Miércoles con M de miedo

Pero no de Halloween

25 de octubre, 2023

¡Buenos días, búhos!

Estamos a menos de una semana de Halloween y lo que más miedo nos da en estos días es el tráfico.

Por eso, este año decidimos disfrazarnos de personas innovadoras e inteligentes que se movilizan como en el futuro (próximo).

Y ¿cómo es eso?, se preguntan.

Es una persona que se moviliza en una moto eléctrica inteligente NIU, con la que ya no tiene ninguna preocupación por el precio de la gasolina, reduce la contaminación al medio ambiente y ni se le pasa por la mente llegar tarde adonde la suegra por ir a vuelta de rueda en el tráfico.

Sin duda, con este ganamos el mejor disfraz. Y ustedes ¿de qué se van a disfrazar?

Si quieren unirse a este equipo de #pilas, visiten la tienda NIU Guatemala en Plaza Musical zona 10. Quién quita y salen con un disfraz nuevo (¡y un par de dulces!).

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices terminaron en alto ayer, impulsados por los buenos reportes de ganancias corporativos de la industria de tech y otros grandes. Dentro de los ganadores del día estuvo Spotify, cuyas acciones saltaron 10 %.

Criptomonedas: Bitcóin se asomó a los US$35 mil antes de estabilizarse cerca de los US$33 mil, después de que se retirara el ETF de bitcóin de la página de DTCC.

Economía: Según los expertos, los precios de los productos de la canasta básica deben regresar a sus precios normales (previo a los bloqueos).

🇬🇹 NACIONAL

DE REGRESO EN LAS CORTES

Giphy

Búhos, si algo podemos destacar de la Junta Directiva del Congreso es que, cuando quieren conseguir algo, digamos que son… insistentes.

En esta ocasión, el último regalito que quiere dejar esta legislatura es la aprobación de la Ley para el Fortalecimiento para la Paz, la cual busca otorgar amnistía para quienes cometieron crímenes durante el Conflicto Armado Interno (CAI).

No obstante, como esta ley, también conocida como la Ley del Punto Final, es un cacho controversial, fue remitida a la CC para que los magistrados emitan una opinión al respecto.

Entonces, si quieren saber de qué va esto del Punto Final y la consulta, scrollen pa abajo.

La guinda en el pastel de la IX legislatura
Búhos, si no le están agarrando la onda al asunto, no paniqueen, porque aquí les explicamos de qué va la cuestión.

La iniciativa de ley 6099 tiene como objetivo reducir las brechas sociales que se formaron a partir del CAI en Guate. No obstante, debido a su contenido, ha levantado muchas pasiones dentro del Congreso, particularmente, entre la oposición, dado que argumenta que no está bien intencionada.

A pesar de estas inconformidades, debido a que es una propuesta impulsada por el oficialismo, el diputado Manuel Conde consiguió que la iniciativa se incluyera en la agenda del Pleno el pasado 27 de septiembre para su primera lectura.

Ahora bien, como una forma de calmar las aguas, varios diputados de la oposición propusieron remitir la iniciativa a la CC para una opinión consultiva.

En su momento, la CC rechazó esta primera consulta, dado que carecía de requisitos legales, por lo que les dijeron a los dipus que, una vez arreglaran las cuestiones legales, volvieran a enviar la propuesta para darle una ojeada.

¡Ojo, búhos! Esta iniciativa tiene su historia con la actual legislatura, dado que no es la primera vez que se presenta un proyecto de ley similar en el Congreso. Sin embargo, nunca ha conseguido salir de la agenda del Pleno por cuestiones legales y falta de consenso entre los dipus.

Ya veremos si en esta ocasión la alianza oficialista consigue celebrar una última victoria antes de que los nuevos diputados entren al Hemiciclo.

💵 NEGOCIOS

UNA CITA VIRTUAL… PARA FIDO

CNBC

Cada vez que Amazon lanza un nuevo servicio, búhos, nos preguntamos ¿qué más puede hacer?, ya que parece que la empresa está, literal, en todo.

Pero, de igual manera, pasa y nos vuelve a sorprender, como fue el caso del anuncio de que está explorando un servicio de telesalud… para animales.

Tiempo, ¿qué?
Sí, búhos, Amazon considera ofrecer servicios de telesalud veterinaria, como parte de su estrategia para competir con Walmart.

Para ponerlos al día, Walmart comenzó a ofrecer este servicio a sus clientes de Walmart+ a principios de año, al firmar un acuerdo con el proveedor del servicio de telesalud, Pawp.

Regresando a Amazon, el gigante de comercio en línea expandió su huella en la salud humana desde la compra de One Medical, pero aún no ha hecho ninguna inversión grande en salud de mascotas.

Eso sí, ya es un jugador dominante en comida y juguetes de mascotas.

Una mina por descubrir
Si se están preguntando por qué Amazon quisiera entrarle a la industria de telesalud de mascotas, aquí les contamos, búhos.

