La pregunta del millón

Bueno, de octubre al menos

20 de octubre, 2023

¡Feliz viernes, búhos!

Bueno, búhos, es viernes de feriado y el cuerpo lo sabe, pero más que eso, es uno de nuestros días favoritos del año.

¿La razón? Porque, en los últimos tres años, el 20 de octubre ha traído más discusiones y debates en nuestros lectores búhos que decidir qué pedir de comer un domingo.

Para los búhos más nuevos por aquí, los ponemos al día. El 20 de octubre hacemos una pregunta simple que todos nuestros búhos chapines deberían saber:

¿Cuál fue el presidente destituido el 20 de octubre de 1944?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Respuesta (correcta) al final del boletín.

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices cayeron ayer de nuevo después de los comentarios del presidente de la Fed, quien dijo que la inflación sigue muy alta.

Criptomonedas: Bitcóin se acercó de nuevo a los US$29 mil a pesar de las demandas que el estado de NY puso contra Digital Currency Group (y su subsidiaria, Genesis Global Capital) y la plataforma de compraventa de cripto Gemini, por supuesto fraude de más de US$1 mil millones.

Economía: Según los empresarios del sector, el abastecimiento de combustibles se normalizó en todo el país, excepto en Huehue y otras regiones de occidente. Además, su consumo se redujo 30 % en lo que va del mes por los bloqueos.

🇬🇹 NACIONAL

¡PUNTO PARA EL MP!

Giphy

Búhos, cuando creíamos que la cuestión de los bloqueos y las manifestaciones se estaba tranquilizando… la CC avivó el fuego con una nueva resolución.

El miércoles, la alta Corte resolvió un fallo en el que ordenaba la liberación de la sede central del MP. En pocas palabras, pidió que las fuerzas de seguridad levantaran las protestas frente al edificio de Gerona desde hace más de 15 días.

Ese mismo día, se programó una reunión entre los representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y las autoridades indígenas para chachalaquear sobre una posible salida de la crisis.

Entonces, si se quieren enterar de los puntos más importantes de la resolución de la CC y el chismecito de la reunión entre la PDH y los líderes de las manifestaciones, continúen leyendo.

Resolviendo el nudo legal
A ver, búhos, el fallo de la CC necesita un poco de explicación porque, para los que no sabemos del rollo legal, está un poco en chino.

En resumidas cuentas, lo más importante que hay que saber es que la CC ordenó al nuevo ministro de Gobernación y al director de la PNC que, en un período de seis horas, no solo liberaran el acceso a la sede del MP, sino que también restituyeran el orden público.

Sin embargo, este fallo no se queda ahí. También mencionó otras cositas que hay que destacar.

En primer lugar, la resolución demandó que las acciones de los manifestantes van a tener que investigarse, particularmente las que se relacionan con la destrucción de instalaciones y con las reservas de agua.

Asimismo, la Corte señaló que las autoridades indígenas podrían ser investigadas por obstrucción a la justicia, dado que las manifestaciones obstaculizan los procesos del MP, al igual que violaron los derechos de los trabajadores al impedir el ingreso a su lugar de trabajo.

De forma similar, abre la puerta a que la PNC capture a los manifestantes que cometan delitos, como bloqueos.

Ahora bien, como aquí todos van en la misma palangana, la Corte también resolvió que el exministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, podrá ser señalado de desobediencia, debido a que no cumplió con las órdenes de la CC.

Claramente, esta resolución no fue bien recibida por algunos chapines y actores internacionales.

Por ejemplo, la Misión de Mediación para Guate de la OEA publicó un comunicado donde expresa su preocupación, dado que considera que la resolución, en vez de calmar las aguas, aumenta los niveles de tensión en el país y argumentó que, a raíz de las reuniones con diversos actores de la sociedad, las preocupaciones son latentes y demanda el respeto al derecho a protestar y rechaza la criminalización de los manifestantes.

Chachalaqueando, ando
Búhos, la resolución de la CC alteró el avispero, ya que los representantes del Ministerio de Gobernación, de la PNC, de la PDH y autoridades indígenas se reunieron para ver cómo proceder.

De acuerdo con el titular de la procuraduría, el objetivo del diálogo fue evitar alguna situación que violente los derechos de los manifestantes o de las fuerzas de seguridad. Por ello, después de chachalaquear un rato, los grupos caminaron hacia las instalaciones del MP para platicar y llegar a un consenso.

