Qué porras está pasando

Sin pelos en la lengua

10 de octubre, 2023

¡Buenos días, búhos!

Hoy nos despertamos con incertidumbre acerca de cómo actuar en medio de la situación que atraviesa nuestro país (y, en realidad, el resto del mundo).

Tras una reflexión profunda, llegamos a la conclusión de que, en El Búho, nuestra misión distintiva es seguir ofreciéndoles las noticias que impactan en nuestra región, independientemente de si son positivas o negativas.

Además, en un contexto donde las noticias globales acaparan los titulares y la información se propaga a una velocidad vertiginosa, es fácil que ciertos acontecimientos pasen desapercibidos. Por tanto, sentimos la responsabilidad de sacar a la luz esas noticias pasadas por alto.

Así que, queridos búhos, continuaremos presentándoles las últimas novedades de Guate y otros sucesos globales, manteniendo la imparcialidad que nos caracteriza.

De esta manera, seguiremos proporcionándoles su dosis diaria de vitamina . ¡Ánimo, búhos!

💸 RESUMEN

​​Mercados: Los índices repuntaron, a pesar de las presiones por el conflicto en Israel y de haber comenzado el día en rojo.

Criptomonedas: Por otro lado, bitcóin cayó para estabilizarse alrededor de los US$27 mil 600.

Economía: El Banco Central reportó que el PIB creció 3.8 % durante el segundo trimestre del año.

🇬🇹 NACIONAL

SUMANDO ACCIONES EN LAS CORTES

Prensa Libre

Búhos, ya vamos pal día 9 de manifestaciones en Guate y parece que la cuestión no va pa ningún lado. Es más, hemos visto cómo los ánimos se están calentando entre los mismos ciudadanos, debido a que hay muchos chapines que ya expresaron su descontento y recurrieron a medidas un poco subidas de tono para mostrarlo.

Consecuentemente, ante la escalada de las protestas, ayer nos despertamos con un post en redes sociales del MP, donde la fiscal general explica la situación y las siguientes movidas de la entidad. Por si no lo vieron, menciona un montón de cosas, pero resalta una solicitud a la CC con relación a un amparo que la Corte resolvió la semana pasada.

Entonces, si se quieren enterar de qué se trata esta solicitud y cómo anda el rollo de las manifestaciones, scrolleen pa bajo.

Sin pelos en la lengua
Bueno, búhos, si a ustedes también les tocó quedarse en casa (flashback al 2020) seguramente vieron el video publicado por el MP donde la fiscal general, Consuelo Porras, se pronunció sobre los bloqueos y las manifestaciones a lo largo del territorio nacional.

Abordó una variedad de temas, como el reconocimiento al derecho a manifestar. No obstante, recalcó el hecho de que estas acciones suponían un peligro para la economía del país, debido a que ya se registró un alza en los precios de los alimentos por la obstrucción del transporte en diferentes puntos.

Ahora bien, el mensaje se puso potente cuando hizo referencia a algunos actos violentos que se registraron en los últimos días, tanto por parte de los manifestantes como de los ciudadanos que no aprueban las movilizaciones.

Por ello, mencionó que, aunque sí reconoce el derecho a manifestar, condena las acciones ilegales que, según su interpretación, vulneran los derechos de los chapines y obstruyen el funcionamiento de la institución que dirige.

¡Ojo, búhos! En vista de estos últimos acontecimientos, gran parte del mensaje de la fiscal se centró en explicar las medidas tomadas frente a la CC, ya que, hace unos días, la Corte emitió dos amparos, uno relacionado con una solicitud para que los funcionarios actuaran para mantener las garantías institucionales y, el otro, otorgado a las cámaras empresariales para que desalojaran los bloqueos.

Por lo tanto, debido a que el MP considera que la cuestión no se está cumpliendo, solicitó a la CC una “debida ejecución de amparo” para que las autoridades del Ejecutivo cumplan con lo que les corresponde.

Búhos, definitivamente, la fiscal se deshiló en su último post. No obstante, parece que la olla de presión se está calentando cada vez más, así que mantengan los ojos bien abiertos a todos los sucesos y la cabeza fría para no dejarse llevar por información de dudosa procedencia (¡hola, “X”!).

Y como en los viejos tiempos
Búhos, como que nos metimos en una máquina del tiempo, ya que no solo regresamos al home office, sino que la cadena nacional con el presi también se hizo presente anoche. Pa los que se la perdieron, aquí les damos un mini recap de lo más importante de su mensaje.

