Qué calor, qué calor tengo

Que guapa soy... mentira, qué calor

6 de julio, 2023

¡Feliz jueves, búhos!

¿Arrancaron la semana acalorados?

Tranquilos, no es la menopausia (para la mayoría).

Resulta que el lunes pasado se registró el día más caluroso de la historia en la Tierra, con una temperatura promedio alcanzando los 17.22° C.

Para darles una idea, el récord anterior fue de 16.9° C, en agosto de 2016.

Lo que nos lleva a preguntarles: ¿qué clima prefieren?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices comenzaron julio con memes pérdidas, después de que la reunión de la Fed indicara que vendrán nuevos incrementos a las tasas de interés, asustando a Wall Street.

Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo estable alrededor de los US$30 mil, con el mercado de derivados mostrando tendencias de toro (alcistas).

Economía: Según la SAT, el incumplimiento del pago del IVA bajó de 17.83 % en 2021 a 17.7 % en 2022, pero aún se mantuvo en Q9 mil millones sin recaudar.

🇬🇹 NACIONAL

POR LA CALLE DE LA AMARGURA

Giphy

Búhos, ¿se acuerdan de que ayer les contamos que los resultados de las elecciones del 25 de junio todavía no están confirmados al 100 %? Si se perdieron ese boletín, les contamos.

Esto se debe a que la CC, por medio del TSE, falló a favor de los nueve partidos que alegaron que las cifras oficiales eran erróneas, ya que no coincidían con las actas de las mesas electorales. Consecuentemente, los mandamases ordenaron nuevas audiencias, que empezaron el 4 de julio, para revisar el escrutinio de votos junto con las Juntas Electorales Departamentales (JED).

Ahora bien, parecía que todo estaba relativamente fresh hasta que la cosa se puso un poco turbia en el momento en el que los fiscales de las diferentes organizaciones políticas se pusieron gallitos.

Entonces, si se quieren enterar del cuento de la primera ronda de verificación de actas, continúen leyendo.

Ábrete sésamo
A ver, búhos, aquí les va el recap de la primera sesión entre los partidos políticos y las JED. ¡Warning! la cuestión está movidita, así que preparados…

A grandes rasgos, durante la primera reunión todo mundo estaba invitado menos… la claridad en los procesos.

La razón de esto es que algunos fiscales demandaron que era necesario abrir las cajas que contenían los votos de los ciudadanos, de manera que las Juntas revisaran voto por voto, particularmente los del partido Cambio, Vamos y Poder.

Claramente, esto no le sentó muy bien a los otros fiscales, ya que se cuestionaron la legalidad de la solicitud.

Los de la JED de Reu procedieron a abrir las cajas y a revisar cada uno de los votos para resolver las impugnaciones. Asimismo, los del Distrito Central le siguieron el paso. No obstante, debido a las presiones ejercidas por algunos partidos y los medios de comunicación, la revisión se suspendió y se programó para el siguiente día.

Bueno, búhos, el rollo con esto de las cajas es complicado, ya que no existe un criterio común sobre la legalidad de la solicitud, porque la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) no contempla el recuento de votos.

Por lo tanto, hay algunos que alegan que la resolución de la CC únicamente indica que se debe revisar las actas que fueron impugnadas. Sin embargo, es importante recalcar que cada JE es independiente, por lo que cada una puede decidir según mejor le convenga.

Algunas reacciones…
Como era de esperarse, búhos, varios sectores se han pronunciado al respecto, sin embargo, al igual que en las reuniones de las Juntas, estas organizaciones tampoco han tenido un consenso en cuanto a cómo reaccionar.

Por ejemplo, Agexport señaló la necesidad de respetar la voluntad expresada por la ciudadanía y que las acciones legales se deben resolver de acuerdo con el marco jurídico establecido en la Consti.

Siguiendo esta misa línea, el Movimiento Cívico Nacional (MCN), quien ha estado presente en estas instancias, manifestó que las juntas deben adjudicar los resultados lo antes posible y resolver las impugnaciones de forma ordenada.

Por otro lado, los 48 Cantones de Totonicapán pidieron que la CC revoque el amparo provisional y advirtieron que, si no lo hacen, tomarán acciones legales y movilizarán a su gente.

