Será cuestión de suerte

5 de enero, 2023

¡Feliz jueves, búhos!

Hoy vamos directo al grano. 

En este boletín encontrarán:

  • Noticias sobre regreso a clases presenciales en el país.

  • Cómo arrancaron el año los gigantes de tech.

  • Por qué una ola de calor en pleno invierno era lo que necesitaban los del otro lado del charco.

¡A informarse se ha dicho!

Mercados: Los índices terminaron el ombligo de la semana en verde, a pesar de que el reporte de la reunión de diciembre de la Fed mostró que está más comprometida que novio con chaye comprado para continuar aumentando las tasas de interés.

Criptomonedas: Bitcoin y ether le siguieron el paso a los índices y cerraron el día en verde. 

Economía: La Comisión de Finanzas del Congreso emitió un dictamen favorable a la iniciativa para ampliar por seis meses la tarifa social de energía eléctrica para hogares que consumen hasta 125 kilovatios por hora.

EL COLEGIO ESTÁ DE VUELTA

Giphy

¡En sus marcas, listos y… al colegio! 

Búhos, para muchos de nosotros, las vacaciones lentamente se terminan y un nuevo ciclo escolar o universitario nos espera con ansias. Sin embargo, este no es un ciclo normal, porque, por primera vez después de casi tres años, todos volvemos a estar en las aulas de forma presencial (¡hola, caos!).

Papel, logística y útiles escolaresSeguramente, muchos de los búhos que son papás ya empezaron a recibir las listas de los útiles escolares que deben comprar para este año. ¡No se alarmen!, pero este año el borrador, los cuadernos y los lapiceros van a estar un poco más caros (como todo).

Hasta el momento, ya nos dimos cuenta de que todo subió de precio y los útiles escolares no se quedaron atrás. De acuerdo con un estudio, entre enero de 2020 y enero de 2023 se registró un incremento de 62.99 % en los precios.

Así que ya saben, los tiempos en los que pagábamos Q3 por un borrador quedaron atrás.

Ojo, búhos, el alza en los precios se reflejó principalmente en los productos derivados del papel y del plástico, debido al incremento del costo del flete de importación y a la falta de materias primas. 

Adicionalmente, aunque no lo crean, búhos, ser eco friendly puede que nos ayude a ahorrar unos centavitos, ya que el precio de la tonelada de papel se disparó hasta alcanzar los US$1 mil 462. 

Entre las razones por las cuales las impresiones estarán más caras este año encontramos: el cierre de molinos de papel en el país de los yankees y en Europa; el incremento de la demanda debido a la vuelta a clases presenciales; y la subida de precio de la pulpa de papel.

Los precios no son los únicos que subenBúhos, si se les había olvidado cómo era el tráfico en la mañana, prepárense, porque los buses escolares y los carros particulares se incorporarán de nuevo a las calles con el regreso a las clases presenciales. 

Esto quiere decir que el congestionamiento vehicular, tanto en las mañanas como en las tardes, nos sacará algunas canas en el camino. Nuestro consejo es que planeen bien sus rutas y empiecen a elegir la playlist que los va a acompañar en el tráfico.

Así que solo nos queda desearles buena suerte a todos los búhos y que la fuerza los acompañe.

CRUZANDO DEDOS 

Giphy

Comencemos el año hablando sobre los gigantes de tecnología que arrancaron el año con mala suerte, los que tienen buena suerte y, bueno, el que decidió probar su suerte. 

Los que ya buscan un borrón y cuenta nuevaUn importante regulador de privacidad de la UE dictaminó que Meta no puede usar sus contratos con los usuarios de Facebook e Instagram para justificar el envío de anuncios basados en su actividad en línea. 

Ojo, búhos, esto va más allá de tirarle un vaso de agua fría a la industria de la publicidad digital. En palabras de boxeo, es un jab seguido de un gancho y un uppercut. 

Y bueno, la agencia le impuso a Meta multas de US$411 millones, alegando que la empresa de Zuck violó las leyes de privacidad de la UE al afirmar que dichos anuncios son necesarios para ejecutar contratos con los usuarios. 

Meta, por su parte, dijo meta-s jodiendo que no está de acuerdo con el fallo y que planea apelar, un litigio que podría tomar más tiempo que hacerse las uñas cuando tienes prisa. 

Y ojo, búhos, de no ganar la apelación, Meta tendría que permitir que los usuarios opten por no recibir anuncios que se basan en cómo interactúan con sus propias aplicaciones. #DescansaEnPazNegociodePublicidad.

Y Meta no está soloCoinbase, el intercambio de criptomonedas, acordó pagar una multa de US$50 millones al Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York para resolver las acusaciones de que permitió a los clientes abrir cuentas sin realizar suficientes verificaciones de antecedentes. #Ouch. 

Coinbase también tendrá que invertir US$50 millones en su programa de cumplimiento durante los próximos dos años. 

A los que les funcionó su amuleto de la buena suerteA raíz de que China decidió arrancar el año más relajada, los inversionistas se emocionaron, disparando el precio de las acciones tecnológicas chinas que cotizan en el país de los yankees. 

Desde Alibaba y JD.com hasta Baidu, NetEase y Trip.com. 

Como recordarán, búhos, la política de cero covid tenía a todos en el país del panda comiéndose las uñas, pero este giro de 180 grados es una señal de que el gobierno chino está dispuesto a apoyar el crecimiento del sector privado este año. 

