- El Búho
- Posts
- Los pájaros enojados valen oro
Los pájaros enojados valen oro
O así parece
18 de abril, 2023

¡Feliz martes, búhos!
¿Dónde están nuestros lectores amantes de los perros?
Les ha pasado que dudan si salir o no por la pena de dejarlos solos, ¿verdad? Pero les traemos la solución: un dispositivo llamado Companion, diseñado para ser el cuidador y el tutor personal de su perro.
No solo lo estimula y lo entretiene mientras ustedes trabajan, sino que les entrega golosinas y monitorea sus posturas y su salud.
¿Les interesa? A tener paciencia, porque Companion acaba de comenzar a tomar reservas de su dispositivo (de US$49 al mes), que tiene programado lanzar en mayo de 2024.
Si eso no es humanizar a los perros, no sabemos qué es.
💸 RESUMEN


Mercados: Los índices terminaron en alto ayer, arrancando con optimismo una semana ocupada por los reportes de las ganancias corporativas. La temporada arrancó con buenos resultados de las firmas de corretaje Charles Schwab y State Street, calmando los miedos de los inversionistas después de la caída de Silicon Valley Bank.
Criptomonedas: Bitcóin cayó por debajo de los US$30 mil ayer, después de que el US$ se impulsara.
Economía: A diferencia de la SAT, que estima que el contrabando bajó 40 %, la CIG estima una reducción de 35 %. De igual manera, concordaron en que se redujo (sigan leyendo).
🇬🇹 NACIONAL
BUENAS CALIFICACIONES PARA LOS BIEN PORTADOS

Giphy
Hoy sí, búhos, por bien portados, Guate mejoró sus calificaciones y no, no nos referimos a las notas del cole ni a nada parecido, sino que estamos hablando de la calificación crediticia.
Parece que una de las agencias calificadoras de riesgos, la S&P Global Ratings, reconoció el buen rendimiento de la economía chapina, por lo que decidió mejorar la nota del país, lo cual implica una mejora en la carta de presentación de Guate frente a la atracción de inversión extranjera.
Mejorando, andoBueno, búhos, como es costumbre, les contamos un poco de qué va esta cuestión de la calificación crediticia, qué implicaciones tiene para Guate y a qué se debe esta mejora.
Primero lo primero, así de forma general, una calificación crediticia es una opinión sobre la probabilidad de que un emisor cumpla con sus obligaciones financieras en tiempo y en forma.
O sea, que un país va a recibir una buena calificación si los bancos, especialmente el Banco Central, toman buenas decisiones y son confiables. Y hay que tomar en cuenta que esta calificación no se trata de un indicador absoluto, aunque sí sirve tener una buena nota para atraer nuevos inversionistas y abrir nuevos mercados.
En el caso de Guate, el análisis de la agencia calificadora de riesgo ayudó a cambiar la calificación del país de BB-, que significa una perspectiva positiva, a BB, que hace referencia a una perspectiva estable (no es mucho, pero es esfuerzo honesto).
Según lo que manifestó el Banco de Guatemala, la mejora en la nota se basa en la resiliencia de la economía y la estabilidad macroeconómica, así como una posición externa estable, una deuda pública moderada con respecto al PIB y una política monetaria prudente.
Como consecuencia de esta mejora, los mandamases del Banguat manifestaron que el manejo macroeconómico por su parte continuará siendo cauteloso, a pesar de las presiones externas que podamos enfrentar en Guate.
Adicionalmente, la agencia calificadora le mandó un saludo y una felicitación a la SAT, ya que mencionó que parte de la mejora en la calificación se debe al incremento en la recaudación tributaria durante los últimos dos años, como resultado de un avance en la administración tributaria.
A pesar de las buenas noticas, la agencia dejó algunas notas para mejorar la situación, entre ellas, el fortalecimiento del marco regulatorio y legal del país y del estado de derecho.
Entonces, búhos, así está la situación. Entre tanta mala noticia, esto nos hace ver que no todo está taaaan mal.
💵 NEGOCIOS
DRAMA AL VOLANTE

