- El Búho
- Posts
- Oppenheimer vs. Barbie
Oppenheimer vs. Barbie
Voten
28 de julio, 2023

¡Feliz viernes, búhos!
Y felicidades a Carlos Alberto Z. y Ricardo M., quienes se sentirán más populares que Barbie con su t-shirt chilera de El Búho por invitar a al menos 5 amigos a suscribirse al boletín.
¿No quieren ser Oppenheimer? Les tenemos noticias. ¡Tienen una semana más! Solo copien y peguen su link personal al final del boletín para compartirlo y, si llegan a cinco, se llevan su t-shirt.
💸 RESUMEN

Mercados: El DJIA cayó después de 13 días consecutivos de terminar en alto, con los inversionistas realizando las ganancias del rally. Si hubiera terminado en verde hoy, búhos, hubiera sido el rally más grande de ganancias del índice desde 1897. Por otro lado, el reporte del PIB yankee mostró un crecimiento de 2.4 % en el segundo trimestre.
Criptomonedas: Y como que el reporte optimista del PIB yankee pasó de largo en la industria de cripto, búhos, ya que bitcóin y ether cayeron a pesar de los buenos números de inflación.
Economía: Los créditos ilegales (principalmente de prestamistas colombianos) han incrementado en Guate, llegando a tener hasta 40 % de intereses diarios. ¡Aguas, búhos!
🇬🇹 NACIONAL
MAKE IT RAIN…

Búhos, ¿qué les parece esta noticia? Entre todo el merequetengue electoral que pasamos estos últimos meses, el tipo de cambio de referencia de los dolarucos (o sea, la moneda de los yankees) aumentó un punto. Así, el 26 de julio, el precio oficial fue de Q7.8544 por US$1, lo cual es una diferencia importante tomando en cuenta que en las últimas semanas la divisa se había mantenido estable alrededor de Q7.84.
Ahora bien, esta subida en el precio tiene una razón de ser. Por lo tanto, si se quieren enterar de las principales razones por las cuales los chapines tenemos que pagar un pelín más por conseguir de “los verdes”, scrolleen para abajo.
Explíquense porfa
A ver, búhos, lo primero que hay que saber es que, en el sistema financiero chapín, el precio a la compra y a la venta de los dolarucos en los bancos tiene una diferencia promedio de Q0.25. Y en la mayoría de las entidades bancarias, la compra era por Q7.60 y la venta por Q7.95, lo cual refleja el dinamismo en la oferta y la demanda.
De acuerdo con las declaraciones del presidente del Banguat, González Ricci, el cambio en el comportamiento en el tipo de cambio se debe, en su mayoría, a una venta superior de dólares por parte de los bancos al público, generando así un mayor equilibrio en el mercado. Por poner un ejemplo, entre el 1 de enero al 13 de julio de este año se registraron US$32 mil 815.2 millones en compras y US$31 mil 66.2 millones en ventas, lo cual marca una diferencia en las compras del 9.8 % en comparación al año anterior.
Adicionalmente, el presi del Banguat mencionó que no hay que paniquear, ya que el comportamiento de la divisa se ha mantenido estable en los últimos 12 meses, aunque sí ha superado los niveles del año pasado. Consecuentemente, esta estabilidad ha provocado que el Banco Central no haya tenido que intervenir tanto en el mercado cambiario, en comparación a otros años.
¡Ojo, búhos! También tenemos que resaltar el hecho de que, aunque no parezca, el tema electoral y la incertidumbre política que se vive en Guate afecta la tasa de cambio.
Algunos de los efectos que podríamos esperar, si la incertidumbre electoral continúa, son la fuga de capitales, dado que los inversionistas estarían inclinados a transferir sus activos a lugares más estables; caída en la confianza del mercado, lo cual tiene como consecuencia la disminución en la demanda del quetzal; inestabilidad económica, particularmente en los indicadores de desempleo e inversión extranjera; y la intervención del Banco Central por una posible depreciación de la moneda.
Por lo tanto, búhos, según cuentan los expertos, por el momento, no hay de qué preocuparse, dado que la variación es mínima. Sin embargo, sí hay que ponerle el ojo, ya que si la situación política no se arregla, una subida importante en el precio del dólar nos podría agarrar en curva.
💵 NEGOCIOS
TE-SLA JUGARON

