- El Búho
- Posts
- Se alinearon los planetas
Se alinearon los planetas
Literalmente
28 de marzo, 2023
¡Feliz martes, queridos búhos!
¿Sienten como si se alinearon los planetas?
Sintieron bien. Una rara alineación de cinco planetas (¡hola, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Urano!) debajo de la Luna será visible en el cielo nocturno esta semana y cualquier persona desde la Tierra debería poder verlo.
Eso sí, las probabilidades más altas son hoy después del atardecer, así que ¡pilas, búhos!
💸 RESUMEN


Mercados: El DJIA se disparó ayer, continuando con su racha de la semana pasada, con los inversionistas pasando la página de la crisis bancaria. Las ganancias fueron impulsadas por First Citizen Bank (sigan leyendo) y otros bancos regionales.
Criptomonedas: Bitcóin, por su lado, cayó por debajo de los US$27 mil por la demanda contra Binance (sigan leyendo).
Economía: Según el gerente de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla, las cinco Zonas de Desarrollo Especial ya recibieron Q500 millones en inversión desde que se crearon hace 4 años.
🇬🇹 NACIONAL
SIENTE EL BLOQUE

Giphy
¿Cómo les fue el lunes con el tráfico, búhos? (estuvo terrible). Sin embargo, no le podemos echar toda la culpa a nuestros queridos políticos, quienes ya tapizaron la ciudad, por ir más lento de lo normal tomando la foto para subirla a sus redes.
Esta vez, los 48 Cantones de Toto tuvieron algo que ver, ya que las autoridades indígenas convocaron a un paro nacional por estar en desacuerdo con la nueva normativa de la SAT. Entonces, búhos, si quieren saber por qué su Waze les marcaba todo el mapa en rojo, continúen leyendo.
Una amenaza para el comercio informalBueno, búhos, la cuestión está así: la semana pasada, las autoridades indígenas de los 48 Cantones de Toto anunciaron una serie de manifestaciones pacíficas en varios puntos del país en rechazo al Acuerdo 245-2022 y la iniciativa de ley 6165, las cuales establecen un monto máximo para facturar al Consumidor Final, lo que modifica el reglamento de la SAT.
Esto se debe a que, según ellos, estas nuevas disposiciones afectan al comercio informal y a los pequeños comerciantes.
De acuerdo con las declaraciones de las autoridades de Toto, hay quienes viven de remesas que utilizan para construir o mejorar su vivienda. Si utilizan ese dinero para la construcción, están obligados a dar su NIT o CUI, que muchas veces no tienen, como bastantes que viven en el área rural.
Por lo tanto, si no tienen este santo número (cada vez más importante), pueden ser investigados para saber de dónde viene su dinero y ser señalados de participar en transes dudosos, como el lavado de dinero.
A ver, las cosas como son. Esto no quiere decir que ellos se opongan a pagar impuestos (tampoco nos pasemos), sino que consideran que las nuevas cargas tributarias no reflejan el bien común. Con esto quieren decir que están en desacuerdo con pagar más impuestos, si no son reinvertidos en la mejora de las escuelas, los centros de salud y las carreteras.
Y de cierta manera les damos la razón, búhos, a nadie le gusta pagar impuestos solo por pagar. Sin embargo, tampoco se vale que, por los bloqueos. a todos nos toque o salir como a las 4 a. m. de nuestra casa o llegar tarde a la universidad o al trabajo.
💵 NEGOCIOS
RECOGIENDO LAS PIEZAS

