Martes de Drake

Y The Weenkd

17 de octubre, 2023

¡Buenos días, búhos!

Para los que quieren leer sobre algo más que de bloqueos y de la guerra en el Medio Oriente, en El Búho les traemos:

  • ¿Por qué otra vez no se eligió la nueva Corte Suprema de Justicia?

  • La movida clave de Netflix en el mundo de los videojuegos.

  • ¿Cómo la IA en el mundo de la música (¡hola, Drake!) llegó hasta la Corte?

Sigamos.

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices terminaron en verde ayer, repuntando por el optimismo alrededor de los reportes de ganancias corporativos. Dentro de los ganadores del día, estuvieron Nike, Travelers Company, Johnson & Johnson, Bank of America y Charles Schwab.

Criptomonedas: Y hablando de repuntes, bitcóin subió más de 5 %, llegando a los US$30 mil, después de un reporte falso de una aprobación de un ETF de cripto en X. Luego se acomodó en los US$28 mil.

Economía: La Junta Monetaria emitió una opinión favorable de un crédito de US$175 millones para una ampliación de la carretera al Atlántico.

🇬🇹 NACIONAL

¿LA CUARTA ES LA VENCIDA?

Giphy

Búhos, definitivamente, los bloqueos de las últimas semanas pararon la movilidad de muchos chapines. No obstante, algo que no se paralizó fue el funcionamiento de las instituciones gubernamentales.

Y aunque la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estaba programada para el 13 de octubre, parece que a los diputados se les trabaron las carretas (nuevamente). Consecuentemente, este es el cuarto año que los funcionarios reafirman la continuidad de su mandato, ya que, según contaron, no cuentan con los magistrados para sustituirlos.

Por lo tanto, búhos, si quieren saber el chismecito de cómo, por qué y hasta cuándo se van a quedar en su cargo estos magistrados, continúen leyendo.

249 veces en agenda y sin sucesores a la vista
A ver, búhos, esta cuestión de la elección de los magistrados de la CSJ es más compleja de lo que creemos, tal y como lo demuestran las 249 veces que fue agendada en el Congreso sin ningún resultado.

Entonces, el rollo está así: el 13 de octubre de 2019 venció el período de los magistrados electos de 2014-2019, pero los diputados no consiguieron ponerse de acuerdo en cuanto a los sucesores, por lo que se envió una opinión consultiva a la CC sobre cómo debían actuar.

En su momento, la Corte resolvió que, mientras el Congreso no eligiera a los magistrados sustitutos, los titulares debían continuar ejerciendo su cargo.

¡Ojo! En medio de este merequetengue de la elección y la no elección, también se condujeron algunos casos penales que ponen en duda la competencia de los magistrados.

Para ponernos en contexto, la CSJ fue electa durante el gobierno de Pérez Molina. Sin embargo, en 2017, el MP y la Cicig presentaron el caso Comisiones Paralelas, en el cual se señaló una manipulación de la nómina de candidatos presentada al Congreso.

Adicionalmente, a raíz de una investigación anterior, en 2020, se destapó un caso donde un actor político intentó influir en la integración y elección de magistrados en 2019.

Por lo tanto, ya que estos casos siguen en proceso, ha sido la excusa que utilizan los diputados para alargar la nueva elección. Como consecuencia, este año, los diputados no consiguieron elegir a los sucesores.

Ahora bien, búhos, la prolongación de funciones de un poder del Estado definitivamente es una red flag, porque hay mucha incertidumbre sobre cómo se va a salir de este enredo institucional.

Y parece que nos quedaremos con los mismos magistrados por un año más o hasta que los dipus consigan ponerse de acuerdo. 

💵 NEGOCIOS

NETFLIX GAMING AND CHILL

Business Insider

Como si no pasáramos ya demasiado tiempo en Netflix, parece que ahora pasaremos aún más. ¡Hola, videojuegos!

Tiempo, ¿cómo así?
Sí, búhos, es cierto.

Desde el año pasado, Netflix incrementa su huella en la industria de los videojuegos, aprovechando las compras de los estudios que hizo en los últimos dos años para generar más títulos basados en películas y shows de televisión.

Y, aunque el enfoque fue en juegos para descargar en el celular o las tabletas, ahora está entrándole con todo a juegos de mejor calidad para la tele o las computadoras. ¡Aguas, Epic Games!

Se puso dura la compe
Con esta movida, Netflix viene a unirse a los gigantes en la industria, como Sony y Microsoft, búhos, quienes ya establecieron su nombre en el mundo de los videojuegos.

Por parte de Microsoft, como saben, la compra de Activision Blizzard por US$75 mil millones fue parte de la estrategia para incrementar su posición en la industria.

Regresando a Netflix, está apostándole a su programación más popular (¡hola, Wednesday, Squid Game y Black Mirror!), no solo para sacarle ventaja a sus competidores al generar videojuegos de su propio contenido, sino que también sacándole el jugo (y más ingresos).

En los próximos meses, los suscriptores de Netflix podrán jugar en sus aparatos móviles opciones basadas en estos hits.  

Además, también están desarrollando más juegos inspirados en las películas de Extraction, su serie de Sherlock Holmes y Black Mirror.

