nuestra compra.

Y para los búhos que buscan ser más ecológicos en este mes, pues, hasta pueden buscar vehículos eléctricos o híbridos. ¿Quién dijo #sostenible?

Así que, denle una mirada al portal Crediauto y prepárense para encontrar el carro de sus sueños con tan solo un par de clics.

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

READECUANDO, ANDO

El Economista

Hoy veremos cómo readecuar gastos, un arte importante en las finanzas personales.

Hemos discutido sobre la importancia de los gastos en nuestra vida y estos los hemos dividido entre necesarios y de lujo.

Muchas veces confundimos los términos necesidad y lujo, lo que nos lleva a más deuda. ¿Por qué? Porque pagamos más por algo que podría ser más económico.

La última vez dimos este ejemplo: si uno quiere gastar en comida, puede gastar desde un restaurante de lujo hasta comprar la comida para prepararla en casa. Cada una de estas decisiones tiene un precio distinto y, por ende, deberá ser respaldada por nuestro presupuesto.

Es decir, si yo no puedo pagar la cena afuera, porque no tengo el presupuesto para hacerlo, lo mejor es hacer una cena en casa. Lo mismo es con un viaje de verano. Puede ser que quieran ir de viaje, pero su presupuesto solo les permite ir a la playa más cercana. Todo va a depender de su ingreso disponible.

¿Y qué es el ingreso disponible? Este búho aprendió sobre este término en una discusión en Harvard sobre cómo manejar el dinero: es el ingreso que no está comprometido.

Es decir, en nuestro presupuesto hay ciertos rubros que están comprometidos de antemano, como la luz, el agua, el teléfono o la educación de nuestros hijos. Luego de realizar todos nuestros gastos, debería haber un espacio que ya habíamos seleccionado para el ahorro, los viajes o cambiar la computadora. Estos forman parte de nuestro ingreso disponible.

El problema está en tomar decisiones cuando no hay un ingreso disponible, porque todo está comprometido. Es ahí donde nos endeudamos por tratar de tener una experiencia donde no hay posibilidad de pagarla. Y el gran problema es que, como no la podemos pagar, nos endeudamos y, por ende, paramos pagando mucho más por esa experiencia.

Por eso es que, si queremos comprar algo de lujo o tener una experiencia, como un viaje, tenemos que trabajar en ir ahorrando para que tengamos un ingreso disponible para tomar estas decisiones.

¿Qué pasa si no tengo ingreso disponible? Aquí es donde readecuamos gastos.

Por ejemplo, podemos analizar en lo que hemos gastado en los últimos meses o en el último año y ver cómo podemos hacerlo de manera más económica.

Supongamos que nos damos cuenta de que comemos mucho afuera, entonces, la forma económica es invitar a nuestros amigos a comer a casa o que cada uno del ellos ponga una parte del almuerzo para reunirse. Esto eliminaría el gasto de comer afuera.

Otra formas de readecuar gastos es cambiar el carro por una moto, dado que gasta menos gasolina y es mucho más eficiente. Lo importante es buscar cómo pueden hacer el gasto de manera más económica, si no es algo prioritario para ustedes.

En conclusión, para readecuar los gastos, necesitan tener claro su ingreso disponible y si existe una manera más económica de tomar decisiones financieras que les permita darse ciertos lujos en otras partes de su vida.

Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Un estudio mostró que el eritritol, un endulzante de cero calorías (¡hola, Stevia!), está vinculado con la coagulación de la sangre, los ataques al corazón e incluso la muerte.

  • La marca de cuidado de cabello Olaplex reportó pérdidas más grandes de las anticipadas ante los alegatos de los consumidores y una disminución de la demanda de sus productos.

  • Canadá prohibió TikTok en los teléfonos del gobierno, uniéndose al país de los yankees y a la UE.

  • El cofundador y exdirector de ingeniería de FTX, Nishad Singh, se declaró culpable de cargos de fraude y acordó cooperar contra su exjefe, Sam Bankman-Fried.

  • Nadal no participará en el Masters 1000 de Indian Wells, ya que aún está en proceso de recuperación de la lesión sufrida en el último Abierto de Australia.

  • La Corte Suprema yankee indicó que se muestra escéptica acerca de la legalidad del plan de préstamos estudiantiles propuesto por el presidente Biden.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Esta semana, una de las ciudades más grandes del mundo retiró su mandato de uso de mascarillas, después de casi tres años. ¿Puedes adivinar cuál fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Hong Kong.

Reply

or to participate.