- El Búho
- Posts
- Johnnie Walker vs. mocktails
Johnnie Walker vs. mocktails
Ese es el dilema
2 de agosto, 2023
¡Feliz miércoles, búhos!
Con la época de conciertos viva y creciendo, comenzamos el día con una pregunta seria: ¿Quién le ha tirado algo al cantante o la banda en un concierto?
Pues, la próxima vez que decidan tirar unos calzones perfumados, piensen de nuevo, ya que varios artistas alegan que tirarles objetos es peligroso para ellos y podría traerles consecuencias.
Es más, la rapera Cardi B hizo noticias esta semana después de que le tirara su micrófono a un fan en el público en respuesta a que este le tiró su trago y la lastimó.
Extremo, sí. Pero después de tener que esquivar tragos, cartas, rosas, peluches, calzones y demás, quizás fue merecido.
¿Qué piensan ustedes? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
💸 RESUMEN

Mercados: El S&P 500 comenzó agosto en rojo, con los inversionistas navegando la última ola de reportes de ganancias. Y aunque este índice y el Nasdaq tuvieron pérdidas, el DJIA comenzó el mes con (pocas) ganancias.
Criptomonedas: Bitcóin terminó el día con pocos cambios, manteniéndose alrededor de los US$29 mil y el ether por los US$1,800.
Economía: Las tarifas de la energía eléctrica se mantendrán iguales durante el trimestre que arrancó ayer, aunque un subsidio gubernamental está aún por confirmarse.
🇬🇹 NACIONAL
COME TOGETHER… RIGHT NOW

Giphy
Búhos, entre todo este relajito de incertidumbre e inestabilidad política, se nos vienen buenas noticias, particularmente, para los chapines que viven en los Unais y sus familias, debido a que el Centro Nacional de Visas (NVC) del Departamento de Estado de los yankees anunció que inicia la nueva fase para conseguir la reunificación familiar de los migrantes.
Por lo tanto, si quieren sabe cómo va a estar este nuevo rocorollo, continúen leyendo.
E-mails con buenas noticias
A ver, búhos, la cuestión está así. El NVC anunció el lunes que empezará a mandar las invitaciones más esperadas del momento, por medio de correos electrónicos y postales, para iniciar el proceso para conseguir los permisos de permanencia temporal de reunificación familiar (FRP).
Este programa busca que los migrantes que ya residen de manera permanente en los Unais soliciten que sus familiares puedan llegar al país de manera legal, amparados con una visa humanitaria. Asimismo, este proceso permitirá que las personas que lleguen a suelo yankee mediante estas condiciones consigan un permiso de permanencia temporal.
¡Ojo! Este beneficio no solo será aplicable para los ciudadanos de Guate, sino que se extenderá para los compas salvadoreños, colombianos y hondureños.
Pero hay que saber que el permiso únicamente se ofrecerá a los residentes que sean elegidos por el Departamento de Estado (además de cumplir con muchos temas burocráticos).
Hasta el momento, las entidades vinculadas a la migración de Guate no han dado mucha información al respecto, dado que no hubo un esfuerzo conjunto entre los dos países.
Entonces, ya saben búhos, nos toca empezar a correr la bola para que más familias se puedan reunir mediante la migración legal.
💵 NEGOCIOS
LA RECETA PERFECTA

Amazon
Como que agosto será un mes con A de Amazon, porque el gigante del comercio electrónico está implementando el servicio de clínica de salud virtual en el país de los yankees.
Contexto, porfa
Amazon Clinic, una plataforma virtual para que los usuarios se conecten con proveedores de atención médica para tratar enfermedades comunes (¡hola, acné y migrañas!) está disponible en los 50 estados y en Washington, D.C. desde ayer.
¿Cómo funciona? En búho-resumen, los usuarios seleccionan su condición médica, eligen un proveedor y llenan un formulario. Luego, dependiendo de dónde vivan, optan por conectarse con un médico a través de video o mensaje de texto.
Ojo, búhos, Amazon no proporciona los servicios de telemedicina en sí, sino que ofrece la plataforma para conectar a los médicos con los pacientes.
Control de calidad
Eso sí, queridos búhos, Amazon Clinic se encarga de revisar la calidad de cada proveedor para determinar si puede ser parte de su servicio, que tiene como requisito contar con personal en los 50 estados para brindar atención personalizada.
La pregunta del millón: ¿acepta seguro?
Nel pastel, búhos, pero los consumidores pueden usar seguros para ayudar a cubrir el costo de los medicamentos recetados a través del servicio.
Y hablando de los medicamentos, estos serán recetados para que se puedan surtir en cualquier farmacia, incluyendo la propia farmacia en línea de Amazon.
La receta para el éxito
No es sorpresa que Amazon trata de entrar en la industria de la salud. Es más, desde el año de la pandemia lanzó su farmacia en línea, luego de adquirir PillPack en 2018.
Ese mismo año lanzó (y cerró) un servicio de telesalud (¡hola, Amazon Care!) y, a principios de 2023, completó su adquisición por US$3.9 mil millones de OneMedical, proveedor de atención médica.
Así que, ya saben, búhos, si después de un Bezzo(s) les da dolor de cabeza y se encuentran en el país de los yankees, Jeff los pone en contacto con el remedio.
🌎 INTERNACIONAL
TOMANDO BARATO Y SIN WARO