Entonces, búhos, hay que cruzar los dedos para que estas acciones no revuelvan más la situación.

💵 NEGOCIOS

CANTINÉANDOSHE-IN

CBNC

Búhos, en los últimos años, Shein es un nombre reconocido en los hogares de millones alrededor del mundo por ser uno de los jugadores de la moda rápida más grande del mundo.

Sin embargo, el éxito de la empresa se ve afectado por sus vínculos con China y las acusaciones de que utiliza trabajo forzoso en su cadena de suministro, viola leyes laborales y roba diseños de artistas independientes.

Pues, parece que Shein quiere cambiar la percepción que los ha manchado para entrarle con todo al mercado de este lado del charco, como le contó a CNBC en una entrevista esta semana.

Contexto, porfa
Como les contamos, búhos, Shein tiene ambiciones más grandes que su valuación para irse pública (¡hola, US$66 mil millones!), pero batalla para cantinearse a Wall Street.

Principalmente, por lo barato que son sus productos, lo que conlleva a pensar que existen prácticas poco éticas detrás de las operaciones de la empresa.

Pero Shein está dispuesta a enfrentar estas acusaciones, tomando medidas, tanto con los medios estadounidenses como con los reguladores, para aclarar los temas.

Listo, continuemos
Según dijo Shein a CNBC, la empresa no tiene planes de irse pública próximamente, a pesar de que los inversionistas creen que podría ser tan pronto como en 2024.

Sin embargo, hay varios retos que tendrá que sobrepasar.

Para comenzar, la empresa está bajo investigación de los reguladores estadounidenses desde mayo, después de que se revelara que usa materiales de la región de Xinjiang, señalada de genocidio y violaciones de los derechos humanos; asimismo, por trabajos forzosos en esta región.

Por la investigación, los ejecutivos de Shein pasan tiempo en Washington para reunirse con los reguladores para aclarar dudas y le dijeron a CNBC que las acusaciones de trabajo forzoso en su cadena de suministro no son correctas.

Es más, cuando se enteraron de que un proveedor usaba algodón proveniente de Xinping, pararon la producción y retiraron los productos.

En otras movidas para limpiar su marca…
Shein también le dijo a CNBC (y a Washington) que contrario a otras creencias, la empresa está basada en Singapur y no en China.

Aunque la empresa fue fundada en China por 2008, ha hecho de todo para que su origen sea tomado a partir de 2019, cuando movieron su sede a Singapur.

Esta decisión ayudará a Shein en el momento que decida listarse públicamente, ya que, al estar afuera de China, Wall Street estará más contento por evitar las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y el país de los pandas.

Y, siempre y cuando continúe importando y exportando grandes cantidades a China, este país estará contento y Shein permanecerá en buena fe con su gobierno.

Y hablando de propiedad intelectual…
La empresa también ha sido acusada de robarse diseños y usarlos en sus productos sin permiso, a lo cual respondió que tiene una política de cero tolerancia para las infracciones de copyright, pero aceptó que suelen haber errores.

Al encontrar una prenda con esta infracción, es retirada de la venta inmediatamente.

Además, usa tecnología de reconocimiento de imágenes para encontrar casos de infracciones potenciales y conduce revisiones de sus manuales de marca constantemente.

Como ven, búhos, es un camino largo para que Wall Street (y el país del Super Bowl) le abra las puertas.

Pero Shein está dispuesta a afrontar las críticas y acusaciones con todo. ¡Qué tal!

🌎 INTERNACIONAL

DE ENEMIGOS A SOCIOS COMERCIALES

Giphy

Búhos, no es por nada, pero el mundo cada vez está más patas arriba y parece que los tiempos cuando hablábamos de la enemistad entre los Unais y Venezuela quedaron atrás, después del anuncio sobre la flexibilización de las sanciones petroleras sobre el productor sudamericano.

Esto se debe a que el miembro de la OPEP recibió una que otra exención por parte de los estadounidenses para reavivar las operaciones de petróleo y gas que en las últimas décadas estuvieron en stop.

Por lo tanto, si quieren saber de qué va esta renovada amistad comercial, scrolleen pa bajo.

No lo veíamos venir
Entonces, búhos, para entender este limbo de las sanciones y las exenciones nos tenemos que remontar a los tiempos PT (o sea, la Presidencia de Trump).