Giphy
Búhos, ¿se acuerdan de todo el rollo de Silicon Valley Bank y la crisis bancaria que desató? Bueno pues, resulta que hay nuevos desarrollos en la historia. Aquí el búho-resumen.
Rescatando las sobrasFirst Citizens Bank, uno de los bancos regionales yankee más grande, anunció que comprará pedazotes de Silicon Valley Bank, dos semanas después de su épica caída (la peor de un banco desde la crisis de 2008).
Este accedió a comprar lo que queda del fallido banco como una medida orquestada por los reguladores para calmar los miedos de que se riegue más la crisis bancaria.
Es más, esta compra representa un hito en los esfuerzos de los reguladores para limpiar su desastre en un momento crítico donde los inversionistas están más nerviosos que una mujer esperando los resultados de la prueba de embarazo ante la salud del sistema financiero global.
Bueno, ¿y de qué se trata el acuerdo?La compra incluye US$56.6 mil millones en depósitos y alrededor de US$72 mil millones en préstamos de Silicon Valley Bank a un mega descuento de US$16.5 mil millones.
Los reguladores también acordaron compartir cualquier ganancia o pérdida potencial de First Citizens con los préstamos comerciales de Silicon Valley Bank.
Además, esta compra convertirá a First Citizens en uno de los top 15 bancos yankees gracias a los términos favorables con la cual se realizó.
Para darles una idea, previo a la compra de Silicon Valley Bank, First Citizens era el banco #30 más grande en EE. UU., con US$109 mil millones de activos.
Como podrán imaginarse, búhos, las acciones de First Citizens se dispararon ayer más de 40 % en los mercados capitales y la compra también impulsó el precio de las acciones de otros bancos regionales.
Y hablando de bancos fallidos…No podíamos terminar esta noticia sin pasarles el chisme acerca del otro banco emproblemado, Credit Suisse.
El directivo del banco suizo, Ammar al-Khudairy, renunció ayer, tan solo dos semanas después de que sus comentarios desataran un pánico en los inversionistas del banco prestamista el cual conllevó a que las autoridades suizas organizaran la venta a su competidor, UBS.
¿Cuáles fueron los comentarios, se preguntan? Pues, dijo que su banco, Saudi National Bank, "definitivamente no" ayudaría a Credit Suisse si necesitaban más capital.
Si bien se acuerdan, fue este comentario el que desató el pánico, llevando a los inversionistas a retirar sus fondos y a las acciones del banco suizo al piso.
Por lo mismo, el directivo renunció, diciendo que el mercado está muy nervioso y busca razones (o excusas) para validar sus miedos.
🌎 INTERNACIONAL
QUE PASE EL DESGRACIADO SUSODICHO

Bank Info Security
Cuando pensábamos que Twitter ya había pasado por su mala racha (¡hola, adquisición y Twitter Files!), la empresa de Musk vino a recordarnos que todo puede cambiar en un parpadear.
Contexto, porfaSegún algunos documentos judiciales, los fragmentos del código de computadora que se utilizan para ejecutar Twitter se filtraron en línea.
Sabemos que la situación es seria porque la semana pasada Twitter emitió una citación GitHub (una plataforma de colaboración de software) en donde un usuario (¡hola, FreeSpeechEnthusiast!) compartió sin permiso los extractos del código.
¿Para qué la citación? Simple, búhos, para identificar al responsable detrás de FreeSpeechEnthusiast.
¿Qué dijo GitHub?Hizo caso rapidito y eliminó el código ese mismo día, pero, según el New York Times, es posible que haya estado publicado durante meses antes de que se eliminara. #Ouch.
Con la citación judicial, GitHub podría estar obligado a revelar nombres, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, perfiles de redes sociales y direcciones IP de los usuarios.
Ojo, búhos, aunque no está claro si el código fuente que se utiliza para recomendar tuits fue parte de la filtración, este se encuentra entre los secretos comerciales mejor guardados de una empresa.
¿Por qué? Bueno, porque si se publica, no solo corre el riesgo de revelar las vulnerabilidades de su software a posibles hackers (¡Elon, pilas con Insafe de Inforum!), sino que le da una ventaja a los competidores.
¿Hay sospechosos?Parece que los ejecutivos de Twitter creen que se trata de un empleado que dejó la empresa el año pasado. Aunque, con la cantidad de despidos desde la adquisición, la lista no necesariamente se reduce.
Un giro a la tramaLa noticia de la filtración del código se llevó a cabo solo unos días antes de que Twitter supuestamente abra el código fuente.
Así es, búhos, Elon dijo que el 31 de marzo Twitter compartirá el código que se utiliza para recomendar tuits con todo el mundo.
Eso sí, aunque decida compartir el código fuente, sería mucho menos código del que reveló la filtración.
Como buenos búhos, estaremos pendientes de quién es el susodicho detrás de FreeSpeechEnthusiast.
💼 NEGOCIO DESTACADO
INFORUM

