Noticias en un 2 por 3

Como nos gusta

26 de julio, 2023

¡Feliz miércoles, búhos!

Pregunta seria: ¿cuál es su trabajo de ensueño?

Mientras que estos búhos iniciaron su carrera profesional en una época inspirada en el Lean In, motivándonos a estar más involucrados y, básicamente, querer hacer más, parece que hoy en día el sueño es… lo opuesto.

Según un estudio, el fenómeno que está inspirando a los jóvenes profesionales es trabajar desde casa (¡gracias, pandemia!).

Es más, le están llamando el lazy-girl job (empleo de chica perezosa), en donde trabajan desde casa, tienen jefes cool y un balance entre su vida personal y el trabajo.

Básicamente, lo que hacen estos búhos todos los días. ¡No nos envidien!

Así que, si nos leen mientras van al trabajo (o sea, a su sala), están un paso más cerca de hacer realidad el sueño de lazy-girl.

💸 RESUMEN

Mercados: El DJIA terminó de nuevo en verde ayer, cerrando su rally de ganancias más largo en más de 6 años ante los resultados de ganancias de la semana y la reunión de hoy de la Fed.

Criptomonedas: Bitcóin cayó por debajo de un indicador técnico clave, pero los inversionistas esperan la reunión de la Fed para más indicación.

Economía: El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó que el precio del galón de la gasolina y el diésel subió Q2 en las últimas dos semanas.

🇬🇹 NACIONAL

NUEVAS REGLAS DEL JUEGO

Giphy

Búhos, parece que la Junta Monetaria (JM), a sugerencia de la Superintendencia de Bancos (SIB), se puso chispuda y decidió cambiar uno de los reglamentos más importantes del sistema bancario chapín. Nos referimos al Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito, el cual, después de muucha discusión y vaivenes, fue modificado para tener un mayor control, particularmente, ante el escenario de una posible morosidad de alguna cartera.

En pocas palabras, la banca chapina anunció que, a pesar de que la morosidad de la cartera es inferior al 2 %, utilizará un nuevo método para calcular las posibles pérdidas que se deriven del incumplimiento por parte de los deudores.

Entonces, si se quieren enterar sobre cómo se van a aplicar las nuevas reglas con respecto a los créditos bancarios, continúen leyendo.

Siguiendo las trends internacionales
A ver, búhos, para ponernos en contexto, la resolución que busca cambiar este reglamento es la JM-67-2023 que contempla una de las modificaciones más amplias que se realizan a un documento como este.

Así, de forma general, modifica varios artículos que tienen que ver con el cálculo de las pérdidas esperadas por el posible incumplimiento de los deudores, de acuerdo a lo que indican los estándares internacionales.

La razón principal por la que la JM impulsó esta resolución es porque la cartera de crédito representa cerca del 56 % del total de los activos del sistema bancario nacional. Para que se hagan una idea, búhos, para el 30 de junio de este año, la cartera de crédito representaba Q285 mil 481 millones.

De esta manera, la resolución es para echarle la mano a los bancos para que establezcan las probabilidades de incumplimiento por parte de los deudores y tengan la capacidad de ser más exigentes y actúen más rápido.

En resumidas cuentas, el reglamento modificado les facilita a los bancos el proceso de toma de decisiones antes de que el deudor llegue a un punto de deterioro financiero donde ya no haya vuelta atrás.

¡Ojo! Estas modificaciones buscan fortalecer la administración de riesgo crediticio por parte de las instituciones bancarias, por lo que no tienen el objetivo de complicarnos la vida a los usuarios.

Los principales cambios en un dos por tres
Así pues, búhos, ahora que ya conocen por dónde va la cosa, aquí van los principales cambios al reglamento (con dedicatoria especial a los geek de la banca):

1. Provisiones específicas conforme al cálculo de pérdidas esperadas: las instituciones podrán utilizar metodologías internas para el cálculo de provisiones por riesgo de crédito antes de tener la autorización de la SIB.

2. Ajuste en provisiones dinámicas para créditos de financiamiento a vivienda: para cédulas hipotecarias garantizadas y en créditos hipotecarios para vivienda.

3. Alineación de activos crediticios: viabilizar el proceso de alineación.

4. Tratamiento diferenciado sobre reestructuraciones y refinanciaciones: para financiamiento temporales y créditos que cuenten con garantía hipotecaria o mobiliaria.

Aunque, búhos, estas disposiciones entran en vigencia hasta el 1 de enero del 2024, así, en plan para que el sistema bancario se prepare de manera adecuada.

