- El Búho
- Posts
- Lecciones químicas
Lecciones químicas
Y pérdidas astronómicas
2 de noviembre, 2023
¡Feliz jueves, búhos!
Si amanecieron teniendo un mal día, quizás esto los haga sentir mejor.
Sabían que X (o Twitter, como se llamaba) vale menos de la mitad de los US$44 mil millones que Elon Musk pagó por comprarla. ¿Quién dijo #Ouch?
Ya vieron, búhos, por lo menos, Musk está teniendo un peor día que nosotros.
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices se mantuvieron sin mucho cambio después de que el presidente de la Fed decidiera mantener sin cambios las tasas de interés.
Criptomonedas: Las altcoins se recuperaron significativamente ayer, lideradas por el aumento de 16 % de Solana, mientras que una tendencia alcista tardía impulsó el precio de bitcóin a un nuevo máximo en 17 años, por encima de los US$35 mil 500.
Economía: Las tarifas de energía eléctrica se mantuvieron sin cambio, y estarán vigentes hasta el 31 de enero de 2024. Eso sí, finalizó el subsidio a los que consumen entre 89 y 125 kilovatios.
🇬🇹 NACIONAL
DISPUTAS MINERAS

Búhos, primero que nada, ¿cómo van con el empacho de toooodo el fiambre que se comieron ayer?
Y, mientras se toman el tecito pa bajar la comidona de ayer, les contamos de qué se trata el nuevo lío que se traen las empresas mineras y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), debido a que las compañías no pueden resetear sus actividades, ya que la Dirección General de Minería no les ha querido renovar las credenciales de exportación.
Después de casi un año de tener la actividad paralizada, porque el Departamento del Tesoro de los Unais incluyó a dos empresas en una lista de entes sancionados, las compañías ya podrían estar operando, pero parece que tienen uno que otro obstáculo burocrático que no se los ha permitido.
Entonces, si quieren saber qué onda con esto de las empresas mineras, continúen leyendo.
Back in business (más o menos)
A ver, búhos, para agarrarle la onda a este rollo, tenemos que darles un poco de contexto.
En noviembre de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyó a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y a la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (Pronico) en la lista de los castigados, ya que andaban en negocios de dudosa procedencia.
Adicionalmente, Solway Investment Group, una empresa suiza con intereses mineros, condujo investigaciones independientes, dadas las acusaciones contra sus dos filiales chapinas. Todos estos rollos de investigaciones mantuvieron paralizada la explotación minera de estas dos empresas en Izabal.
Una vez se esclarecieron los hechos, a inicios de octubre, la OFAC les restableció sus licencias de explotación minera. Ahora bien, el clavo está en que la Dirección General de Minería del MEM no ha renovado sus credenciales de exportación de mena de níquel y ferroníquel, sin las que no pueden procesar su material.
En consecuencia, los representantes de CGN y Pronico demandaron a la Dirección General y esperan que esto avive el proceso de restitución de credenciales.
Es más, afirmaron que, una vez cuenten con la documentación necesaria, van a restart toda la cadena productiva en sus plantas y, en particular, la contratación del personal.
De acuerdo con los datos de las compañías, durante el tiempo que han estado fuera del mercado, dejaron de despachar unas 25 mil toneladas métricas de níquel, que representa una pérdida de US$400 millones.
Así que ya les contaremos si, tanto CGN, como Pronico, pueden resetear su producción.
💵 NEGOCIOS
PERDIDO PARADO EN UN BARCO

Reuters
Mientras nosotros nos servíamos fiambre por tercera vez, los funcionarios del canal de Panamá tomaron una decisión más drástica que cerrar una fábrica.
Contexto, porfa
Al país del 507 se le viene una sequía extrema este invierno, lo que dejará a la vía navegable artificial sin suficiente agua.
Por esta razón, se vieron obligados a reducir a la mitad los espacios disponibles para el tránsito de barcos.
Para darles una idea, la vía aguanta en promedio 40 tránsitos por día y, en octubre, tuvo aproximadamente 32.
¿Los nuevos espacios diarios? 25 este mes. #Ouch.
Listo, continuemos
Esta decisión no fue nada fácil, especialmente después de que el canal registró el mes más seco en su historia.
Ojo, búhos, por el canal de Panamá circula alrededor del 7 % del comercio marítimo mundial, por lo que una restricción la siente Raymundo y medio mundo.
Bueno y, ¿a qué se deben las restricciones?
Primero, los niveles de lluvia disminuyeron un tercio este año comparados con los del año pasado, reduciendo el nivel del agua del embalse artificial y del lago Gatún (que alimenta sus esclusas).
Este lago es esencial para el tránsito y suministro de agua dulce a la mitad de la población del país (léase, dos millones de personas).
Y el clima no es el único factor, búhos. Las protestas por las reglas mineras de las últimas semanas causaron cierres de carreteras en varias áreas claves del país, contribuyendo a más interrupciones en las operaciones del canal.
El efecto financiero
Con alrededor de 98 embarcaciones esperando para cruzar ambos lados del canal, los transportistas están dispuestos a dar lo que sea con tal de entregar sus cargas a tiempo.
Para darles una idea, hay ofertas de buques con propano de US$2.4 millones por un tránsito (cuando lo normal suele ser $500 mil).
La pregunta del millón: ¿hay solución?
Es necesario construir un segundo depósito de agua dulce en las colinas que dominan el canal, pero un acuerdo de 2016 que amplió las esclusas prohíbe dicha construcción, por lo que se espera que se haga algo antes de las elecciones del próximo mayo.
Como buenos búhos estaremos pendientes del tema… en el muelle de San Blas.
🌎 INTERNACIONAL
TENSANDO LA CUERDA EN MEDIO ORIENTE

