Qué lujo

Y qué grueso

25 de julio, 2023

¡Feliz martes, búhos!

Hoy vamos al grano.

Un estudio reciente de Psychological Medicine dice que los niños que leen por placer 12 horas a la semana se desempeñan mejor en las pruebas cognitivas y tienen una mejor salud mental.

En este, se observó a 10 mil adolescentes en el país de los yankees y se comparó a los que comenzaron a leer por gusto entre los 2 y los 9 años con los que lo hicieron más tarde en su vida (o nunca).

Así que, como buenos búhos (amantes de la lectura), los invitamos a impulsar el hábito de lectura en los niños guatemaltecos como mejor sabemos hacerlo: dando el ejemplo leyendo este boletín de noticias cada mañana.

💸 RESUMEN

El Búho

Mercados: Los índices subieron ayer, con el DJIA llegando a su undécimo día consecutivo de ganancias, en anticipación a los reportes de ganancias de la semana y a la decisión de la Fed sobre las tasas de interés de esta semana.

Criptomonedas: Bitcóin cayó por debajo de US$29 mil por primera vez en más de un mes ante incertidumbre de la plataforma de compraventa Binance, que parece haber reportado un volumen falso hace algunos años.

Economía: La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham) expresó su preocupación por la crisis política derivada de las Elecciones, y dijo que ya comenzó a afectar a la inversión extranjera.

🇬🇹 NACIONAL

¡A LAS CALLES!

Giphy

Búhos, parece que la situación en Guate ya está sacándole canas a algunos ciudadanos chapines y, como acá somos chispudos, no iba a pasar mucho tiempo para que los diferentes grupos sociales se organizaran y salieran a manifestar por sus derechos.

Por esta razón, se convocó ayer a un paro nacional, donde los ciudadanos salieron a las calles a mostrar su rechazo ante las irregularidades en el proceso electoral, particularmente, aquellas relacionadas contra el partido Movimiento Semilla.

¡Ojo! Estas protestas fueron diferentes a las que hemos estado viendo en la ciudad capital, porque hay varios departamentos que se sumaron a la iniciativa. Entonces, si se quieren enterar de cómo estuvo esta movida, continúen leyendo.

¿Flashbacks de 2015?
A ver, búhos, ¿no sienten que en el aire se respira como un feeling similar al de 2015, cuando se organizó el último paro nacional masivo? Evidentemente, en este momento todavía no se ve muy claro hacia donde va la cosa, pero quién quita que en unos días volvamos a ver la Plaza Central llena de chapines defendiendo su voluntad política.

La organización de todo el chonguengue inició en redes sociales, cuando varias organizaciones postearon sobre la necesidad de realizar un paro nacional debido a su descontento con las acciones de las instituciones públicas. La bola corrió por todos los medios hasta conseguir que lugares como San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se unieran para realizar sus propias protestas.

Asimismo, aunque por razones más amplias, como el conflicto con Ixtahuacán, la Alcaldía Municipal de Nahualá, Sololá, aprovechó la oportunidad y anunció un parón de actividades en apoyo a los líderes comunitarios de este municipio.

Ahora bien, hay instituciones, por ejemplo, el Cacif, que mejor decidieron quedarse al margen, porque consideran que la última resolución de la CC deja clara la manera en la que se debe actuar para garantizar la transparencia de los procesos electorales.

Por ello, los empresarios manifestaron que, aunque hayan convocado a un paro nacional, demandan la responsabilidad de las autoridades para que aseguren las condiciones adecuadas para la celebración de las elecciones de manera libre y sin presiones. Y afirmaron que si el 20 de agosto todo va bien, el país evitaría una serie de sanciones políticas, económicas, comerciales y financieras por parte de los unais o la UE.

Por lo tanto, búhos, los chapines están reaccionando, así que solo nos queda cruzar los dedos, de manera que las entidades públicas escuchen las demandas ciudadanas y actúen al respecto.

💵 NEGOCIOS

OLIMPIADAS DE LUJO

Le Monde

¿Dónde están los fans de las Olimpiadas? ¿Y dónde están los fans de los artículos de lujo? Si levantaron las manos en ambas preguntas, prepárense para este dúo hecho en el cielo deportivo.

Contexto, porfa
LVMH, acordó ser un patrocinador prémium de las Olimpiadas de verano de 2024, que se llevarán a cabo en París.

De esta manera, LVMH se sumó a la lista de empresas francesas que serán patrocinadores oficiales, la cual incluye al gigante de telecomunicaciones Orange y a la cadena de supermercados Carrefour.

¿Por qué es importante? Porque es la primera vez que el conglomerado, liderado por el segundo hombre más rico del mundo, Bernard Arnault, firma un acuerdo de este tipo.

Es más, aunque se había especulado por meses que la empresa participaría en el evento deportivo, nadie estaba seguro de que se llevaría a cabo, en especial, por que el evento está a solo un año de realizarse.

Por lo mismo, la negociación tardía tomó a todos por sorpresa, ya que había indicado que patrocinaría la ceremonia de apertura y no el evento completo.

Aunque no se saben los detalles del acuerdo, se estima que costó alrededor de US$166 millones e involucrará promociones enfocadas en el grupo en general como en sus marcas individuales de moda y de bebidas alcohólicas.

