No voy en tren, voy en avión

¿O al revés?

2 de mayo, 2023

¡Feliz martes, búhos!

Pregunta seria: ¿quién más siente que su médico le responde sus preguntas con menos empatía que un chatbot?

No están solos, es más, un estudio dirigido por la Universidad de California, en San Diego, encontró que, de hecho, el ChatGPT responde las preguntas de los pacientes con más empatía que los médicos. 

Y por mucho, búhos. Para darles una idea, luego de tomar una muestra de 200 preguntas de pacientes del foro AskDocs, tanto los médicos como el ChatGPT las respondieron. Luego, un equipo clínico las evaluó y calificó según la calidad y la empatía mostrada. 

¿El veredicto? Los evaluadores prefirieron la respuesta del chatbot casi el 80 % de las veces sobre la respuesta del médico. 

Aunque, siendo sinceros, ¿nos sorprende?

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices titubearon entre pequeñas ganancias y pérdidas, y cerraron el día ligeramente en rojo luego de que los reguladores incautaron el banco First Republic y acordaron vender la mayor parte de sus operaciones a JP Morgan Chase. 

Criptomonedas: Y el mismo día que el gobierno yankee diseñó esta compra bancaria, bitcóin estableció un nuevo récord de transacciones diarias. ¿Casualidad o coincidencia?  

Economía: El mercado automotriz en Guate está experimentando un crecimiento con cifras históricas. 

🇬🇹 NACIONAL

PONELE CARA (Y NOMBRE) AL CHISMECITO

Giphy

Bueno, búhos, ahora sí ya estamos en la recta final del famoso evento electoral 2023. Si le han seguido el rollo a nuestro boletín de Politicando (sale todos los martes, por cierto), sabrán que ya solo queda refinar los últimos y más importantes detalles. 

Entre estos temas destaca el diseño de las papeletas en donde a nosotros, los ciudadanos, nos toca poner la X.

Búhos, pero esta vez como que se pusieron creativos en decidir cómo iban a quedar las diferentes papeletas, especialmente la de los diputados. Entonces, si quieren saber cuál fue el resultado de una reunión de casi tres horas, continúen leyendo.

Sin espacio para la creatividadA ver, búhos, la cosa anda así. Para los que no están mucho en la onda del proceso electoral, aquí les contamos de qué se trata todo este relajo con las papeletas.

El pasado 27 de abril, se convocó una reunión donde participaron los fiscales de los diferentes partidos políticos (o sea, más de 25) y los magistrados del TSE. El primer punto de la agenda era decidir cómo iba a quedar el orden de los simbolitos en las papeletas.

Según los magistrados, la papeleta de los candidatos a la Presidencia va a presentar el logo del partido junto con las caras de los candidatos a presidente y vicepresidente. No obstante, cuando llegaron a discutir los papelitos verde y celeste (en donde votamos por diputados por Lista Nacional, por Distrito Central y por Distrito de Guatemala) fue cuando se alborotó el gallinero.

Si tomamos las últimas elecciones como referencia, las del 2019, los cuadritos de cada partido mostraban el logo del partido junto con los primeros 6 nombres de los candidatos a diputado.

Sin embargo, como esta vez hay un montón de partidos más que están postulando candidatos, la votación final estableció que esta vez las papeletas solo llevarían el símbolo del partido, sin ningún nombre (en plan para no quedarse sin espacio y que la papeleta no fuera del tamaño de una cartulina).

Criticas y más criticasComo sabrán, búhos, en estas elecciones algo que no ha faltado son las críticas, tanto hacia el TSE, como hacia los partidos participantes, y déjennos contarles que esta vez no fue la excepción.

Muchos ciudadanos y entes que llevan el récord de lo que pasa a lo largo del proceso electoral manifestaron su inconformidad ante la decisión de los fiscales y magistrados. Por ejemplo, la Misión de Observación Electoral (MOE-Gt) presentó una denuncia, ya que consideran que una acción como esta solo propicia la opacidad del proceso al negar a los ciudadanos saber por quién votan.

