Las noticias al grano

Pero con amigos

18 de julio, 2023

¡Feliz martes, búhos!

Pregunta seria:

¿Comparten su ubicación digital con seres queridos (¡hola, Find My Friends!)?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Según una encuesta de The New York Times, casi el 80 % de las personas tienen activado el uso compartido de su ubicación en algún momento y el 16 % lo tiene activado siempre.

Y los gigantes de tech le están poniendo atención a este interés. Es más, Apple está por lanzar Check In, una función que permitirá a los usuarios informar a otros cuando llegan a su destino.

Si no llegan al destino declarado, su ubicación, nivel de batería, estado del servicio celular y última hora activa se compartirá con contactos seleccionados.

Interesante, ¿verdad? Aunque las ramificaciones de privacidad se volverán un tema controversial en 3... 2... 1…

💸 RESUMEN

El Búho

Mercados: Los índices terminaron en alto ayer, impulsados por las ganancias trimestrales de los bancos y empresas de tech. Por otro lado, la secretaria de la Tesorería dijo que no ve al país de los yankees entrando en recesión.

 Criptomonedas: Bitcóin cayó a su punto más bajo desde junio, bajando de US$30 mil, jalado por caídas en el sector de altcoins.

 Economía: Según el INE, los costos de salud han subido alrededor de 11 % en los últimos tres años y medio.

🇬🇹 NACIONAL

¡SE VENDE, SE VENDE!

Giphy

Búhos, parece que los ofertones no solo se están dando en las tiendas de ropa y los centros comerciales, sino que las empresas de energía eléctrica también se están dando algunos gustitos este año. Esto se debe a que el pasado 14 de julio algunas empresas que andan metidas en todo el rollo de la generación de energía se reunieron para ponerse en la fila de espera y así obtener unos que otros megavatios (MW) para su uso y distribución.

Entonces, si se quieren enterar cómo está esto de las subastas de energía, continúen leyendo.

48 empresas en fila de espera
Bueno, búhos, la cuestión está así. De acuerdo con el viceministro de Energía, Manuel Eduardo Arita, el pasado 14 de julio, 48 entidades participaron en una recepción para ponerse en fila y así poder participar en la fase de ofertas económicas y tener más MW a su disposición. Esto quiere decir que en este primer encuentro los oferentes presentaron sus propuestas técnicas y, si estos cumplen con los requisitos, ya podrán ir a la subasta que se celebrará el 2 de agosto.

En esta ocasión, las empresas estarían compitiendo por obtener un poquito de los 1 mil MW que se están ofreciendo. Es más, esta licitación de contratos forma parte del Plan de Expansión de Generación (PEG), mejor conocido como PEG 4, el cual busca surtir a las empresas distribuidoras durante 15 años.

¡Ojo! Aparentemente las entidades de uso y distribución eléctrica ya se están poniendo a la moda, dado que varios participantes resaltaron el hecho de que se recibieron muchas ofertas que apuntan a las fuentes renovables, tanto hidroeléctricas como de generación solar (¡hola, Madre Tierra!). Por ello, esto implica que varios inversionistas ya están viendo la forma de poder contar con las tecnologías de almacenamiento adecuadas para dar el siguiente paso hacia la transición renovable. Búhos, esto no es todo, dado que ya se tiene planeado el próximo evento (PEG 5), en donde se licitarán cerca de 1200 MW y se espera atraer más inversionistas con la mente verde, particularmente con el ojo puesto en el gas natural.

Además, si estaban con el pendiente, ya que estamos con todo el rollo de la energía, ¿recuerdan que hace unas semanas les contamos sobre un estado de emergencia en el Sistema Nacional Interconectado por la falta de lluvia? Pues… ¡buenas noticias! La cuestión finalizó el 23 de junio, después de cumplir el plazo de tres semanas, así que parece que todo ya está volviendo a la normalidad.

Entonces, búhos, ¿cómo la ven? ¿A qué empresas le apuntan ustedes para que se lleve el pedazo más grande del pastel?

