Robots y chilaquiles

Un combo de otro mundo

2 de febrero, 2023

¡Feliz jueves, búhos!

Y para los que nos leen desde el país de los yankees, feliz Día de la Marmota.

A los búhos que se están preguntando, ¿qué es eso (tú)?, les contamos: la celebración viene de una superstición de que si una marmota sale de su agujero en este día y ve su sombra (porque está soleado), el invierno continuará por seis semanas más.

Pero si al salir de su madriguera no ve su sombra (por el mal clima), la primavera vendrá temprano.

Dado el frío que hay en Guate y los miles de vuelos cancelados en el país de los yankees, podemos predecir que la marmota vio su sombra y la primavera está lejos.

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices terminaron ayer en verde, cerrando el día con ganancias, a pesar de un incremento de un cuarto de punto en la tasa de intereses de la Fed, aún menor del medio punto de diciembre, regresando el optimismo a los inversionistas.

Criptomonedas: Bitcóin y ether también incrementaron ayer, con los inversionistas optimistas de una menor inflación después de la reunión de la Fed.

Economía: Según la Superintendencia de Bancos, los créditos bancarios incrementaron 16.2 % el año pasado, por el incremento en precios y más endeudamiento derivados de la inflación y por la recuperación económica pospandemia.

🇬🇹 NACIONAL

PLANIFICANDO, ANDO

La Hora

Levanten la mano si son de los que tienen miles de cuadernos y varias aplicaciones en su teléfono para planificar cada hora de su vida (aquí también somos del club).

Hoy les traemos una noticia que no tiene tanto que ver con la planificación semanal de sus comidas, sino con la planificación del Gobierno.

Retrocedamos un pocoBúhos, si todavía no les llegó el chisme, el Ejecutivo presentó una iniciativa de ley que pretende coordinar diferentes áreas que le corresponden al Gobierno.

Para no hacernos bolas, la iniciativa 6145 propone que las políticas públicas, planes, programación, inversión pública, cooperación, seguimiento y evaluación queden bajo la tutela del Órgano de Planificación del Estado (un nombre más fancy para el Ministerio de Planificación).

Ya saben cómo somos los chapines, búhos. Si queremos conseguir algo, no nos lo pensamos dos veces y nos ponemos chispudos, pues los diputados son iguales, porque el 25 de enero, días después de la presentación de la iniciativa, avanzó en el primer debate.

Como era de esperarse, el drama no faltó en el Hemiciclo, ya que varios diputados protestaron por la formación de este nuevo ministerio.

La votación se puso tan acalorada, que algunos diputados, por ejemplo, Álvaro Arzú (Unionista), señalaron que esta iniciativa era otra oportunidad, por parte del Ejecutivo, para crear un superministerio.

¿Pasa o no pasa?Entonces, búhos, ahora que ya todos estamos en sintonía, es importante mencionar los últimos avances que se dieron con respecto a esta iniciativa.

Como es de costumbre en la Instancia de Jefe de Bloques (el momento en donde todos los jefes de bancada se sientan a planificar las agendas para las sesiones semanales), el ambiente estaba un poco tenso y la atención estaba en la Ley Orgánica de Planificación.

En esta reunión se anunció que el segundo debate de la iniciativa tendría lugar el 1 de septiembre.

Por el momento, los diputados están en el limbo esperando a ver qué pasa (si la aprueban o no). Así que, búhos, estén pendientes del Twitter, capaz las peleas y discusiones del Legislativo se trasladan a los 140 caracteres.

💵 NEGOCIOS

TODOS QUIEREN PEDAZO

Forbes

Búhos, a menos que vivan debajo de una piedra, habrán escuchado de la herramienta de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT.

Para los búhos perdidos, se trata de un chatbot (robot de chat) lanzado en noviembre pasado y, desde su lanzamiento, llamó muchísimo la atención gracias a sus respuestas detalladas y articuladas en varios ámbitos del conocimiento.

Pues, parece que su popularidad sigue subiendo y, como suele suceder en Wall Street, todos quieren un pedazo del pastel.

Contexto, porfaLas acciones de varios negocios que, aunque no son de IA como tal, se relacionan con ella, se dispararon en los últimos dos meses gracias al impulso de ChatGPT.

Desde fabricantes de chips hasta empresas de medios digitales vieron un crecimiento en el precio de sus acciones, especialmente aquellas cuyo nombre incluye AI (inteligencia artificial).

Y más aun desde que Microsoft anunció que invertiría US$10 mil millones en OpenAI y que planea utilizar la tecnología en productos actuales y futuros.

Literal, todos quieren pedazoY no crean que solo son empresas pequeñas que buscan entrarle a ChatGPT. Las más grandes también.

Nvidia Corp, el fabricante de chips semiconductores, también está tentado por los inversionistas a hacer una mayor inversión en IA, al dominar el mercado de chips gráficos detrás de los modelos de software.

Y ayer, Google reveló que prueba productos similares a ChatGPT para integrarlos a su buscador, incluso un formato de pregunta y respuesta.

Según los empleados, la empresa no solo busca ponerle la competencia a la herramienta, sino que está probando un chatbot llamado Apprentice Bard, con el que los empleados podrán hacer preguntas y recibir respuestas similares a las de ChatGPT.

¿Será burbuja?Aunque los expertos y analistas consideran que la IA y las herramientas como ChatGPT son el futuro, advierten a los inversionistas ser cautelosos.

Como saben, búhos, ya se presentaron casos así, en donde algo se vuelve popular y todos invierten en cualquier empresa relacionada.

El ejemplo más cercano fue durante la pandemia, donde todo el mundo invirtió en empresas de tech relacionadas al trabajo remoto. ¿Se acuerdan?