Por el momento, búhos, solo nos queda darle refresh a todas nuestras redes y aquí les estaremos pasando el memo de lo más importante de las jornadas siguientes.

💰 NEGOCIOS

EMPRESAS DE REDES SOCIALES 1 - 0 BIDEN

WSJ

Mientras los gigantes de tecnología están lidiando con una competencia más intensa que este calor (¡hola, Thread!), un juez federal les dio un respiro de aire fresco.

Contexto, porfa
Este juez emitió una orden judicial preliminar que limita al Gobierno a comunicarse con las empresas de redes sociales sobre el contenido en línea.

Ciertos funcionarios tienen prohibido llamar, mandar un correo electrónico o un mensaje de texto y hasta reunirse con las empresas de redes sociales con el fin de instar, alentar o presionar la eliminación o supresión de contenido.

Además, el juez dictaminó que la vigilancia de las publicaciones en las redes sociales por parte de los funcionarios de Biden probablemente viola la Primera Enmienda.

Para los búhos perdidos, la Primera Enmienda protege los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del Gobierno.

¿Cómo llegamos aquí?
Por una demanda encabezada por los fiscales generales republicanos de Misuri y Luisiana, quienes alegaron que el Gobierno, en su esfuerzo por parar lo que consideraba una desinformación desenfrenada del covid, fomentó la censura federal.

Según la demanda, presionó a los gigantes de las redes sociales a eliminar opiniones desfavorables sobre las políticas de covid, los orígenes de la pandemia, las historias de la computadora de Hunter Biden, la seguridad electoral, entre otros temas controversiales.

Es más, los fiscales generales acusan al gobierno de Biden de una de las violaciones más atroces de la Primera Enmienda en la historia del país de los yankees.

¿Qué pasa ahora?
Todavía tiene que pasar un fallo final en el caso, el juez federal (¡hola, Terry Doughty!) dejó claro que la demanda presentó evidencia de un esfuerzo masivo por parte de los demandados; desde la Casa Blanca hasta agencias que buscaban suprimir el discurso basado en su contenido.

Así que, por ahora, Xavier Becerra (secretario de Salud y Servicios Humanos) y Karine Jean-Pierre (secretaria de prensa de la Casa Blanca), entre otros, tienen prohibido contactar a las empresas de redes sociales.

Y este caso apenas comienza.

Sin duda, será una de las batallas legales de la Primera Enmienda más importante, poniendo a prueba los límites gubernamentales al contenido de las redes sociales.

Y estos búhos están aquí para seguirla.

🌎 INTERNACIONAL

LEGADOS FREGADOS

Bloomberg

Como que las autoridades de Massachussets comenzaron julio con ganas de pelear y, al decir pelear, nos referimos a meterle freno a los legados.

Contexto, porfa
Los legisladores del estado de Massachussets pasaron una iniciativa de ley que busca cobrarle impuestos a las universidades ricas que normalmente favorecen a las familias de exalumnos y donantes en las políticas de admisión y darle ese $$$ a las universidades comunitarias más pobres.

Es decir, la legislación le mete freno de mano (o mejor dicho, multa) a las universidades que le den preferencia de admisión a hijos de exalumnos solo por ser, pues, un legado.

La legislación se enfoca en Harvard, Williams College y media docena de universidades en el estado que dan preferencia a los legados y reciben donaciones de estos estudiantes.

Listo, continuemos
Históricamente, búhos, las universidades dan preferencia a la hora de aceptar a estudiantes cuyos padres asistieron a la misma universidad, donde donan.

Para darles una idea, búhos, Harvard, es la universidad más rica del país de los yankees, con una dotación de US$50.1 mil millones.

De pasar la iniciativa de ley, tendría que pagar una multa de alrededor de US$103 millones al año, siendo la tarifa más alta de todas las universidades afectadas por la iniciativa.

Atacando, ando
Esta es la última movida en una lista de iniciativas de parte de los legisladores y reguladores que busca cambiar las políticas de admisión de las universidades en el país de los yankees. 

Si bien se acuerdan, búhos, les contamos que la semana pasada la Corte Suprema cerró la acción afirmativa basada en la raza.

