- El Búho
- Posts
- Miércoles eléctrico
Miércoles eléctrico
¿O desinflado?
14 de junio, 2023
¡Feliz miércoles, búhos!
¿Dónde están los fans de The Beatles?
Si son como este búho y levantaron la mano, les alegrará saber que la famosa banda británica lanzará un nuevo disco a finales de este año.
Y si se preguntan, ¿tiempo, cómo así?, si la mitad de sus integrantes fallecieron, díganle gracias a la IA.
Paul McCartney, líder de la banda, confirmó que usaron la IA para jalar la voz de su compañero John Lennon de viejas grabaciones y así crear lo que llaman "el último álbum".
¿Quién más está emocionado?
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices subieron ayer, como era de esperarse, después del reporte de inflación (sigan leyendo). Tanto el Nasdaq como el S&P 500 llegaron a sus puntos más altos desde abril de 2022.
Criptomonedas: Bitcóin y ether se mantuvieron estables y resilientes después del reporte de inflación. En otras noticias de cripto, Binance presentó su caso en contra de la demanda de la SEC.
Economía: Según un reporte del Ministerio de Trabajo, las grandes empresas de Guate, a pesar de representar el 5 % del total, generan el 35 % del empleo.
🇬🇹 NACIONAL
HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA (O VARIOS)

Giphy
Búhos, levanten la mano a quién le ha pasado que cuando andan por el aeropuerto de Guate se mueren del calor porque no funciona el aire acondicionado o no pueden usar los baños porque no hay agua (todos levantan la mano).
Así es, búhos, no podemos negar que el estado de nuestro aeropuerto, o sea, la puerta de entrada a nuestro país, deja mucho que desear.
Ahora bien, este es un problema que llevamos acarreando unos cuantos años, sin embargo, parece que estas últimas semanas la cuestión se ha puesto más heavy. Por lo tanto, si quieren conocer cuáles son algunos de los principales problemas que enfrenta la entidad aeroportuaria y qué soluciones se están planteando, continúen leyendo.
Seguimos sumando inconvenientes
Bueno, búhos, las condiciones en el aeropuerto La Aurora siguen empeorando, principalmente, después de los apagones que afectaron las zonas 12 y 13 la semana pasada.
No solo provocaron que las operaciones se vieran interrumpidas, sino que también afectaron la salida y entrada de los vuelos, al igual que retrasos en los diferentes puntos de control del aeropuerto.
Claramente, estos sucesos molestaron a varios extranjeros que iban camino a sus vuelos (no es por nada, pero los chapines ya estamos acostumbrados).
¡Ojo! El rollo de la energía eléctrica solo fue la gota que rebalsó el vaso, dado que ya se había reportado otras deficiencias esa misma semana.
El martes 6 de junio, las instalaciones se quedaron sin suministro de agua potable, un problema que, según las autoridades de la DGAC, es de rutina. Por si fuera poco, se registró una falla del sistema del aire acondicionado y las temperaturas alcanzaran los 38° C (no muy cómodo para los pasajeros).
Búhos, y si la queremos rematar, algunos de los trabajadores del aeropuerto habían planteado quejas por las fallas en las escaleras eléctricas, los elevadores y las bandas de equipaje, que obstaculizan su trabajo.
Solución: una App (pero no para el teléfono)
Entonces, búhos, claramente tenemos un problema y hay que resolverlo y varios representantes de las aerolíneas y del sector turístico propusieron concretar una alianza público-privada (mejor conocida como, APP) para modernizar las instalaciones del aeropuerto.
Las autoridades reconocen que este ya es un tema delicado que afecta diariamente a los pasajeros. Consecuentemente, el director de la comisión de turismo sostenible de Agexport considera que no solo debe verse como un problema de la industria turística, sino como una cuestión de prioridad nacional, dado que afecta todas las actividades productivas del país.
Varios analistas y directores consideran que la mejor opción es meterle caña al tema, lo cual requiere una reforma a la Ley de las APP, de manera que sea una infraestructura administrada por una operadora privada internacional.
Es más, existe un proyecto de modernización por parte de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), la cual indica que se requiere una inversión de unos US$158 millones. El clavo está en que estas modificaciones deben ser conocidas y aprobadas por el Congreso, por lo que va a tardar un cachito para que la iniciativa salga adelante.
