Martes de oro

Y rockeros que no mueren

5 de diciembre, 2023

¡Buenos días, queridos búhos!

¿Dónde están los profesionales que pierden el sueño porque no saben quién seguirá sus pasos cuando pasen a mejor vida?

No están solos. Es más, los legendarios rockeros de la banda Kiss presentaron sus avatares tridimensionales en lo que, se suponía, sería el último show de su historia. 

Ahora, estos avatares se irán de gira mientras los humanos descansan su voz y duermen tranquilos intentando alcanzar una especie de inmortalidad nunca antes vista. 

¿Será que conseguimos avatares que escriban así de simpático para cuando nos toque? 

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices comenzaron con pérdidas, luego de cinco semanas consecutivas de ganancias, con los inversionistas en los sectores de mejor rendimiento del año realizando sus ganancias.

Criptomonedas: Bitcóin continuó con su rally, superando los US$42 mil por primera vez desde abril de 2022, mientras que ether superó los US$2,200 y los inversionistas se mantienen optimistas.

Economía: Integrantes de la OEA participaron en una sesión sobre la crisis electoral y política de Guate, resultado de las acciones legales contra el TSE y las elecciones generales. 

🇬🇹 NACIONAL

TERMINANDO CON EL PIE IZQUIERDO

Giphy

Como no podía ser de otra forma, búhos, nuestros dipus de la IX Legislatura terminaron su período un poco peleados con diferentes sectores de la sociedad chapina. 

El motivo del relajín es la aprobación por títulos del Presupuesto 2024 (que equivale a la módica cantidad de Q124 mil 879 millones), así que su debate en el Pleno duró muuuchas horas, lo cual dio paso a que diferentes actores señalaran que no responde a los intereses de la población.

Por lo tanto, si quieren saber cuáles han sido las reacciones y peticiones que están haciendo los chapines, continúen leyendo.

Cuestionando, ando
Búhos, a pesar de que ya pasaron unos cuantos días desde que se aprobó el proyecto del presupuesto, los cuestionamientos sobre su contenido no paran de llegar.

Por ejemplo, Fundesa señaló que gran parte del presupuesto deja asignaciones para varias ONG, sin embargo, en ningún lugar está especificado qué criterios se deben cumplir pa que los recursos sean desembolsados, lo cual genera muchas lagunas para el tema de la fiscalización. 

Asimismo, argumentaron que el presupuesto asigna fondos a varios proyectos específicos que todavía no cuentan con estudios de preinversión, por lo que abre la puerta a que su uso sea opaco.

De forma similar, el Cacif mostró preocupación, dado que considera que cuenta con muchos errores técnicos e hizo énfasis en las disposiciones que hacen referencia a la emisión, negociación y colocación de Bonos del Tesoro, que ahora quedarán sujetos a la aprobación del Congreso. 

Consecuentemente, a su criterio, dejaría en apuros a Guate, ya que, de no contar con la aprobación de los dipus, el Estado podría incumplir sus obligaciones financieras.

Por último, tomando en cuenta estos señalamientos, varias organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al presi pa que vete el presupuesto, de manera que se puedan arreglar los errores.

Entonces, búhos, ya veremos en qué termina este rocorrollo del presupuesto. 

💵 NEGOCIOS

HAWÁI (Y ALASKA) DE VACACIONES

Overheard On Wall Street

Las fusiones y adquisiciones de las aerolíneas llaman más la atención que Taylor Swift en los juegos de los Kansas City Chiefs, pero esta última nos dejó más sorprendidos que, bueno, Tay Tay y Kelce.

Contexto, porfa
Alaska Air Group acordó comprar Hawaiian Airlines por US$1.9 mil millones

Para darles una idea, esto es US$18 por acción, una prima de cuatro veces el precio del cierre del viernes de la aerolínea. 

Y aunque ambas marcas permanecerán intactas, Honolulú se convertirá en un centro clave para las dos aerolíneas, aunque la sede seguirá en Seattle bajo el liderazgo de Alaska Airlines. 

Pero como toda transacción (gracias, a-búho-gado, por esta lección) se tarda más que un juego de fútbol americano, se espera que se cierre en 12 a 18 meses. 

¿Por qué es importante?
Las aerolíneas estadounidenses se han estado consolidando a lo largo de los años debido a una competencia más intensa que la de la NFL y una guerra de precios y rivalidades tipo el Barca y el Real, que solo se han intensificado con el auge de los viajes después de la pandemia. 

Y en el caso de Hawaiian, esta venta es un coletazo de pescado hawaiano, ya que, después de los incendios forestales de Maui y una competencia intensa con Southwest Airlines, la ha pasado en plena tormenta. 

Además, la lenta recuperación de viajes hacia Asia le ha afectado también debido a que su ubicación es clave para las escalas. 

Es más, Hawaiian ha registrado pérdidas netas en todos los trimestres menos en uno desde principios de 2020. #Ouch

Alaska, por su parte, se ha sabido manejar mejor en el frío, ya que ha recuperado una base financiera sólida desde que la pandemia quedó (casi) en el olvido. 

Y aprovechando su efectivo, brincó ante la oportunidad de adquirir a Hawaiian y así tener un mejor chance de convertirse en un líder en el mercado. 

Lo que sí está claro es que el proceso tendrá turbulencias debido a los obstáculos reglamentarios impuestos por el gobierno estadounidense (¡hola, Jetblue y Spirit!). 

