- El Búho
- Posts
- No a-pagues la luz
No a-pagues la luz
14 de enero, 2023

En alianza con

Hola Búhos y bienvenidos al ombligo del mes.
Hoy hablaremos sobre cómo adecuar las deudas luego de que, durante las últimas semanas, conversamos sobre lo que es una deuda, cómo existen deudas diferentes (apalancamiento o deudas) y cómo tienen diferentes maneras de afrontarse (como la tasa de interés).
Así que hoy veremos:
¿Cómo adecuar las deudas?
¿Dónde aprender de los pagos de nuestra casa?
¿Cómo crear hábitos para mejorar nuestras finanzas personales?

¿CÓMO ADECUAR LAS DEUDAS?

Andrés Gutiérrez
Si ya revisaron cada una de sus tarjetas y se dieron cuenta de que en total deben unos Q15 mil y, luego, hablaron con sus bancos y vieron qué tasa de interés deben pagar, ¿qué paso sigue?
Deben determinar con el banco cómo se pueden unir las deudas (consolidar) si son de diferentes bancos y, si no lo son, cómo se establece un pago para que la deuda no siga creciendo y creciendo hasta el momento en que se vuelva impagable.
Sin embargo, para llegar a este punto, deben tener claro cuánto pueden pagar y, aquí, aunque quieran ser ambiciosos, puede ser que tratar de pagar mucho sea el camino para no pagar a tiempo.
Entonces, ¿cuánto deberían pagar? La regla del libro es que no deberían pagar más de 40 % de su salario. Claro que dependerá de cuánto ganan, pero deberían apuntar a pagar entre 10 % y 40 %.
Por ejemplo, si tienen un salario de Q5 mil, lo más que deberían destinar al pago de deudas son Q2 mil y, lo menos, Q500.
Claro, para hacer esto no deben olvidar que tienen que cerrarle el chorro a los gastos y saber que deben vivir con el resto de su salario. A continuación, un ejemplo más claro.
Salario: Q5 mil
Pago para deudas (40 %): Q2 mil
Libre para gastos: Q3 mil
La segunda opción de pagos es la siguiente:
Salario: Q5 mil
Pago para deudas (10 %): Q500
Libre para gastos: Q4 mil 500
Todo depende de con cuánto viven y en cuánto tiempo quieren pagar su deuda.
Tiene que ser un número que puedan pagar y que les sirva para vivir por lo menos con sus necesidades, aunque tengan que sacrificar sus gustos. El problema usual en estos casos es que aumentan el pago de sus deudas, pero no disminuyen los gastos, entonces, vuelven a quedar en un problema financiero.
Siéntense con su banco, observen si este es un buen rango y analicen si pueden pagarlo.
Y, ¿cómo adecuar las deudas?La regla dice que, si tienen varias deudas y no pueden consolidarlas, escojan aquella que tiene el interés más alto. Un ejemplo:
Deuda 1: Tasa de interés 60 %
Deuda 2: Tasa de interés 40 %
Deuda 3: Tasa de interés 20 %
En este caso, comenzarán por la deuda con el mayor interés. Y ¿qué sucede con el monto? Lo que sucede es que, si no controlan la deuda de mayor tasa de interés, fácilmente se convertirá en la de mayor monto y, por consiguiente, no podrá ser pagada.
Entonces, para adecuar sus deudas, paguen la más alta con la mayor cantidad de efectivo posible.
Otra estrategia es que paguen la más alta y un pedazo de la más baja. Si seguimos el ejemplo del 40 %, donde tenemos para pagar Q2 mil, pueden destinar Q1 mil 500 a la deuda 1 y Q500 a la deuda 2.
También pueden hacer lo mismo incluyendo la deuda 3 y jugar un poco con los números. Eso sí, tienen que pagar la cuota total y no una parte, porque, al final, aunque paguen una parte de la cuota, no disminuyen los intereses.
Así que, al momento de adecuar sus pagos y sus deudas, lo único que queda es esperar a que estas se terminen de pagar. A veces, les tomará seis meses, a veces dos años o a veces más. Poco a poco irán viendo cómo disminuye y salen de deudas.

ECONOMÍA PARA ANDAR POR CASA

El libro de esta semana, altamente recomendable, es Economía para andar por casa.
Este es un libro de finanzas personales que toma en cuenta la visión de los economistas y de los periodistas que se encargaron de entrevistar a las personas acerca de los mayores problemas financieros que se puedan tener.
Lo interesante es que se hace desde el día a día, como cuando deben pagar la luz.
Es una buena lectura que puede complementar nuestro aprendizaje en 2023.

11 HÁBITOS QUE MEJORARÁN INMEDIATAMENTE TUS FINANZAS PERSONALES

Hoy recomendamos Hábitos que mejorarán inmediatamente tus finanzas personales. Un excelente video donde se habla sobre la importancia de tener hábitos.
Este búho tenía un maestro que decía que ya sea un buen hábito o un mal hábito, igual se creaba un hábito: comer mal crea un hábito de comer mal y comer sano crea un hábito de comer sano.
Solo es cuestión de escoger qué hábito es el mejor y cómo este puede ayudar a mejorar nuestra vida. Al final, como todo, es de elegir.
"Las oportunidades están donde encuentran excusas".
— Jack Ma

¿Qué deuda pago primero si la tasa de una es de 50 % y la de la otra de 40 %?
La de 50 %
La de 40 %

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
En la próxima edición:
¿Cómo adecúo los montos de mis deudas?
Hasta pronto,

Respuesta: La respuesta es la de 50 %. Recuerden pagar la más alta primero, porque es la que más rápido crece.
Reply