- El Búho
- Posts
- Martes de declaraciones
Martes de declaraciones
Y alcaldes
16 de enero, 2024
¡Buenos días, queridos lectores!
¿Dónde están nuestros lectores de la Generación Z?
Aquellos que han crecido prácticamente con la tecnología (que tenían alrededor de 11 años cuando salió el primer iPhone) y, si se sienten con ganas de explorar cómo era la vida preinternet, no están solos.
Resulta que es una nueva fascinación de esta generación, que recurre hasta a los casetes y a las comedias de los 90 para probar los buenos viejos tiempos (que ni se acuerdan).
Pero esta generación tampoco está sola. En una encuesta del año pasado, 77 % de las personas entre 35 y 54 años tienen ganas de volver a una era menos conectada.
Y ustedes, ¿a qué grupo pertenecen? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
💸 RESUMEN

Mercados: Los mercados capitales estadounidenses se mantuvieron cerrados ayer por el Día de Martin Luther King.
Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo estable alrededor de los US$42 mil, pero los analistas creen que podría caer más por los inversionistas que liquidan sus posiciones, a pesar del debut de los ETF de bitcóin el jueves pasado.
Economía: El Ministerio de Energía y Minas emitió normas técnicas para mezclar el etanol a las gasolinas para seguir implementando esta medida que será obligatoria a partir de enero de 2025.
🇬🇹 NACIONAL
HABEMUS ALCALDES

Giphy
Bueno, búhos, después de un desgastante domingo en el que las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo, o sea, el presi y los diputados, tomaron posesión, ayer, fue el turno de las corporaciones municipales, síndicos y concejales alrededor del país.
En esta ocasión, 340 autoridades municipales tomaron posesión, por lo que hay muuucho de qué hablar.
Y si quieren saber qué tal estuvieron las andadas de ayer, scrolleen pa abajo.
Por otro round
Búhos, ahora sí que ya estamos en el último round de este proceso electoral y de toma de posesión, ya que el cambio de mando en las corporaciones municipales representa el último eslabón en esta cadena de eventos, que, no está de más decirlo, no ha sido nada fácil.
¡Ojo, búhos! A diferencia del caso del Ejecutivo y del Legislativo, parece que en las munis la tasa de reelección fue más alta, dado que, de los 340 alcaldes, 108 se reeligieron, lo que representa el 31 %.
Si le sumamos todas las autoridades municipales que tienen que entrar en funciones, alcanzamos los 4 mil 134 cargos, porque las corporaciones municipales incluyen a los alcaldes, los concejales y los síndicos, titulares y suplentes.
En pocas palabras, todo este rollo no es poca cosa.
Ahora bien, de acuerdo con el informe del TSE, parece que en la mayoría de municipios la cuestión anduvo bien y tranquila, incluso, con algunos territorios en alerta por su alta conflictividad social.
Es más, en la Ciudad de Guatemala, el acto contó con la presencia del nuevo presi, en el cual anunciaron varios proyectos que tienen craneados entre las dos autoridades.
Sin embargo, como no podía faltar en todo evento chapín, digamos que en uno que otro municipio sí hubo dramita, particularmente en la Antigua Guatemala y en Santa Ana, Petén.
En la Anti, el relajito ya se veía venir, dado que el alcalde electo había advertido sobre la falta de disposición del actual alcalde de entregar el cargo y realizar el proceso de transición.
Asimismo, en Santa Ana, el alcalde entrante también denunció anomalías en el proceso por la baja disposición de seguir adelante con el cambio de mando.
Entonces, búhos, parece que finalmente terminamos esta etapa de politiqueo en Guate, al menos, por un tiempo, aunque definitivamente la política chapina nunca nos deja de dar sorpresas.
💵 NEGOCIOS
AGUAS CON LA IA

TechWire
La IA es una herramienta que nos abre muchas puertas, pero parece que no a todos.
Contexto, porfa
Según un análisis del Fondo Monetario Internacional, la IA afectará a casi el 40 % de los empleos mundiales.
¿Los países más afectados? Aquellos con economías avanzadas, ya que tendrán mayor exposición que los mercados emergentes y los países con bajos ingresos.
Para darles una idea, se estima que las economías avanzadas pueden ver afectados alrededor del 60 % de sus empleos.
Eso sí, búhos, en la mayoría de escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad en general.
Y esta tendencia le para el pelo a las autoridades, quienes, según el FMI, deben abordar el tema de manera proactiva para evitar que la tecnología avive aún más las tensiones sociales.
Listo, continuemos
El análisis explica que la desigualdad de ingresos por la IA dependerá de qué tanto la tecnología complemente a las empresas y a las personas con mayores ingresos.
Les explicamos, búhos. Una mayor productividad de trabajadores y empresas de altos ingresos aumentaría la rentabilidad del capital, ampliando la brecha de riqueza.
Hasta los mismos ejecutivos están con ansiedad, búhos. Según una encuesta global de Deloitte, los altos ejecutivos admitieron estar lejos de estar preparados para lidiar con los cambios provocados por la IA.
Ejemplo, porfa
Buzzfeed, la empresa de medios y entretenimiento estadounidense, anunció que comenzará a usar la IA para la creación de contenido y cerró su departamento principal de noticias, despidiendo a más de 100 empleados.
Que no cunda el pánico
A pesar de que se habla de la posibilidad de que la IA reemplace por completo algunos puestos de trabajo, lo más probable es que venga a complementar el trabajo humano.
Y bueno, también será interesante saber qué sale de las conversaciones del tema el Foro Económico Mundial en Davos esta semana, en donde la IA está sobre la mesa.
¿Regular o no regular?
Esa es la pregunta.
Mientras que la UE llegó a un acuerdo tentativo a finales del año pasado sobre una legislación que establece salvaguardias para la IA, EE. UU. todavía está meditando cuál será su postura regulatoria federal al respecto.
Lo que está claro, búhos, es que, como con cualquier tecnología innovadora, es inevitable que lo bueno y lo malo se amplifiquen.
🌎 INTERNACIONAL
NI AL CASO (JULIÁN) SOMOS TRES