Es más, búhos, ante el cuestionamiento por parte de varios sectores, los magistrados del TSE presentarán una propuesta en la sesión del martes 2 de mayo para que los fiscales de los partidos reconsideren su decisión.

Entonces, búhos, parece que tendremos que esperar un poco más para saber cómo serán las papeletas en donde tendremos que marcar la X el 25 de junio.

💵 NEGOCIOS

ESTALLÓ LA DEMANDA

GeekWire

Búhos, ¿se acuerdan del vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX que explotó? No pensaban que los trozos de concreto, las láminas de metal y miles de partículas que salieron volando se quedarían en el aire, ¿o sí?

¡Hola, demanda!Varias organizaciones sin fines de lucro (¡hola, The Center for Biological Diversity, American Bird Conservancy, SurfRider Foundation, Save Rio Grande Valley y Carrizo-Comecrudo Nation!) que se dedican al patrimonio ambiental y cultural demandaron a la Administración Federal de Aviación

¿El delito? La agencia supuestamente violó la Ley de Política Ambiental Nacional al permitir que SpaceX lanzara el cohete desde sus instalaciones sin realizar una revisión ambiental exhaustiva. 

Para darles una idea, la explosión que se llevó a cabo la semana pasada provocó un incendio de 3.5 acres de tierras de parques estatales y, según quienes demandan, la FAA ignoró la necesidad de un análisis más profundo. 

Paso de tortugaEl problema, búhos, es que las tierras y las playas del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Boca Chica (cerca de donde salió el cohete) son un hábitat clave para varias especies en peligro de extinción (¡hola, chorlito silbador, playero rojizo, jaguarundi, halcón emplumado del norte y tortugas marinas!), lo que complica aún más las cosas para SpaceX.

Y, por si esto no fuera suficiente, la tierra de Boca Chica (y la vida silvestre) también son sagradas para la tribu Carrizo-Comecrudo de Texas.

¿Qué dijo Elon?Tuiteó que, hasta donde sabe, no hubo ningún daño significativo al medio ambiente. 

Hasta la fecha, el impacto del lanzamiento en la vida silvestre, el hábitat y las personas aún es evaluado por agencias e investigadores ambientales. 

Es más, hasta hace unos días, no se encontraron cadáveres de animales protegidos por la Ley de Especies en Peligro de Extinción en el área, pero hay quienes argumentan que, como no se pudo entrar al sitio durante dos días después de la explosión, se pudieron haber comido los cadáveres (o los sacaron). 

Así es que, como que nuestro querido Elon tiene otra larga semana por delante, la que comenzó acordando pagar US$10 mil para resolver una demanda por difamación de un crítico de Tesla que se convirtió en un héroe para los vendedores en corto con sus tuits. 

🌎 INTERNACIONAL

LICENCIA PARA NAVEGAR (LAS REDES SOCIALES)

The Federalist Society

¿Dónde están los búhos padres de familia que viven preocupados por las repercusiones que tengan las redes sociales en sus hijos? No están solos y en el país de los yankees están haciendo algo al respecto. 

Contexto, porfaUn nuevo proyecto de ley federal (¡hola, Ley de Protección de Niños en las Redes Sociales!) presentado la semana pasada busca establecer una edad mínima nacional para el uso de las redes sociales. 

¿La edad? 13 años. 

El proyecto también quiere exigir que los gigantes de tech obtengan el consentimiento de los padres antes de que los adolescentes (18 años o menores) puedan crear cuentas y que las empresas no puedan usar su información personal para dirigirles contenido o publicidad. 

¿El objetivo? Abordar lo que algunos funcionarios, defensores de la salud mental y críticos de las plataformas tecnológicas consideran una crisis de salud mental alimentada por las redes sociales. 