Primero, ¿qué es la telesalud de mascotas? Se trata de que padres de mascotas tengan citas virtuales con veterinarios. Hagan de caso que es como una cita por Zoom con su doctor, pero bueno, con el veterinario.

Desde la pandemia, el sector de salud de mascotas se disparó conforme la industria de cuidado de mascotas se fue al cielo.

Cada vez más minoristas y marcas le están entrando a la industria de cuidado de salud y esto abre la oportunidad de ofrecer otros servicios, como salud virtual.

Para darles una idea, búhos, según un estudio de Bloomberg, se espera que este mercado en EE. UU. crezca hasta US$200 mil millones para finales de esta década y la salud de las mascotas es la que está impulsando más este crecimiento.

Y no solo es virtual
Walmart, por ejemplo, bajo su asociación con Pawp, anunció que abrirá un centro de cuidado de mascotas en varias ciudades como un piloto para expandirse más adelante.

Conociendo a Amazon, que tiene un récord de entrarle en línea a las cosas para después abrir tiendas físicas, esta movida no sería fuera de serie.

Es más, los expertos creen que Amazon buscaría ayuda con el mismo Pawp para impulsar su programa de telesalud de mascotas, luego de la experiencia con un minorista grande como Walmart.

Además, podría ser otro beneficio para sus miembros de Prime, quienes ya gozan de acceso a muchísimos programas externos a través de su membresía.

🌎 INTERNACIONAL

ABRIENDO ESPACIOS (MILLONARIOS) EN ÁFRICA

Giphy

Si ustedes son búhos curiosos, se habrán dado cuenta de que en los últimos años uno de los gigantes de Medio Oriente ha ganado mucha influencia (a pasos agigantados) en varios puntos clave del mundo.

Se trata de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), quien, por medio de los lazos comerciales, incrementa su presencia global y, no es por nada, pero con los bolsillos bien llenos de moneditas listas para ser entregadas.

En su última movida, la empresa emiratí DP World firmó un acuerdo millonario con el gobierno de Tanzania, en África, para administrar uno de los puertos más importantes del continente.

Entonces, si se quieren enterar de cómo está esto de las relaciones comerciales y la estrategia emiratí, continúen leyendo.

Al ritmo de: Smooth operator…
Bueno, búhos, entonces la cosa entre los EAU y Tanzania está así.

El pasado lunes, los representantes de ambos países anunciaron la firma de un acuerdo valorado en US$250 millones, el cual establece que la empresa DP World administrará dos tercios del puerto de Dar es Salaam por los próximos 30 años.

Asimismo, este acuerdo contempla que Tanzania podrá retener 60 % de los ingresos que es un montóóón de money, ya que la empresa pretende triplicar los ingresos en un período de 10 años, acelerando el tiempo promedio de despacho de buques, pasando de 12 horas a 60 minutos (¿quién dijo Smooth operator?).

Digamos que este acuerdo es un cacho controversial, dado que, desde que se anunció que este tratado se firmaría, varios activistas solicitaron al Tribunal Superior que suspendiera la cuestión, dado que un negocio como este ponía en peligro la soberanía nacional.

Claramente, el tribunal desestimó la petición y el rollo siguió su camino. De acuerdo con la presidenta de Tanzania, algunos de los factores que impulsaron este acuerdo fueron la ineficiencia crónica del puerto actual, las acusaciones de corrupción que ha recibido la administración del establecimiento y la competencia que mantienen con el país vecino, Kenia, en cuanto a la gestión de carga.

¡Ojo, búhos! Este no es cualquier negocio, sino que le da una ventaja importante a los EAU dentro del continente africano y lo posiciona como el cuarto mayor inversor en la región.

Así, pa que se hagan una idea, en la última década, los mandamases de Medio Oriente han invertido cerca de $60 mil millones en infraestructura y energía a lo largo del continente.

Adicionalmente, la firma de este tratado consolida la posición de DP World en el Mar Rojo y sus intereses de defensa en el golfo de Adén, el cual es clave en términos militares.

Consecuentemente, no nos debería extrañar que los EAU, a pesar de ser un pequeñín en tamaño, poco a poco supera a otras naciones del golfo, particularmente, porque el Cuerno de África se ha convertido en una ruta estratégica para las exportaciones de petróleo.

Por lo tanto, búhos, parece que, en los próximos años, estaremos escuchando más y más de esta pequeña gran empresa y sus aventuras por el continente africano.

💼 NEGOCIO DESTACADO

ANC RENTING

ANC Renting

Con el booming del comercio electrónico, las ventas en línea que requieren de entrega se volvieron más populares que el disfraz de Barbie este Halloween.

Y aunque comprar con un clic es lo más delicioso (y peligroso) del mundo para el consumidor, del lado de la empresa requiere una logística más sofisticada que comer sushi con palitos.

Pero gracias a ANC Renting el trámite de adquirir una flota de vehículos (o un vehículo) es igual al truco de amarrar los palitos de sushi: vuelve todo más eficiente y divertido.

