- El Búho
- Posts
- Más caro que el oro
Más caro que el oro
Mentira, que el café
9 de mayo, 2023
¡Feliz martes, búhos!
¡Y felicidades a Noel Padro, quién presumirá su vitamina sé con una nueva t-shirt de El Búho!
Para el resto de búhos que se quedaron con #FOMO (fear of missing out), recuerden que, si invitan a amigos y familiares a suscribirse al boletín con su link personal, se ganan premios.
Desde stickers y una t-shirt hasta un YETI personalizado con sus iniciales.
Encuentran su link personal hasta abajo del boletín.
💸 RESUMEN


Mercados: Los índices subieron ayer ante las negociaciones del techo de la deuda, las cuales se espera que concluyan esta semana después de que el presidente Biden se reúna el jueves con los líderes del Congreso.
Criptomonedas: Los mercados de cripto comenzaron la semana en alto, recuperándose de las pérdidas de la semana pasada, porque los inversionistas buscan el impulso que llevaban antes de esto.
Economía: La producción azucarera de la temporada 2022-2023 superó los 60 millones de quintales.
🇬🇹 NACIONAL
UNA CONTRALORÍA DESCONTROLADA

Giphy
Bueno, búhos, les traemos una noticia que puede que no parezca muy relevante en comparación con lo que pasa en Guate, pero sí lo es dado que afecta los procesos de transparencia y fiscalización en el país.
Así a grandes rasgos, hablamos de cómo la Corte de Constitucionalidad (CC) falló a favor de las acciones de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien decidió suspender el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental (Sinacig), un proyecto creado por la Contraloría General de Cuentas (CGC).
Ahora bien, la cosa está más enrollada de los que parece, por lo tanto, si quieren enterarse bien bien, continúen leyendo.
De reversa, mamiPara ponernos en la misma página, búhos, el Sinacig es un instrumento desarrollado por la CGC en 2021, con el objetivo de fortalecer el control sobre las operaciones financieras de cada entidad gubernamental, porque permitiría identificar las áreas críticas y así disminuir los niveles de riesgo en las transacciones de las instituciones y elevar la calidad del gasto de los recursos.
Ahora bien, parece que este acuerdo no muy le pareció a la magistrada de la CSJ, ya que recurrió a una acción de inconstitucionalidad planteando que este sistema contiene instrucciones ilegítimas y características de obligatoriedad, lo cual es contrario a lo que establece la Consti de Guate debido a la falta de seguridad y certeza jurídica.
Puesto de otra manera (más fácil), la CSJ indica que la Contraloría estaría violando el Art. 2 de la Consti, ya que sus deberes únicamente son observar y fiscalizar los deberes de los otros, pero no dice nada sobre intervenir directamente en las dependencias.
Por lo tanto, el contralor general de cuentas, al utilizar esta herramienta, se estaría atribuyendo competencias que no le corresponden.
Hasta este punto parece que todo tiene mucho sentido. No obstante, varias entidades han manifestado su preocupación, ya que consideran que, al no permitir el uso de este tipo de herramientas, se estaría dando un retroceso en la búsqueda de transparencia en las acciones del gobierno.
En este momento, lo único que queda es que la CC resuelva definitivamente la inconstitucionalidad, por lo que todavía hay cierto margen de maniobra.
💵 NEGOCIOS
GANANDO EL (MAMO)TEST

El Cronista
Nuestros búhos que tuvieron un roce con el cáncer de mama sabrán que este tipo de cáncer continúa afectando a millones de mujeres en todo el mundo.
En Latinoamérica y otros países en desarrollo su diagnóstico se volvió frustrante para los radiólogos, ya que, por la falta de las herramientas adecuadas de diagnosis y cuidado se encuentran muy tarde para curarlo y tratarlo.
Para darles una idea, búhos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades yankee (CDC) estima que el chance de sobrevivencia del cáncer de mama baja de 99 % en países desarrollados a 27 % en países en desarrollo.
¿La diferencia? El diagnóstico temprano.
Pues, un startup argentino busca cambiar esto, búhos, al mejorar la detección del cáncer de mama en Latinoamérica.
Contexto, porfaMamotest, un startup que inició en Argentina, usa imágenes generadas con IA para encontrar el cáncer de mama más temprano en pacientes latinoamericanos.
La empresa fue iniciada por Guillermo Pepe, cuyo padre, un radiólogo argentino, vivía frustrado por la falta de herramientas de diagnóstico temprano disponible en el país, lo cual hacía que los casos fueran descubiertos muy avanzados para salvar a sus pacientes.
Por esa razón, Pepe fundó Mamotest, cuya misión es hacer la tecnología diagnóstica y la medicina preventiva más accesible en países en desarrollo.
Bueno, ¿y de qué se trata?Mamotest se asoció con varias plataformas de IA para entrenar a su sistema a leer mejor las mamografías y detectar el cáncer de forma rápida y precisa.
La tecnología logra detectar anomalías que el ojo humano no cacha, haciendo el proceso de diagnóstico más eficiente, algo crucial en casos de cáncer.
Además, Mamotest tiene una plataforma de manejo de pacientes, donde ofrece servicios de récords médicos, resultados de exámenes e información personal a cada paciente.
Estos servicios permiten darle seguimiento a los casos y acompañar en cada paso después de ser examinados, incluyendo a un equipo de oncólogos que apoyan a los pacientes durante su tratamiento de cáncer.
Mamotest también ofrece consultas a pacientes por WhatsApp, así los ayuda a buscar opciones del gobierno y otros recursos para tener acceso a exámenes y al tratamiento de cáncer de mama.
Un exitazoLos resultados de Mamotest son reconocidos alrededor del mundo, búhos, y la empresa fue seleccionada por las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial como una de las más top de tech de salud en el mundo.
El año pasado, Mamotest expandió sus servicios de Argentina a México y ha examinado a más de 650 mil pacientes en ambos países, con 87 % de sus pacientes diagnosticadas a tiempo para tratar el cáncer y salvados.
Este año, la empresa logró recaudar US$3.3 millones de varios fondos de inversión, con lo que busca expandir sus servicios a otros mercados latinoamericanos.
¡Esperamos que se aparezcan en Guate próximamente!
🌎 INTERNACIONAL
UN CARECITO, PORFA