💵 NEGOCIOS

SE FUERON EN LA COLADA

The New York Times

Cuando pensábamos que habíamos oído lo último de los reguladores yankees tratando de joder investigar a las plataformas de las redes sociales, parece que comenzaron la semana con ganas de seguir haciéndolo. Aquí el búho-resumen.

No se salvan
El presidente del poder judicial de la Cámara de Representantes le pidió a Meta que entregue documentos sobre la moderación de contenido en Threads.

Esta movida viene a agregarse a una investigación ya abierta acerca de las políticas de las plataformas de redes sociales.

Pero, más aún, viene a ponerle el protagonismo al último producto lanzado por el gigante de tech.

Ya saben, búhos, cualquier tecnología nueva abre la puerta a que los reguladores saquen su lupa y se las lleven de Nancy Drew con sus investigaciones.

En el caso de Threads, es un competidor directo de Twitter, el cual ha tenido problemas anteriormente con los reguladores por su contenido político.

A pesar de que Meta ha asegurado que Threads no tendrá ese tipo de contenido, los reguladores no lo están descartando, por lo que buscan investigar cómo manejarán la moderación de este.

También le solicitaron a Meta que guarde cualquier documento relevante de Threads para futuras investigaciones, porque, conociendo a los reguladores, estamos seguros que vendrán más.

Y hablando de investigaciones…
La senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren (sí, la que también está investigando a Meta y Google por la información de plataformas de pagos de impuestos), mandó una carta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Esta vez, pide que se investigue a Tesla y su junta directiva por sus posibles conflictos de interés, apropiación de activos corporativos y otros impactos negativos relacionados con la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk.

Según la carta, la falta de independencia de la junta directiva de Musk levanta banderas rojas por posibles violaciones de leyes bajo la jurisdicción del SEC.

También reitera las preocupaciones que tenía Warren inicialmente cuando Musk decidió comprar Twitter.

¿Ya vieron, búhos? Nunca es un día aburrido entre reguladores y Big Tech.

🌎 INTERNACIONAL

RUSIA FUE AL GRANO

Reuters

Mientras estos búhos comenzaron la semana inspirados gracias a la final de Wimbledon (¡vamos, Carlitos!), la guerra entre Rusia y Ucrania sigue más tensa que el botón de mi pantalón después del festín Pérez de anoche.

¿La razón? Rusia suspendió un corredor humanitario en donde buques de carga pasaban para entregar granos ucranianos a los mercados globales.

Contexto, porfa
En julio de 2022 se firmó la iniciativa de Granos del Mar Negro con el objetivo de suministrar granos a las regiones más necesitadas (¡hola, África!).

La iniciativa, la cual fue negociada por la ONU, se ha alargado varias veces y estaba previsto expirar ayer a medianoche.

Pero, horas antes, Putin dijo “¡basta!”, ya que considera que el acuerdo solo beneficiaba a Ucrania y que limitaba el envío de sus propias exportaciones de granos.

¿El resultado? El precio del trigo se disparó 3.5 %.

¿Casualidad o coincidencia?
Por otro lado, un ataque ucraniano deshabilitó el único puente de carretera que conecta a Rusia con la península de Crimea ocupada.

Ojo, búhos, más allá del puente como tal, es darle duro a un símbolo importante del gobierno de Putin, ya que restringe los suministros rusos a las líneas del frente en el sur de Ucrania.

Según el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia, Ucrania usó dos drones navales contra el puente.

La pregunta del millón: ¿cancelaron el acuerdo de granos en respuesta al ataque del puente?

Según Rusia, no. Es más, dicen que comunicaron lo del acuerdo horas antes de la explosión, la cual catalogan como ataque terrorista y culpan a Ucrania.

Pero Rusia va con todo, búhos. Es más, ayer incautó las operaciones locales de Carlsberg y Danone (dos de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo) y las puso bajo control de la agencia estatal federal de administración de propiedades (¡hola, Rosimushchestvo!).

