La gran estafa

Al ritmo de Juan Luis Guerra

23 de agosto, 2023

¡Buenos días, búhos!

¿A quién le ha pasado que va a un restaurante y le pasan la orden equivocada? Si se frustraron solo de pensarlo, esta es una señal para que no vayan al Restaurante de las Órdenes Equivocadas, en Tokio (sí, así se llama).

El restaurante contrata únicamente a personas con demencia. Y no solo les da una oportunidad de trabajo a los que tienen esta condición, sino que hace de la experiencia culinaria una realmente… impredecible.

Sí, búhos, todas las personas que van al restaurante saben que sus órdenes probablemente serán equivocadas y, su plato, inesperado. Pero bueno, de vez en cuando, a todos nos cae bien dejar el control y entregarnos a lo diferente. ¿Quién se apunta?

💸 RESUMEN

Mercados: El DJIA y el S&P 500 terminaron en rojo ayer, en anticipación al discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, de esta semana. También sintieron la presión de los rendimientos de los bonos del Tesoro de 10 años, los cuales rompieron récord nuevamente.

Criptomonedas: Bitcóin cayó por debajo de los US$26 mil, siguiendo las tendencias de los mercados capitales.

Economía: Representantes de varias cámaras del sector privado se reunieron para proponer una serie de soluciones a los constantes problemas de movilidad en la ruta al Pacífico, que afecta el tránsito desde y hacia la costa.

🇬🇹 NACIONAL

Y… ¡FUERA!

Giphy

Búhos, ¿ustedes sabían que Guate es uno de los pocos países (14 para ser exactos) que todavía reconoce diplomáticamente a Taiwán?

Y en los últimos años, muchos gobiernos, particularmente de la región centroamericana, se han pasado al bando de la República Popular de China.

Hasta ahora, esta cuestión únicamente había afectado la política interna del país. Pero a partir del 21 de agosto, las implicaciones de este reconocimiento se volvieron de interés regional, ya que el Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó la incorporación de China como Estado observador a cambio de Taiwán.

¡Ojo! Esta resolución no le sentó muy bien a los representantes chapines. Entonces, si se quieren enterar de la manera en la que se va a gestionar esta situación y las reacciones de los representantes, scrolleen para abajo.

Con la mayoría de los votos y en alfombra roja
A ver, búhos, la cuestión está así. Como saben, el Parlacen está compuesto por diferentes bancadas que representan los países de Centroamérica y estos son los que toman las decisiones. Sin embargo, también hay un conjunto de Estados Observadores que incluyen a naciones como México, Puerto Rico, Marruecos, Venezuela y, hasta hace unos días, Taiwán.

La propuesta de revocar la calidad de observador de Taiwán a cambio de China provino de la bancada nica y fue apoyada por la mayoría de los parlamentarios.

En sus declaraciones, los representantes de Nicaragua señalaron la necesidad de armonizar las políticas del Parlacen con las directrices de los presidentes de los Estados miembros. O sea que como la mayoría de los gobiernos representados en la Cámara reconocen el principio de una sola China, el Parlamento también lo debe hacer.

Así, los países centroamericanos hasta sacaron la alfombra roja para la entrada de China en el Parlacen.

Imagínense, de los Estados representados en el hemiciclo centroamericanos, Guate es el único que reconoce la soberanía de Taiwán, ya que Belice, el otro país de la región que lo apoya, no tiene representación.

Con paso firme
Búhos, a pesar de no tener la mayoría de su lado, los chapines manifestaron su postura con firmeza.

Ante esta situación, el Gobierno de Guate, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, condenó la votación del Parlacen en Managua. Señaló que es lamentable, dado que la decisión no se alinea con el sentir de la totalidad de los países centroamericanos.

Asimismo, el gobierno reafirmó su apoyo hacia Taiwán y su compromiso para respaldarlo en los foros multilaterales.

Entonces, búhos, ¿cómo la ven? ¿Fue la inclusión de China una buena decisión?

💵 NEGOCIOS

AHORRANDO PAL HOTEL

Forbes

Para los búhos que planean viajar a la ciudad de Nueva York y alquilar un Airbnb para hospedarse, les traemos malas noticias. ¡A buscar hotel, se ha dicho!

Contexto, porfa
Este 5 de septiembre, entrarán en vigencia las nuevas reglas de alquileres de corto plazo impuestas por la ciudad.

Estas harán que miles de listados de Airbnb en Nueva York desaparezcan del mercado. Así, los anfitriones tendrán que retirar sus propiedades y la compañía deberá bloquear las fechas de alquiler.

Esta movida viene después de años de peleas legales entre Airbnb y la ciudad, en donde muchos residentes y funcionarios dicen que los cambios son necesarios para combatir la crisis de viviendas asequibles.