En 2019, cuando Trump era el mandamás, el gobierno impuso fuertes sanciones a Venezuela como apoyo a la presidencia de Guaidó, quien buscaba un reconocimiento de su mandato al haberse establecido un gobierno de facto.

No obstante, a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, los Unais están un cacho cortos en cuanto al suministro de petróleo, por lo que tuvieron que buscar otros partners que les echaran la mano. Por ello, Washington volvió a ver a un viejo compa de negocios, Venezuela.

De esta manera, el miércoles 18 de octubre, el Departamento del Tesoro emitió una licencia de seis meses que autoriza transacciones con el sector de petróleo y gas venezolano y una segunda licencia para negociar con la empresa minera de oro, Minerven.

Adicionalmente, se reajustaron otras dos licencias que prohibían la negociación secundaria de bonos y deuda del vecino sudamericano por parte de la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA).

¡Ojo, búhos! Nosotros no somos los únicos que nos shockeamos con esta decisión, dado que varios sectores expresaron que estas licencias son más amplias de lo que esperaban.

Ahora bien, también hay que tener en cuenta que esta flexibilización en las exportaciones no va a compensar todos los recortes globales que se están dando, si no existe una inversión sostenida.

Es decir, si Venezuela no hace una fuerte inversión en rubros como plataformas de perforación, reemplazos de infraestructura para refinerías y mejoradores de crudo, no podrá convertirse en un exportador de petróleo relevante en el mercado.

Búhos, definitivamente, este es un proceso que nos tomó por sorpresa. Sin embargo, puede que sea el primer paso para que los Unais y Venezuela se vuelvan a amigar (al menos en lo comercial).

💼 NEGOCIO DESTACADO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

UC

Una de las cifras que más nos enorgullece como chapines es que el emprendimiento lo traemos en la sangre.

Cada año, surgen 100 mil emprendimientos y hay 4 millones registrados en diferentes etapas.

Eso sí, búhos, ya que formamos parte de este grupo de valientes, sabemos que es un largo recorrido que requiere de paciencia, aprendizaje (muchas veces, a través de errores) y una actitud de no me doy por vencido.

Pero ¿se imaginan lo chilero que sería sacar una maestría en innovación para acelerar sus objetivos profesionales?

Díganle, ¡hola! a la maestría en Innovación de la Universidad Católica de Chile, la cual es 100 % virtual y fue creada para los valientes como nosotros (¡hola, emprendedores!) y los altos ejecutivos encargados de las gestiones innovadoras.

Bueno, en realidad, para cualquiera que busque estar a la vanguardia de los procesos de innovación.

Y recuerden, búhos, una maestría de la Católica de Chile no es cualquier cosa. Además de su prestigio, les permitirá llevar su carrera profesional a otro nivel con herramientas en investigación e innovación que atraviesan fronteras.

Para más información, completen sus datos aquí. Suerte, ¡y a romper el techo (financiero) se ha dicho!

💡 DATOS CURIOSOS

EL MÁS PILAS DEL GRUPO

USP Edit

Para las amigas fans de los traguitos:
Chicas, ¿vieron que Diageo lanzará Negroni, Cosmopolitan, Espreso Martini y otros cocteles embotellados? ¡Descuídense y nos volvemos bartenders!

Para el suegro que impulsa la educación:
Suegris, ¿vio que un ingeniero de Ruanda y un exejecutivo de un fondo de inversión lanzaron un programa de MBA en un Día para impulsar la educación en ese país? Con el proyecto, llamado Project Magu, los alumnos aprenderán desde computación hasta soldadura y, por supuesto, IA. ¡Qué tal!

Para la jefa fashionista:
Jefa, ¿vio que la marca de ropa danesa Ganni sacó una chaqueta de cuerina hecha de bacterias? Sí, en una colaboración con una compañía mexicana de biomateriales, esta chaqueta amarilla está hecha de celulosa bacteriana y, aunque es cuero, se siente como un material nuevo. ¿Se atreve a lucirla?

🏃🏽‍♂️ LAS APUESTAS DEL FINDE

#POSTSEASON

AZ Snakepit


⚾: Pilas, búhos, que la Serie Mundial va tomando forma.