No solo se ahorra dinero (que se puede invertir en crecer el negocio), sino que el empresario se desentiende del tema de mantenimiento, seguro y revisiones.

Además, con fleet management tiene una vista supersónica de todo lo relacionado a la flota, desde entregas y rutas hasta consumo de gasolina y mucho más.

¿El wasabi del renting? Contar con un vehículo último modelo, el cual se puede cambiar al renovar el contrato, que puede ser de 1 hasta 5 años.

Así que, ya saben, búhos, contar con una flota significa flotar (financieramente hablando), gracias al renting que nos trae ANC.

¡A potenciar su negocio y sus entregas se ha dicho!

💵 EL BÚHO DE WALL STREET

HABLEMOS DE LAS CRIPTOMONEDAS

Crypto News

Bueno, búhos, se terminó el mes, donde nos centramos en la importancia de la renta variable.

Recordemos que el proceso de inversión no es un camino seguro, sino que tiene sus riesgos y para ello debemos estar informados.

Ya sea que nosotros nos dediquemos a temas de renta fija, como la renta variable, siempre tendremos que pensar en cuál es la mejor manera de invertir de acuerdo al mercado.

Recordemos que las finanzas y la inversión están sumamente relacionadas con aspectos externos. Así que también debemos seguir las noticias y los cambios en la economía para determinar cuál es nuestra mejor estrategia.

Además, tenemos que estar pendientes de las diferentes maneras en las que el mundo se comporta para saber si las acciones o los bonos van a disminuir o aumentar.

Así que no tengamos miedo a seguir investigando, invirtiendo y no pensemos que, en el momento en que las acciones bajan, hemos perdido dinero.

Recordemos que, al final, se pierde dinero hasta que sale del mercado

Nos espera un nuevo mes enfocados en criptomonedas y en cómo estas nos ayudan a tener un portafolio balanceado. Ahora bien, comencemos con unas notas previas antes de adentrarnos al tema.

¿Qué es una criptomoneda? 
Una criptomoneda, como lo dice su palabra, tiene criptografía adentro.

Así que, si vieron la película The Imitation Game. se dieron cuenta de que la información podía ponerse en un sistema de seguridad a través de un sistema cifrado que solo tienen aquellos que escriben el mensaje y aquellos que lo leen.

Cuando Turing inventó su súper computadora, lo que hizo es descubrir el cifrado que utilizaban los nazis para enviar mensajes y así ayudó a que la guerra cambiara de frente.

De la misma forma, las criptomonedas tienen un cifrado específico creado a través de un hash (una función matemática que crea un cifrado que protege la información que se contiene en las transacciones).

¿Por qué esto es importante? Porque elimina la parte bancaria de las transacciones.

Recordemos que, para hacer transacciones entre un banco y otro, necesitamos un automated clearing house (ACH), un sistema de compensación que ayuda a hacer transacciones entre bancos.

En una criptomoneda, como ethereum o bitcóin, esto no sucede dado que la confirmación de la transacción entre una billetera y otra puede ser revisada en menor tiempo.

Así también la criptografía y los nodos permiten que no exista un sistema bancario de por medio, lo que hace que las transacciones sean entre unos y otros y no entre un banco y el otro.

Entonces, ¿qué es un nodo? 
Bueno, búhos, esto es un poco largo. En pocas palabras, es lo que hace posible transferir de una a billetera a otra. Ya el sábado les daremos un primer de todo lo que significa estar en criptomonedas.

Eso sí, no les hemos respondido por qué invertir en criptomonedas y aquí va el consejo: un portafolio con varios activos siempre es algo bueno. La renta fija puede crecer y, cuando la renta variable baja, las criptomonedas pueden subir.

Al final, lo que se busca es el promedio.

Si solo tienen un tipo de activo, supongamos rentas fijas, entonces. si caen, caerá todo tu portafolio. Mientras más opciones tengan, más fácil será para ustedes seguir invirtiendo.

¡Nos vemos el sábado!

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Microsoft y la NBA ofrecen beneficios para la menopausia para apoyar a las mujeres que trabajan.

  • El ejército israelí ofrece dinero y protección a cualquiera que comparta información de los rehenes capturados por Hamás.

  • Los legisladores republicanos nominaron al representante de Minnesota, Tom Emmer, para presidente de la Cámara de Representantes.

  • Un grupo bipartidista de 42 fiscales generales demandó a Meta por características adictivas dirigidas a niños y adolescentes.

  • El sindicato United Auto Workers amplió la huelga a la planta de montaje de General Motors en Arlington, Texas.

  • Apple anunció el evento Scary Fast el lunes 30 de octubre en el que lanzará nuevos productos (¡hola, computadores Mac!).

❓ ADIVINA, ADIVINA

Las acciones de esta empresa son las más transaccionadas del mercado, con 9 de cada 10 operaciones en los días de más compraventa de octubre. ¿Puedes adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Reply

or to participate.