Giphy
Búhos, hace un rato que no les updeteamos sobre cómo va la cuestión entre Israel y Palestina, así que aquí les va un recap de los hechos de los últimos días.
De primeritas, les tenemos que contar que el rollo ya no solo es entre los dos bandos, sino que se han unido otros países para echarles la mano a ambos Estados. Los últimos: Yemen, quien se sumó al Eje de Resistencia para apoyar a Palestina, y (aunque de lejitos) Bolivia, que anunció la ruptura de los vínculos diplomáticos con Israel.
Por último, otro update es la situación humanitaria en la Franja de Gaza, particularmente desde que se abrió el cruce fronterizo para conducir una evacuación limitada.
Como pueden ver, búhos, tenemos muuuucho de que hablar, así que… ¡al lío!
Moviendo los apoyos
Entonces, búhos, el primer punto de nuestra agenda es la movida que se echó Yemen contra Israel.
Como parte de la estrategia del Eje de Resistencia respaldado por Irán (una coalición que lleva en conflicto desde hace ocho años con una agrupación liderada por Arabia Saudita en el Golfo), los hutíes yemeníes, insurgentes político-religiosos, atacaron varios puestos militares israelíes con el objetivo de apoyar la causa palestina.
El portavoz de la agrupación hutí anunció que estos movimientos continuarán hasta conseguir la victoria, si Israel no detiene las movilizaciones dentro de la Franja de Gaza.
Y, de este lado del charco, el vicecanciller boliviano anunció que su país cortaría todo vínculo diplomático con Israel como muestra de rechazo a sus acciones militares en Gaza y manifestó la necesidad de ponerle fin al bloqueo en la Franja que impide la llegada de alimentos, agua y ayuda humanitaria.
Ahora bien, esta medida no fue bien recibida por su contraparte israelí, dado que un funcionario señaló que esta decisión es una muestra de la alineación que existe entre el gobierno boliviano y la organización Hamás.
¡Ojo, búhos! Como lo reflejan las declaraciones de varios líderes políticos alrededor del mundo, la situación en la Franja de Gaza es lo que más preocupación causa en este momento.
Sin embargo, el martes, llegaron buenas noticias, dado que el cruce fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, se abrió por primera vez después de tres semanas del conflicto, para permitir la evacuación controlada de palestinos que han sido heridos y necesitan atención médica, al igual que de personas extranjeras.
Ahora bien, las evacuaciones iniciaron después de que un alto funcionario de Hamás advirtiera sobre el riesgo que corrían los rehenes situados en la Franja de Gaza, ya que el martes por la mañana habían muerto siete en un ataque contra un campamento de refugiados.
En lo que resta de la semana, Israel recibirá visitas importantes en su territorio, principalmente al secretario de Estado de los Unais, Anthony Blinken, quien se va a dar su colazo por Israel y otros países de la región para presionar por la adopción de mayores consideraciones humanitarias.
💡 DESPABILANDO MENTES
LESSONS IN CHEMISTRY

Kwit
Y en otro capítulo de un libro convertido en película serie, les traemos una vez más un 2x1. ¡Hola, Lessons in Chemistry!
El libro, una novela escrita por Bonnie Garmus, cuenta la historia de cómo una química, Elizabeth Zott, debe navegar un mundo, una carrera y una época dominada principalmente por hombres. ¿Quién dijo #machismo?
Pero más que eso, nos relata cómo las vueltas más inesperadas de la vida, a veces, nos abren puertas y oportunidades que jamás pensamos.
Y, si son de nuestros búhos que la lectura no es lo suyo (tranquilos, nadie juzga), ¡están de suerte!
Apple recién lanzó la serie basada en esta novela y protagonizada por Brie Larson (¡hola, Captain Marvel!).
Habiendo leído el libro y viendo la serie, búhos, no podríamos decirles cuál nos ha gustado más. Quizás ustedes sean mejores jueces que nosotros.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Norwegian Cruise Lines canceló sus paradas en Israel hasta 2024 debido a que la guerra continúa intensificándose.
Disney y Comcast iniciaron el proceso de negociación de la propiedad total de Hulu por parte de Disney a partir de ayer.
Walmart está renovando casi un tercio de sus 4,500 tiendas en EE. UU. en un intento por aumentar las ventas de artículos no esenciales. La renovación costará más de US$9 mil millones.
La tormenta tropical Pilar causó fuertes lluvias y dejó cuatro muertos y daños en cultivos en Centroamérica.
Y hablando de lluvias, Conred espera que continúen y pronostica el ingreso de otro frente frío. ¡A abrigarse, búhos!
❓ ADIVINA, ADIVINA
La quinta persona más rica del mundo es muy cercana a Bill Gates. ¿Puedes adivinar cuál es su relación?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Su exasistente.
Reply