Gran parte de su discurso lo enfocó en los problemas de abastecimiento de productos y servicios que generaron los bloqueos, ya que, según la información del gobierno, muchos productores se tuvieron que deshacerse de sus productos y otros no pudieron llegar a sus puestos de trabajo.

Asimismo, mencionó que otro sector afectado es el del turismo, particularmente, por la falta de combustible para los aviones y el parón que afecta a algunos viajeros en el aeropuerto.

Ahora bien, debido a algunos actos violentos que se registraron ayer por la tarde, principalmente contra instalaciones, como la de Empagua, manifestó que las fuerzas de seguridad ya no van a tolerar actos de vandalismo, dado que ponen en peligro la vida de los ciudadanos.

Y mencionó que ya le echaron el ojo a algunos participantes de las movilizaciones que han incitado estos actos y tomarán las medidas necesarias para frenarlos.

Por último, el presi hizo un llamado a las autoridades electas, en particular al próximo presi Arévalo, a que reflexionen sobre estas acciones y que accedan a sentarse en una mesa de diálogo para resolver la cuestión. Es más, de acuerdo con el mensaje oficial, parece que la misión de la OEA, que va a mediar estas discusiones y a garantizar el proceso de transición, ya se encuentra en Guate.

Así que crucemos los dedos, búhos, para que la situación le baje tres rayitas a su mosh y se encuentre una solución por medio de la negociación.

💵 NEGOCIOS

AHOGUEMOS LAS PENAS, WEY

The Drinks Business

Después de este fin de semana, no los culpamos si han necesitado un poquito de coraje líquido para digerir las noticias…

Pero si se encuentran en el país del Super Bowl, es más probable que nunca que ese coraje líquido sea de origen mexicano.

Contexto, porfa
Desde principios de siglo, los licores y las cervezas mexicanas se hicieron más populares que Travis Kelce entre los estadounidenses, ganando una participación de mercado en la industria de bebidas alcohólicas más grande del mundo.

¿A qué se debe esto?
En búho-resumen, los consumidores buscan productos prémium con historias auténticas y las nuevas tendencias impulsaron la demanda del tequila, el mezcal y las cervezas mexicanas, como Modelo Especial y Corona Extra.

Además, poco a poco, los consumidores están dispuestos a pagar más por una mejor calidad (y menos goma). Por ejemplo, los tequilas Casamigos y Don Julio tienen precios más altos porque se producen con 100 % agave y sin saborizantes ni aditivos.

Pero no le quitemos mérito al equipo de marketing
El lanzamiento de las bebidas espirituosas mexicanas tiene detrás una estrategia auténtica e inteligente para llamar la atención de los extranjeros, pero sin dejar de resonar con su mercado nacional.

Y bueno, tener a George Clooney como fundador (¡hola, Casamigos!) seguro que de algo ayuda.

Destronando al rey
El año pasado, el mezcal y las bebidas espirituosas nativas de México a base de agave superaron al whisky estadounidense y tomaron el segundo puesto en la categoría de bebidas espirituosas con más rápido crecimiento por ingresos y volumen.

Y solo en 2022, se vendieron en el país casi 30 millones de cajas de 9 litros de tequila y mezcal.

Y todavía están arraigándose, búhos. Según los expertos, el segmento está a punto de superar al vodka este año para tomar la pole.

El tequila y el agave no están solos
Para darles una idea, las importaciones de cerveza mexicana al país del Super Bowl aumentarán 10.6 % este año.

Y aunque la controversia de Bud Light ayudó, Modelo Especial se convirtió en la cerveza más vendida, quitándole el puesto a Bud Light (quien lo tenía desde 2001).

Como que a Paulina Rubio le faltó visión, búhos, y debió haber cantado en inglés, Give me another tequila.

🌎 INTERNACIONAL

BUSCANDO LAS RESPUESTAS

CNBC

Mientras en Guate e Israel continúa la crisis, Google adelanta su carrera de IA.

Contexto, porfa
Google anunció nuevas herramientas de IA para mejorar las capacidades de su buscador con el fin de ayudar a los médicos.

Estas capacidades de búsqueda permitirán que los trabajadores de salud y los médicos accedan a información clínica precisa de distintos récords médicos.

De esta manera, tendrán información más rápido y ayudará a los médicos y trabajadores de salud a ahorrar tiempo y energía.

