- El Búho
- Posts
- Jueves con sabor a martes
Jueves con sabor a martes
Pero ya casi es el finde
17 de agosto, 2023

¡Feliz jueves, búhos!
Y felicidades a nuestro ganador de un YETI rambler de 26 oz.
Esperamos que te disfrutes tus bebidas frías (o calientes) en tu nuevo pachón personalizado.
Sí, búhos, ya hay ganador para este giveaway, pero no teman porque se viene otro.
Como les contamos, estaremos celebrando todo el mes nuestro próximo aniversario, por lo que cada viernes sacamos un nuevo premio para consentir a nuestros búhos que nos han apoyado en los últimos (casi) 3 años.
Estén pendientes del boletín de mañana, ¡búhos!
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices cayeron ayer después de que los inversionistas digirieran la última reunión de la Fed, donde se habló que continuarían con el alza de las tasas de interés.
Criptomonedas: Bitcóin logró aferrarse a los US$29 mil, sin lograr encontrar impulso para salir de la depresión de verano.
Economía: Según la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras, el Estado de Guate deja de percibir casi Q900 millones anuales por proyectos de minería frenados o suspendidos, con un costo de oportunidad de casi 1.32 % del PIB.
🇬🇹 NACIONAL
THE CHOSEN ONES

Giphy
Búhos, hoy les traemos buenas noticias a todos los chapines.
No es por llevárnosla de caqueros ni nada, pero Guate fue seleccionada entre un montón de ciudades por el Departamento de Estado de los Unais para ser parte del programa Ciudades en Movimiento. Según los expertos, esta iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de la sustentabilidad urbana, la resiliencia y la inclusión.
Por lo tanto, al ser una de las 23 ciudades participantes, los chapines participarán en un intercambio de conocimiento y experiencias, tanto con la ciudad de Dallas, Texas, como con otras en Latinoamérica. Entonces, si se quieren enterar de cómo va a estar esto del intercambio entre ciudades, continúen leyendo.
Bien coordinados
A ver, búhos, esta cuestión de las Ciudades en Movimientos está así. Después de muchos meses de preparación, 24 para ser exactos, y de enfrentarse a más de 129 ciudades en EE. UU., América Latina y el Caribe, Guate fue seleccionada para participar en el programa donde tendrá la posibilidad de compartir logros y desafíos en áreas de interés, como el calor extremo, la gestión de cuencas hidrográficas, la reducción de gases de efecto invernadero, la infraestructura, la contaminación, entre otros.
De acuerdo con el Departamento de Estado, la red ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la organización Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas, la ciudad de los chapines demostró que está comprometida con la sustentabilidad urbana, la resiliencia y la inclusión. Es más, de acuerdo con el síndico I de la Muni (aka, el mandamás de esta iniciativa en nuestra ciudad), es una oportunidad para que la city genere lazos de hermandad con otras ciudades y así emprendan iniciativas en conjunto.
Entonces, búhos, así de forma concreta, lo que este programa busca es generar proyectos, no solo por medio de la iniciativa pública, sino que también con apoyo del sector privado, las cooperaciones internacionales y la academia para generar cambios en la ciudad.
¡Ojo! En las siguientes semanas se estarán organizando una serie de talleres entre la Ciudad de Guate y Dallas para presentar los proyectos con los que ganaron el concurso para coordinar esfuerzos y ponerlos en práctica.
¿Ustedes cómo la ven, búhos? ¿Creen que una iniciativa como esta tendrá un impacto positivo en la ciudad de Guate?
💰 NEGOCIOS
CONTRA VISA CON TODOKEN

Visa Developer Community
Búhos, a estas alturas de la vida, no pasa una semana sin que los reguladores yankees le hagan la vida imposible a alguien. Y en el capítulo de esta semana, parece que Visa está viendo las de perder.
Contexto, porfa
Visa fue el objetivo del escrutinio del Departamento de Justicia por cómo le cobra a sus clientes por el uso de tecnología que protege la información de sus tarjetahabientes.
Como parte de una investigación bieeen larga, los oficiales levantaron banderas rojas acerca de las políticas del gigante de pagos por cobrar más a sus clientes si no usan su servicio de tokenización.
Para los búhos perdidos, se trata de una tecnología propia que intercambia números de la tarjeta con tókenes que solo pueden usar en ciertos aparatos de cada cliente en particular.
Esta tecnología está diseñada para mejorar la seguridad de cualquier pago al reemplazar los 16 dígitos de los números de cuenta con un token que solo Visa puede desbloquear, protegiendo la información que pasa entre los clientes y los bancos.
Listo, continuemos
El servicio fue introducido en 2014 y, desde su nacimiento, Visa ha emitido más de 4 mil millones de tókenes a más de 13 mil clientes, incluyendo a Netflix, Microsoft y Fitbit.
Entonces, ¿cuál es el problema, se preguntan? Aquí se pone interesante.
Como suelen hacer la mayoría de servicios de tech, Visa ofrece un descuento a sus clientes que incorporan este servicio, defendiendo que, mientras más clientes lo usen, mejor será la seguridad que ofrecen.
Sin embargo, anunció nuevos precios a sus servicios, incluyendo nuevos planes para procesar los pagos que están tokenizados y los que no.
En otras palabras, búhos, Visa cobrará tarifas más altas para procesar pagos de clientes que no usan los tókenes. Y sí, aunque realmente la diferencia es de centavitos por cada transacción, de centavo en centavo...
Y como podrán imaginarse, fue esta movida la que levantó la curiosidad del Departamento de Justicia.
¿Qué pasa ahora?
A pesar de que la investigación se había enfocado más en otros temas antimonopolio, parece que el tema de la tokenización está sobre la mesa.
Peor aún, su principal rival, Mastercard, también fue el foco de una investigación por la Comisión de Bolsa y Valores en diciembre, donde tuvo que pagar una multa por usar su servicio de tokenización como apalancamiento con sus clientes.
Con este precedente, el Departamento de Justicia busca que Visa reevalúe cómo cobra el servicio o, por lo menos, una resolución monetaria.
Como buenos búhos, estaremos pendientes.
🌎 INTERNACIONAL
SILICON VALLEY A LO HOGWARTS