Associated Press
Dígannos necios con la movilidad eléctrica, pero leer sobre las inversiones millonarias de quienes le apuestan a este futuro nos emociona mucho.
¿La última?
Un grupo de fabricantes de automóviles unió fuerzas para construir miles de cargadores eléctricos en el país de los yankees.
Esto no es solo para aliviar la escasez de puntos de carga actual (que disuade a muchos consumidores de transicionar a carro eléctrico), sino que para dejar de depender de la red de Tesla.
¿Quiénes son?
BMW, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz y el fabricante de Jeep, Stellantis. O sea, los meros meros.
La inversión colectiva será de al menos US$1 mil millones en la empresa que construirá las estaciones de carga.
La meta es agregar alrededor de 30 mil cargadores rápidos en áreas urbanas y en carreteras durante varios años, comenzando a mediados de 2024.
¿Qué tipo de carga?
Una combinación de cada tipo de cargador: el de Tesla (conocido como el Estándar de Carga de América del Norte o NACS) y el Sistema de Carga Combinado o CCS, utilizado por otras compañías de automóviles.
Hablando de la movilidad eléctrica…
Según una fuente de Reuters, hace una década, Tesla manipuló las lecturas del tablero de sus carros eléctricos para proporcionar proyecciones optimistas de cuánto pueden conducir los propietarios antes de necesitar recargar.
Supuestamente, Tesla exageró la distancia potencial de conducción a través de algoritmos (#marketing) y, luego, cuando la batería caía por debajo del 50 %, el algoritmo le mostraba a los conductores proyecciones más realistas.
Además, para asegurar que no se quedaran varados, diseñaron un amortiguador de seguridad que permitía una autonomía adicional de 24 kilómetros.
Sin duda, búhos, mucho en el mundo eléctrico.
🌎 INTERNACIONAL
BAJO LA LUPA

Reuters
Mientras nosotros amanecimos con ganas del finde (qué larga estuvo esta semana, ¿o no?), Microsoft amaneció bajo la lupa. Sí, búhos, de los legisladores (¡de quiénes más!)
Contexto, porfa
Microsoft atrajo el escrutinio y las acusaciones de la administración de Biden, por supuesta negligencia en temas de ciberseguridad por un hackeo chino.
Para ponerlos al día, búhos, a principios de mes, un hackeo proveniente de China entró a los buzones de correo de altos oficiales del Departamento de Estado yankee, exponiendo información clasificada.
Y aunque se infiltraron los correos del embajador yankee y la Secretaria de Comercio a China, los analistas de seguridad creen que pudo haber tenido repercusiones peores de lo que se sospechó inicialmente.
Listo, continuemos
Aún no hay detalles completos del hackeo y los pocos que hay tampoco fueron compartidos con el público (obvio), pero levantó varias investigaciones del Congreso.
Por lo mismo, varios legisladores solicitaron distintas investigaciones federales a las prácticas de ciberseguridad de Microsoft, las cuales los están llamando negligentes y descuidados al haber permitido espionaje chino.
Es más, a pesar de que hay pocos detalles conocidos del hackeo, como de dónde se originó y cuál fue el fin, los legisladores están apuntándole el dedo a Microsoft, diciendo que se debería hacer responsable por el incidente.
¿Qué dijo Microsoft?
Según Microsoft, los hackers obtuvieron acceso a una parte crítica de su infraestructura, que después fue utilizada para acceder a la información de sus clientes.
Además, dijo que incorporaría ciertas herramientas para encontrar ciberataques gratuitamente, ya que su plan actual (que es pagado) también ha recibido críticas.
Microsoft también dijo que trabaja con el gobierno para encontrar quién está detrás del hackeo y que está comprometida a compartir la información que tenga acerca del hecho.
💼 NEGOCIO DESTACADO
BANCO INDUSTRIAL

Banco Industrial
¿Quién más está como nosotros pidiendo a fin de mes un milagro para ganar $$$ o algún beneficio?
Si levantaron la mano, quizás es momento de dejar de pedirlo y buscar la forma de hacerlo realidad.
¿Lo único que deben hacer? Realizar un depósito en sus Cuentas Monetarias y de Ahorro Bi.
Aquí les damos el búho-resumen: solo realicen un depósito y entran a un sorteo para premios instantáneos en efectivo desde Q50 hasta Q3 mil y de 500 hasta 5 mil puntos Bi.
Además, al realizar el depósito, también participan en sorteos mensuales de nuestras Cuentas Bi con premios desde Q5 mil hasta más de Q75 mil. #YoQuiero.
Y lo mejor de todo, búhos, es que cada depósito que realizan cuenta como una oportunidad para ganar. ¿Ya vieron? No solo van a ahorrar más al depositar más, ¡sino que tienen más chances de ganar!
Así que, en vez de perder 10 minutos mirando al cielo esperando un premio para terminar el mes en alto (y con más $$$), solo realicen un depósito en sus Cuentas Bi ¡y listo!
💡 DATOS CURIOSOS
EL MÁS PILAS DEL GRUPO

The Micromobility Newsletter
Para los colegas que todo el día se quejan del tráfico:
Muchá, ¿vieron que en Londres las bicicletas representan una porción más grande del parque vehicular que los automóviles? Otro dato que viene a probar que el futuro de la movilidad urbana es al aire libre y abajo del carro. Además, avanzar en el tráfico en una bici o kickscooter no pone de mal humor a nadie. Así que, ¡a movernos en una NIU se ha dicho!
Para los colegas solitarios:
Muchá, ¿vieron que la plataforma de citas en línea Bumble lanzó una nueva aplicación para hacer amigos platónicos? Quién quita y encuentran a alguien que también le guste leer noticias e informarse para comunicarlas de forma divertida. Preguntando para un amigo…
Para el jefe coleccionista:
Jefe, ¿vio que unos tenis de Apple se están subastando por más de US$50 mil? Aparentemente, el gigante de tech se las llevó de zapatero en los ochenta y como que están de moda nuevamente. ¿Qué dice? ¿Se anima a unos iSneakers?
🏃🏽♂️ LAS APUESTAS DEL FINDE
¡OPENING DAY! AL ESTILO DEL FUT CHAPÍN