De vuelta a los granos
Como se podrán imaginar, nadie está contento con la retirada de Rusia del acuerdo y la Unión Europea ya condenó la movida.

¿Qué significa esto para Ucrania?
Que tendrá que exportar la mayoría de sus granos a través de sus fronteras terrestres y los puertos del Danubio (lo que aumentará mucho los costos de transporte y la presión sobre las ganancias de los agricultores ucranianos).

Y, si esto lleva a que planten menos la próxima temporada, ni queremos contarles el efecto que tendrá sobre los suministros en el futuro.

Pero no nos adelantemos… por ahora estaremos pendientes de si se animan a negociar.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

AGUAS TURBULENTAS

Law.com

Para los búhos huéspedes y/o anfitriones en Airbnb, aquí les va un cuento de precaución.

Recientemente demandaron a Airbnb y uno de sus anfitriones por la muerte de una huésped, quien falleció ahogada en un río que estaba ubicado a 150 metros de la propiedad.

 ¿Qué pasó?
La demanda indica que el anfitrión negligentemente dejó de advertir a los huéspedes sobre los peligrosos torbellinos que arrasan en el río que estaba destacado en el perfil de la propiedad.

Lejos de eso, el anuncio de la propiedad indicaba que el área era “un gran lugar para tomar su café matutino en la terraza frente al río o nadar en la piscina de aguas profundas debajo de las cataratas”.

Además, a través de la plataforma de mensajería de Airbnb, supuestamente el anfitrión le informó a la huésped que ella y su perro eran bienvenidos en la propiedad y que habían "muchos campos para correr y una gran piscina debajo de las cataratas para nadar".

Aparentemente, luego de enterarse que hacía falta una persona, el anfitrión informó a los demás sobre el peligro que representaba el río, especulando que la huésped desaparecida estaba atrapada bajo el agua.

Desafortunadamente, el cuerpo fue encontrado exactamente donde el anfitrión dijo que debía haber estado, en las piscinas que servían como atracción principal de la propiedad. El cuerpo del perro también fue encontrado allí.

 ¿Y Airbnb?
En sus políticas de seguridad, Airbnb indica que sus propiedades han sido revisadas para temas de seguridad. Esto, alegan los demandantes, indujo al error a los huéspedes.

Además, la demanda alega que, luego de la muerte, Airbnb elevó al anfitrión a estado de "Superanfitrión", lo que indica que el anfitrión "va más allá en sus deberes y es un brillante ejemplo de cómo debe ser un anfitrión". #NotGood

 ¿Y entonces?
Apenas se presentó la demanda, pero estaremos revisando el proceso para estar al tanto del resultado.

Pregunta a nuestros a-búho-gados, ¿en Guate cómo funcionaría? Los leemos.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Ford anunció recortes de precios para todas las versiones de su camioneta eléctrica F-150 Lightning, con la más accesible comenzando en alrededor de US$50 mil.

  • La FDA aprobó la vacuna de AstraZeneca y Sanofi que protege a los bebés y niños pequeños contra el RSV.

  • Movimiento Semilla presentó una recusación contra el Juzgado Séptimo de Instancia Penal, argumentando que no han actuado de forma imparcial.

  • Taylor Swift batió el récord de la mayor cantidad de álbumes número 1 de una artista femenina y también se convirtió en la primera mujer en la historia en tener 4 álbumes en el Top 10 al mismo tiempo.

  • El Instituto Nacional de Migración mexicano identificó a más de 300 migrantes extranjeros, la mayoría chapines, que iban transportados en un camión.

  • Marriott y MGM Resorts unieron sus programas de lealtad.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Una ciudad yankee está probando abordar su crisis de asequibilidad de vivienda con un programa destinado a convertir el espacio comercial en residencial a cambio de exenciones fiscales. ¿Puedes adivinar la ciudad?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Boston, la cual cuenta con un alquiler mensual promedio de un apartamento de una habitación de US$2800.

Reply

or to participate.