Giphy
No es una sorpresa que el mundo entero le tenga un poco de envidia a Silicon Valley, pero el Reino Unido no está dispuesto a sentarse de brazos cruzados, así que se puso manos a la obra.
Contexto, porfa
El país de Harry Potter creó un vehículo de inversión para respaldar a las empresas de tecnología financiera en etapa de crecimiento, hasta que puedan listarse en bolsa.
Específicamente, aquellas que buscan rondas de Serie C y superiores.
¿El objetivo? Reforzar su imagen global como un centro de inversión de tecnología financiera.
¿Quiénes están detrás de esto?
El Fintech Growth Fund, que invertirá entre £10 y £100 millones, está respaldado por empresas como Mastercard, Barclays y el Grupo de la Bolsa de Valores de Londres (o sea, jugadores importantes).
Este fondo viene a cambiar el panorama de los ingleses, ya que, aunque existen fondos centrados en fintech, ninguno surgió de una estrategia dirigida por el gobierno.
Así es, búhos, este fondo nació en respuesta a una revisión por el gobierno en 2021 que examinó si el país es atractivo para que las empresas de tecnología se listen en bolsa.
¿El resultado?
Críticas de que el país le pone barreras a los empresarios de fintech, especialmente, desde el #Brexit, lo que los obliga a listarse en el extranjero (¡hola, Wall Street!).
En respuesta, la Bolsa de Valores de Londres se comprometió a alentar a las firmas fintech a listar en el Reino Unido a través de una serie de reformas, después de que una firma británica de diseño de chips (¡hola, Arm!) en lugar de listarse en la bolsa de Londres lo hiciera en la de Nueva York.
Y ojo, búhos, esto también sería clave para los de las grandes ligas, que están tratando de avanzar en sus propias ambiciones digitales y no quedarse atrás de sus nuevos competidores más modernos.
Y aunque £1 mil millones puede sonar poco a lado de lo que se mueve en Silicon Valley, es solo el comienzo para que el Reino Unido, el cual alberga 16 de las 200 principales empresas de fintech del mundo, le llegue a tocar los talones a los yankees. Oh dear, mate!
🗓️ EVENTO DESTACADO
VOLCANO SUMMIT

Volcano Summit
¿Dónde están nuestros búhos en busca de inspiración, innovación y conexión con las mentes más influyentes e interesantes de Latinoamérica?
Si levantaron la mano, es momento de que conozcan más acerca del Volcano Summit.
Para los búhos perdidos, el Volcano Summit es una conferencia de networking global, la cual forma una plataforma ideal para el intercambio de visiones y experiencias, impulsada por la misión de crear una red de innovación, ciencia y cultura.
Cada año, se reúnen líderes empresariales, creativos, innovadores y sociales de Guate y de todo el mundo, para impulsar conversaciones y conexiones inspiradas e inspiradoras, con más de 120 presentadores internacionales, 1800 asistentes y más de 45 partners (¡hola, El Búho!).
Créannos, para los búhos en el ámbito, el Volcano Summit es un evento único y realmente especial, donde por tres días descubrirán inspiración y encontrarán la innovación en charlas, presentaciones, networking y eventos como ninguno en la región.
El Volcano Summit 2023 se llevará a cabo este 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en Antigua, Guatemala, y estará enfocado en los siguientes ejes: inversión, innovación, sostenibilidad, tecnología, innovación, inspiración y wellness.
Si quieren más información acerca del Volcano Summit, de qué se trata y cómo asistir, pueden visitar su página aquí o responder a este boletín.
💡 DESPABILANDO MENTES
THE POWER OF CONFLICT

Apple Books
¿Dónde están los búhos que le temen al conflicto? No están solos. Es más, la mayoría de personas hacen todo lo posible para evitarlos.
Pero con su libro The Power of Conflict, Jon Taffer nos viene a enseñar que no tener conflictos en el matrimonio o en el trabajo no es el secreto, sino que aprender a argumentar de manera más inteligente.
Taffer se centra en el conflicto deliberado (o conflicto con propósito) y nos muestra que existen formas selectivas y estratégicas de tener conversaciones difíciles y que, al hacerlo, la clave es mantenerse en el objetivo y no aumentar la tensión.
Con consejos fáciles de seguir, Taffer nos enseña el poder del conflicto y nos brinda una caja de herramientas para usar de manera inteligente, defendiendo nuestros valores y manteniendo una conversación real.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Coinbase consiguió la luz verde para vender criptofuturos en el país de los yankees.
Apple comenzó la producción del iPhone 15 en India. #Ouch,China.
Intel dijo siempre no a la compra de U$5.4 mil millones del fabricante israelí de chips, Tower Semiconductor, al no lograr obtener aprobación regulatoria.
Barbie superó a Batman y se convirtió en el estreno nacional más taquillero de Warner Bros.
Se desataron protestas en Bogotá, Colombia, contra el presidente Gustavo Petro.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Este cereal (y sus 15 variedades) se convirtió en el más vendido en el país de los yankees, con más de US$435 millones de ventas anuales, con 1 de cada 9 platos de cereal en EE. UU. de su marca. ¿Sabes cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Cheerios.
Reply