Por lo pronto, búhos, parece que la salida y entrada al país va a estar bastante complicada, por lo que hay que echarle ojo a los proyectos que se planteen para que sí generen un cambio.
💵 NEGOCIOS
SE DESINFLÓ LA INFLACIÓN

Giphy
Si hay una palabra con la cual nos familiarizamos en el último año, búhos, es inflación.
Es más, el tema de la inflación es prioritario en todos los países, en especial en el país de los yankees.
Es por eso que pasaron como gavilanes esperando el reporte de inflación de mayo de ayer, ya que sus resultados tendrán repercusiones para la economía yankee y, bueno, la mundial.
Ok, ¿y qué pasó?
Según el último reporte, la inflación cayó en mayo a alrededor de la mitad del máximo del año pasado, pero aún se mantuvo elevada.
El índice de precios al consumidor (la inflación) subió únicamente 0.1 % en mayo, cayendo a 4 %, el nivel más bajo en los últimos dos años.
Lo mejor de todo, búhos, es que el reporte estuvo alineado con las expectativas de Wall Street y de los economistas.
¿Qué significa esto?
Para la Fed, que sus esfuerzos y sus incrementos a las tasas de interés funcionaron.
Y aunque la inflación aún se mantiene arriba de la meta de 2 %, los analistas están optimistas de que dejará de su subir las tasas de interés por el resto del año, si se mantiene esta tendencia.
Es más, después del reporte, los analistas dijeron que había un chance de casi 100 % de que la Fed no vuelva a subir las tasas de interés esta semana.
La minuta de la reunión se dará a conocer al final del día, cuando sabremos qué se decidió con base en este reporte.
Para los trabajadores, también son buenas noticias, ya que el hecho de que la inflación se enfríe les dará un respiro en la alza de los precios de consumo.
No todo es color de rosa
A pesar de que la inflación se redujo, búhos, la subyacente aún se mantiene elevada.
La inflación subyacente no considera para su cálculo el precio de los alimentos no elaborados y la energía, y la Fed la considera un mejor indicador de las presiones de los precios subyacentes, que subieron un 0.4 % por tercer mes consecutivo, aproximadamente, el doble del ritmo previo a la pandemia.
Aun así, los analistas están contando en que, por lo menos este mes, la Fed decida pausar el incremento en las tasas de interés.
Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la noticia.
🌎 INTERNACIONAL
INNOVANDO A LO OLD SCHOOL

Giphy
Como que las cosas se están poniendo eléctricas en Japón, búhos, gracias al último lanzamiento de Toyota.
Contexto, porfa
El fabricante de carros japonés lanzó un modelo de vehículo eléctrico esta semana.
Si se están preguntando qué tiene de diferente de todos los vehículos eléctricos del mercado, aquí les va: funciona como un carro mecánico.
Sí, búhos, el carro tiene palanca de cambios, sonidos de aceleración y hasta cambios de velocidad (falsos, obviamente). ¡Qué talito!
Listo, continuemos
Según los ingenieros que trabajaron en el vehículo, querían preservar una experiencia de conducción apreciada por los entusiastas de los automóviles y algunos conductores mayores.
Especialmente, búhos, porque estas funciones desaparecerían por completo en los vehículos eléctricos.
Para los búhos perdidos, recuerden que los vehículos eléctricos funcionan con motores eléctricos casi silenciosos que no requieren cambios de velocidad.
Por lo mismo, los ingenieros de Toyota querían continuar con una nueva generación de vehículos eléctricos, pero dándoles el sentimiento de llevar el control con la palanca a sus conductores.
El sistema genera sonidos falsos y cambios de velocidad simulados, así como una parada genuina si un conductor novato pierde los controles (#clásico), como funcionaría en un carro mecánico.
Aguas, Tesla
No crean que es la única tecnología que está trabajando Toyota para diferenciarse de otros fabricantes de vehículos eléctricos para posicionarse como líder en la industria.
La empresa desarrolla una tecnología que permite que el conductor personalice los sonidos de arranque, para que se parezcan a manejar un carro deportivo o uno clásico.
