• El Búho
  • Posts
  • ¿Qué es el régimen del pequeño contribuyente?

¿Qué es el régimen del pequeño contribuyente?

Y por qué es importante

22 de julio, 2023

¡Hola, búhos!

Hoy hablaremos sobre los regímenes de impuestos y por qué existen. Esto será un newsletter de economía y política fiscal y empresarial que esperamos sea de su interés.

En esta edición:

  • ¿Qué es el régimen del pequeño contribuyente?

  • ¿Qué otros regímenes existen?

  • ¿Cuál es la importancia de un régimen?

¡Listo! Comencemos.

💡 CONSEJOS FINANCIEROS

¿QUÉ ES UN RÉGIMEN?

u

Búhos, ¿recuerdan cuando comenzamos a hablar de impuestos y les comentamos que los impuestos es la forma en la que se financia el Estado?

Pues, el Estado tiene diferentes formas de financiarse, como las alianzas público-privadas, donde se convierte en socio de una empresa; o creando una empresa pública, como alguna vez fue la telefonía de Guatemala; o a través de impuestos, tanto directos como indirectos.

La SAT
Cuando los impuestos son la mayor parte de su financiamiento, el Gobierno estará preocupado porque las personas los paguen, dado que afectará lo que pueden o no pueden hacer. Es por esto que en 1998 se crea la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con el propósito de ordenar el proceso de recolección de impuestos y apoyar a que sea más simple.

Es así donde los procesos, como la emisión de las facturas electrónicas, son útiles, porque al facturar y poner un NIT de otra empresa, automáticamente, la SAT sabe cuánto y cuándo debe percibir los impuestos. Esto también resulta útil para nosotros los pagadores de impuestos, dado que ya no existe la preocupación de dónde estarán nuestras facturas, porque al consultar la Agencia Virtual, encontramos las facturas que han sido emitidas a nuestro NIT.

Entendiendo el rol de la SAT, lo siguiente es entender el porqué de los impuestos.

El IVA
Cuando se habla de un impuesto como el IVA, se considera que afecta a la mayor parte de la población, porque está incluido en el precio de los productos, lo que hace que sea difícil de evadir.

La evasión, búhos, es importante para la SAT porque es el mecanismo donde se dejan de pagar impuestos cuando deberían pagarse, por medio de prácticas no correctas. En ese sentido, si un producto que se vende ha sido comprado correctamente, cualquier persona que lo compre va a tener que pagar un 12 % de impuestos.

El ISR
El segundo impuesto es el ISR y se le conoce como un impuesto redistributivo, es decir, quien gana más, tiene que pagar más.

La idea aquí es que el impuesto se base en el ingreso que percibe cada persona (renta, según la SAT), así, en base a cuánto va ganando así va pagando un porcentaje de lo que recibe.

Además, la concepción detrás de la recaudación del ISR es que sea aplicado por el Gobierno para financiar la educación y la salud para aquellos que perciben un ingreso menor.

Es bajo este tipo de intenciones que se construyen los regímenes. Uno de ellos es el de pequeño contribuyente, que fue creado para aquellas personas que facturan menos que Q150 mil anuales.

La concepción de este régimen es ayudar a los que están comenzando o que no tienen un negocio altamente rentable a pagar sus impuestos. En este caso, la persona paga un 4% del IVA y un 5 % de la renta bruta, a diferencia de lo que podría pagar en IVA una persona habitual que es 12 %.

Hay otro régimen en el ISR: el régimen simplificado. Este varía dependiendo del ingreso mensual.

Si la persona tiene un ingreso mensual menor a los Q30 mil, pagará 5% de ISR, pero si es sobre los Q30 mil, pagará 7 %. Esto actúa conforme a la redistribución, es decir, aquellos que tienen un mayor salario pagan más.

Finalmente, existe el impuesto de utilidades de actividades lucrativas donde se paga un 25 %, luego de los costos de ventas y los costos administrativos u operativos. Este régimen es importante para aquellos que tienen altos costos de equipo o materia prima.

Si es una empresa de servicios, probablemente, lo mejor es que escoja el régimen donde paga 7% de ISR.

En fin, búhos, todo tiene su lógica y los regímenes también. Así que bienvenidas las preguntas que será un gusto responderlas.

📖 LECTURAS FINANCIERAS

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

Sophos

Si se trata de recomendar libros que discuten sobre el porqué existen los regímenes, mi opción es el libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, que fue muy criticado porque consideraba que el sistema actual no funciona.

En contraposición, recomendaría Anti-Marx, que justamente critica la posición de un Estado sobre los impuestos e insta a su disminución.

Ambas son lecturas financieras de aquellos que hablan desde diferentes perspectivas sobre los impuestos y que hoy son referentes. Como diría Hans Rosling en su libro Factfullness, la única manera de aprender es si leemos sobre aquello en lo que no estamos de acuerdo.

📖 VIDEOS FINANCIEROS

ECONOMICS EXPLAINED

Hoy les recomendamos un video interesante que se titula El origen de los impuestos, donde el autor discute sobre la historia.

Los impuestos, al menos para este búho, son apasionantes debido a que han sido el motivo de crecimiento, conflicto y, curiosamente, uno de los temas que separa a las personas a favor o en contra, porque no hay nadie en medio.

Sin embargo, entender su porqué, su historia y qué lo determina, ayudará a tener una mejor idea sobre lo que se quiere a futuro como nación dado que, al final, son un instrumento de construcción a futuro.

“La distribución de la riqueza es uno de los temas más discutidos y controvertidos de la actualidad. Pero ¿qué sabemos realmente sobre su evolución a largo plazo?”.
- Thomas Pikett

¿Es bueno tener regímenes?

  • No

  • Talvez

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!

Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

En la siguiente edición:

Miércoles: ¿Cómo escoger mi régimen?
Sábado: Resumen del mes

Hasta pronto,

Respuesta: Es todo un tema los regímenes, así que será un talvez. Aún está por definirse si es el camino correcto. Queda mucho para discutir aún.

Reply

or to participate.