- El Búho
- Posts
- Miércoles de Main Character
Miércoles de Main Character
Es una vibra
6 de diciembre, 2023
¡Feliz ombligo de la semana, búhos!
¿Quién más está listo para cerrar la computadora, tomar ponche y cantar villancicos?
¡Chócales! Pero antes de que lo hagan, les tenemos una sugerencia.
Tómense un tiempo para recapitular su año profesional y tomar nota sobre lo que quieren llevarse para repetir en 2024 y lo que prefieren quemar el jueves.
Y si en el medio se dan cuenta de que les hizo falta orden en los procesos internos, seguramente no cuentan con un software empresarial (¡hola, SAP Business One!).
Contacten a Inforum para aprender más sobre cómo SAP puede revolucionar su empresa y crecer a un 2x4 en 2024.
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices tuvieron pocos cambios ayer, con el DJIA y el S&P 500 negativos y el Nasdaq plano, básicamente, después de que los inversionistas perdieran aire en los mercados.
Criptomonedas: Y mientras unos bajan, ¡otros suben! Las criptomonedas continuaron con su rally, con bitcóin llegando a los US$44 mil y los inversionistas manteniéndose optimistas de que podría llegar hasta US$48 mil.
Economía: La autorización de vencimiento y recolocación de bonos del Tesoro que fue incluida en el presupuesto del 2024 levantó banderas rojas, ya que, por primera vez, el Ministerio de Finanzas tendrá que pedir su aprobación al Legislativo.
🇬🇹 NACIONAL
MAIN CHARACTER VIBES

Giphy
¿Qué creen, búhos? Parece que Guate nuevamente se llevó todas las miradas en la sesión de la OEA y… no por cosas muy buenas que digamos, debido a que, a solicitud de los Unais, la República Dominicana, Costa Rica y Chile se sostuvo otra sesión entre los Estados miembros para discutir todo el merequetengue que se desarrolla en el país.
De acuerdo con las declaraciones de varios representantes, la lupa todavía está puesta sobre las instituciones chapinas y consideran prudente tomar medidas más serias para resguardar la democracia en la región. Por lo tanto, si quieren que les pasemos todo el chismecito de la reunión, scrolleen pa abajo.
Con los chapines en la mira
Búhos, de acuerdo con los informes oficiales, quien llevó la batuta de la reunión fue EE. UU. por medio de su embajador ante la OEA, Frank Mora, que explicó que se había convocado para discutir acciones más severas, debido a la escalada de la crisis política en Guate, particularmente, después de que se les retiró la inmunidad a los magistrados del TSE.
Asimismo, mencionó que las medidas deben ser inmediatas, dado que ya hay otros países en la región que están sufriendo las consecuencias de acciones judiciales similares a las efectuadas por las instituciones chapinas.
Por ello, los Unais ya empezaron a mover las piezas y el primer paso fue la redacción de una resolución que ya fue enviada a la Presidencia de la OEA para que sea evaluada y votada por los países miembros.
Por otro lado, su secretario general, Luis Almagro, leyó un informe en el que se resumen los últimos acontecimientos, como la presentación del caso Toma Usac y la aprobación del Presupuesto 2024, que podrían tener un efecto sobre el régimen democrático y el Estado de Derecho chapín.
¡Ojo! Parece que al canciller chapín, Mario Búcaro, no le dio tiempo de ir a la reunión. Sin embargo, envió un video en el que aseguró que la transición no se vería afectada por las investigaciones y recalcó su desacuerdo con la convocatoria a ese tipo de sesiones en donde Guate es la protagonista, dado que algunas decisiones pueden interferir con los procesos internos y el principio de soberanía.
Entonces, búhos, ya veremos en qué termina todo este tingladito y si Guate sigue siendo el protagonista en la OEA.
💵 NEGOCIOS
DEJANDO DE TRAGAR LA PÍLDORA AMARGA

Business Insider
Búhos, si hay algo que ha estado bajo la mira del gobierno estadounidense durante años, por falta de transparencia y precios inflados, es el sistema de fijación de precios de los medicamentos recetados.
Es por eso que la cadena de farmacias CVS anunció un cambio interno para revolucionar por completo el sistema. Aquí el búho-resumen.
Contexto, porfa
CVS reestructurará cómo fija los precios de sus medicinas recetadas, poniéndole fin al modelo actual que normalmente fija cuánto es reembolsado a las farmacias y cuánto pagan los pacientes por las medicinas.
Según la empresa, esta movida representa un paso hacia un modelo más transparente para sus consumidores y abrirá las puertas para que se haga un modelo más predictivo para el precio de las medicinas.
Más contexto, porfa
Actualmente, búhos, se paga a las farmacias usando un sistema complicado que no está basado en cuánto gastan para comprar las medicinas.
El modelo actual, que incluye una red de aseguradoras, fabricantes de las medicinas y farmacias, conlleva incertidumbre y ambigüedad de tarifas y otros costos que son agregados a su precio original.
Por lo mismo, varias empresas han encontrado otras soluciones.
Es más, en el verano, el multimillonario Mark Cuban lanzó un programa que usa un nuevo modelo de reembolso para reducir el costo de las medicinas.
Amazon también se unió al tren, y ofrece un mejor modelo de reembolso y fijación de precio para las medicinas y, tanto el modelo de Amazon como de Mark Cuban, afectaron las ventas de CVS y su asociación con las aseguradoras.
Es por eso que CVS se puso las pilas y decidió darle vuelta a la manera como hace las cosas. Ya saben el dicho, búhos, camarón que se duerme…
Bueno, ¿de qué se trata?
El modelo, llamado CVS CostVantage, usará una fórmula para determinar el precio de la medicina y, de igual manera, el reembolso correspondiente a las farmacias.
Bajo este nuevo modelo, la empresa reembolsará a sus farmacias de otra manera, lo que podría cambiar el costo de las medicinas recetadas para algunos pacientes.
Y aunque el precio no bajará para todas las medicinas e, incluso, el precio de algunas podría incrementar, el precio de la mayoría de medicinas recetadas debería bajar para los consumidores, empleados y aseguradoras.
Un #ganagana, búhos.
🌎 INTERNACIONAL
CERRANDO EL CHORRO PETROLERO