Por cierto, ¿no les resulta irónico que la aerolínea especializada en destinos fríos y la que se enfoca en destinos cálidos hayan decidido unirse? 

🌎 INTERNACIONAL

YO TE QUIERO COMO VENEZUELA QUIERE A GUYANA 🎶

Giphy

Búhos, ¿a quién de aquí le gusta el cantante Danny Ocean? Pues… parece que últimamente también la está haciendo de vidente, ya que lo que dijo en su canción, yo te quiero como Venezuela quiere a Guyana, como que sí se va a hacer realidad. 

Esto se debe a que el domingo, los venezolanos celebraron un referéndum para determinar si la población apoya un reclamo de soberanía de una parte de Guyana.

Entonces, si quieren saber cómo salieron los resultados de esta preguntita que cambiaría todo el rumbo de la geopolítica en América del Sur, scrolleen pa abajo.

Poca participación, muchas consecuencias
Bueno pues, búhos, si no tienen ni idea de lo que estamos hablando, no worries, aquí los ponemos en onda.

El domingo, el gobierno liderado por Nicolás Maduro convocó a un referéndum donde se hizo una pregunta súúúúper larga que iba algo así como que si la población apoyaba el establecimiento de un Estado en el territorio en disputa con Guyana, conocido como Esequibo, la concesión de la ciudadanía venezolana a los residentes actuales y futuros y el rechazo del mecanismo de Naciones Unidas para resolver el desacuerdo entre los países sudamericanos. 

O sea, si apoyaban una tentativa anexión del territorio de Guyana.

Así como fact histórico, este relajito viene desde hace más de un siglo, ya que Venezuela argumenta que, cuando se trazó la frontera, se hizo de manera incorrecta, por lo que dos tercios del territorio de Guyana le pertenecen.

Además, el viernes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó a Venezuela que no tome ninguna medida que altere el control territorial.

De acuerdo con las estadísticas del Consejo Nacional Electoral, más de 10.5 millones fueron a votar, aunque varios ciudadanos mencionaron que los centros de votación estaban relativamente vacíos y no había cola. Independientemente del nivel de participación, la victoria se la llevó el .

¡Ojo! Esa parte del territorio por el que se están peleando es sumamente rica en petróleo y minerales, así que… de plano, ambos van a pelear por el terreno.

Por el momento, se desconoce cuáles van a ser las consecuencias prácticas del referéndum. Lo único que les podemos adelantar es que los residentes de Guyana ya se están comiendo las uñas, dado que saben que este resultado es un paso más hacia la anexión. 

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

SACKEANDO A LOS SACKLER

NBC News

Ayer, se presentaron los argumentos orales ante la Corte Suprema de Justicia de EE. UU. relacionados a la infame farmacéutica Purdue Pharma.

Contexto, porfa
Como les hemos contado, Purdue se declaró en quiebra en 2019 porque no pudo afrontar los pagos por daños y perjuicios de miles de demandas sobre su papel principal en la crisis de los opioides.

Como parte del acuerdo con los demandantes, los dueños de Purdue (¡hola, familia Sackler) acordaron aportar más de US$5 mil millones para pagar a los reclamantes y para otros esfuerzos dedicados a la reducción de opioides. 

A cambio, los reclamantes acordaron liberar a los Sackler de cualquier otra responsabilidad en el futuro.

Continuemos
En el caso que se discute en la Corte, el Departamento de Justicia pidió bloquear el plan acordado, argumentando que el tribunal de quiebras no tiene el poder de otorgar este tipo de liberaciones.

Mini contexto, porfa
En casos de quiebra, las liberaciones son comunes para incentivar a los interesados (en este caso, los Sackler) a fondear las obligaciones de la entidad quebrada y también sirven a estos interesados para limitar su responsabilidad.

¿Entonces? 
Si los magistrados deciden que el tribunal de quiebras no puede aprobar las liberaciones, probablemente daría lugar a litigios más largos y a distribuciones de fondos más lentas y más reñidas.

Y, según la Asociación de Comercio y Sindicaciones de Préstamos (LSTA) de EE. UU., “parece claro que cualquier cosa que decida la Corte en el contexto de este caso de daños masivos se extenderá a las típicas reestructuraciones corporativas”.

En resumen, los demandantes tendrán que esperar para recibir su dinero hasta que las teorías, legalidades y filosofadas se resuelvan.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • La película Renaissance de Beyoncé lideró la taquilla del fin de semana en el país del Super Bowl, recaudando US$22 millones en su debut.

  • La policía nicaragüense acusó a la familia que dirige la franquicia Miss Universo en el país de conspirar contra la nación.

  • Mark Zuckerberg vendió acciones de Meta por primera vez en dos años después de que el gigante de las redes sociales se recuperara de un 2022 complicado.

  • El precio del oro llegó a su punto más alto histórico de US$2,100, impulsado por una alta demanda del metal.

  • Spotify despedirá al 17 % de su personal, en su tercera ronda de recortes de personal en el año. Como que se tomaron en serio el Spotify Wrapped.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Forbes lanzó una lista de la vergüenza para resaltar a las personas reconocidas cuyo éxito no tuvo tanta gracia. ¿Puedes adivinar quién la lidera?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: SBF, obvio.

Reply

or to participate.