Primero, en la Liga Nacional, los Diamondbacks se quitaron el 0 en la serie de campeonato ganando 2 a 1 a los Phillies, que ganaron los dos primeros enfrentamientos jugados en Philadelphia. El cuarto juego está programado para hoy, búhos, a las 18:03 h, así que pilas, que esto se está poniendo bueno y gracias a la victoria de Arizona, el 5to. juego está asegurado para el sábado.

En la Liga Americana, los Astros de Houston fueron a Dallas con una desventaja de 2 a 0 contra los Rangers, pero luego de la victoria de ayer por marcador de 10 - 3, la serie se empató y hoy será el 5to. juego a las 15:07 h, lo que nos lleva a una pregunta seria, búhos, ¿qué onda con esos horarios de inicio? 

El inicio de la Serie Mundial está programado para el 27 de octubre.

NCAA Football: Hay un buen juego este fin de semana que podría tener implicaciones grandes para los playoffs, búhos. Ohio State (3) va a recibir a Penn State (7) en lo que parece el juego de la jornada. Para completar el top 4, Michigan (2) visita a Michigan State y Florida State (4) recibe a Duke (16).

🏈: Que levanten la mano los que vieron el juego de ayer entre Jaguars y Saints. ¿Qué les pareció, búhos? Bueno, para los que no lo vieron los Jaguars derrotaron a los Saints 31 - 24. Pero esto solo fue el inicio de la semana 7, que continúa este domingo con 11 juegos, entre ellos, la visita de los Browns a los Colts; los Lions van a Baltimore para enfrentar a los Ravens; en la pelea por el Oeste de la AFC, los Chiefs reciben a los Chargers y, en el SNF, aves contra peces mamíferos, con los Eagles recibiendo a los Dolphins.

🏎️: El USA Grand Prix se correrá este fin de semana, búhos. Con los campeonatos de pilotos y constructores definidos desde lo que parece ser una eternidad. La atención se centra en quién terminará en el 2do. lugar de pilotos, con Sergio Pérez manteniendo una ventaja de 30 puntos sobre Lewis Hamilton, que, poco a poco, se ha venido acercando. Mientras en el campeonato de constructores, McLaren amenaza con quitarle el 4to. puesto a Aston Martin y, a como van las cosas, quizás le alcance, incluso, para cazar a Ferrari en el 3er. puesto antes de que termine el campeonato. Contando esta carrera, búhos, quedan 5 fechas.

MotoGP: Se viene el GP de Australia este fin de semana. Acá también quedan 5 carreras para finalizar.

🥊: El UFC 294 será el sábado con el main event entre Alex Volkanovski y Islam Makhachev.

⚽️:
🇬🇹: Esperamos que este fin de semana sí se pueda llevar a cabo la jornada, búhos. Primero, Comunicaciones recibe hoy a la Antigua; Municipal va a visitar a Cobán y Xela recibe a Zacapa.

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿: Este sábado, Liverpool recibe la visita del Everton, Manchester City juega, también en casa, ante el Brighton & Hove Albion y el Chelsea buscará recuperar terreno en la tabla, cuando reciba al Arsenal.

🇩🇪: Aprovechen este feriado y vean el juego entre Borussia y Werder Bremen, búhos. En acción del sábado, el Bayer Leverkusen visita al Wolfsburg y el Bayern va a la casa del Mainz 05.

🇪🇸: El Real Madrid va a visitar al Sevilla; el Atlético al Celta de Vigo y el Barcelona jugará el domingo en casa para enfrentar al Athletic.

🇮🇹: Este fin de semana se enfrentan, por partida doble, las ciudades de Milán y Turín. El sábado, el Inter va a visitar al Torino y, el domingo, la Juve lo hará con el AC Milán.

🇫🇷: El PSG recibirá al Strasbourg y el Nice al Marsella, en juegos del sábado, mientras que el Mónaco recibirá al Metz el domingo.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

❓ ¿QUÉ TAN BÚHO ERES?

  1. ¿Quién le entrará a la industria de los videojuegos?

  2. ¿Quién arribó a Israel esta semana?

  3. ¿A qué país le van a poner medidas para restringir el acceso y la fabricación de semiconductores?

  4. ¿Qué medicina necesita Sam Bankman-Fried para testificar en su juicio?

  5. ¿Qué empresa se declaró en bancarrota esta semana?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!

Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho.
Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta del presidente destituido: Federico Ponce Vaides

Respuesta del quiz:

1. Netflix
2. Biden
3. China
4. Adderall
5. Rite Aid

Reply

or to participate.