Luego, este lunes, grupos minoritarios acusaron a la universidad de Harvard de violar la ley federal al dar trato preferencial en el proceso de admisión a los hijos de exalumnos y donantes.

El grupo puso una queja en el Departamento de Educación, diciendo que viola la misma ley que prohíbe la discriminación racial para los programas que reciben fondos federales.

Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la noticia.

NEGOCIO DESTACADO

INFORUM

Giphy

Hay veces que nos cuestionamos cómo hacen los líderes como Mark Zuckerberg para lanzar tantos productos, servicios y actualizaciones cada año.

Especialmente, cuando estos búhos están por lanzar un pódcast (¡yay!).

Luego, recordamos que la tecnología es nuestra mejor aliada y optimizar procesos, consolidar la data y automatizar tareas es su #SlamDunk del día a día.

Pero no tenemos que ser Mark o Elon para tener acceso a esa nave de herramientas, búhos.

Es más, si tienen o forman parte de una pequeña o mediana empresa guatemalteca, cuentan con el perfil perfecto para implementar SAP Business One, un software empresarial que vendría a revolucionarla.

No solo le delegarían desde el manejo del inventario y el control de calidad, sino que también tendrían tanta data clave en tiempo real que tomarían decisiones informadas para volver más eficiente su empresa.

Y la lista de beneficios sigue… y sigue… y sigue.

Pero en lugar de que se los contemos nosotros, súbanse a un demo gratuito con los cracks de Inforum (la empresa que nos trae SAP a Guate) para que les cuente cómo echar punta a lo Mark Zuckerberg.

Programen su demo gratuito por ser un búho aquí.

💡 DESPABILANDO MENTES

LA TINTORERA

Redactiva

Búhos, ¿alguna vez se han puesto a pensar qué tanto influye el storytelling en la historia que se cuenta a su alrededor?

Hoy venimos a recomendarles La Tintorera (puro talento chapín), un boletín semanal dedicado a encontrar los elementos de las historias que moldean nuestra manera de pensar.

Ya sea a través de campañas de publicidad, series, libros o situaciones del día a día, en este espacio se usa un lenguaje simple para analizar el poder que tienen las historias para cambiar (o no) diferentes perspectivas.

Con ejemplos, desde Taylor Swift hasta la puntualidad (o impuntualidad en el caso de los guatemaltecos), Irene Andrade nos engancha (sus palabras, no las nuestras) todos los miércoles en nuestro buzón de entrada.

Y si tenían duda de dónde viene el nombre, aquí la información que Irene nos compartió.

Su nombre viene de la definición original de una tintorera, la cual tiene por oficio teñir. En este caso, se tiñe la página en blanco con lecturas cortas que duran entre 2-5 minutos (¡al día!).

Advertencia: las historias que se cuentan son tan buenas, que los hará repensar cómo pueden mejorar el storytelling en su empresa y, para esto, ella les dará la solución.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Israel comenzó a retirar tropas de la ciudad palestina de Jenin en Cisjordania, poniendo fin a una operación de dos días, donde murieron doce palestinos.

  • El Servicio Secreto del país de los yankees investiga cómo ingresó cocaína a la Casa Blanca.

  • La administración de Biden le dio a los estudiantes con préstamos de educación una provisión de doce meses después de que los pagos de préstamos estudiantiles federales se reanuden en el otoño.

     

  • JetBlue dijo que terminará su asociación en el noreste de EE. UU. con American Airlines después de que un juez dictaminara que el acuerdo es anticompetitivo.

     

  • Dos autores demandaron a OpenAI, alegando que sus libros protegidos por derechos de autor se usaron para entrenar a ChatGPT sin su consentimiento.

     

  • Y hablando de ChatGPT, los analistas de Bank of America confirmaron que se están desacelerando las descargas de la aplicación.

❓ ADIVINA, ADIVINA

La última encuesta de compensación de CEO mostró que nueve ejecutivos ganaron más de US$100 millones el año pasado. ¿Puedes adivinar quién se llevó el premio de CEO mejor pagado? Punto extra si adivinas el monto.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Stephen Schwarzman, el CEO de Blackstone, con US$253 millones.

Reply

or to participate.