💵 NEGOCIOS

DE VIDEOS A VENTAS

Pandaily

Y cuando pensábamos que a TikTok se le acababa el tiempo en el país de los yankees, el gigante de tecnología vino a mostrarnos que su hora apenas comienza.

Contexto, porfa
TikTok lanzará en agosto un negocio de comercio electrónico en el país de los yankees para vender productos chinos (¡aguas, Shein y Temu!).

El plan es replicar el programa de Vendido por Amazon, ya que TikTok almacenará y enviará desde ropa y productos electrónicos hasta utensilios de cocina en nombre de los fabricantes chinos.

Y además, se encargará de toda la logística, incluyendo el marketing, las transacciones y la posventa.

Listo, continuemos
TikTok Shop Shopping Center integrará diferentes canales para que los usuarios vean y compren productos en una sola página, así como revisen la mercancía vendida a través del programa.

Este nuevo modelo viene a ampliar la estrategia de TikTok, que, como recordarán, tuvo más atrasos que una mudanza debido a la incertidumbre política y el creciente escrutinio de los yankees.

Ojo, búhos, diversificarse en esta industria tiene muuucho potencial. Para darles una idea, Shein, el minorista de moda rápida, obtuvo ganancias de US$800 millones el año pasado.

El objetivo de este año de TikTok es cuadruplicar a nivel mundial el valor bruto de la mercancía a US$20 mil millones. #VanConTodo.

TikTok tiene las de ganar
A pesar de que un grupo de vendedores de comercio electrónico han implementado programas similares para sacarle el jugo a la fabricación de China con precios bajos, TikTok tiene una ventaja: mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.

A través de este programa, también aumentará el control sobre los bienes y servicios proporcionados en su plataforma y así decirle ciao pescao a las quejas de falsificaciones y estafas.

Eso sí, el mercado digital probablemente aumentará la presión que TikTok tiene por parte de los reguladores y competidores por miedo a que China acceda a los datos de los usuarios.

Y bueno, ya que es una industria completamente distinta, el gigante de los videos tendrá mucho que aprender y, como buenos búhos, estamos aquí para presenciar el viaje.

🌎 INTERNACIONAL

MEJORANDO, ANDO

The Globe and Mail

Búhos, como que después de una pandemia y (casi) una recesión mundial, finalmente las cosas están dando la vuelta.

O por lo menos, eso es lo que nos hizo pensar ayer el Foro Monetario Internacional (FMI) al revisar su pronóstico de crecimiento global económico.

Contexto, porfa
El FMI mejoró su pronóstico para la economía mundial para 2023, estimando que los riesgos que amenazaron al mundo en los últimos meses (¡hola, posible default yankee y crisis bancarias!) fueron resueltos.

Según el reporte, el PIB mundial se expandirá 3 % en 2023, y aunque es más lento que el 3.5 % de crecimiento que se vio el año pasado, es aún mejor que el 2.8 % que se esperaba, según las proyecciones de abril.

Es más, el FMI dijo que está optimista con el crecimiento, a pesar del freno en la economía china.

Bueno, ¿y qué pasó?
Si se están preguntando qué fue lo que cambió las proyecciones de abril para ahora, búhos, no están solos.

Como les dijimos, el hecho de que se evitó un default yankee y se lograron contener las crisis bancarias, tanto en Europa como de este lado del charco, ayudó.

Además, el FMI también espera una mejora en la inflación, en comparación al año pasado.

Para darles una idea, búhos, se proyecta que la inflación general alcance el 6.8 % este año, cayendo del 8.7 % en 2022.

Sin embargo, prevé que la inflación subyacente, la cual excluye elementos volátiles, disminuya más lentamente, de 6.5 % el año pasado a 6 % este año.

Pero siempre hay un pero
No sería un reporte del FMI sin algún tipo de bandera roja, búhos.

Según el reporte, los ahorros excedentes relacionados a la pandemia, que ayudaron a los hogares a sobrellevar la crisis inflacionaria, están casi agotados y podrían afectar la economía yankee.

Además, en China, la continua debilidad en el sector de bienes raíces está afectando la inversión local e incrementando el desempleo en el país, que también afectaría a las industrias extranjeras.

Y bueno, a pesar de los resultados más optimistas, el crecimiento continúa por debajo del 3.8 % promedio en el que se mantuvo durante las dos décadas previas a la pandemia.

NEGOCIO DESTACADO

ANC RENTING

ANC Renting

El otro día, escuchamos un pódcast de cómo una emprendedora convirtió su pasión en una empresa.