Y desarrolla una nueva generación de baterías eléctricas para estos vehículos.
Estas tecnologías vienen a posicionar a Toyota como un innovador en la industria, implementando nuevas estrategias para su mercado de vehículos eléctricos bajo su nuevo CEO, Koji Sato.
Y parece que las movidas están sirviendo, búhos, ya que las acciones de Toyota subieron más de 5 % después del anuncio.
💸 EL BÚHO DE WALL STREET
EL QUINTO CONSEJO: DISFRUTA EL CAMINO

Giphy
Este es el quinto consejo de un padre a su hijo que quiero compartirles: disfruten el camino y no solo la meta.
En un mundo en donde nos metemos a LinkedIn y todos logran algo a cada refresh de la página, que vemos en Instagram que todos viajan o en otra red social que nos indica que lo único importante es el final, nada más fundamental que recordar el camino.
Y no es que ya venga julio (por los memes de Julio Iglesias), sino que recuerden aquella canción que dice “me olvidé de vivir”. Cuando uno viaja en la vida, lo importante es apreciar cada parte del camino, porque, al final, es lo que extrañaremos.
Y es que, como hijos, sentarnos a oler las rosas es algo que se nos olvida hacer, más por la responsabilidad de nuestros padres que por la nuestra.
Recuerdo recibir mis notas y escuchar en otro lado del salón a una mamá o un papá decir “es tu obligación sacar 100”, en lugar de celebrar que se terminó otro semestre exitoso. Es más, pareciera una invitación a seguir enfocándose en el futuro y no en disfrutar el momento.
Ahora vemos cómo se entremezclan las situaciones y mucha gente no está disfrutando el camino. Son aquellos adultos que se van de vacaciones y piensan en el trabajo y que en el trabajo piensan en las vacaciones. Y se refleja en sus hijos que, como consecuencia, pierden el presente, porque su papá o su mamá les recuerda que tienen que pensar en el siguiente semestre, en la siguiente clase, en el siguiente objetivo.
Pensemos en que objetivos siempre habrán y, si no existen, inventaremos alguno sin problema. Siempre hay una meta que alcanzar, algún sueño que cumplir y un objetivo a la vista. Lo que no hay es este momento con nuestro hijo, celebrando el Día del Padre, jugando con él, siendo feliz con sus notas, aprovechando los caminos al colegio y los momentos de molestias. Porque estos también pasarán.
No solo pasarán para nosotros, sino que también pasarán para ellos. Tal vez, como papás, no se trate de nosotros, de nuestros objetivos y nuestros sueños. Tal vez se trate más de ellos que están creciendo, imitándonos y tratando de ser mejores.
Un entrenador solo puede entrenar si está metido en el juego, concentrado y en el presente. Porque es difícil que apoye a su jugador si está pensando en el siguiente home run, la siguiente carrera o el siguiente gol.
Por eso, nuestro propósito como padres es crear mejores seres humanos, incluso mejor de lo que nosotros somos. Y esto se logra un día a la vez, compartiendo con ellos y valorando los momentos que se van y no regresan.
Como lo menciona una publicación, probablemente tendremos 18 navidades y 18 viajes de familia, porque, al final, volarán, conocerán amigos y harán su vida. Estos son los momentos para nosotros y para ellos. No lo olvidemos, el tiempo corre y no se repite.
Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Trump se presentó en la corte de Miami y se declaró no culpable ante las acusaciones de mantener documentos gubernamentales confidenciales en su casa.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que Erwin Sperisen, el ex jefe policial de Guatemala, no recibió un juicio imparcial y condenó a Suiza por encarcelarlo.
El país de los yankees anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por US$325 millones.
Y hablando de ayuda del país de los yankees, prolongó por 18 meses el estatus de protección temporal para hondureños, salvadoreños y nicaragüenses.
Rusia atacó edificios residenciales en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih, que resultó afectada por la destrucción de la represa la semana pasada.
Pfizer advirtió que se quedará sin varias dosis de penicilina y otros antibióticos a finales de este año.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Dos días de este mes registraron las temperaturas más altas en la Ciudad de Guatemala para un junio desde 1980. ¿Sabes cuánto fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: 32° C
Reply