Automotive News
En los últimos años, CarPlay de Apple se convirtió en un elemento presente en millones de carros que se venden todos los años y, para algunos compradores, en algo esencial.
Pero para aquellos detrás de un volante de General Motors, les tenemos noticias: el software está por cambiar.
Contexto, porfaA principios de este mes, GM sorprendió a la industria automotriz cuando anunció que está abandonando CarPlay de Apple y GOOG de Alphabet en muchos de sus nuevos modelos eléctricos para reemplazarlos por un software propio.
¿La razón? Según GM, su software ofrece más funciones integradas que los conductores pueden utilizar a través de conexiones de su teléfono inteligente. Eso sí, como utilizará la tecnología subyacente de Google, los usuarios de Android podrán ver Google Maps y otras funciones en la nueva interfaz.
Una batalla de carros y techOjo, búhos, esta no es la primera lucha entre las empresas de automóviles y los servicios digitales, donde están en juego miles de millones de $$$ en ingresos futuros.
Mientras que los fabricantes de carros llevan años tratando de imitar la apariencia de los productos electrónicos en sus unidades, solo han creado conductores más irritados que un pasajero que viaja en la silla del centro.
Hasta ahora, tachar a CarPlay pone en riesgo de perder a los miles de consumidores leales a Apple que usan CarPlay para absolutamente todo (navegar y escuchar música y pódcasts).
Sin duda, será interesante ver cómo este nuevo software, que recopila datos sobre la carga eléctrica y la presión de las llantas y da la opción de conducción asistida de manos libres, será aceptado en el mercado.
Hablando de la gran manzanaAyer, Apple lanzó su cuenta de ahorros (¡hola, Apple Card!) con un rendimiento anual de 4.15 % a través de Goldman Sachs.
¿Cómo funciona? En búho-resumen, no requiere depósito ni saldo mínimo y los usuarios configuran una cuenta desde la aplicación Wallet en su iPhone.
Además, todas las recompensas de Daily Cash (el programa de recompensas que ofrece hasta 3 % de reembolso en las compras) obtenidas a través de Apple Card se depositarán automáticamente en esta cuenta de ahorros.
No hay campo que los gigantes de tecnología no estén dispuestos a explorar, ¿verdad?
🌎 INTERNACIONAL
CAMINANDO LA CUERDA FLOJA CHINA

WSJ
Búhos, ya saben que la relación entre el país de los yankees y el país de los pandas es más complicada que decidir qué pedir de cena un domingo, por lo que no es sorpresa que tanto los yankees como sus aliados continúen buscando maneras de reducir su dependencia con China.
Contexto, porfaEl Grupo de los Siete (G7), conformado por las siete democracias más avanzadas del mundo (¡hola, EE. UU., Canadá, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido!), se reunieron para discutir cómo reducir su dependencia económica al país de los pandas.
La situación está complicada, búhos, ya que mientras buscan limitar sus alianzas en ciertos sectores económicos, también quieren preservar los canales de comercio e inversión con la segunda economía más grande del mundo.
Bueno, ¿y a qué se debe esta urgencia?Desde la invasión a Ucrania, EE. UU. y sus aliados reevaluan su relación con China, ya que existe una amenaza geopolítica por su cercana relación con Rusia.
Por lo mismo, el G7 está preocupado de que China, siendo uno de los exportadores más grandes de muchos bienes y materiales, saque una hoja del libro de jugadas de Rusia y apriete la demanda en el mundo entero, especialmente, a la hora de una crisis u otra pandemia.
Si bien se acuerdan, búhos, Rusia apretó la exportación de gas natural durante la guerra.
De la misma manera, China podría decidir parar de exportar ciertos productos y dejar a sus importadores varados.
Además, el grupo también teme que dejar muy abiertas las puertas de habilidades y tecnología militar le podría dar una ventaja a China, por lo que buscan limitar su acceso.
Una cuerda delicadaAhora es cuando el grupo deberá poner en práctica sus aprendizajes de diplomacia, búhos, ya que las medidas que decidan tomar no deberán afectar el crecimiento económico mundial.
A pesar de que buscan impulsar el nearshoring e independizar su cadena de suministro de China, tendrán que hacerlo sin machucarle los dedos del pie.
Además, después del reporte del FMI de la semana pasada, donde advirtieron en contra de dividir la economía mundial en dos bloques políticos (uno liderado por EE. UU. y el otro por China), el grupo está cauteloso.
Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla esta noticia.
💼 NEGOCIO DESTACADO
NIU