Y, ¿quién está probando su suerte?Elon, obvio. Twitter tuiteó que aliviará una prohibición de tres años sobre la publicidad política y que planea expandir la publicidad en este sector en las próximas semanas.

Sin duda, una movida que intenta aumentar los ingresos del gigante de tech y, como buenos búhos, estaremos pendientes de si le sale la jugada. 

ESQUI-VANDO LA NIEVE

Giphy

Mientras los europeos se preparaban para celebrar el Año Nuevo comiendo 12 uvas y corriendo con maletas, una ola de calor invernal rompió varios récords de temperatura en toda la región (en siete países, para ser exactos). 

Los países que recibieron el año más caluroso de su historia son Holanda, Dinamarca, Polonia, República Checa, Bielorrusia, Letonia y Lituania. 

Pero el calorón Pérez se sintió en toda la región, búhos. En Bilbao, España, por ejemplo, se registró una temperatura de 24.9 grados centígrados el día de Año Nuevo. 

Es más, el clima y las bajas nevadas obligaron a varias estaciones de esquí de baja altitud en los Alpes del norte y en los Pirineos franceses a cerrar unas semanas después de su apertura. 

El plan de Putin se derritióComo se podrán imaginar, el calor bajó los precios del gas natural y anuló los pronósticos de escasez de energía, hundiendo el plan de Putin de exprimir a Europa este invierno. 

Les explicamos, búhos. Putin le cortó el suministro de gas a Europa el año pasado para, según los funcionarios europeos, socavar el apoyo militar y financiero a Ucrania. 

Pero la estrategia no está funcionando, porque el calor limita la demanda. 

Para darles una idea, los futuros de gas natural para entrega en febrero cayeron 11 % el martes, cerrando en US$3,988 por millón de unidades térmicas británicas (~50 % menos que los máximos del verano y aproximadamente lo que costaba el gas preinvasión rusa). 

Además de ser una excelente noticia para los hogares y los fabricantes que tenían márgenes más apretados que nuestros jeans este nuevo año, la caída de los precios del gas natural debería ayudar a enfriar la inflación en los próximos meses.

Y bueno, recordarán que los europeos le tenían más miedo al invierno que unos papás primerizos a las noches sin dormir, ya que se enfrentaban a la posibilidad de apagones continuos y cierres de fábricas. 

La ola de calor también agarró por sorpresa a los gobiernos europeos, quienes comprometieron cientos de miles de millones de $$$ para proteger a los consumidores y a las empresas de los altos precios de la energía. 

Será cuestión de tiempo saber si el calor continúa, los precios bajos se mantienen y las pistas de esquí reabren.

LOS 7 PECADOS CAPITALES AL ESTABLECER TUS RESOLUCIONES DE AÑO NUEVO

Vecteezy

Jamás se nos hubiera ocurrido que establecer resoluciones de Año Nuevo nos llevaría al fracaso. 

Por eso, después de leer el artículo de Stephen Johnson para Lifehacker, ”Los 7 pecados capitales de establecer tus resoluciones de año nuevo”, decidimos compartir su vitamina sé con ustedes. 

¿La teoría? Aunque establecer resoluciones se basa en un impulso saludable (¡hola, superación personal!), hacerlo de manera irresponsable nos puede llevar a realizar lo opuesto. Aquí el búho-resumen de los 7 errores:

  • Ponernos una meta que no sea específica y medible. 

  • No tener una razón clara y concreta de por qué estamos haciendo una resolución. Esto es clave para mantenernos motivados. 

  • Definir objetivos demasiado restrictivos, ya que son difíciles de mantener. Es más, hay que darle la vuelta y usar un lenguaje positivo al hacer las resoluciones. En lugar de escribir No comer comida chatarra, enfocarnos en Alimentarnos de manera saludable. 

  • No cambiar nuestro entorno (¡hola, mala influencia!). Es importante rodearnos de personas con comportamientos saludables que nos ayuden a adoptar los hábitos que buscamos. 

  • Fijar una meta gigantesca. A pesar de que Voy a practicar yoga todos los días del año suena como un sueño hecho realidad, no es realista. Es mejor avanzar hacia una meta poco a poco, que establecer una ambiciosa que nos llevará a fracasar. 

  • No usar nuestra red de apoyo. Puede ser muy beneficioso contarle a las personas de confianza sobre nuestros objetivos para que nos jalen las orejas y nos apoyen a mantenernos en línea. 

  • Sentirnos culpables por fallar. Los contratiempos y los desafíos son una parte normal del proceso de trabajar hacia una meta, por lo que no deben ser una razón para rendirnos por completo. 

Ahora sí, ¡a cumplir nuestras metas se ha dicho!

  • Walter Cunningham, el último astronauta sobreviviente de la primera misión Apolo tripulada, falleció a los 90 años. 

  • La actriz iraní Taraneh Alidoosti fue liberada bajo fianza de una prisión de Teherán, luego de que ser encarcelada el mes pasado por criticar públicamente la represión del país. 

  • Salesforce anunció que despediría a 10 % de sus empleados y cerrará algunas oficinas, el último en subirse al tren tecnológico que enfrenta una desaceleración económica.

General Motors recuperó su corona como el fabricante de automóviles con más ventas en el país de los yankees. ¿Puedes adivinar a quién destronó?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Actualmente tienes https://www.elbuhogt.com/subscribe/PLACEHOLDER/referrals referidos.Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Toyota. 

Reply

or to participate.