Giphy
Búhos, definitivamente el comunicado de la OPEP+ en el que anunciaron los recortes de producción de petróleo tomaron a todos por sorpresa. No obstante, el mandamás, Mr. Putin, ya emitió uno que otro mensaje para calmar las aguas y para comunicar que ya se está reuniendo con sus compas de la organización para ver de qué manera puede colaborar para reducir los efectos de esta decisión.
Entonces, si quieren saber por qué estaremos un poco más cortos de petróleo que lo normal y cuáles son los planes de viaje de los países miembros de la OPEP+ para reducir la incertidumbre, continúen leyendo.
Bonding time
Va pues, búhos, la cuestión está así. La semana pasada, la plataforma de cooperación de la OPEP+ anunció nuevos recortes voluntarios de suministro de petróleo que estarían alrededor de 2.2 millones de barriles por día (bpd) y una extensión para Arabia Saudita y Rusia de 1,3 millones bpd.
De acuerdo con las fuentes oficiales, todo esto es parte de un plan para fortalecer las alianzas entre Rusia y los países del Golfo, además de resolver unas cuestiones energéticas pendientes.
Como era de esperarse, esta decisión hizo que el mercado petrolero empezara a paniquear, dado que todavía se desconocen las consecuencias que podría tener.
No obstante, el portavoz del Kremlin manifestó que los efectos no se sentirían de inmediato, debido al tamaño de este mercado, por lo que daría suficiente tiempo pa que los países agarren la onda.
Asimismo, el portavoz anunció que Mr. Putin se estaría echando un colazo por la región del Golfo, particularmente, por los Emiratos Árabes Unidos y por Arabia Saudita, además de recibir al presidente de Irán para fortalecer los lazos de cooperación.
Según comentó el asesor político del mandamás del Kremlin, estas visitas son una garantía para mantener una situación estable y predecible en el mercado de petróleo.
Por lo tanto, búhos, ya veremos si los allegados del señor Putin tenían razón y el cierre del chorro del petróleo no nos afecta taaanto que digamos. Por el momento, crucemos los dedos pa que las reuniones entre los petroleros salgan bien.
💵 EL BÚHO DE WALL STREET
PRESUPUESTANDO, ANDO

Giphy
Como buenos búhos de Wall Street, sabemos que se están preparando para hacerle frente al 2024 y espero que estén tan emocionados como lo estamos aquí en El Búho de comenzar un nuevo año.
Hoy hablaremos sobre el presupuesto personal, dado que el sábado mencionamos sobre la creación de un presupuesto, pero ¿cómo lo hacemos?
La realidad es que, para hacer un presupuesto personal, lo más importante es entender en qué gastamos y para qué estamos gastando.
En ese sentido, nos interesa cuantificar el proceso de gastos y para ello debemos estar claros sobre cuáles son nuestros gastos recurrentes. Tal vez, pensarán que es mejor entender esto después de Navidad, pero debemos estar claros sobre los gastos que hoy tenemos y cómo afrontarlos para la vida.
Muchas veces, cuando este búho se acerca a un cliente, se da cuenta de que no tiene idea de en qué gasta o no existe una consciencia sobre lo que debería gastar. Como resultado, gasta de más en temas que no necesita.
Esta es la historia de la persona que gasta al año US$1,000 en café, cuando pudo haber preparado sus propios cafés comprando una cafetera y varias libras de café para hacerle frente a la situación.
En este sentido, lo que sucede es que, a veces, no sabemos y nuestro presupuesto lo imaginamos de una manera y resulta que es de otra, por lo que les aconsejamos que no cometan el error de no entender sus gastos, porque, como consecuencia, tendrán que hacerle frente a sus propios errores de sesgo por no entender lo que realmente hacen.
Un ejemplo claro es cuando decimos que no sabemos porque, cuando nos subimos a la balanza en enero, resulta que pesamos mucho más de lo que pesamos en diciembre. Pero está claro que en estas fiestas celebramos un poquito más y esa es la razón.
Lo mismo pasa en finanzas, donde no sabemos hasta qué punto estamos gastando de más en diciembre y, una vez pasan las fiestas, vienen los gastos del colegio y otros que nos ponen la presión financiera.
Por esto, vale la pena aprender a hacer primero sus gastos personales de manera consciente para tener su presupuesto personal. Y con esto, pueden seguir nuestro consejo:
10% de su salario para buenas obras
10% de su salario para ahorro o inversión
80% de su salario para gastos.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Zepbound, el nuevo fármaco para bajar de peso de Eli Lilly & Co., está disponible en las farmacias del país del Super Bowl, ofreciendo una alternativa a los medicamentos, como Wegovy, con problemas de suministro.
El sitio de Guatecompras sigue con problemas desde que fue afectado por un ciberataque el 27 de noviembre.
Las federaciones internacionales y comités nacionales olímpicos solicitaron la admisión de los atletas rusos y bielorrusos a las Olimpiadas de París 2024 bajo bandera neutral.
Messi fue elegido el Deportista del Año por la revista Time.
El próximo año, Walt Disney estrenará las películas Soul, Turning Red y Luca de Pixar (de la era de la pandemia) en los cines.
❓ ADIVINA, ADIVINA
¿Puedes adivinar qué país latinoamericano atrae más inmigrantes?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Argentina
Reply