De esperarse
Y aunque algunas de las marcas de LVMH ya fueron patrocinadores de eventos globales (¡hola, Hublot en la Copa Mundial!), nunca habían participado como conglomerado.

Honestamente, búhos, siendo tan importante la empresa para Francia, al ser el grupo de marcas de lujo más grande del mundo (y la empresa más valiosa de Europa), era de esperarse que se uniera al evento de igual importancia que se llevará a cabo nada más y nada menos que en casa.

Según Arnault, el acuerdo "contribuirá a la atracción de Francia para el resto del mundo" y le abrirá la puerta para que Francia brille.

Metiendo la mano en todo
Ya con el acuerdo firmado, búhos, la empresa estará presente en todo. 

Una de sus marcas de joyas, Chaumet, diseñará las medallas olímpicas, mientras que sus vinos y licores de Moet Hennessy serán las bebidas alcohólicas servidas a los invitados en los juegos (obvio).

Sephora, su marca de belleza, será el patrocinador oficial del revelo de la antorcha y el grupo patrocinará individualmente a los atletas franceses.

Y bueno, no nos cabe duda que la más elegante de las Olimpiadas el próximo año será la delegación francesa, quien será vestida por una de sus casas de lujo (¡hola, Louis Vuitton y Dior!).

🌎 INTERNACIONAL

Y SE APROBÓ

The Indian Express

Después de meses de estar titubeando entre un sí y un no, el parlamento israelí (finalmente) aprobó un proyecto de ley de reforma judicial más controversial que la película de Barbie.

Contexto, porfa
Mientras que el primer ministro Benjamín Netanyahu fue dado de alta del hospital después de que le pusieron un marcapasos, su coalición de 64 legisladores votó a favor de la legislación.

Los líderes del Gobierno y la oposición pasaron dos días en negociaciones maratónicas intentando llegar a un acuerdo (cosa que no lograron).

Para refrescar la memoria, búhos, el proyecto de ley es la primera parte de una reforma judicial que busca limitar el poder del Tribunal Supremo del país y darle más control a los legisladores.

Para ser más específicos, restringe la capacidad de la Corte Suprema para anular las decisiones gubernamentales o ejecutivas sobre la base de la razonabilidad.

¿Cuál es el problema?
Según los críticos, le abre el camino a la corrupción, ya que evita que la Corte frene el nombramiento de funcionarios corruptos y le da permiso al gobierno que despida a las personas que se oponen a sus políticas.

Y más allá del proyecto de ley, los críticos temen que el gobierno actual (visto como el más derechista, nacionalista y religioso desde la fundación del país) intente debilitar el sistema judicial para hacer lo que quiera (¡hola, estado étnico-religioso y anexión de Cisjordania ocupada!).

El otro lado de la moneda del shekel
Según los partidarios, el estándar de razonabilidad es demasiado confuso y permite que los tribunales anulen la voluntad de los funcionarios electos con fines políticos.

También argumentan que han estado estancados en los intentos de aprobar la legislación debido a una Corte Suprema activista y liberal y dicen que esta legislación busca equilibrar adecuadamente el Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo.

Como se podrán imaginar, la oposición no está nada contenta con la aprobación y hasta de este lado del charco (¡hola, Biden!) estaba presionando para llegar a un acuerdo (una intervención rara que otro país se meta en los asuntos legislativos del otro).

Como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la situación para mantenerlos al tanto.

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

ABOGADOS Y BANANOS

Giphy

¿Por qué habrá tantos chistes de abogados? Interesante que todo el mundo cuente chistes de abogados… pero no sé si hay tanta fregadera a doctores, empresarios, creativos. ¿Verdad?

Hoy les paso algunos de mis chistes favoritos sobre abogados.

Un gran abogado
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un buen abogado y un gran abogado?
Respuesta: Un buen abogado conoce la ley. Un gran abogado conoce al juez.

Un hombre va a un abogado
Hombre: ¿Y usted cuánto cobra por una consulta rápida?
Abogado: US$100 por tres preguntas.
Hombre: Vaya, es un poco caro, ¿no?
Abogado: Sí… y dígame, ¿cuál es su tercera pregunta?

El banano
Pregunta: ¿Por qué dicen que los abogados son como los bananos?
Respuesta: La respuesta la pueden encontrar al final del boletín.

¿Y ustedes? Cuéntennos su chiste favorito sobre abogados.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Apple tiene como objetivo producir alrededor de 85 millones de iPhone 15 este año (manteniendo las cifras de producción más o menos en línea con las del año pasado).

  • Spotify anunció que aumentará el precio de su suscripción prémium en el país de los yankees por hasta US$2.

  • Barbie y Oppenheimer rompieron récords y se convirtieron en el cuarto fin de semana más grande en la historia de taquilla del país de los yankees, recaudando alrededor de US$302 millones.

  • La NBA aprobó la venta del equipo de Charlotte Hornets de Michael Jordan.

  • El PSG autorizó que Kylian Mbappé negocie con el club saudita Al-Hilal, quien ofrece US$300 millones por el jugador.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Kartoon Studios anunció que un lote de más de 8 NFT (tokens no fungibles) se vendió casi instantáneamente ayer. ¿Puedes adivinar la categoría?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta del a-búho-gado: Porque ninguno es recto.

Respuesta: Stan Lee

Reply

or to participate.