- El Búho
- Posts
- No hay que apegarse
No hay que apegarse
Ni ser irracionales
22 de abril, 2023
En alianza con

¡Buenos días, búhos, y bienvenidos a otro sábado de El Búho de Wall Street!
En El Búho nos gusta darle otro enfoque a las cosas, así que hoy hablaremos de cómo utilizar de manera equivocada un préstamo para que sepan lo que no se debe hacer.
Siempre es bueno saber qué consejos no seguir para evitarlos, así que les compartiremos #vitaminasé basada en nuestras experiencias. #Démosle.
En esta edición veremos:
Los errores que debemos evitar.
¿Qué es la psicología económica?
¿Somos irracionales al no ahorras nuestro retito?
💡 CONSEJOS FINANCIEROS
¿CÓMO UTILIZO DE MANERA EQUIVOCADA UN PRÉSTAMO?

El País de los Jóvenes
Bueno, repasemos lo fundamental de los préstamos.
Primero, los préstamos tienen una naturaleza para ser utilizados. La mejor manera de explicarlo es como si utilizáramos un tenedor para tomar sopa. Podríamos intentarlo, pero no sería el camino correcto. Por ello, el primer error es utilizar el préstamo equivocado para el proyecto incorrecto.
¿Cuál sería un ejemplo? Utilizar la tarjeta de crédito para financiar los proyectos de nuestro negocio.
¿Por qué sería una equivocación? Porque la tarjeta de crédito está orientada al consumo y el consumo puede, de alguna manera, controlarse entre un mes y el otro. Esto permite que cubramos lo que gastamos mes a mes con nuestros ingresos mensuales. Pero con un negocio el dinero no llega todos los meses de la misma manera. Entonces, pasaríamos sin pagar nuestra tarjeta de crédito y, por ende, nos complicaríamos con las fechas de pago y los niveles de deuda que llegaríamos a tener.
Así que no olviden tener en cuenta para qué utilizarán el dinero. No se equivoquem al utilizar un préstamo de la tarjeta de crédito en un negocio. No es adecuado.
En otras ocasiones, el banco será quien les diga que el préstamo es el equivocado, como en el caso de que quieran un préstamo para comprar una casa, pero lo van a utilizar para comprar comida. Aquí el banco les dirá que no es el préstamo correcto y que deben utilizarlo para comprar su casa.
Segundo, no se tiene idea de cuánto se puede pagar. Existe una regla de que una persona pague un máximo de 33 % de su ingreso para una deuda. Pero, como toda regla, tiene su excepción. Puede ser que para ustedes, los costos fijos sean muy altos. Y cuando hablamos de costos fijos, hablamos de la luz, el agua, el teléfono y otros a los que no pueden renunciar o resultaría altamente difícil hacerlo. Entonces si sus costos fijos son el 80 % de su salario, sería imposible que utilicen el 33% para decidir sobre un préstamo.
El siguiente es el problema cuando pedimos un préstamo: nos endeudamos por encima de nuestras capacidades, porque queremos salir más rápido del préstamo y eso es contraproducente. Como diría una muy querida abuela “vísteme despacio que tengo prisa”, refiriéndose a que existen cosas que debemos hacer tranquilamente, porque queremos atender nuestras responsabilidades lo antes posible.
Así que, siéntense y tomen su calculadora. Si ganan Q10,000, entonces tienen un umbral máximo para endeudarse de Q3,300, lo cual les dejaría Q6,700 para manejar su vida. Si pueden vivir con los Q6,700, entonces, una deuda de Q3,300 tendría lógica. Sin embargo, este búho les aconsejaría que se endeuden un 10% menos, es decir, 23.3% de su salario. ¿Por qué? Para alcanzar lo que sigue:
Ingreso: Q10,000
Pago de préstamo: Q2,330
Ahorro: Q1,000
Para vivir: Q 6,700
¿Para qué sirven estos Q1,000? Servirán para ir ahorrando y, al final de 4 meses, tendrán una cuota más por si se les traban las carretas y no tienen plata para pagar.
Y esto nos lleva a nuestro tercer error, creer que todo saldrá tranquilamente. Esperamos y confiamos que así sea, pero los accidentes y las enfermedades pasan. Y esto nos afecta considerablemente en nuestros ingresos haciendo imposible pagar. Si van a endeudarse, tengan un ahorro que les permita pagar su préstamo en los meses que se complica.
Estos son nuestros consejos, búhos. Consejos que los ayudan a tomar decisiones de mejor manera para su vida financiera. Como lo hemos hablado, los préstamos son una increíble herramienta que ayuda a construir nuestros sueños, si evitamos los errores que hoy mencionamos.
📖 VIDEOS FINANCIEROS
FINECT
En el canal de Finect, este búho vio el video titulado La psicología económica, donde mencionan el libro del economista Thaler que habla sobre cómo pensamos económicamente.
Este libro es una excelente guía para comprender de mejor manera cómo tomamos decisiones.
📖 LECTURAS FINANCIERAS
¿SOMOS IRRACIONALES AL NO AHORRAR PARA NUESTRO RETIRO?

BID
Como lecturas financieras, les recomendamos un texto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) escrito en 2017, cuando el economista Thaler ganó el Premio Nobel de Economía. El texto se titula: ¿Somos irracionales al no ahorrar para nuestro retiro?.
En el artículo nos hablan de la economía del comportamiento que tiene que ver con la forma en la que tomamos decisiones. Lo que indica es que cometemos errores sistemáticamente. Es decir, cometemos el error para cometerlo una y otra y otra vez. Entonces, tenemos que tener conciencia y mecanismos para evitarlos.
Un ejemplo de un mecanismo más claro es que programemos el ahorro y las inversiones para avanzar con nuestros planes a futuro.
“Las personas tienen una fuerte tendencia a apegarse al estatus quo o a la opción predeterminada”. - Richard Thaler
La frase nos lleva a pensar que tal vez sí, nos gusta cometer errores y, solo cuando le perdamos el gusto, dejaremos de hacerlo.

¿Puedo tomar mejores decisiones aprendiendo de los errores de otros?
Sí
No

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
En la siguiente semana le pondremos la tapadera al tema de los préstamos con dos escritos importantes.
Miércoles: ¿Cuál es el plazo correcto para un préstamo?Sábado: Conclusiones sobre los préstamos. Un repaso.
Hasta pronto,

Respuesta: Claro que sí, la sabiduría se basa en aprender de los errores de los demás.
Reply