Airbnb, por su parte, niega tener un impacto en el problema y los anfitriones dicen que las nuevas reglas perjudicarán a quienes dependen de los ingresos adicionales para sobrevivir, en especial, los dueños de las propiedades.

Bueno, ¿y de qué se trata?
Bajo las nuevas reglas, los anfitriones de alquileres de corto plazo tendrán que registrarse con la ciudad para continuar dando hospedaje y solo pueden hacerlo si cumplen ciertos requerimientos.

Los anfitriones deben estar presentes durante las estadías de corto plazo, solo pueden tener dos invitados a la vez y no podrán alquilar propiedades enteras, aunque sean propias. #Ouch. 

También se prohíbe que las plataformas reciban pagos de transacciones no registradas con la ciudad con apps como Airbnb, Vrbo y Booking.com.

Se estima que la ley afectará a más de 40 mil propiedades de alquiler de corto plazo.

¿Qué dicen todos?
En el momento que fueron anunciadas las reglas a principio de año, Airbnb las llamó prohibitivas, diciendo que básicamente bloquean por completo los alquileres.

Para los anfitriones, muchos decidieron retirar sus propiedades del mercado en vez de pasar por el proceso de registrarse con la ciudad.

Además, están considerando si pueden vivir en la ciudad de Nueva York sin recibir un ingreso adicional de los alquileres, que defienden que son realizados por las familias que no pueden pagar varios cuartos en hoteles en la ciudad.

Para darles una idea, búhos, las rentas son tan caras en Nueva York, que varias personas han alquilado múltiples propiedades y las han listado en Airbnb para usar ese ingreso de alquiler para pagar sus propias rentas.

Y no crean que Nueva York es la única ciudad que está sacando la mano dura contra Airbnb, búhos. Ciudades como Dallas, Filadelfia y Nueva Orleans están pasando restricciones en alquileres de corto plazo, y la movida de Nueva York podría servir como precedente para estas y más.

🌎 INTERNACIONAL

OJALÁ QUE LLUEVA 🎶

CNN

Las temperaturas récord de este verano han causado incendios forestales y alertas de olas de calor por todos lados.

¿La última víctima? El canal de Panamá, el cual ha tenido disminución de su nivel de agua creando más tráfico de los barcos de carga que las antorchas de septiembre.

Para darles una idea, los barcos han estado esperando casi cuatro días en promedio en la vía fluvial que crea un atajo entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Y algunos con la peor suerte del mundo han tenido retrasos hasta de 20 días.

Un canal vital para el comercio mundial
Este canal es esencial, búhos, ya que ve pasar más de quinientos millones de toneladas de carga al año: desde cultivos latinoamericanos y energía del país de los yankees hasta portacontenedores que transportan absolutamente todo (¡hola, juguetes y muebles de jardín!).

Y además de los retrasos, menos carga pasa por el canal de Panamá como resultado de las restricciones impuestas por las autoridades locales.

Les explicamos, búhos. Los barcos tuvieron que reducir sus calados (cuán bajo se sientan en el agua) por la falta de lluvia y lo hacen llevando menos carga.

Las autoridades panameñas también bajaron el número de espacios de reserva para los barcos más grandes, haciendo que cada día menos contenedores transiten por el canal.

Es más, las tarifas para los barcos que transportan combustible refinado (¡hola, gasolina y diésel!) aumentaron en el océano Atlántico por los bloqueos en el canal.

Una sequía histórica
A finales de julio, la profundidad del lago Gatún (el más grande de los dos que abastecen de agua al canal) cayó a un mínimo en siete años.

¿Lo peor de todo? Se pronostica que el nivel permanecerá por debajo del promedio hasta finales de octubre (incluso cuando llegue la temporada de lluvias de Panamá).

El canal de Panamá no es el único
Del otro lado del charco, el río Rin alcanzó mínimos estacionales el mes pasado, socavando la economía más grande del continente (¡hola, Alemania!).

Es más, A.P. Moller-Maersk advirtió hace poco que los barcos que transitan por el río Amazonas, en Brasil, pueden enfrentar restricciones de calado de septiembre a diciembre.

Y entonces, ¿qué hacen los barcos que no pueden pasar por el canal de Panamá?

Les toca buscar rutas alternativas y, cuando sea viable, incluso considerar usar ferrocarriles interiores.

Pero si las cargas de contenedores siguen bajas, las empresas podrían sufrir retrasos en el inventario antes de Navidad (un efecto dominó que ya vivimos en pandemia).