NIU
Bueno, búhos, viendo que la transición a la movilidad eléctrica es más inevitable que la segunda copa de vino, la pregunta ya no es si nos vamos a cambiar, sino cuándo.
Como les hemos contado en los últimos días, varios países a la vanguardia de la tecnología impulsan esta transición implementando nuevas leyes y fechas límites.
Desde las propuestas de ley en el país de los yankees, que buscan que todos los vehículos nuevos sean completamente eléctricos para 2032, hasta la nueva fecha límite (¡hola, 2050!) de las naciones que forman el G7 para migrar a energías renovables.
Y si algo hemos aprendido en el transcurso de los años es que es cuestión de tiempo para que las tendencias y los cambios impulsados en los países más desarrollados nos alcancen en Guate.
Así que, ¿cómo tomamos una decisión informada para dar el primer paso?
Gracias a nuestros amigos de NIU Guatemala, hoy les traemos una sencilla encuesta para que la contesten en 20 segundos y descubran cuál es el mejor kickscooter para ustedes.
Simplemente, respondan las preguntas sobre las distancias que recorren a diario y las características que son más importantes para ustedes y recibirán la respuesta.
Porque, búhos, informarse debe ser el primer paso hacia un cambio, ¿verdad?
Después de que tomen el quiz, queremos saber: ¿qué kickscooter NIU es para ustedes? Déjennos saber respondiendo a este correo.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
LA DEFRAUDACIÓN Y EL CONTRABANDO

Según reportes recientes, el contrabando y la defraudación aduanera se redujeron sustancialmente en 2022 y vamos en buen camino para 2023.
La SAT indicó que la reducción se debe a una combinación de los esfuerzos de las autoridades responsables, que ha generado decomisos importantes de mercancía ilícita.
El año pasado, el valor de la mercadería incautada llegó a los Q60.2 millones y el monto de los ajustes fiscales ascendió a Q350.7 millones.
En 2023, ya vamos con un valor de mercancía decomisada de Q11.2 millones y los ajustes en aduanas están en Q76.3 millones.
¿Cuál es la diferencia entre contrabando y defraudación aduanera?La defraudación aduanera es toda acción u omisión en la cual se evade intencionalmente el pago de los tributos aplicables al régimen aduanero. Se trata de un tema de pago de impuestos.
El contrabando se da cuando existe la introducción clandestina al país de mercancías (de cualquier clase, origen o procedencia), evadiendo la intervención de las autoridades aduaneras. Es decir, cuando se importan bienes, pero no se conllevan los procesos establecidos para hacerlo.
Por otro lado, los decomisos varían por sector económico. Más del 50% de ellos son de textiles, confección y calzado. Si les interesa, aquí pueden ver el resto.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
SpaceX retrasó el tan esperado lanzamiento de su cohete Starship al menos por dos días.
Las acciones de Google cayeron después de que se reportó que Samsung cambiaría el navegador de sus celulares a Microsoft Bing.
Lululemon está considerando vender Mirror, su unidad del espejo inteligente de ejercicios, que compró en 2020.
El keniano Evans Chebet ganó por segunda vez consecutiva la maratón de Boston.
McDonald’s Corp. reincorporará al Robamburguesas para promover cambios y mejoras a sus recetas de hamburguesas.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Sega, el conglomerado japonés de juegos y entretenimiento, adquirió Rovio, el creador de Angry Birds. ¿Puedes adivinar por cuánto?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: US$776 millones.
Reply