Jueves de berrinches

Y de shopping

15 de febrero, 2024

¡Buenos días, búhos!

Como que este mes nos ponemos románticos y andamos buscando el placer de dar y recibir.

Pero nuestra propuesta va más allá de las típicas rosas y cenas elegantes. Este año, los animamos a despertar su creatividad, queridos búhos.

Imaginen regalarle una KQi a alguien que saben que realiza un montón de trayectos a pie, ¡seguro que no los van a olvidar! 

O si llevan a esa persona especial a dar un colazo en su moto eléctrica NIU, aparte de regalarle un paseo sin tráfico, le ofrecen una salida más relajada y sin contaminación. Y de paso, hasta van a dar carita por viajar de manera cool, con aire puro y repartiendo buen humor.

¿Qué mejor carta de amor que esta? Pasen por la tienda NIU Guatemala en Plaza Musical y regalen el verdadero significado de amor en dos ruedas.

💸 RESUMEN

Mercados: El S&P 500 subió ayer, cerrando el día en su punto histórico más alto, al asomarse a los 5 mil, después de los últimos reportes de ganancias corporativos. El Nasdaq y el DJIA también subieron, aunque poco. 

Criptomonedas: Ether superó los US$2,400 después de que varias empresas revisaran sus solicitudes para los ETF de esta moneda. Bitcóin también subió, superando los US$44 mil. 

Economía: Los diputados del Congreso solicitaron que se analicen los cambios realizados a la iniciativa de ley de Tarjetas de Crédito. 

🇬🇹 NACIONAL

LAS COMISIONES BERRINCHUDAS

Giphy

Búhos, ¿se acuerdan de que hace unas semanas les contamos que los dipus tuvieron un relajito en el Congreso por la distribución de las tales Comisiones de Trabajo?

Pues… como que los de la CC se pusieron las pilas y presionaron a los legisladores pa que, de una vez por todas, resuelvan este asunto y se pongan a trabajar.

Esta decisión de la Corte le puso fin al berrinche que se traían algunos dipus por no querer ceder dichas instancias de trabajo. Entonces si se quieren enterar de cómo quedó la distribución final, denle pa abajo.

Los últimos pedazos del pastel
A ver, búhos, pa recapitular un poco este asunto, hace unas semanas, los dipus le dieron viaje al Acuerdo Legislativo que establecía la distribución de las Comisiones de Trabajo, el cual responde a la fuerza que tiene cada bloque legislativo dentro del Hemiciclo. 

El clavo está en que en ese momento únicamente entregaron 34 de las 38 que existen, ya que dejaron en reserva aquellas que le correspondían al, ahora suspendido, bloque Semilla.

Como resultado de esta decisión, el bloque legislativo de Vamos interpuso un amparo ante la CC, dado que alegaban que, este berrinche por parte de los de Semilla y la Junta Directiva de no querer ceder esos pedazos de pastel, era una ilegalidad.

Después de unos cuantos días de deliberación, los magistrados de la Corte ampararon provisionalmente a los dipus de Vamos y otorgaron un plazo de ocho días pa que el Congreso completara la distribución de las comisiones. De esta manera, los legisladores aprovecharon la Plenaria del martes y le dieron viaje al asunto, dejando las comisiones faltantes así:

  • Economía – Bloque Valor

  • Finanzas – Bloque Cabal

  • Ambiente, Ecología y Recursos Naturales – Bloque Viva

  • Legislación y Puntos Constitucionales – Bloque Vamos

¡Ojo! Parece que los compas de Vamos no se quedaron contentos con este primer amparo, ya que están viendo si presentan otro para repetir toooda la distribución, dado que aseguran que, por el tamaño de su bancada, tienen derecho a elegir qué mesas de trabajo dirigir.

Tons, búhos, como que la peleíta de gatos que se traen nuestro dipus va pa largo. 

💵 NEGOCIOS

EL SHOPPING ES UN VIZIO

WSJ

Walmart se fue de shopping, búhos, y decidió parar en el pasillo de las televisiones en una movida que podría impulsar su negocio publicitario.

Contexto, porfa
El gigante minorista está negociando para comprar al fabricante de televisores inteligentes, Vizio, por más de US$2 mil millones. 

¿El objetivo? Tener más lugares donde vender anuncios y ofrecer productos a los compradores. 

Para que sepan, búhos, Walmart ha sido el mayor cliente de Vizio y el esta, a su vez, es la marca de televisores más vendida en Walmart, por lo que este par tiene más historia que tú y tu ex. 

Listo, continuemos
Esta compra potencial viene a mostrar la importancia de los datos de los consumidores y el espacio publicitario para los principales minoristas. 

Y bueno, competir con Amazon es de ligas amazónicas y no solo en el ámbito minorista, búhos. 

Amazon está entre los mayores actores publicitarios en EE. UU. (detrás de Alphabet y Meta) y también está construyendo su propio negocio de televisiones inteligentes. 

Así que, como pueden ver, Walmart y Amazon tienen más en común que, bueno, la ex de tu ex y tú.

Y todos quieren los $$$ de los anunciantes
Los minoristas y empresas como Best Buy, Kroger e Instacart coquetean con los anunciantes que invierten sus dólares en el espacio de los medios (que se espera que alcance los US$59.6 mil millones en ingresos publicitarios en los Unais este año).