Inforum
Otra semana, otra noticia sobre un ataque de ransomware que nos dejó con los pelos parados.
¿La víctima? Se trata de 130 empresas perjudicadas, búhos, las cuales han sido atacadas durante casi dos meses e incluyen a gigantes como Procter & Gamble y un fondo de pensiones del Reino Unido.
Además, se sabe que es una pandilla de ransomware llamada Clop, que utiliza un software desconocido para transferir los archivos.
Lo que nos confirma que la solución para protegernos de estos ciberataques no es tratar de estar a la vanguardia de la tecnología, ya que, probablemente, los delincuentes siempre irán dos pasos enfrente.
Entonces, ¿cómo nos cuidamos las espaldas?
Con un seguro, búhos. Gracias a Insafe de Inforum, al pagar una mensualidad, sus expertos se encargan de hacer backups diarios y guardar la información en una nube fuera del país.
En el peor de los casos, si su empresa es víctima de un ransomware, no importará con qué software la atacaron, qué información se robaron o qué piden de rescate, sabrán que podrán recuperar la data al chilazo.
¿Interesados en más información? Descarguen este eBook gratuito aquí y pónganse tres pasos delante de los hackers.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
BIZARRAP Y ZDEEP

Zolic
Ayer leí que varias empresas habían invertido más de Q500 millones usando la figura de Zdeep en Guatemala.
¿Zdeep?No. No se trata del siguiente DJ sacando una canción en colaboración con Shakira…
Las Zdeep son las Zonas de Desarrollo Económicas Especiales Publicas creadas para brindar incentivos fiscales a las empresas que se instalen en ellas.
¿Cómo funcionan?Son áreas geográficas dentro del territorio nacional que se considera extraduanales. Es decir, en estos lugares se permite ingresar mercancías sin aplicar los derechos e impuestos de importación.
Para operar estas zonas, primero deben ser aprobadas por Zolic (Zona Libre de Industria y Comercio) y luego por la SAT.
¿Son como las zonas francas?Correcto. La idea aquí es implementar zonas libres de impuestos para atraer inversión, generar empleo y fomentar el desarrollo.
Si les interesa, aquí pueden encontrar más detalles.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Guatemala le ganó 4 a 0 a Guayana Francesa, consiguiendo el boleto a la Copa Oro 2023 y ascendiendo a la Liga de Naciones A de la Concacaf.
Microsoft lanzó una versión más rápida de su aplicación de comunicación Teams para clientes comerciales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera retrasar su polémica reforma judicial después de que una huelga nacional paralizó la economía mientras miles salían a protestar.
Binance y su fundador (¡hola, Changpeng Zhao!) fueron demandados por la Comisión de Comercio y Futuros de Productos Básicos yankee por violar las reglas comerciales.
Por si no se fijaron en las miles de vallas tapizando la ciudad, los partidos políticos arrancaron ayer con sus campañas electorales autorizadas por el TSE.
Chipotle le pagará US$240 mil a los empleados que trataron de sindicalizarse en una de sus tiendas en Maine.
Rolex lanzó varias versiones de sus famosos modelos de reloj y un modelo completamente nuevo en una Expo en Ginebra.
Otro tiroteo en el país de los yankees, búhos. Una mujer de 28 años mató a 3 niños y 3 adultos al abrir fuego en un colegio privado en Nashville, Tennessee.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Una marca de zapatos incrementó sus clientes por más de 200 % desde el 2019 (prepandemia) y su demanda sigue creciendo. ¿Sabes cuál fue?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Crocs
Reply