The Mixer
Búhos, ¿se acuerdan de aquellas épocas de encierro (¡hola, pandemia!) en donde no había nada más que hacer que… tomar?
Viernes, lunes, sábado, no sabíamos que día era, pero no podía faltar el vinito en nuestras juntas por Zoom o un whiskito en juegos de póker virtual.
Pues parece que esas épocas están llegando a su fin, con el boom de consumo de alcohol en la pandemia desaceleró más rápido que nuestro aguante después de tener un hijo.
Contexto, porfa
Diageo, el gigante detrás de varias marcas de alcohol, como Johnnie Walker y Smirnoff, reportó que sus ventas anuales en Norteamérica se desaceleraron en el último año.
Además, reportó que su pedazo del mercado de licores estadounidense se redujo (levemente) y que las botellas más afectadas fueron las de US$50 o más.
Bueno, ¿y qué pasó?
Para eso tenemos que hacer un #tbt a la pandemia, cuando Diageo y otros fabricantes de bebidas alcohólicas se beneficiaron de las personas encerradas en su casa amasando ahorros, por lo cual pudieron gastar más $$$ en licor de alta gama.
Además, la pandemia también despertó un interés en coctelería en los consumidores. Porque, seamos honestos, búhos, ¿quién no hizo una clase de mixología durante la pandemia?
Pues, conforme el mundo regresó a la normalidad, el interés en la coctelería se mantuvo y, en los últimos años, permaneció estable la venta de licores conforme se abrieron nuevamente los restaurantes y bares.
Pero tres años después, parece que el mercado se está ajustando y el consumo de alcohol está regresando a niveles prepandemia.
Y no solo es tema de consumidores, búhos, ya que los restaurantes y bares, quienes compraron de más para abastecerse después de los apretones de la pandemia, finalmente se regularon.
Gracias, Gen Z
Y mientras la principal razón detrás de la caída en las ventas de alcohol ha sido el mundo regresando a la normalidad, hay un factor importante que también está afectando a la industria: ¡hola, mocktails!
La categoría de bebidas no alcohólicas ha visto un crecimiento exponencial recientemente gracias a la generación Z.
Para darles una idea, búhos, su popularidad se ha disparado en los últimos 5 años, gracias al crecimiento de la cultura de wellness y menos interés en consumir alcohol.
Es más, los mocktails (cocteles sin alcohol) han visto muchísimo crecimiento, incluso en personas que consumen alcohol, ya que, a diferencia de hace unos años, cuando los mocktails eran básicamente un menjurje de jugos, hoy en día, las empresas como Athletic Brewing, Ritual Zero Proof y otras han logrado perfeccionar los sabores para que sepan, pues, a un coctel (con alcohol).
💸 EL BÚHO DE WALL STREET
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVERTIR?

Tenor
Hoy hablaremos sobre la importancia de invertir y por qué hay que hacerlo, ya que, como les adelantamos, en agosto tendremos la oportunidad de profundizar sobre la importancia de la inversión en nuestras vidas.
Partamos de lo que dice el libro El hombre más rico de Babilonia: deja que el dinero trabaje para ti aún cuando duermes. Y la única forma de hacer esto es a través de la inversión, porque es cuando el dinero trabaja activamente por uno, incluso cuando duermo.
La razón por la cual mucha gente no invierte es que se necesitan pasos para llegar a la inversión. Por ejemplo, se requiere de un presupuesto claro para saber cuánto se puede ahorrar o invertir. Si no tenemos un presupuesto claro, lo que sucede es que vamos a vivir por encima de nuestros medios y no vamos a tener ninguna oportunidad para ahorrar o invertir.
Por eso es que durante este año les hemos hablado sobre la importancia de las finanzas personales y cómo llegar a tener esta sostenibilidad financiera, que a largo plazo significa un mejor uso de los recursos que se tienen. Entonces, lo que tenemos que hacer es invertir con aquello que nos sobra y que no vamos a necesitar.
Por ejemplo, el ahorro sí lo vamos a necesitar, por si existe un problema financiero que no podemos hacerle frente. El caso de la inversión es distinto, porque vamos a utilizar el dinero en un largo plazo.
Esta es una de las equivocaciones que más se realizan en las finanzas y se debe a que la mayoría de personas deja de invertir en el momento en el cual la inversión todavía no ha dado la mayor cantidad de retornos, y se vuelve en una pérdida dinero, porque la inversión no se ve como algo de largo plazo.
Así que si escogen parte del dinero que tienen ahorrado y lo desean utilizar en un largo plazo, entonces su mejor solución será la inversión.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Uber reportó su primera ganancia operativa en el segundo trimestre del año, un hito en sus esfuerzos a largo plazo para detener sus pérdidas.
La producción de la OPEP cayó a su punto más bajo desde el 2020 por más recorte de Arabia Saudita.
Según una encuesta de The New York Times, Trump y Biden empatarían con 43 % de los votos en las elecciones presidenciales de 2024.
La fiscalía colombiana consideró que el hijo de Petro, Nicolás Petro Burgos, incurrió en el delito de enriquecimiento ilícito.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Julio tuvo el récord del mes más caliente para una ciudad en el país de los yankees, con una temperatura promedio de 114.7° F (46° C). ¿Puedes adivinar cuál fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Phoenix, en Arizona.
Reply