Para darles una idea, es casi 30 % más que el año pasado.

Y para volver a Walmart, mientras obtiene la mayor parte de sus ingresos de su negocio de comestibles, Walmart Connect (el bloque de anuncios) parece ir creciendo más rápido que el rencor hacia el ex (sí, le estamos dando duro). 

Si compra Vizio, la situación podría incrementar aún más, ya que el fabricante de televisores lleva varios años intentando expandirse a la publicidad y la transmisión.

Una noticia que nos muestra que hasta los más grandes siguen reinventándose día tras día, año tras año…. Ah, y que el mundo de los anuncios digitales está más vivo que nunca (¡hola, El Búho!). 

🌎 INTERNACIONAL

DOS GRANDES DEL COMERCIO QUE RESUELVEN

Giphy

Búhos, ahora sí que podemos decir que dos grandes del comercio y la geopolítica internacional nos dejaron en shock

El martes 13 de febrero, la India y Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron la firma de un acuerdo que pretende poner en marcha la construcción de un nuevo corredor comercial pa conectar Europa con la India, pasando por Oriente Medio, mediante cauces marítimos y el ferrocarril.

Evidentemente, esta es una gran apuesta, ya que podría cambiar el juego comercial interregional. Así que, si quieren conocer todo el chismecito de este mega acuerdo, scrolleen pa abajo.

It´s all connected
Búhos, si una jugada comercial tiene aprobación, tanto de los Unais como de la Unión Europea, significa que algo estás haciendo bien.

Pues, este es el caso de la India y EAU, dado que este nuevo acuerdo marco permitirá extender un corredor comercial, cuya ruta irá desde la India, a través del mar Arábigo, hasta EAU, pasando por Arabia Saudita, pa conectar con Jordania e Israel, y así llegar a Europa.

Este acuerdo fue anunciado en la última reunión del G20, el pasado septiembre.

Sin embargo, con cuestiones que suenan tan chileras aplica lo de hasta no ver no creer, por lo que al final se cumplió con la visita del primer ministra Modi al Estado del Golfo.

¡Ojo! Claramente, las relaciones en la región de Oriente Medio no están pasando por su mejor momento, como resultado del conflicto en Gaza, lo cual ha llevado a una parálisis en los planes de los Unais de integrar más a Israel con sus vecinos árabes.

No obstante, acuerdos como este demuestran que la búsqueda de intereses mutuos puede llevar a un mayor grado de cooperación y conectividad regional.

Búhos, un dato que es clave en todo este rocorrollo, y una de las razones por la que esta estrategia comercial está teniendo tanto apoyo de Occidente, es que la construcción de este corredor podría socavar la infraestructura comercial y la estrategia de conectividad vial impulsada por China.

Así que, como están las cosas, parece que este tema es una win win situation.

💡 DESPABILANDO MENTES

EL AÑO BISIESTO

Hispanos Press

Es febrero de 2024 y estamos en año bisiesto, así que aquí les traemos el búho-resumen de la historia y la ciencia, contada por Olivia Munson, para USA Today.

¿Qué es un año bisiesto?
Matemáticamente, la duración exacta de un año no es de 365 días exactos, sino de 365.2422 días. 

Este pequeño 0.2422 día adicional se acumulan con el tiempo por lo que, cada cuatro 0.2422 días equivalen aproximadamente a un día completo. Así que cada cuatro años se añade uno.

¿Qué pasa si ignoramos este 0.2422?
Si no tuviéramos en cuenta este tiempo extra, las estaciones comenzarían a cambiar y, en 700 años, por ejemplo, nuestros veranos (que en el hemisferio norte son en junio) ocurrirían en diciembre. 

¿Quién inventó esta fórmula? 
En el siglo III a. C., los egipcios seguían un calendario solar que abarcaba 365 días con un año bisiesto cada cuatro años. 

Luego, Julio César adoptó este calendario. 

Y aunque los cálculos de César de 365.25 días estaban cerca, le faltaron aproximadamente 11 minutos. 

Cuando el papa Gregorio introdujo el calendario gregoriano, en 1582, no sabía que tampoco era perfecto: el calendario gregoriano se queda corto una vez cada 3030 años.

¿Qué pasa si naces en un día bisiesto? 
Con probabilidades de uno entre 1.461, un cumpleaños en día bisiesto es el más raro que se puede tener, así que ¡siéntete especial con las otras 5 millones de personas que lo celebran!

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Nvidia superó a Alphabet en su capitalización de mercado, volviéndose la tercera empresa más valiosa después de Apple y Microsoft.

  • Una persona falleció y más de 15 resultaron heridos en una balacera cerca del desfile de los Chiefs en Kansas City, después de ganar el Super Bowl.

  • La ciudad de Nueva York denunció a TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube por daños a la salud mental de los jóvenes.

  • Un barco que transportaba migrantes naufragó cerca de la costa de Panamá, dejando a varios muertos.

  • SpaceX está buscando trasladar la ubicación de su constitución comercial de Delaware a Texas.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Esta universidad se convirtió en la primera Ivy League en ofrecer una especialización en inteligencia artificial generativa. ¿Puedes adivinar la universidad?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Universidad de Pensilvania.

Reply

or to participate.