Listo, continuemos Ojo, búhos, la mayoría de las principales empresas de redes sociales ya excluyen a los niños menores de 13 años de sus plataformas debido a la ley Coppa, pero, el problema, como diría Arjona, es hacer cumplir dicha restricción. 

Con este nuevo proyecto de ley se busca crear un programa de verificación de edad administrado por el Gobierno para certificar la edad del usuario.

Y aunque este programa sería un proyecto piloto (y su participación voluntaria, ya que las empresas de tech podrán desarrollar su propia tecnología interna de verificación), marcaría un paso gigante del papel del Gobierno en la regulación de aplicaciones y páginas web que verifican la edad. 

Hablemos de la multaSi se violara la ley propuesta, las empresas tendrían que pagar millones de $$$ en multas de la Comisión Federal de Comercio. 

¿Hay excepciones? Claro, búhos, en toda ley las hay. En este caso, los servicios de correo electrónico, empresas de pagos, plataformas de boletines digitales (¡hola, El Búho!), sitios web de viajes, Wikipedia, Yelp, empresas de pagos y servicios de almacenamiento en la nube. 

No todos están contentosComo se podrán imaginar, no a todos les parece buena idea esta ley. Mientras que a unos les preocupa la privacidad y los derechos constitucionales de los adolescentes, otros dicen que la clave está en enfocarse en que las empresas de redes sociales sean más seguras (en lugar de evitar que los niños y adolescentes estén en ellas). 

Como buenos búhos, estaremos pendientes si avanza (o no) el proyecto de ley. Y ustedes, ¿qué piensan? 

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

SALIÓ CARIÑOSO

Reaction Gifs

Hace algunos días escuché un pódcast sobre el caso de un motorista en Finlandia que en el 2015 fue multado €54 mil por manejar 25 km/h sobre el límite de velocidad.

Y no necesariamente es algo fuera de lo normal. Otro finlandés (un ejecutivo de Nokia) fue multado con US$103 mil por ir a 70 km/h en una zona de 50 km/h, y un jugador de hockey profesional fue multado con US$39 mil por manejar a exceso de velocidad.

¡¿US$100 mil por pasarse 20 km/hr?! ¡¿Cómo funciona esto?!En Finlandia (y en muchos países escandinavos) se usa un sistema progresivo de multas. Es decir, no hay un precio fijo por infracción. En cambio, las multas se calculan “por día” sobre la base de los ingresos disponibles del infractor (generalmente, se divide el salario mensual en dos).

Lógicamente, pareciera que las multas podrían resultar excesivamente caras o tremendamente baratas.

¿Y en Guate?Nuestra ley de tránsito indica que las multas se graduarán entre un mínimo equivalente a un salario diario mínimo del campo (vigente al momento de cometer la infracción) hasta un máximo equivalente a un salario diario mínimo del campo para la actividad agrícola del café (vigente al momento de cometer la infracción) multiplicado hasta por mil, conforme lo norme el reglamento.

La diferencia importante es que en Guatemala se usa como parámetro el salario mínimo del país, mientras que en los países escandinavos se usa el salario específico del infractor.

¿Y qué dicen los a-búho-gados?En cuanto a las multas en Finlandia, podría discutirse sobre el principio de proporcionalidad de la pena. ¿No creen?

Y para esto, entraremos en más detalle la semana entrante.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • El Barcelona dejará de usar aviones privados para transportar a sus jugadores y optará por los trenes (cuando se pueda) para reducir su emisión de carbono.

  • Santiago Peña, candidato presidencial del partido conservador Colorado de Paraguay, ganó las elecciones.

  • Aerosmith anunció su gira de despedida, Peace Out.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Los aeropuertos de Nueva York (¡hola, JFK y La Guardia!) alcanzaron un tráfico de pasajeros récord en el primer trimestre de 2023. ¿Puedes adivinar cuántos pasajeros pasaron por estos aeropuertos?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: 32 millones.

Reply

or to participate.