Giphy
Búhos, con todo el merequetengue en Medio Oriente, se nos pasó contarles cómo estuvieron las elecciones en la isla de Taiwán, en donde el partido de gobierno consiguió quedarse un período más en el Ejecutivo, a pesar de haber perdido mucho apoyo dentro del Legislativo.
Ahora bien, al mismo tiempo que se estaba dando el proceso electoral, parece que la isla perdió un nuevo aliado diplomático a manos de China: Nauru.
Esto significa que ya solo le quedan como una docena de compas que lo reconocen (ay, por favor, somos tres).
Evidentemente, estas noticias causaron mucha sospecha entre la población de la isla. Entonces, si quieren saber qué pex con esta nueva tensión entre los archienemigos, continúen leyendo.
Peleando por la atención
A ver, búhos, para ponernos en contexto, es importante mencionar que el día 13 de enero, el candidato Lai Ching-te, del partido Democrático Progresista (PPD), consiguió mantenerse en el gobierno.
Este personaje, que actualmente ejerce como vice de la isla, ha sido muy criticado por sus vecinos en China, dado que lo catalogan como un separatista peligroso.
Ahora bien, a pesar de la victoria y ser un partido proindependencia, parece que sus aliados diplomáticos no están de acuerdo con esto.
En esta ocasión, el gobierno de la nación insular del Pacífico, Nauru, anunció que decidió cortar vínculos con Taiwán pa irse con China, ya que era la mejor para los intereses del país.
Esta decisión implica que Taiwán cada vez se queda más solito en el ámbito internacional, porque está siendo reconocido como nación independiente por una docena de Estados.
¡Ojo! De acuerdo con el comunicado de los funcionarios de gobierno, ellos califican esta acción como una emboscada por parte de China, tomando en cuenta el timing de la situación.
Asimismo, manifestaron que esta decisión simplemente es otra medida de presión por parte de su archienemigo.
Así pues, búhos, parece que la tensión no deja de crecer en este territorio. Ya veremos qué sorpresitas veremos a lo largo del año.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
DECLARANDO, ANDO

Yahoo Noticias
Aprovechando el tema del nuevo Gobierno, hablemos de las declaraciones patrimoniales que deben presentar los funcionarios entrantes.
Declaración Patrimonial
Como requisito para el ejercicio del cargo público, nuestra Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos requiere que todos los funcionarios públicos presenten una declaración con cierta información sobre los bienes, ingresos y estado económico de dichos funcionarios.
Entre otros, los funcionarios deben identificar sus cuentas bancarias (en Guatemala y en el exterior) y dar una relación detallada de los bienes y derechos vigentes que son de su propiedad. También deben dar la misma información de su familia inmediata, cónyuge e hijos dependientes.
Por cierto, la declaración debe presentarse también al salir de funciones. Y solo al entregar esta segunda declaración y al recibir el famoso finiquito de la Contraloría General de Cuentas es que se puede optar a un nuevo cargo público.
¿Por qué?
En principio, las declaraciones se requieren para verificar que no exista enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos. Teóricamente, estas declaraciones (al entrar y al salir) no deberían tener una proporción desmedida.
Si un funcionario entra al gobierno con una casa y dos carros, no tiene sentido que el mismo salga del gobierno con tres casas, un avión y dos helicópteros. ¿Verdad?
¿Es pública la información?
No… Los datos proporcionados por los funcionarios públicos dentro de su declaración jurada patrimonial son proporcionados bajo garantía de confidencialidad y la ley prohíbe su divulgación.
¿Qué dice el nuevo Gobierno?
El nuevo secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, fue consultado sobre si los nuevos funcionarios del partido Semilla harían pública su declaración patrimonial, y respondió que no, porque pone en riesgo a los familiares del funcionario público, donde, al dar a conocer cuál es su patrimonio real, podría ser víctima de extorsión o secuestro, sobre todo, en un Estado donde hay alta criminalidad.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Apple ofrece descuentos en varios de sus productos en China (incluyendo el iPhone), una señal de que la competencia es feroz y que hay temores de baja demanda.
Boeing realizará más inspecciones de seguridad y calidad a sus aviones 737 MAX después del último incidente que involucró la puerta en un avión. ¡Menos mal!
Varios funcionarios públicos del mundo, incluyendo al rey Carlos III, Kamala Harris y el presidente de Francia, felicitaron al presidente Arévalo tras su toma de posesión.
Apple retirará el sensor de oxígeno en sangre de sus Apple Watch para evitar la prohibición de su venta en EE. UU. por un pleito de patentes.
El Ejército de Guate rindió honores a Bernardo Arévalo en una ceremonia que rompió el orden tradicional.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Esta artista superó a Kylie Jenner como la mujer mejor pagada por contenido patrocinado. ¿Puedes adivinar quién fue? No, búhos, no todo es Taylor Swift.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Selena Gomez.
Reply