Como este caso era de una repostería, el transporte para la entrega era esencial: un rubro que muchas empresas de distintas industrias comparten. Y nos recordó el miedo que se siente a emprender, comenzando con la inversión en una flotilla.

Pero hoy estamos aquí para recordarles dos cosas: 1) si les apasiona, hay que tirarse al agua (con todo y miedo) y 2) existen alternativas a adquirir una flotilla.

¡Hola, renting!
El innovador servicio de renting lo tenemos disponible en Guatemala gracias a ANC Renting, que forma parte del gran consorcio de alquiler de carros, que incluye a Alamo, National y Enterprise.

En búho-resumen, renting es un puro alquiler de carro a largo plazo, el cual incluye mantenimiento, una cuota fija y el 100 % de deducción de impuestos.

Al implementar renting en su empresa, no solo optimizarán procesos y tendrán control macro de toda la flotilla, sino que reducirán costos. #Clave.

Así que, si están titubeando si tirarse al agua o no con un emprendimiento o si ya están más mojados que la grama en mayo y necesitan solucionar su rubro de transporte, ANC Renting está aquí.

¿Quién diría que tener una flotilla sería fácil, accesible e innovador?

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

¿CÓMO ESCOJO MI RÉGIMEN?

Portal SAT

Ya casi terminando de discutir sobre los impuestos, hablaremos de cómo escoger un régimen fiscal.

Si recuerdan, un régimen fiscal es una forma en la que se maneja el pago de impuestos con base en ciertos criterios que estipula la SAT. Así, si ganamos menos de Q150 mil, podemos optar por un régimen de pequeño contribuyente que permite un menor pago de impuestos, tanto de ISR como de IVA.

Luego, está el régimen opcional simplificado que paga un 12 % de IVA y de 5 % a 7 % de ISR, dependiendo de cuánto ganan. Este régimen es útil para cuando se está por encima de los Q150 mil. Y es un excelente régimen porque permite que la empresa a la que uno le factura realice las retenciones respectivas del ISR.

Finalmente, está el régimen de rentas que paga el 25 % de ISR y el 12 % de IVA. Para escogerlo, tienen que analizar cuánto gastan en costos de ventas y costos administrativos. Les explicamos por qué.

Supongamos el estado financiero de la siguiente empresa:

  • Ventas: Q10 mil

  • Costo de ventas: Q2 mil

  • Utilidad bruta: Q8 mil

  • Costos administrativos y operacionales: Q4 mil

  • Utilidad operativa: Q4 mil

Entonces, pagaremos el 25 % sobre los Q4 mil de la utilidad operativa, equivalente a Q1 mil. Pero si no tenemos costos de venta y administrativos y operacionales altos, pagaríamos 25 % sobre los Q10 mil, equivalente a Q2,500.

Aquí es dónde escoger un régimen puede hacer que su negocio quiebre, porque cada mes irán pagando más impuestos, dado que no existe un costo claro sobre la operación.

Esta información es útil para tomar la decisión de la empresa.

Pero ¿qué pasaría si escogieran el 7 % sobre ventas? Si vemos, 7 % de los Q10 mil nos da un total de impuestos de Q700. Entonces, este es el mejor régimen que existe para para esta empresa en este momento, ya que tendría que facturar más o igual a Q12 mil para tener que pasar a un régimen del 25 %.

Al final, el régimen se escoge con base en su vida y lo que facturan. Si pueden facturar más, pasarán del régimen de pequeño contribuyente al opcional. Y si es una empresa, decidan entre el 7 % y el 25 % de impuestos.

Espero que esto los ayude a tomar mejores decisiones financieras.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • La activista climática sueca Greta Thunberg fue arrestada por intentar bloquear el acceso a una instalación petrolera.

  • China remplazó a su ministro de Exterior después de ausentarse por más de un mes.

  • El precio de las acciones de Spotify cayó después de no llegar a sus metas de ingresos y dar proyecciones débiles para los próximos trimestres.

  • UPS y los trabajadores sindicalizados llegaron a un acuerdo tentativo sobre un nuevo contrato para evitar la huelga. ¡De UPS a UFF!

  • A partir de ayer, ChatGPT está disponible para descargar en Android.

❓ ADIVINA, ADIVINA

El presupuesto de mercadeo de la película de Barbie fue más grande que el presupuesto de la película en sí. ¿Puedes adivinar de cuánto fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: US$150 millones

Reply

or to participate.