Corriendo a comprar candelas de pino en 3...2…1

🗓️ EVENTO DESTACADO

VOLCANO SUMMIT

Volcano Summit

Búhos, hoy les queremos hablar un poco más acerca de la conferencia anual de networking global más anticipada del año: Volcano Summit 2023.

Como les hemos contado, se trata de un foro que se llevará a cabo a finales de septiembre en Antigua Guatemala, para reunir y conectar a los líderes empresariales, creativos, innovadores y sociales.

Su misión es impulsar el intercambio de ideas, visiones y experiencias, enfocado en crear una red de innovación, ciencia y cultura.

Entre presentaciones, pláticas y oportunidades para networking, el Volcano Summit ofrece la oportunidad única para sumergirnos en el ecosistema de innovación en Latinoamérica con discusiones constructivas y estableciendo relaciones de impacto.

Véanlo de esta manera, búhos: así como el simposio que se lleva a cabo esta semana en Jackson Hole es el evento económico para los yankees, el Volcano Summit es el evento para el emprendimiento e innovación en Latinoamérica.

Este año se incluirán más de 120 presentadores internacionales que tocarán los ejes de enfoque, inversión, innovación, sostenibilidad, tecnología, inspiración, emprendimiento y wellness.

Por lo mismo, estamos súper emocionados de ser parte de este evento único como uno de sus más de 45 partners para promover la cultura de innovación en el país.

Ahora, pregunta seria: ¿a quién de nuestros búhos les llama la atención asistir?

💵 EL BÚHO DE WALL STREET

LA GRAN ESTAFA

Financial Monitoring Unit

Hola, búhos, ya con nuevo presidente, comenzamos nuestra cápsula financiera.

El sábado les contamos que íbamos a hablar sobre cómo saber si los están estafando en su inversión y creemos que es uno de los temas de los cuales todos deberíamos de hablar.

Comencemos con la historia del último gran estafador, Bernie Madoff.

Madoff comenzó su carrera como inversionista, llegando a moverse en los importantes círculos de New York. Manejaba grandes cantidades de dinero y se creía que tenía mucho éxito, hasta que se descubrió que trabajaba con un esquema Ponzi.

¿Qué es un esquema Ponzi? Para simplificarlo, es cuando le piden dinero a una persona, por ejemplo, para invertir, y en lugar de utilizarlo para la inversión, deciden comprarse un helicóptero. Como no tienen el dinero, necesitan buscar otro inversionista para que les dé dinero y así le pueden pagar al primer inversionista del cual utilizaron su dinero para comprar un helicóptero.

El sistema funciona hasta que se quedan sin inversionistas y todos le cobran.

Recordemos que varias personas invierten a largo plazo y, por ello, no revisan los rendimientos, sino que confían en los reportes. Así fue como Madoff pudo pasar varios meses o años sin tener que dar cuentas sobre las inversiones.

Al final, a Madoff le llegó su día y sus inversionistas se enteraron de lo que estaban haciendo y, finalmente, cayó en desgracia y su esquema Ponzi se rompió. Fue condenado a la cárcel por sus actos.

¿Qué nos enseña esta historia?
Que cuando invertimos tenemos que hacer un due dilligence (en español, la debida diligencia).

Nos enseña que no podemos dejar nuestras inversiones sin que estén cuidadas, porque, al final, solo al ojo del amo engorda el ganado. Y es que, si dejamos las inversiones distanciarse porque no tenemos tiempo o basamos nuestras decisiones en confianza, lo más probable es que no salga bien nada.

La forma en cómo podemos asegurarnos de que no nos van a estafar es a través de estar pendiente de nuestras inversiones y, si ustedes no saben mucho del tema, pidan ayuda a alguien o continúen leyendo El Búho.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • 18 personas fallecieron por incendios forestales en Grecia.

  • Microsoft accedió a perder los derechos de transmisión en la nube para Activision Blizzard para ganarse a los reguladores británicos, quienes han metido freno a la negociación.

  • Otto Pérez Molina obtuvo medidas sustitutivas (prisión domiciliaria), pero el exfuncionario dijo no tener fondos para pagar la fianza.

  • Meta lanzó la versión de Threads para web, buscando ponerle más competencia a X.

  • Biden lanzó un nuevo plan para financiar deudas estudiantiles a través de un plan de pago que busca reducir significativamente el monto de las deudas.

  • Sam Bankman-Fried (sí, el de FTX) se declaró no culpable en su última acusación de fraude y lavado de dinero.

❓ ADIVINA, ADIVINA

La velocista estadounidense Sha’Carri Richardson ganó los 100 metros planos y el título de la mujer más rápida del mundo en el campeonato mundial de atletismo en Budapest. ¿Puedes adivinar en cuánto tiempo lo completó?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: 10.65 segundos.

Reply

or to participate.