Tenor
¿Quién nos está leyendo hoy con un delicioso café? ¡Chócales, búhos!
Pues, mejor se gozan esta tacita, ya que hasta el café más barato se está poniendo caro.
Contexto, porfaGracias a nuestra amiga la inflación, búhos, los bebedores de café han bajado sus estándares del café caro (¡hola, arábica!) y se han puesto a tomar el café barato, conocido como robusta.
El robusta es normalmente menos caro porque la planta requieren menos cuidado, por lo que es más fácil producirlo en cantidades mayores y venderlo más barato.
Para darles una idea, búhos, el robusta normalmente se usa en el café instantáneo, espresso y otras mezclas vendidas en los supermercados.
Listo, continuemosSin embargo, el incremento en la demanda del robusta no solo causa una escasez en este tipo de café, sino que, por lo mismo, disparó su precio.
Es más, los productores clave de café robusta batallan para satisfacer la demanda y, esta semana, los precios a mayoristas alcanzaron su nivel más alto en casi doce años.
Y los consumidores también están viendo el incremento en precio en sus tazas.
En Alemania, por ejemplo, uno de los mercados más grandes de consumo de café en Europa, vieron un incremento interanual de casi 20 % en el precio del café instantáneo.
Y en el país de los yankees, el café instantáneo también vio más incremento en su precio que el café tostado en abril.
El futuro pinta café negroY mientras pensarían que los precios del robusta se estabilizarían pronto, los analistas piensan lo contrario.
¿La razón? ¡Hola, escasez! Tanto Vietnam como Brasil, los mayores productores de café robusta del mundo, tuvieron cosechas más pequeñas de lo normal este año.
Brasil, por su parte, también fue afectado por sequías, y las cosechas de Indonesia, otro productor, se estiman que serán afectadas por fuertes lluvias.
Así que búhos, disfrútense su tacita casi igual que lo que se están disfrutando nuestro boletín. Quién quita y hasta será un lujo gozar de una taza de café instantáneo en los próximos meses.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
AY NO, LICENCIADO

Giphy
En lo último del caso de José Rubén Zamora, parece que el fundador de elPeriódico volvió a quedarse sin abogado y solicitó al tribunal que le nombre uno del Instituto de la Defensa Pública Penal.
Contexto, porfaPara refrescarles la memoria, al señor Zamora se le acusa de supuestamente cometer los delitos de lavado de dinero, conspiración, tráfico de influencias y chantaje, entre otros, por haber ingresado dinero al sistema bancario que provenía de hechos ilícitos.
Pero regresemos a lo que hablábamos de primero. En el caso en concreto, Zamora señaló que por cuestiones económicas prefiere prescindir de los servicios de su abogada.
Y entonces, ¿qué pasa?Nuestra Constitución dice que “la defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido”.
Todo suena muy bonito, pero ¿qué pasa si alguien no tiene los recursos para pagarle a un abogado? He aquí el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y el derecho de defensa.
IDPPEl IDPP es una institución gubernamental que brinda gratuitamente el servicio de defensa penal. En casos en donde alguna persona no tenga los recursos para contratar a un abogado, los abogados del IDPP son designados para su defensa.
¿Quién puede solicitar el servicio de defensa pública?Los jueces, el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil, el sindicado o sus familiares o cualquier ciudadano cuando el sindicado esté privado de libertad.
Si les interesa el tema, delen un vistazo a la página del IDPP.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft recibió luz verde de la UE, solo unas semanas después de que el Reino Unido vetó el acuerdo.
Turquía celebrará una segunda vuelta de elecciones presidenciales a fines de este mes a raíz de que el actual presidente Recep Tayyip Erdogan ganó el 49.51 % y su oponente, Kemal Kilicdaroglu, obtuvo el 44. 88 % en la primera ronda.
Después de unos años difíciles, Vice Media se acogió al Capítulo 11 de la protección por bancarrota en Nueva York.
López Obrador anunció un aumento salarial de 8.2 % para los maestros de México.
El ciclón Mocha azotó el estado de Rakhine en Myanmar, matando al menos a seis personas y causando grandes daños.
El CDC pidió destruir todas la vacunas contra covid Johnson & Johnson en EE. UU. ya que vencieron el 7 de mayo.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Un reguetonero será uno de los nuevos propietarios de la franquicia del equipo de Orlando de la Liga Profesional de Pádel. ¿Puedes adivinar quién?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Daddy Yankee.
Reply