Eso sí, la tarea no será tan fácil como en los días iniciales del streaming, en donde la falta de competencia le dio la ventaja a Netflix por ser pionera.

En cuanto al gaming, la industria lleva décadas dominada por una de las empresas de tech más grandes del mundo, y cada vez más jugadores se están uniendo para tomar un pedazo del pastel.

Sacando una página de su propio libro
Como saben, Netflix hizo su nombre en Hollywood creando un público basado en shows de reposición de otros estudios (¡hola, Friends!) para después sacar contenido original.

De igual manera, la empresa sacará licencias para más juegos, como Solitario y otros de su catálogo, mientras genera su propio contenido para videojuegos.

Para darles una idea, está en discusiones para lanzar un juego dentro de la serie de Grand Theft Auto, a través de una licencia.

¿Ya vieron, búhos? Netflix sí que no se está con juegos… bueno, en este caso, sí.

🌎 INTERNACIONAL

CHINA CON CHI DE CHIPS

Global Finance Magazine

Como que Irán no es el único al que el país del Super Bowl le está poniendo mano dura, búhos.

Resulta que a China le va a poner medidas radicales para restringir el acceso a semiconductores avanzados y equipos de fabricación de chips.

¿La razón? La de siempre, evitar que su rival geopolítico tenga acceso a la tecnología innovadora que le daría una ventaja militar.

Contexto, porfa
Hace un año, el gobierno de Biden anunció reglas para restringir el desarrollo tecnológico de China, ya que lo considera necesario para la seguridad nacional.

Desde entonces, China se puso las pilas y aceleró las inversiones para desarrollar sus propias capacidades.

Pero en las reglas quedaban lagunas jurídicas que el gobierno busca cerrar con las nuevas restricciones que se publicarán esta semana.

Un error de los grandes
Cuando el gobierno del país del Super Bowl reveló las restricciones en las exportaciones, no consiguió el apoyo de sus aliados clave (¡hola, los Países Bajos y Japón!), por lo que las empresas de equipos de chips de esos países le seguían vendiendo a los clientes chinos.

Como se podrán imaginar, esto ayudó a que China desarrollara sus capacidades tecnológicas.

Para darles una idea, Huawei lanzó en agosto un teléfono inteligente con un procesador avanzado de 7 nanómetros. Cuando se desmontó un teléfono, se dieron cuenta de que el chip era producido en China, mostrando que son capaces de fabricarlos por sí solos, lo que le paró el pelo de sus rivales (hay una investigación abierta sobre este tema, por cierto).

Por este error, el país del Super Bowl impondrá aún más controles a las empresas chinas que intentan evadir las restricciones a las exportaciones a través de otras naciones.

Además, agregará a las empresas chinas de diseño de chips a una lista de restricciones comerciales (por lo que los fabricantes extranjeros tendrán que conseguir una licencia estadounidense para cumplir con los pedidos).

Será interesante ver si esta estrategia ayuda a que China no tenga acceso a la tecnología innovadora o si solo los motivará aún más a desarrollarla dentro de sus fronteras.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

MANDRAKE ENTRE SEMANA

Giphy

Recientemente, algunos senadores estadounidenses propusieron un proyecto de ley que haría ilegal crear una réplica generada por IA de una persona en cualquier formato audiovisual, sin el consentimiento de esa persona.

¿Cómo así?
Es una propuesta inspirada por la canción Heart on My Sleeve, una colaboración ficticia entre Drake y The Weeknd generada por IA.

La canción la escribió Ghostwriter y el audio lo generó la AI usando las voces de los cantantes.

Sin dejar allí la controversia, un representante de Ghostwriter confirmó que la canción fue sometida a consideración para los premios Grammy a la mejor canción de rap y canción del año, premios que se otorgan a los escritores de una canción (no a sus intérpretes).

¿Y se vale esto?
Según Harvey Mason Jr., director ejecutivo de Recording Academy, la canción “es absolutamente elegible (a estos premios) porque fue escrita por un humano”.

¿Y está buena la rola?
Este a-búho-gado, fan de Drake, le da un 👍. Pero dígannos ustedes. Aquí pueden escucharla.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Pobladores liberaron pacíficamente las presas El Tesoro y Xayá Pixcayá, después de que la CC ordenó a las fuerzas de seguridad actuar para retomar el control.

  • La cadena de farmacias Rite Aid se declaró en bancarrota.

  • LinkedIn está despidiendo a 700 empleados a medida que el crecimiento de los ingresos se desacelera en los últimos dos años. Pregunta seria: ¿sus exempleados buscarán trabajo a través de LinkedIn? La ironía.

  • Sam Bankman-Fried necesita Adderall para testificar, por lo que la defensa solicitó retrasar el juicio.

  • La cadena de ensaladas Sweetgreen contrató robots que dispensan lechuga para agilizar sus líneas de ensamblaje en los restaurantes.

  • El Gobierno de Biden llegó a un pacto con la Unión Americana por los Derechos Civiles para limitar la separación de familias en la frontera con México.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Esta se convirtió en la película de concierto estadounidense más taquillera de la historia, recaudando alrededor de US$97 millones durante su fin de semana de apertura. ¿Pueden adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Eras Tour de Taylor Swift.

Reply

or to participate.