🌎 INTERNACIONAL

CAMBIANDO EL DIM SUM POR CHILAQUILES

Energy & Commerce

Bueno, búhos, hoy vamos a contarles sobre un cambio revolucionario que se lleva a cabo en el comercio mundial.

Contexto, porfaLas empresas de todo el mundo empacan sus maletas y trasladan la producción y los equipos al país de los tacos.

¿La razón? Tener un centro de fabricación más cercano al país de los yankees, ya que, después de las interrupciones en la cadena de suministro y los cierres prolongados por covid en China, causó más dolores de cabeza que una visita que se queda demasiados días.

Y aunque la pandemia ya se está quedando en el olvido, la incertidumbre geopolítica causada por la invasión de Ucrania vino a recordarles a las empresas que los problemas seguirán surgiendo.

¿Por qué México?Es una combinación de factores, incluyendo los pactos de libre comercio y la proximidad al país de los yankees, el cual está sufriendo escasez de mano de obra.

Y fabricar en el país de los tacos no es nada nuevo. Para darles una idea, Tijuana es uno de los centros de fabricación de exportación de televisores y productos electrónicos más grande del mundo (¡y donde se inventó la ensalada césar, por cierto!).

Echándole más picante al tacoPero a raíz de la pandemia, las cosas escalaron.

Mattel, el fabricante de las muñecas Barbie, amplió su planta de Monterrey con una inversión de US$47 millones entre 2020 y 2022, lo que los llevó a más que duplicar su fuerza laboral en planta a 3,500.

Recuerden, búhos, el país de los yankees es el mercado de juguetes más grande del mundo, por lo que estar cerca para Mattel hace más sentido que Barbie con Ken.

Por otro lado, Ollin Pastics invirtió alrededor de US$10 millones para establecer una planta en Monterrey, donde comenzó a producir refrigeradores el año pasado.

Y eso parecer ser solo el comienzo, búhos. El gobierno mexicano dijo que más de 400 empresas mostraron interés en trasladar la producción de Asia a México.

Además, con el gobierno yankee alentando la producción regional, los incentivos se ven más atractivos que los mismos chilaquiles.

Pero todo taco al pastor viene con piña Mientras que estas son excelentes noticias para México, los esfuerzos del presidente AMLO por recuperar el control de la generación de electricidad levantó varias cejas, ya que estas políticas afectan a los grandes consumidores industriales de electricidad (léase, fábricas).

Incluso, llevó a varias disputas comerciales con el país de los yankees, el cual argumenta que las políticas de AMLO favorecen a la compañía petrolera a expensas de sus empresas.

Sin duda, este cambio en el mundo comercial en el norte es uno que estaremos observando con los ojos abiertos.

💼 NEGOCIO DESTACADO

INFORUM

El Búho

Nuevo mes, nuevas metas, ¿verdad, búhos?

Y para los que están en el mundo de las ventas, eso significa arrancar todos los meses desde cero.

Mientras que para unos es emocionante ver la página en blanco, a otros les causa un poco de estrés.

Pero, tranquilos, para eso estamos: para traerles las mejores herramientas al alcance de su mano.

Los #cracks de Inforum ofrecen una guía gratuita con tips para elevar las ventas de cualquier industria y, para descargarla, simplemente, llenen sus datos aquí.

Porque recuerden, búhos, el proceso de cerrar una venta es muy parecido al de cantinearse a un pretendiente; requiere paciencia, constancia y las movidas correctas en el momento exacto.

Ahora sí, ¿listos para cerrar febrero con un récord a lo Tesla? ¡Nosotros sí!

💡 DESPABILANDO MENTES

¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

Clockwise

¿Dónde están los búhos que sienten que le faltan horas al día?

Les traemos el búho-resumen de un artículo que nos encantó sobre invertir el tiempo y no gastarlo (escrito por Joe Pinske para The Wall Street Journal).

Aquí los puntos más importantes:

Cambiemos nuestra mentalidad para enfocarnos en pensar que el tiempo se debe invertir y no gastar. Con este cambio, reevaluamos las prioridades para invertirlo en lo que realmente nos hace más felices.

Y ojo, búhos. Invertir el tiempo no es sinónimo de trabajar y trabajar, sino de hacer conexiones sociales y ejercicio, ya que cada una de estas actividades tiene un rol esencial en nuestra vida, además de un sinfín de beneficios.

Es más, Pinkse nos invita a realizar una auditoría de nuestro tiempo para registrar y visualizar en qué se nos va y qué tan feliz nos hace cada actividad, utilizando una escala del 1 al 10.

Luego, para invertir el tiempo de manera efectiva, reservar en el calendario actividades que son importantes para cada uno es clave (¡hola, corte de pelo!), en lugar de tratar de acomodarlas a última hora entre varios compromisos.

Y, para terminar, es importante dejar de ver el café con un amiga o el almuerzo con un colega como una pérdida de tiempo solo porque no brindan una recompensa financiera y darnos cuenta de que estas actividades son inversiones en nuestra vida.

Porque recuerden, búhos, la salud es riqueza.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Tom Brady se retira de la NFL (ahora sí) y esta vez no hará un comeback sorpresa.

  • Las tarifas de energía eléctrica se mantendrán iguales que el tarifario vigente desde el 1 de noviembre, a pesar de que ayer entró en vigencia el ajuste trimestral de tarifas.

  • TikTok limitará el número de canciones que pueden publicar sus usuarios.

  • Un juez federal se negó a detener la compra de la startup de realidad virtual Within Unlimited por parte de Meta, la cual buscaba ser bloqueada por la Comisión Federal de Comercio.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Una artista anunció su (tan esperada) gira por Europa y EE. UU. ¿Puedes adivinar quién es? Búho-tip: Es la más nominada a los Premios Grammy (que serán el domingo).

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Beyoncé.

Reply

or to participate.