Listo, continuemos
En la industria de cuidados personales y medicina, búhos, hay miles de datos e información disponible, pero es un reto encontrarla, ya que está guardada en varios sistemas y formatos.

Por ejemplo, si un doctor quiere saber el historial de un paciente, tiene que leer páginas de notas, faxes y récords electrónicos, lo que causa un atraso para llegar a un diagnóstico y tratamiento, algo que la nueva herramienta de Google quiere cambiar.

Es más, Google confía en que esta tecnología será realmente valiosa para los trabajadores en la industria médica, quienes siguen afectados por falta de personal y tienen que pasar horas filtrando papeleo.

Para darles una idea, búhos, un estudio por el American Medical Association mostró que, por cada hora que un doctor pasa con un paciente, pasa dos horas haciendo papeleo administrativo.

Bueno, ¿y cómo funciona?
La nueva herramienta de búsqueda permitirá que los doctores jalen la información de estas notas, documentos y récords electrónicos desde un solo lugar.

Regresando al ejemplo del doctor con el historial del paciente, solamente buscará "¿qué medicamento tomó este paciente en los últimos 12 meses?" y recibirá las respuestas recopiladas.

Además, estas capacidades serán usadas en otras aplicaciones, como para implementar los códigos de facturación correctamente y determinar si algún paciente califica para un ensayo clínico.

Y si están preocupados de que la herramienta proporcione mala información, tranquilos, búhos. La misma tecnología puede citar y linkear la información provista a su fuente original: los datos internos de una organización (como un hospital o clínica).

Esto ayudará a que los doctores no tengan dudas de que la IA genere respuestas incorrectas.

Eso sí, aunque varios doctores de los mejores hospitales en EE. UU. expresaron su emoción y entusiasmo por esta tecnología, están claros de que no la pondrán en marcha hasta que esté lista para ser implementada.

Ya saben, búhos, nadie quiere llevárselas de Elizabeth Holmes…

⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO

DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN

Tenor

¿Cómo les fue ayer?

Para los que piensan “¿cómo es posible?”, aquí les mandamos la ley de donde se puede agarrar la mara.

Derecho de manifestación
Nuestra Constitución dice que el derecho de manifestación pública no puede ser restringido, disminuido o coartado. También dice que la ley puede regular el derecho de manifestación con el único objetivo de garantizar el orden público.

Estamos claros de que se puede manifestar.

¿Pueden bloquearse las carreteras?
La ley para la Circulación por Carreteras Libre de Cualquier Tipo de Obstáculos (el decreto 8-2014) dice que, si se utilizan obstáculos materiales para impedir el paso, se comete un delito.

Por lo tanto, esta ley hace ilegales los bloqueos en carreteras.

¿Y qué dice el MP?
La fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras (principalmente, contra quien se está manifestando), reconoció el derecho a manifestar, pero indicó que no debería usarse la situación para generar bloqueos, saqueos, cierres obligatorios con amenazas a comerciantes y obstrucción a sedes del MP y juzgados.

Porras, además, enfatizó que “estas acciones ilegales vulneran gravemente los derechos de todos los guatemaltecos y el cumplimiento del mandato legal de nuestra institución”.

Bueno, búhos, seguiremos pendientes y veremos cómo se desarrolla esto…

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Empagua denunció que hombres armados irrumpieron en la planta El Tesoro, Chimaltenango, y paralizaron el servicio de agua hacia la capital.

  • La estadounidense Claudia Goldin ganó el premio Nobel de Economía por sus estudios sobre la evolución del rol de las mujeres en el mercado laboral.

  • Robert F. Kennedy Jr. anunció su postulación a la presidencia de los EE. UU. como candidato de un partido independiente.

  • El precio de las acciones de Tesla cayó después de que las ventas de sus vehículos eléctricos en China bajaran 11 %.

  • El precio del petróleo se disparó ante el conflicto en Israel, el cual desató inestabilidad en los países petroleros de Medio Oriente.

  • La situación en Israel continuó escalando, con más de 100 personas tomadas como rehenes de Hamás y la ofensiva de Israel tomando fuerza.

❓ ADIVINA, ADIVINA

El corredor keniano Kelvin Kiptum batió el récord masculino en la maratón de Chicago. ¿Puedes adivinar con qué tiempo?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: 2:00:35.

Reply

or to participate.