Guatemala.com
Ok, búhos, se terminó la espera de fútbol de liga, ¡ya que se viene la Liga Nacional con el torneo Apertura 2023! El campeonato iniciará hoy, búhos, y trae algunas diferencias en el formato de la competencia. La Liga ahora está dividida en dos grupos, A y B (un poco al estilo de las divisiones de las ligas del país de los yankees), con seis equipos cada uno.
El Grupo A, o como nos gusta llamarle, la West Division, está conformado por el campeón defensor Xelajú, Comunicaciones, Cobán Imperial, Xinabajul, Coatepeque y Malacateco; mientras que la East (Grupo B) la conforman Municipal, Guasta, Mixco, Achuapa, Antigua y Zacapa.
Los equipos se enfrentarán a visita recíproca con sus rivales de grupo y, además, jugarán un juego contra los seis equipos del otro grupo, tres de local y tres de visitante, para totalizar 16 encuentros en la temporada (antes se jugaban 22). Con esto, clasificarán a la fase final los equipos que ocupen las primeras 8 posiciones de la tabla general (🤨 sí, búhos, es un medio relajín el que armaron los de la Liga).
La primera jornada nos trae los siguientes encuentros: Malacateco-Xelajú; Rojos-Guasta; Cremas-Xinabajul, Antigua-Achuapa y Zacapa-Mixco.
⚽: Estamos esperando que las ligas europeas se activen, búhos, lo cual empezará a mitad de agosto, mientras tanto, ojo con lo que sigue.
WWC: Continúa la fase de grupos del Mundial Femenino con los enfrentamientos de Inglaterra-Dinamarca y China-Haití, ambos juegos serán hoy y durante el resto del fin de semana, Italia enfrentará a Suecia, Francia lo hará con Brasil y Alemania va contra Colombia.
🏎️: El GP de Bélgica será el último Gran Premio antes del paro de media temporada en la F1, en lo que pinta como otra carrera en la que Max dominará. La atención se centrará en la lucha por el podio entre los pilotos de Mercedes, McLaren y Aston Martin… no tifosi, no se ven opciones para podio de Ferrari. Mejor aspiren a que Ferrari no haga más el ridículo… baby steps, baby steps.
🥊: El sábado se llevará a cabo la pelea entre Terence Crawford (WBC, WBA, IBF) y Errol Spence (WBO), en la primera pelea de la historia en donde se unificarán los cuatro títulos de las organizaciones más importantes del Box.
UFC: Dustin Poirier y Justin Gaethje pelearán en el evento 291 de la UFC.
⚾: En estas épocas de vacas flacas, el beis nunca nos falta, búhos. Este fin de semana, los Brewers van a visitar a los Braves, en duelo de líderes divisionales de la NL, además, los Rays visitan a los Astros, los Reds a los Dodgers y los Yankees van a buscar enderezar en el camino cuando visiten a los Orioles.
🏀: Los Celtics y Jaylen Brown firmaron el contrato más caro en la historia de la NBA, $304 millones por 5 años.
🏈: Ayer no fue un buen día para los aficionados de los Bengals y los Dolphins (como si estos últimos tuvieran algún día bueno 😅), ya que tanto Joe Burrow (pantorrilla) como Jaylen Ramsey (rodilla) salieron lesionados de sus respectivas prácticas. Por el momento, parece más seria la lesión de Ramsey.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Bud Light despidió a cientos de trabajadores ante la controversia y baja en ventas. Algo nos dice que el equipo de mercadeo fue el primero en irse…
Kering (el dueño de Gucci) acordó comprar una participación del 30 % en la casa de moda Valentino por US$1.870 mil millones.
Toyota traerá de nuevo su modelo Land Cruiser al país de los yankees a partir de agosto.
Putin prometió cereales gratis a los países africanos en la cumbre Rusia-África en Níger.
Reporteros Sin Fronteras lanzaron una petición para la liberación del periodista José Rubén Zamora.
❓ ¿QUÉ TAN BÚHO ERES?
Entre Barbie y Oppenheimer, ¿cuál película tuvo mejor rendimiento en su semana de estreno?
¿Qué plataforma quiere vender productos en línea en el país de los yankees?
¿Qué grupo será patrocinador de las Olimpiadas de verano de 2024?
El FMI, ¿mejoró o empeoró su pronóstico de crecimiento económico global para este año?
¿De qué empresa será ejecutivo el CEO que revivió la Barbie?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho.
Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta del quiz:
1. Barbie
2. TikTok
3. LVMH
4. Mejoró
5. Gap
Reply